Está en la página 1de 4

Instructor:

MARIA ADRIANA FUERTES ALTAMIRANO


RONALD FABIAN MENDOZA RODRIGUEZ
Atención Integrada al cliente Ficha

Taller de reflexión escrita.

GA2-240201526-AA1-EV01
Caso Malala.

Ficha: 2758393
Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de
las niñas después de que le disparasen en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a
la educación de la mujer en su país natal, el Pakistán.

Activista pakistaní, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y la persona más joven en recibir el
Premio Nobel de la Paz. Como cofundadora del Fondo Malala ayuda a construir un mundo donde
todas las niñas puedan aprender y ser líderes sin sentir miedo.

La reflexión que nos deja esta líder es no vivir con odio ni buscar venganza traerá increíbles
beneficios. Hacer todo lo posible por ayudar a los demás. Buscar motivación en las tareas diarias y
rodearse de personas que nos alienten. Nunca nos demos por vencidos ni perdamos la esperanza.

¿Cómo pude superar las dificultades?

Siempre antes de la solución pido a dios la sabiduría de como solucionar una dificultad una tarea a
la vez ya que así podre enfocar las ideas para solucionar el impase.

¿Qué personas me ayudaron a crecer?

Primero que todo mis padres me ayudaron a iniciar mi formación como persona, como ser humano,
las experiencias vividas con muchos conocidos, pero la que marco mi vida y me formo como ser
humano y como hombre fue mi esposa, ella a sido es y será la persona que me formo y a la cual le
debo mucho de mi ser.

¿Qué y cuáles son los derechos de las personas y cómo puedo ejercer mis derechos?

Primero que todo se debe iniciar por el derecho fundamental, el cual seria mis derechos van hasta
donde comienzan el de los demás.
Derecho a la vida, a un nombre, a vivir dignamente, al respeto, se ejercerían aplicando este el
derecho fundamental.

¿Qué me impide seguir mis sueños?

Muchos de nuestras barreras están en nuestra mente, siempre ese miedo a buscar lo que tanto
deseamos y el mido a equivocarnos nos cohíbe de realizar muchas metas y de materializar muchos
sueños.

La historia de Malala no solo refleja cómo se intenta despojar a las niñas del derecho a la
educación sino cómo se vulneran muchos otros derechos humanos de las mujeres y
también de los hombres (aunque en menor medida) en su país. Escribe qué formas se
utilizan para anular los derechos de las mujeres.
¿Piensa si estas formas de violencia pueden darse en nuestro país?

Desafortunadamente se sigue esa violencia no tan directa como le sucedió a Malala, pero si se ve
día a día en las calles.

¿Por qué?

Por la falta el respeto a muchas mujeres, niñas y adolescentes, todo porque todavía se vive con la
creencia que el hombre solo tiene el derecho y se desconoce sus deberes para con las mujeres.

¿En algún momento has sentido que te han vulnerado tu dignidad o tus derechos?

Si muchas veces, en una ocasión en una empresa condicionaron un contrato de trabajo, dijeron que
para otorgarle el contrato yo no debería estar en la ejecución del mismo dejándome por fuera y a la
espera de otro contrato, dejando sin ingresos a mí y mi familia.

¿Conoces algún caso en tu entorno donde se violen los derechos humanos y la dignidad?

Casualmente cerca a mi casa veo ese caso, una familia donde el padre de familia solo tiene el
derecho a salir y la esposa no pude decir nada si llega tarde o llega alcoholizado, lo mas preocupante
es que los hijos desean estudiar y el dice que eso no sirve de nada que con solo que sepan trabajar
es suficiente y la verdad ver este caso me llena de impotencia.

Malala dice en una de las páginas de su libro: “Los micrófonos me hacían sentir como si
llegará a todo el mundo”. Antes de que aprendiera a hablar, Malala iba a gatas a las aulas
vacías y hacía como si enseñara. Cuando se enteró de que los talibanes iban a cerrar los
colegios comenzó a dar discursos en canales de televisión, emisoras locales y nacionales
y adquirió la costumbre de practicar frente al espejo. El día que cumplió 16 años recibió el
regalo más extraordinario que podía imaginar: fue invitada a hablar en las Naciones
Unidas y pronunció un discurso que llegó a todo el mundo.

Si te dieran la palabra, ¿Qué le dirías al mundo?

Les hago esta pregunta. ¿hacia dónde va el mundo? ¿Que estamos haciendo por nuestros niños y
mujeres? Cada día la sociedad esta mas en declive, no pensamos en los demás solo en satisfacer
nuestras necesidades personales y no en que sienten ellos los más vulnerables.
Recordemos que vinimos de una mujer, a una mujer nos unimos y por una mujer muchos morimos
ellas son el complemento de nuestras vidas si de nosotros los hombres, entonces porque les
hacemos daño, ellas son el complemento de el mundo y por eso tiene la mismas oportunidades y
derechos que nosotros los hombres.
A veces me pregunto lo bonito que seria que una mujer dirigiera un país, una nación, ellas con ese
instinto maternal siempre nos cuidaría y seria para mi concepto más equitativo todo.
Hombres pensemos mas en nuestras mujeres, en nuestros niños ellos son el puente y el futuro de
la humanidad.
Mujeres como diría aquel cantante famoso “Gracias por existir”.
¿Qué harías para hacer feliz a los que te rodean?

Primero que todo es mirar o encontrar el problema de su infelicidad, después buscaría la forma de
hacer mas llevadera su necesidad y si esta a mi alcance solucionar su problema y que esto conlleve
a su completa satisfacción y felicidad.

¿Y para hacer del mundo un lugar mejor?

Todos podemos hacer un mundo mejor, solo es que seamos felices sin dañar o vulnerar los derechos
de los demás, ese sería el mundo perfecto.

También podría gustarte