Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICERRECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES y BÁSICOS

Integrantes: Samuel González C.I: 29976919 Sección 1


William Herrera C.I: 30105726 Sección 1
José Pérez C.I: 30105884 Sección 2
Hector Duran C.I: 30146076 Sección 1

Profesor: Iris Osorio

Barquisimeto, 02 de junio del 2023


Introducción

Con este trabajo se expone la planificación y diseño organizacional de una

empresa de paneles solares explorando sus metas, objetivos, visiones y dando su

estructura como organización a detalle para la buena comprensión de los planes de

esta empresa a futuro tomando primeramente en cuenta el trabajo en conjunto como

base para un exitoso negocio este incluirá el diseño, instalación y monitoreo del

sistema de paneles solares, así como su impacto en el consumo de energía y como

beneficio extra la reducción de emisiones CO2 . La empresa tiene como propósito

apoyar las necesidades del público por medio de un producto de buena calidad a un

precio razonable, el cual va a mejorar la calidad de vida de los compradores

tomando en cuenta las fallas en el sistema eléctrico del país, aprovechando un

recurso natural y convirtiéndolo en una fuente de ingresos

La organización que compone esta empresa es de tipo circular, es decir la

estructura de la organización se rige por círculos concéntricos que van de adentro

hacia afuera, esta se divide en distintas áreas con un único encargado de estas

asegurándose de mantener un trabajo continuo y eficiente, pero siendo flexible

dándole espacio al desarrollo de nuevas ideas a través de sus empleados. La

autoridad de cada área es de tipo piramidal o autoridad vertical, es decir que cada

empleado va a ser regido por un único jefe y este a su vez por uno mayor hasta

llegar a la cima de la pirámide

La planificación implica establecer metas, definir funciones, diseñar calendarios y

delegar tareas para alcanzar los objetivos de la empresa. Es importante comenzar

por dividir la organización en distintas áreas o departamentos y asignar a su vez las

responsabilidades, metas y tareas correspondientes a cada una de estas áreas. Esta


incluye entre sus objetivos mejorar la toma de decisiones con la meta de concretar

un fin determinado. “La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios

del ambiente entorno a cada organización y busca adaptarse a ellos” (Fernández,

2006).

Una buena organización permite a corto y a largo plazo, unas mejoras en los

resultados con los recursos disponibles, disminuyendo los costos y mejorando los

plazos de ejecución de los proyectos. Además de determinar qué tipo de estructura

organizacional o jerárquica tendrá la compañía, es de suma importancia describir los

puestos de trabajo, las relaciones laborales y el desarrollo de los recursos para

alcanzar los objetivos de la empresa. Una vez que una empresa ha determinado su

misión, visión y objetivos, así como un plan para alcanzarlos, el siguiente paso es

organizar las actividades de la empresa para encaminarse hacia dichas metas y

objetivos de la organización. “Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por

sus restricciones personales, y deben constituir organizaciones que les permitan

lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría realizar”. (Canelo,

2008)
Desarrollo Contextualizar

Área de la empresa

La empresa por el momento solo abarcará la ciudad de Barquisimeto. Con un

futuro muy cercano se extenderá a todo el país y el planeta, porque la idea y el fin de

esta organización es contribuir a cambiar la manera de pensar y acabar con políticas

erradas de energía de fósiles que hacen daño a los seres que habitamos la tierra.

En cuanto a las áreas internas la empresa estará integrada por un área de

Dirección, ventas, recursos humanos, tecnología y administración.

Tipo

Es una empresa de Bienes y Servicios por cuanto busca que las personas,

familias y empresarios renueven sus políticas para utilizar una energía limpia que

conllevaría a un mejor cuidado del ambiente.

Ubicación

La empresa está ubicada en la Zona Industrial I calle 3 en la ciudad de

Barquisimeto.

Misión

La misión de la compañía es suministrar al mercado nuevos insumos y

componentes que puedan aprovecharse para el desarrollo de la energía renovable.

Visión

• Utilizar las fuentes de energía renovable existentes en una determinada área.


• Disminuir la dependencia de fuentes de energía fósil.

• Proponer en este mundo cambiante soluciones energéticas eficientes, que

contribuyan al desarrollo social y económica de la nación.

Metas y objetivos.

• Convertir la energía renovable a través de paneles solares en una fuente de

electricidad rentable para el planeta y el desarrollo económico del país.

