Está en la página 1de 4

SÍLABO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.P. “Elmer Faucett”


PROGRAMA DE ESTUDIOS : Guía Oficial de Turismo
MÓDULO FORMATIVO :
UNIDAD DIDÁCTICA : AGENCIAS DE VIAJES
MODALIDAD : No presencial
DOCENTE RESPONSABLE : Maria Teresa del Pilar Zuñiga Cortez
PERIODO ACADÉMICO : IV Semestre
N° DE CRÉDITOS :
TURNO : Mañana
FECHA DE INICIO : 07 / 03 / 2022
FECHA DE FINALIZACIÓN : 22 / 07 / 2022

___________________________________________________________________
I. SUMILLA
La presente asignatura tiene como propósito lograr que los estudiantes, dentro del
sector turismo, identifiquen las actividades del proceso administrativo en la gestión y
funcionamiento de las agencias de viajes como entes empresariales dinámicos y
básicos en la intermediación entre los productores de los servicios turísticos y los
turistas actuales o potenciales. Se tangibiliza con un trabajo aplicativo, relacionado al
análisis de las funciones operacionales y administrativas de una agencia de viajes. Se
tomará en cuenta el estudio de casos, revisión bibliográfica y la discusión
controversial.

La unidad didáctica de Agencias de Viajes está incluida en la malla curricular del programa de
estudios de Guía Oficial de Turismo, tiene carácter teórico-práctico. A través de la presente
unidad didáctica, se busca que el estudiante identifique y desarrolle conocimientos y acciones
relevantes en los procesos de gestión eficiente. La unidad desarrolla los conocimientos
básicos para identificar, analizar y plantear propuestas del funcionamiento de las agencias de
viaje con criterios de productividad y competitividad.
La unidad didáctica, es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante comprender
la naturaleza de las agencias de viaje y su importancia en la actividad turística, así como
desarrollar propuestas orientadas al diseño de nuevos procesos de funcionamiento en un
mundo cambiante y tecnológico.
Por otro lado, la presente unidad didáctica se encuentra directamente ligada con las unidades
didácticas necesarias para la formación de guías oficiales de turismo en los que concierne a
la intermediación, venta y operación de los productos turísticos y la implementación de los
criterios de innovación y tiene carácter formativo para el desarrollo del trabajo de información
y operación de programas turísticos.
II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

1
III. INDICADORES DE LOGRO
a) Analiza los fundamentos teóricos-conceptuales de la clasificación y terminología
empleada en las agencias de viajes a fin de desarrollar debate respecto de las
funciones que ejecutan cada una de ellas y conoce las técnicas de atención al cliente,
con el fin de lograr la satisfacción de las necesidades de viaje.
b) Identifica las principales técnicas de atención, información, ventas, operación y
seguimiento, así como sus acciones complementarias que realizan las agencias de
viaje y que permitan la fidelización del cliente así como el funcionamiento eficiente de
una agencia de viajes.
c) Conoce los mecanismos administrativos de una agencia de viajes como la gestión
de sus recursos humanos y materiales, marketing, tesorería y otras áreas operativas.
Gestiona los diversos paquetes turísticos y servicios de alojamiento,
transporte, alimentación, y, para ello selecciona a los tour operadores y otros
proveedores de servicios turísticos.
d) Identifica y selecciona las diversas empresas que ofrecen servicios
turísticos complementarios para brindar comodidad y seguridad al turista.
IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Semana Temas Avance

1-2 Presentación de la Unidad Didáctica.- El turismo y el turista. 6%


3 Perfil del turista extranjero, vacacionista nacional y turista 13%
extranjero que visita Arequipa
4 Conceptos generales de agencias de viajes y terminología básica 28%
de agencias de viajes
5 El enfoque del negocio y el mercado objetivo 35%
Taller: Práctica calificada
6 1ra. EVALUACION ESCRITA 40%
7 El enfoque del negocio y el mercado objetivo, la Tecnología de la 42%
información, Selección de proveedores, Tarifario confidencial de
proveedores de servicios

8 Captación del cliente, Información y asesoría al cliente 49%

9 Venta y reserva de servicios, 58%


10 Operación del servicios y seguimiento 63%
11 La Tecnología de la información, selección de proveedores 65%
12 2da EVALUACION ESCRITA 70%
13 Control de calidad, Seguimiento post venta 73%

14 Funciones de Tesorería, Funciones de Marketing, Manejo de 79%


Recursos Humanos

15 Selección y capacitación de personal de ventas Inicio de 83%


actividades

2
16 Ética profesional 89%
17 Exposiciones de trabajos finales 98%
18 3ra. EVALUACION ESCRITA 100%

V. RECURSOS DIDÁCTICOS:

PC, laptop, celular, internet, office, scanner, libros, separatas, documentos virtuales,
etc. Computadoras, programas, aplicativos, internet, etc.

VI. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de la metodología


activa. Los procedimientos didácticos son los siguientes:

Métodos

●Deductivo, inductivo
●Demostrativo, expositivo

Técnicas Didácticas

●Uso de herramientas virtuales


●Participación del estudiante
●Análisis y discusión de lecturas
●Estudio de casos y exposiciones

VII. EVALUACIÓN

● El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las


unidades didácticas y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo es
13. La fracción mayor o igual a 0.5 se considera a favor del estudiante.

● Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las


unidades de aprendizaje respectivas y la experiencia formativa en situaciones
reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.

● La evaluación ordinaria se aplica a todos los estudiantes durante el desarrollo de


las unidades didácticas. Durante este proceso, de ser necesario, los estudiantes
pueden rendir evaluaciones de recuperación para alcanzar la calificación
aprobatoria de la unidad didáctica, y de acuerdo a lo establecido en el reglamento
institucional.

● La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente una


(01) o dos (02) unidades didácticas para culminar un plan de estudios
determinado, siempre que no hayan transcurrido más de tres años.

● Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido


aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.

● Si el estudiante del programa de estudios desaprueba tres (03) veces la una


misma unidad didáctica será separado del IEST.

● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30%


del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en
3
forma automática, sin derecho a recuperación.

● La evaluación será permanente y se les comunicará a los estudiantes antes del


inicio de las clases.

● Se comunicará al estudiante de manera progresiva el nivel de logro alcanzado y


se establecerá de ser necesario, las propuestas de mejora que se deben de
adoptar para el logro de la competencia. Además, el estudiante puede visualizar
por medio del Sistema de Información Académica sus notas parciales de cada
unidad didáctica.

● La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de


inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es del 30%.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. ALBERT PIÑOLE, Isabel. Gestión y Técnicas de Agencias de Viajes. Edit.


Síntesis S.A, Madrid, 2006.
2. FERNANDEZ GOMEZ, Carmen. Producción y venta de servicios turísticos en
Agencias de Viajes. Edit. Síntesis S.A. Madrid, 2000.
3. GONZALES COBREROS, María Ángeles. Fundamentos Teóricos y Gestión
Práctica de las Agencias de Viajes. Edit. Síntesis, Madrid. 2000.
4. MINCETUR. Reglamento de las Agencias de Viajes y Turismo
5. MINCETUR. Manual de buenas prácticas de las Agencias de Viajes y Turismo.
6. MINCETUR. Plan Nacional de Calidad Turística en el Perú. 2009 2015.

_________________________ _______________________________
Docente Responsable Coordinador de Programa de Estudios

______________________
Secretario Académico

También podría gustarte