Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : CUARTO
1.3. Sección :
1.4. Área : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Clasificamos los animales invertebrados de nuestra comunidad.

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes elaborarán un organizador para clasificar a los animales


invertebrados de su localidad.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hojas de reúso.
 lápiz y borrador.
 Texto informativo
 Ficha informativa

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Explica el mundo natural y artificial • Describe, en base a fuentes Elabora un LISTA DE
basándose en conocimientos sobre documentadas con respaldo organizador con la COTEJO.
científico, que todos los seres clasificación de los
seres vivos, materia y energía, vivos cumplen un rol en el
animales
biodiversidad, Tierra y universo. ambiente que habitan y aplica
invertebrados.
• Comprende y usa conocimientos estos conocimientos a
sobre los seres vivos, materia y situaciones cotidianas. Por
energía, biodiversidad, Tierra y ejemplo: el niño describe que
los animales de su comunidad,
universo.
la liebre, la vaca y otros
• Evalúa las implicancias del saber y cumplen funciones dentro de
del quehacer científico y un ecosistema.
tecnológico.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Recordamos la actividad anterior a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos en la
actividad anterior?, ¿Qué animales mencionamos de nuestra comunidad?, ¿Cómo se
clasifican los animales vertebrados?, ¿Por qué se denomina vertebrados?
A continuación, observan atentamente la siguiente imagen.
Respondemos las siguientes
preguntas: ¿Qué observamos en la
imagen?, ¿Cuál es la diferencia de las
imágenes?, ¿Qué sabes de los
animales invertebrados?
Mencionan algunos animales
invertebrados.
Apuntamos en la pizarra su
participación.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy conocerán clasificarán los animales invertebrados de su localidad.

Identifica los animales invertebrados de su localidad y sus características.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
- Plantear preguntas para investigar sobre los animales invertebrados
- Escribir una hipotesis sobre las caracteristicas de los animales invertebrados.
- Analizar imformacion referente a los animales invertebrados.
- Registrar información sobre los animales invertebrados de mi comunidad y sus características
- Escribí mi explicación final respondiendo la pregunta de investigación.

DESARROLLO

Presento la siguiente situación:


Carolina visita a su abuelo en Ayacucho y le ayuda a regar las plantas de la chacra. A ella le gusta
observar todos los seres vivos que allí se encuentran. Esta vez le llamaron la atención tres animalitos.

ABEJA LOMBRIZ DE TIERRA CHANCHITO DE LA HUMEDAD

Carolina al verlos tan pequeños le pregunta a su abuelo ¿Tienen huesos estos animales?, ¿por qué?
Su abuelo le responde que no, porque son invertebrados.
Ahora Carolina desea saber que otras características tienen los animales invertebrados.

Les invito a reflexionar con las siguientes preguntas:


¿Qué ha observado Carolina?
¿Qué le preguntó a su abuelo?
¿Qué le respondió?
¿Qué semejanzas y diferencias encuentro entre una abeja, una lombriz de tierra y un
chanchito de la humedad?
¿Cuál es el problema de carolina?
Escucho sus respuestas y luego de identificar el problema de Carolina solicito propuestas para
plantear una pregunta investigable que nos ayude a resolver el problema de Carolina.
Se presenta la siguiente pregunta:
Mi pregunta
de
¿Cuáles son las características de los investigación
animales invertebrados?

A partir de esta interrogante, pueden surgir una lluvia de ideas sobre lo que aún no conocen y
lo que les falta conocer para responder la pregunta de investigación.

Invito a los estudiantes a escribir su hipótesis sobre la pregunta de investigación

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las características
de los animales invertebrados?

HIPOTESIS

Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido sus
posibles respuestas, y lo copio en la pizarra para contrastar con la respuesta final

Explico a los estudiantes que para confirmar sus respuestas deben buscar información y para
ello será necesario elaborar un plan, que los ayude a verificar sus hipótesis.

Escucho sus propuestas y evaluamos cual podría ser la más adecuada

.
- Buscar información en internet.
- Entrevistar expertos.
-Leer una ficha informativa.
-Realizar un experimento.

