Está en la página 1de 3

Explica cual es la diferencia entre limpio, desinfectado y aséptico.

Pon
ejemplos concretos de cuando se dan cada uno de ellos en un transporte
sanitario.

Limpiar

Limpiar consiste en retirar la suciedad de algo, bien sea una superficie, tejido o
individuo. Constituye el nivel más básico de higienización y forma parte de la rutina
diaria de muchas personas.

Limpiar implica algunas acciones como desmanchar, retirar el polvo, sacudir, barrer y
trapear. Sin embargo, no abarca los aspectos de desinfección o esterilización, que
corresponden a niveles más profundos de higienización.

De forma general, la limpieza solo elimina la suciedad visible o perceptible al ojo


humano, sin considerar los gérmenes, bacterias y otros microorganismos diminutos.

Además del hogar, la limpieza general y frecuente también es requerida para naves


industriales, o establecimientos de gran tamaño. En este caso, hablamos de una
limpieza especial con máquinas potentes como las aspiradoras industriales para
optimizar el tiempo y la efectividad de la limpieza.

Desinfectar

Se trata de un proceso mucho más profundo que la limpieza y requiere el uso de


productos conocidos como “desinfectantes” que suelen ser químicos y presentarse en
soluciones, aerosoles, toallas impregnadas u otros.

La limpieza de oficinas, hogares y otros espacios que requieren estar libres de agentes
infecciosos pueden requerir de desinfección.

El proceso de desinfección acaba con la suciedad, eliminando a su paso los virus,


hongos y ciertas bacterias, dejando las superficies libres de agentes que puedan
ocasionar infecciones a las personas o los animales.

Esterilizar

Es el nivel más profundo y efectivo de la higienización, utilizado principalmente en


espacios hospitalarios y ambientes que requieren máxima limpieza.

Al esterilizar un objeto o superficie, este queda totalmente libre de cualquier agente


microscópico, ya sea dañino o inofensivo.
Usualmente, los hogares o áreas de trabajo no requieren este nivel de higienización.
Sin embargo, es un requisito fundamental en centros de salud, instituciones escolares
y diversas empresas.

Un ejemplo de esterilización es la limpieza con ozono. La higienización con ozono ha


sido altamente usado como medida anti-COVID ya que este método elimina cualquier
posible virus en el ambiente.

Los procesos empleados para esterilizar son variados y pueden incluir el calor elevado,
agentes químicos u otros como:
 Radiación.
 Luz infrarroja.
 Gas de óxido de etileno.
 Gas de peróxido de hidrógeno.
 Autoclave o vapor a alta presión.
 Radiación ionizante.
 Calor seco.
 Filtración.
 Inmersión en solución germicida.

DIFERENCIAS

Limpiar suele ser una actividad que se realiza con frecuencia diaria, desinfectar puede


hacerse semanalmente y esterilizar, de acuerdo con la naturaleza del área, admite
aplicarse con menor frecuencia.

El proceso de limpieza reduce la suciedad y la presencia de agentes contaminantes al


mínimo necesario para la salud humana, la desinfección limita la acumulación y
reproducción de hongos y virus, mientras que la esterilización elimina por completo a
los microorganismos de toda clase.

La limpieza es un proceso que puede hacerse de forma sencilla y con los elementos
que se encuentran al alcance de cualquiera en el hogar; la desinfección, por su parte,
amerita soluciones, aerosoles o paños impregnados en sustancias químicas.
Finalmente, la esterilización implica el uso de artefactos especializados o productos de
venta comercial controlada para su aplicación.

El proceso de esterilización requiere conocimiento profesional para su aplicación, ya


que incluye técnicas especializadas para utilizarse en cada elemento particular,
mientras que la desinfección es posible realizarla con noción básica y la limpieza puede
hacerla cualquier persona.
Cada objeto, superficie o tejido de diferente naturaleza requiere un método particular
de higienización, pues no todo puede ser esterilizado o desinfectado pero usualmente
sí es posible limpiar casi cualquier cosa.
La piel del ser humano no suele esterilizarse, ya que puede sufrir daños irreparables,
pero es posible desinfectarla con productos especiales y definitivamente
requiere limpiarse a diario.
La limpieza se considera una forma superficial de higienización, la desinfección es un
proceso intermedio y la esterilización corresponde a la más profunda técnica de
aplicación de higiene.

La limpieza tiene como objetivo la reducción de la suciedad, la desinfección pretende


evitar que los hongos, virus y algunas bacterias ocasionen daños a los individuos al
acceder al cuerpo.

Finalmente, la esterilización tiene como objetivo erradicar cualquier microorganismo


para anular la posibilidad de contaminación alguna en los individuos o espacios a
utilizar.

EJEMPLOS:

Limpiar: en una ambulancia podemos limpiar las superficies después de realizar una
tarea que no implique el contacto con determinados productos, sustancias o fluidos
que entrañen algún tipo de riesgo o de contaminación.

Desinfectar: desinfectamos las superficies o instrumentos que han estado en contacto


con algún tipo de sustancia que nos pueda poner en peligro de contagio o suponga
algún riesgo.

Aséptico: esterilizamos material que volvamos a volver a utilizar y halla estado en


contacto con cualquier tipo de fluido que pueda ser perjudicial para nuestra salud.

También podría gustarte