• Proteger desde la empresa el medio ambiente mediante la oferta de energías

limpias.

• Instruir a los empresarios para que implementen políticas de responsabilidad

social utilizando energía renovable.

• Favorecer al desarrollo social y económico del país, a través de la

fomentación de energía con paneles solares.

Valores

• Nuestra empresa ofrece una serie de valores que van de la mano con nuestra

escala y experiencia personal

• Valoramos a nuestros clientes, porque una instalación significa una gran

inversión para una familia o compañía.

• Somos claro con los clientes en nuestra manera de trabajar, es decir

transparentes.

• Se trabaja para ofrecer al cliente un servicio óptimo.

• Estamos seguros que el trabajo en equipo es indispensable para aprovechar

los recursos que se poseen.


• Se avanzará de la mano con la tecnología en un camino constante de

innovación.

• Y por último nuestra empresa cree en una continua mejora de nuestros

servicios que satisfaga a los clientes.

Políticas y reglas.

La principal política y regla de esta empresa es el cuidado del ambiente. Las

personas cada vez están más concienciadas con el cambio climático del planeta, por

esto nuestra empresa posee una política para promover este tipo de instalaciones

solares que ayudará a reducir las emisiones contaminantes de los combustibles

fósiles que son los que tienen una repercusión más negativa en la salud de la

población.

Planes.

La empresa posee un plan a que se le ha llamado PERVEN, que es el PLAN

DE ENERGÍA RENOVABLE PARA VENEZUELA, es un proyecto grande y

ambicioso pero que si se puede llevar a cabo.

• Este proyecto consiste en la instalación de paneles solares en los hogares

venezolanos, donde estas personas o familias puedan a la hora de necesitar

energía echar mano de la que tienen, esto mientras, ven que esta energía es

mejor que la que se utiliza convencionalmente. Mientras más hogares posean

esta nueva técnica meno será la contaminación en el ambiente.

• Luego que los hogares hayan completado su emigración a este tipo de

energía la empresa se irá con las industrias, fomentando para que los

grandes empresarios sobre todo utilicen este tipo de energía.


Plan de operaciones.

Esta empresa también posee un plan de operaciones para poder explicar el

plan de operaciones presentamos un diagramas de flujo para explicar cada una

de las fases del plan de operaciones.

Describir elementos de diseño organizacional e indicar como se

aplicarían los principios organizacionales

División departamental: este elemento se estableció en esta empresa para

controlar mejor cada área, por lo que existe:

• Departamento de Directivas

• Departamento de Administración

• Departamento de tecnología

• Departamento de Ventas y atención al púbico


• Departamento de Recursos Humanos.

En cuanto a la cadena de mando, cada área tiene su jefe original. Es una empresa

descentralizada en cuanto a la funcionalidad de las áreas y el trabajo pero existen

cierta centralización puesto que cada área tiene su función pero todas rinden su

trabajo a la directiva a través de sus jefes naturales.

Ahora bien, para aplicar los principios organizacionales, la empresa busca

orientarse a sus objetivos, para contribuir al funcionamiento siempre verde de la

organización. Nuestra Jerarquía permite que cada quien se haga responsable de lo

que desarrolla en la empresa, que siempre está abierta a nuevas ideas e innovación,

por ello se busca una unidad de mando, control y coordinación; todo esto sin dejar

de ser flexible como se ha dicho a nuevas ideas.

El poder de negociación de son los clientes, se debe tener el control de negociar

con los proveedores al igual que una competencia limpia donde la empresa sea

capaz de ofrecer nuevos productos para que los clientes nos prefieran.

Diseñar organigrama, indicar tipos de autoridad y tipos de poder

que se aplica
El tipo de autoridad en la empresa es vertical todos dependen de sus superiores

y estos a su vez de la directiva.

Para finalizar podemos decir que el poder que se ejerce en la empresa es de

liderazgo, pese a que es vertical y la última palabra la tendrá un jefe este con

políticas nueva en recursos humanos busca un liderazgo entre sus empleados.

Estructura organizativa

La estructura organizativa presente en la empresa es la circular, puesto que está

organizada en distintos departamentos con funciones y responsabilidades diferentes,

cada uno con un jefe inmediato, que a su vez están subordinados al presidente

ejecutivo
Distribución de planta

Estructuras de comités

• Comité de seguridad laboral: Su finalidad es reducir los riesgos que se

pueden presentar durante la jornada de los trabajadores. Se encarga de

capacitar a todo el personal en cuanto a seguridad laboral y de asignar

personal a chequear y revisar que se cumplan las medidas de seguridad

pertinentes durante la realización de la jornada laboral.

