Está en la página 1de 4

SÍLABO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.P. “Elmer Faucett”


PROGRAMA DE ESTUDIOS : Guía Oficial de Turismo
MÓDULO FORMATIVO : Orientar al visitante
UNIDAD DIDÁCTICA : Historia General de Arequipa
DOCENTE RESPONSABLE : Maria Teresa Del Pilar Zuñiga Cortez
PERIODO ACADÉMICO : III Semestre
MODALIDAD : Semipresencial
N° DE CRÉDITOS : 2
TURNO : Mañana
FECHA DE INICIO : 07/03/2022
FECHA DE FINALIZACIÓN : 22/07/2022
___________________________________________________________________________

I. SUMILLA

La unidad didáctica de la interpretación de la Historia y Arquitectura de Arequipa,


corresponde a la Carrera Profesional Técnica de Guía Oficial de Turismo, tiene
carácter teórico-práctico. A través de la presente unidad, se busca que el estudiante
aprenda y reconozca las formas correctas del trabajo de orientación y guiado turístico.
La unidad desarrolla las alternativas y formas de realizar los guiados utilizando las
técnicas correspondientes.

La unidad didáctica, es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante pueda


analizar las formas de guiar a turistas, desarrollar el conocimiento de cada una de sus
herramientas de asesoramiento y orientación al turista referente a la zona turística.

II. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

- Conducir el desarrollo del servicio contratado por el visitante (turista o excursionista),


teniendo en cuenta sus requerimientos, las políticas de la empresa y la normativa
vigente.

- Orientar al visitante (turista o excursionista), transmitiendo información veraz sobre


los atractivos turísticos según su especialidad, teniendo en cuenta sus
requerimientos, el servicio contratado, las políticas de la empresa y la normativa
vigente.

IV. INDICADORES DE LOGRO


-Describe a las primeras manifestaciones de los primeros pobladores a través de la
historia.
-Mencionar los primeros asentamientos humanos.
-Describe las fundaciones de Arequipa a través de la historia.
-Identifica la arquitectura Colonial de los atractivos turísticos religiosos y civiles.
1
-Identifica la cultura Colonial.
-Manifestaciones del folclor : festividades y la gastronomía.
-Brindar conocimientos a los turistas de acuerdo a la información estudiada.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Semana Temas Avance

1 Primeros cazadores y recolectores de Arequipa 7%

2 La cerámica y estilos locales 14%

3 Primeros pobladores antes de la conquista 21%

4 La conquista Inca 28%

5 Las fundaciones de Arequipa ,símbolos y títulos 35%

6 1ra. EVALUACION ESCRITA 40%

7 Primeras instituciones durante la Colonia 42%

8 La Arquitectura Colonial de Arequipa: estilos y características 49%

9 La Plaza Mayor o Armas (salida de campo) 56%

10 Instituciones Religiosas: Los Monasterios 63%

11 Instituciones Religiosas: Los Conventos 65%

12 2da EVALUACION ESCRITA 70%

13 Monumentos Religiosos : Las Iglesias (salida de campo) 77%

14 La Arquitectura Civil : las casonas 84%

15 Arquitectura Civil: puentes y tambos 91%

16 La cultura Colonial: Universidades 95%

17 Folclor : festividades y gastronomía 98%

18 3ra. EVALUACION ESCRITA 100%

2
VII. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Cañón multimedia, pizarra acrílica, plumones de pizarra, plumones, resaltadores de libro,
etc.
Computadoras, programas, aplicativos, internet, etc.

VIII. METODOLOGÍA

Métodos
 Deductivo, inductivo
 Demostrativo, expositivo

Técnicas
 Dinámica grupal
 Demostrativas

IX. EVALUACIÓN

 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las


unidades didácticas y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo es 13.
La fracción mayor o igual a 0.5 se considera a favor del estudiante.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de
trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
 La evaluación ordinaria se aplica a todos los estudiantes durante el desarrollo de las
unidades didácticas. Durante este proceso, de ser necesario, los estudiantes pueden
rendir evaluaciones de recuperación para alcanzar la calificación aprobatoria de la
3
unidad didáctica, y de acuerdo a lo establecido en el reglamento institucional.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas
al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante del programa de estudios desaprueba tres (03) veces la una misma
unidad didáctica será separado del IEST.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del
total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación.
 La evaluación será permanente y se les comunicará a los estudiantes antes del inicio
de las clases.
 Se comunicará al estudiante de manera progresiva el nivel de logro alcanzado y se
establecerá de ser necesario, las propuestas de mejora que se deben de adoptar para
el logro de la competencia. Además, el estudiante puede visualizar por medio del
Sistema de Información Académica sus notas parciales de cada unidad didáctica.
 La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de inasistencia
para que el estudiante tenga derecho a exámenes es del 30%.

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

 Historia General de Arequipa – M. J. Bustamante de la Fuente


 Arequipa – Prom Perú
 Arequipa Patrimonio Cultural de la Humanidad – Julia Barreda B.
 Historia de Arequipa – Guillermo Galdos Rodríguez

_____________________ ______________________________
Docente Responsable Coordinador de Programa de Estudios

______________________
Secretario Académico

También podría gustarte