Está en la página 1de 3

FESTIVAL DE DANZAS FOLKLÓRICAS “RED PACHITEA UNIDOS POR EL ARTE Y LA CULTURA”

BASES DEL CONCURSO

I.- PRESENTACIÓN
La Comisión de Festejos, con motivo de celebrar el Aniversario de Nuestra Institución, organiza el II
FESTIVAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS “RED PACHITEA UNIDOS POR EL ARTE Y LA CULTURA”, a
realizarse en la fecha 28 de SETIEMBRE del presente año, en las instalaciones de la Institución
Educativa.

II.-FINALIDAD
Este concurso tiene por finalidad la participación de las diferentes Microrredes del ámbito de la Red
de Salud Pachitea a manera de difundir nuestro arte y folklore nacional e internacional enmarcados
en el proceso de fortalecer la identidad cultural.

III.-OBJETIVOS
• Fortalecer la identidad cultural y valores artísticos.
• Mantener latente nuestra identidad cultural mediante la exhibición y difusión de nuestra música y
danzas populares, en espacios de sano esparcimiento y de confraternidad cultural.
• Promover a través de la danza los lazos de amistad, unión e integración entre los participantes.
• Promover la vigencia, la autenticidad y respeto a las manifestaciones del Folklore Nacional e
internacional, mediante el estudio de nuestros valores tradicionales, la investigación y la práctica de
la cultura popular.
IV.-ASPECTOS ESPECÍFICOS

4.1 ORGANIZACIÓN:

• Estará a cargo de la Comisión Organizadora del II Festival de Danzas Folklóricas “RED PACHITEA
UNIDOS POR EL ARTE Y LA CULTURA”
• El II Festival de Danzas se realizará en UNA SOLA FECHA, 22 DE MARZO y se iniciará a partir de las
4:00 pm.
4.2 DE LA DANZA

. Las danzas deben ser nacionales e internacionales.

4.3 DE LOS PARTICIPANTES:


• Participan todas las Microredes de la Red de Salud Pachitea y difundan nuestro folklore a través de
la danza.
• La presentación de cada agrupación estará conformado con un mínimo de 5 y un máximo de 12
parejas.
. Si la danza requiere de personajes en escena la cantidad será a su libre disponibilidad
• Cada Microred designará un delegado quien será un único nexo con los organizadores.
• Los Participantes que motiven el desorden o falta de respeto a los organizadores o a los señores
jurados antes, durante y después del evento, dañando la imagen de la institución, la comisión
organizadora tiene la facultad para descalificarlos y excluirlos automáticamente del evento, y si es
finalista retirar del puesto ocupado y a la no entrega del premio correspondiente.
• La presentación de la Danza será con pista musical (USB) o con marco musical en vivo, el cual
coordinarán antes de iniciar su danza y tendrá una duración de 06 a 12 minutos.

4.4 DE LA INSCRIPCIÓN:
• La inscripción será hasta el viernes 17 de marzo del presente año, en horario de oficina.
• Las inscripciones se realizarán a la comisión organizadora.
• Todas las delegaciones participantes deberán de presentar hasta el 21 de marzo, los siguientes
documentos:
o Ficha de inscripción.
o Reseña de su Danza (3 copias, solo de la reseña de su danza)
• Se realizará una reunión previa al concurso con los delegados el día 21 de marzo vía zoom para
brindar información general de la organización del concurso.

4.4 DE LA PRESENTACIÓN:
• El orden de participación en el Concurso será mediante SORTEO y los conjuntos se ubicarán según
el número de participación que le toque.
• No se permitirá ningún cambio en el orden de participación de los participantes.
• Las Microredes que no se presentaran en su turno de participación en el escenario pasaran
automáticamente al último lugar de presentación, con un descuento de 5 puntos de su puntaje
acumulado, para ello se realizará 3 llamadas previas por parte del animador.
. quedan totalmente prohibidas los fuegos pirotécnicos

4.5 CONCENTRACIÓN:
• El lugar de concentración será en la Red de Salud Pachitea a horas 4:00 pm para iniciar el pasacalle
se exige PUNTUALIDAD, lo cual será calificado.
• Una comisión pasará lista verificando el mínimo de parejas, en la cual firmará el delegado para dar
testimonio de ello.
4.6 DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PUNTUACIÓN:
• DEL JURADO CALIFICADOR (PRESENTACIÓN Y SALIDA DEL ESCENARIO)
1 PRESENTACIÓN, VESTIMENTA y PUNTUALIDAD
• Orden, disciplina y puntualidad
25 puntos
2 ARMONÍA RÍTMICA
• Coordinación rítmica grupal.
25 puntos
3 COREOGRAFÍA
• Intensidad y vigor en la entrada y salida del escenario.
25 puntos
4 MENSAJE O CONTENIDO
• Desarrollo de actividades costumbristas (agrícolas, ganaderas, pastoriles, carnavalescas, religiosas,
sociales etc.)
25 puntos
TOTAL 100 puntos
• DESCUENTO DE PUNTAJE POR INCUMPLIMIENTO A LO ESTIPULADO EN LAS BASES
1 AGRUPACIONES QUE NO SE PRESENTARAN EN SU ORDEN DE PARTICIPACIÓN. -5 puntos
2 AGRUPACIONES QUE NO PRESENTARÁN LA GLOSA DE SU DANZA. -5 puntos
3 AGRUPACIONES QUE PASEN EL TIEMPO MÁXIMO PERMITIDO (06min. Y 12 max.) -3 puntos
4 AGRUPACIONES QUE NO ESTEN PUNTUALES- 10 puntos
4.7 DEL JURADO CALIFICADOR Y EL CONTROL DE TIEMPO:

• El jurado calificador estará integrado por personas reconocidas y dedicadas al estudio, difusión e investigación
del folklore nacional.
• Los fallos del jurado son inapelables.
• Ninguna persona puede tener contacto directo con los jurados, en caso de incumplimiento su delegación
será descalificada.
• La evaluación será mediante paleta alzada y ficha de evaluación en donde cada jurado anotará las
observaciones de acuerdo a los criterios de evaluación.
• El tiempo para la ejecución de la danza será de 06 minutos mínimo a 12 minutos como máximo
(contabilizado, desde el inicio de la estampa o música). Siendo sancionados con la disminución de 3
puntos los que se pasaran del tiempo (10 minutos + 5 segundos). Para ello los organizadores serán
los únicos encargados de controlar el tiempo.
4.8 DE LA PREMIACIÓN:

• PRIMER PUESTO: UNA COPA

. SEGUNDO PUESTO: 01 PARLANTE BUFFER

V. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

• Cualquier situación no prevista en las presentes bases será resuelta por la Comisión Organizadora.
• El Equipo de Sonido estará garantizado por la organización.

COMISIÓN ORGANIZADORA.

También podría gustarte