• Comité de convivencia: Su finalidad es servir de medida preventiva al acoso

laboral. Debe estar compuesto por igual cantidad de representantes del

empleador, como de empleados. Su finalidad será recibir, tramitar y analizar

quejas, a modo de tomar las medidas necesarias preventivas y correctivas.

• Comité de conciencia ambiental: Dicho comité tendrá como finalidad el

concientizar sobre la necesidad de las energías renovables y de la


importancia del rol que llena la empresa. Esta finalidad se cumplirá por medio

de charlas y conferencias acerca de la multitud de beneficios que las energías

renovables pueden ofrecer a domicilios como a grandes industrias.

Funciones y tareas de los departamentos

• Departamento de Directivas: Se encarga de la toma de decisiones de alto

nivel sobre la empresa y supervisa los demás departamentos.

• Departamento de Administración: Se encarga de la administración de las

finanzas de la empresa. Realiza la contabilidad de la empresa y asigna los

presupuestos entre los demás departamentos y distintos gastos.

• Departamento de tecnología: Se encarga de la creación de los diseños de

paneles solares, así como de su optimización, además es el encargado de

planear y realizar las instalaciones de los paneles solares.

• Departamento de Ventas y atención al púbico: Se encarga del marketing de la

empresa, así como la aprobación de presupuestos acordados entre ellos y

distintos clientes domiciliares o industriales, además son los que realizan las

mediciones necesarias para que el departamento de tecnología realice el plan

de instalación

• Departamento de Recursos Humanos: Se encarga de la contratación de

trabajadores, así como de coordinar con el departamento de administración

acerca de los sueldos de los trabajadores, se encarga de tomar medidas

preventivas y correctivas contra el acoso laboral, además es el encargado de

tramitar las renuncias y despidos de trabajadores, así como de los ascensos y

descensos.
Conclusiones

Durante la realización del presente informe se definieron los aspectos más

importantes sobre la realización de una empresa encargada de la instalación y

producción de paneles solares, evidenciando la necesidad e importancia de

procesos administrativos fundamentales y vinculados como son la planeación y

organización.

Para que la planificación del proyecto fuese efectiva, fue necesario establecer de

manera clara y precisa los objetivos y metas que la empresa. Estos objetivos

actuaron como una brújula que guio cada decisión, estructura y proceso de

organización, y estarán alineados con la misión y visión de la empresa. Por lo tanto,

fue fundamental comprender en detalle la finalidad de cada objetivo y cómo estos

contribuyeron al éxito general de la empresa. De esta manera, se garantiza que

todas las estrategias y acciones implementadas estén orientadas hacia el mismo

propósito, logrando una optimización del esfuerzo y una mayor efectividad en el

cumplimiento de los objetivos trazados

En lo que se refiere a la estructuración de la organización de la empresa, se

decidió implementar un esquema circular en virtud del diseño propiamente dicho de

la organización. A partir de ello, se crearon varios departamentos que están

especializados en diversos ámbitos y funciones, pero todos ellos se ven finalmente

vinculados mediante un eje central. De igual forma, la autoridad se rige bajo una

estructura vertical, cuyo primer nivel de subordinación es el presidente ejecutivo. A

su vez, este último se divide en los diferentes subdirectores de cada departamento,

lo que garantiza la necesaria coherencia y coordinación entre las distintas áreas de

la compañía.
Finalmente, podemos llegar a la conclusión de que el uso adecuado de la

planeación y organización es fundamental para establecer bases coherentes y

directrices claras para la creación de una empresa exitosa. De esta manera, se

establecen una dirección y lineamientos visibles para que la organización pueda

refinarse y ampliarse con éxito en el futuro. La organización adecuada y la

planificación es un proceso esencial para cualquier negocio, y es crucial para la

obtención de los resultados deseados. Su uso correcto puede ser sinónimo de éxito

y puede marcar la diferencia entre el fracaso inminente y el éxito duradero. Por lo

tanto, es vital para cualquier empresa que aspire a prosperar establecer una

estrategia sólida y ejecutarla de manera efectiva.