Comunico que, leerán un texto informativo


Leemos el texto informativo. Anexo 1

RECOJO DE DATOS YANÁLISIS DE


RESULTADOS
Pido a los estudiantes que después de analizar la ficha informativa, dibujen 3 animales
invertebrados de su comunidad y describan sus características. Anexo 2

Se les pide que a partir de la información elaboren un organizador visual sobre los animales
invertebrados.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER


CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
Comunico a mis estudiantes que con ayuda del texto leído, vamos a responder la pregunta de
investigación:

¿Cuáles son las características de los animales


invertebrados?

Los estudiantes responden con sus propias palabras y comparan con las hipótesis planteadas al
inicio.

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las características
de los animales invertebrados?

RESPUESTA FINAL

Con la información del texto proporcionado, la ficha que elaboraron individualmente, los
estudiantes reflexionan y elaboran sus conclusiones en base a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué son animales invertebrados?

- ¿Cuáles son las características de los animales invertebrados?


- ¿Qué beneficios proporcionan los animales invertebrados al ambiente?
¿Qué animales invertebrados hay en tu comunidad?
-Escriben las respuestas en su cuaderno

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Los estudiantes comunican lo aprendido exponiendo el nombre y características de uno de los


animales invertebrados que mencionó en sus fichas, luego explica por qué eligió ese animal
Finalmente, evalúan la actividad de hoy respondiendo las preguntas:
¿Se cumplió el propósito de la sesión? ¿Qué actividades realizaron para lograr el propósito de
la clase?, ¿Qué dificultades tuvieron durante el trabajo y cómo las resolvieron?
CIERRE
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los estudiantes.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo
- Plantee preguntas para investigar sobre los animales
invertebrados..
- Escribí una hipótesis sobre las características de los
animales invertebrados.

- Analicé información referente a los animales


invertebrados.

- Registrar información sobre los animales invertebrados de


mi comunidad y sus características en una ficha informativa.

-Escribí mi explicación final a la pregunta de investigación.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES:
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
DESEMPEÑO
Describe las interacciones entre los seres vivos y los no vivos en su hábitat. Ejemplo: El estudiante señala que
los herbívoros comen pasto, que algunos animales se alimentan de herbívoros y que las plantas necesitan del
suelo para vivir.
Plantea preguntas para Comunica sus Registra información Comunica su
investigar sobre los hipotesis sobre las sobre los animales explicación final a
CRITERIOS DE animales invertebrados. invertebrados de su la pregunta de
características de los
EVALUACIÓN animales comunidad y sus investigación.
intentand invertebrados. características

intentand

intentand

intentand
APELLIDOS Y
Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda
Nº NOMBRES

o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Carolina visita a su abuelo en Ayacucho y le ayuda a regar las plantas de la chacra. A ella le gusta
observar todos los seres vivos que allí se encuentran. Esta vez le llamaron la atención tres animalitos.

ABEJA LOMBRIZ DE TIERRA CHANCHITO DE LA HUMEDAD

Carolina al verlos tan pequeños le pregunta a su abuelo ¿Tienen huesos estos animales?, ¿por qué?
Su abuelo le responde que no, porque son invertebrados.
Ahora Carolina desea saber que otras características tienen los animales invertebrados.

Carolina visita a su abuelo en Ayacucho y le ayuda a regar las plantas de la chacra. A ella le gusta
observar todos los seres vivos que allí se encuentran. Esta vez le llamaron la atención tres animalitos.

ABEJA LOMBRIZ DE TIERRA CHANCHITO DE LA HUMEDAD

Carolina al verlos tan pequeños le pregunta a su abuelo ¿Tienen huesos estos animales?, ¿por qué?
Su abuelo le responde que no, porque son invertebrados.
Ahora Carolina desea saber que otras características tienen los animales invertebrados.

Carolina visita a su abuelo en Ayacucho y le ayuda a regar las plantas de la chacra. A ella le gusta
observar todos los seres vivos que allí se encuentran. Esta vez le llamaron la atención tres animalitos.

ABEJA LOMBRIZ DE TIERRA CHANCHITO DE LA HUMEDAD

Carolina al verlos tan pequeños le pregunta a su abuelo ¿Tienen huesos estos animales?, ¿por qué?
Su abuelo le responde que no, porque son invertebrados.
Ahora Carolina desea saber que otras características tienen los animales invertebrados.

También podría gustarte