Anexos

Fortalezas Debilidades
• Generación electrica • Costo inicial alto.
diversificada. • Impacto en el entorno.
• Mercado de producción • Ocupación de terreno
eléctrica eficiente y inmodificable.
competitivo. • Gran demanda de
• Empresa energéticas consumo de energía
potentes a nivel eléctrica.
internacional.
• Sistema de generación
electrica de larga vida.
• Reducción de gastos
energéticos.
Oportunidades Amenazas
• Proyecto beneficioso para • Cambios en el marco
el medio ambiente. legislativo.
• Mejoras en la imagen • Daños por fenómenos
empresarial. admoféricos.
• Beneficio económico a • Falta de financiación.
largo plazo. • Falta de suministros y
• Implementación de nueva remplazos.
forma para el consumo • Costos de mantenimiento.
eléctrico.

Cuadro de Descripción
Claves Descriptores
Qué Compañía de paneles
solares.
Acerca de Creación e instalación
de paneles solares.
Equipo de ingenieros
Quienes y a Quienes y eléctricos y electrónicos.
con Quienes Administrador.
Vendedor.
Por qué Promover el uso de
energías renovables.
Promover una mejor
Para qué calidad de vida en base
a cuidar el planeta.
Cómo y Mediante La recolección de
presupuesto.
Planta de producción de
Donde componentes eléctricos.
Por etapas como
Cuándo planificación, ejecución
y administración.
Cuánto y con Que Búsqueda de precios en
el mercado.

Plan de Acción
Objetivo: Mejorar los servicios de energía eléctrica con calidad, confiabilidad y equidad, a
partir del cumplimiento normativo.
Tiempo
Metas Actividades Tareas Recursos de Responsables
ejecució
n
Convertir la instalación de -Evaluación Paneles 2 Ingeniero
energía paneles del recito para solares, semanas. Eléctrico
renovable a solares en los la realización reguladores, Supervisor.
través de hogares del plan de baterías,
paneles solares venezolanos. instalación. inversores,
en una fuente -Coordinación cables,
de electricidad de los multímetros y
rentable para el recursos. equipo de
planeta y el -Proceso de instalación.
desarrollo instalación.
económico del
país.
Proteger desde Realización -Estudio de Redes 2 meses. Jefe de
la empresa el de campaña público sociales, marketing, social
medio ambiente de marketing objetivo medios media manager,
mediante la para -Creación de tradicionales. especialista en
oferta de incrementar campaña de SEO.
energías la relevancia marketing
limpias. de la dirigida a
empresa. dicho público.
Instruir a los Realización -Realización Equipo 6 meses. Administrador,
empresarios de juntas y de estudios audiovisual, personal
para que presentacion presupuestale presupuestos contable, jefe de
implementen es con s de los detallados de negocios.
políticas de empresarios beneficios de los beneficios
responsabilidad para los paneles que la
social utilizando concretar solares empresa
energía contratos a -Coordinación ofrece.
renovable. gran escala. de juntas.

Favorecer al Realización -Realización Ubicación, Jefe de


desarrollo social de de la sillas, equipo 2 meses. marketing y
y económico del conferencia publicidad del audiovisual, administradores.
país, a través acerca de la evento sillas,
de la importancia y -Planear refrigerios.
fomentación de beneficios de actividades del
energía con la energía evento
paneles solares. renovable. -Coordinación
de la logística.
Bibliografías
José Antonio Calvo.(2022). Plan de operaciones: ¿Qué es y cómo elaborarlo?
https://www.holded.com/es/blog/plan-de-operaciones

Conexión Usan.( 2018). ¿Qué modelo elegir de acuerdo con el tipo de empresa?.
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-modelo-organizacional-le-conviene-a-
tu-empresa

Rafael Salgado Garciglia. PANELES SOLARES: GENERADORES DE ENERGÍA


ELÉCTRICA.
https://www.sabermas.umich.mx/archivo/tecnologia/133-numero-1755/268-paneles-
solares-generadores-de-energia-electrica..

Lucas Fierro.(2022). Organigrama circular: definición, características y ventajas en


una empresa.
https://www.crehana.com/blog/gestion-talento/organigrama-circular/

Daniel Hervás.(2021). Pasos para la constitución de un comité de empresa.


https://payfit.com/es/contenido-practico/constitucion-comite-de-empresa/

(2020). Legalmente, estos son los comités que toda empresa debe tener
https://xposible.com/articulos/legalmente-estos-son-los-comites-que-toda-empresa-
debe-tener/

También podría gustarte