Está en la página 1de 8

Qué es la literatura moderna

Sa le llama literatura moderna a la literatura producida en lo que conocemos como época


contemporánea. Es decir, desde la Revolución Francesa de 1789 hasta hoy en día. No
debemos confundir la literatura moderna con la literatura de la Edad Moderna, que abarca
desde el siglo XV, después de la Edad Media, hasta el siglo XVIII, cuando empieza la
época contemporánea.
La literatura moderna engloba diferentes corrientes estilísticas y temáticas. Con los años,
la literatura ha ido evolucionando y respondiendo a los cambios que se producían en la
sociedad. Es por eso que encontramos corrientes muy diferentes las unas de las otras. Entre
las diferentes corrientes podemos siempre apreciar intenciones de ruptura con aquello que
se había hecho anteriormente.
Corrientes de la literatura moderna
Algunas de las principales corrientes que encontramos en la literatura moderna son:

o Romanticismo. No debe confundirse con la literatura que tiene como


tema principal el amor. El Romanticismo fue una corriente que se
extendió en las disciplinas del arte, la política, el pensamiento y,
naturalmente, la literatura. Es un pensamiento muy subjetivo e
individualista. Esto hace que, de vez en cuando, los personajes de las
novelas se encuentren solos y se sientan incomprendidos.
o Simbolismo. La literatura del simbolismo tenia la principal creencia de
que el mundo era una incógnita. Por ese motivo la literatura y la pintura
era tremendamente subjetiva. Muchas veces se hacían analogías
únicamente entendibles por el autor.
o Realismo. La literatura del realismo quiso romper con los ideales del
romanticismo. Por ese motivo el foco principal se desplaza de lo
individual a lo colectivo. Los autores empiezan a centrarse en la sociedad
y en sus problemas. El lenguaje también presenta diferencias, ya que deja
de ser tan recargado como lo era en el romanticismo. Destaca
especialmente que se dejan a un lado los juicios de valores de los autores.
o Naturalismo. La literatura del naturalismo se centra en el hecho de que el
hombre no cuenta con el libre albedrío y que todo se encuentra
predestinado. Es una evolución del realismo y se ve muy influenciada por
los descubrimientos científicos, como es el caso de las teorías
darwinianas.
o Modernismo. La literatura del modernismo se empieza a generar a
principios del siglo XX. Se desarrolla como consecuencia a las vivencias
del momento, como es la Primera Guerra Mundial. Es una literatura
apartada de las vanguardias, que intenta buscar nuevas formas de
narrativa. Se potencia la experimentación y se desarrollan conceptos que
serán muy importantes para la literatura posterior.
o Vanguardismo. A raíz de la Primera Guerra Mundial comienzan a surgir
una serie de movimientos artísticos, literarios e ideológicos conocidos
como vanguardias. La literatura de vanguardias es muy amplia y muy
cambiante. Algunas de las principales vanguardias son: el futurismo, el
cubismo, el dadaísmo o el surrealismo.
o Literatura posmoderna. Cuando se llegó a la conclusión de que, desde
la literatura que sentaba las bases del modernismo, se había evolucionado
hacia conceptos totalmente diferentes, se empezó a hablar de literatura
posmoderna. La literatura posmoderna se concibe como una superación de
los valores y técnicas del modernismo. Nace después de la Segunda
Guerra Mundial.

¿Cuáles son las principales


características de la literatura moderna?
Pese a las diferentes corrientes que encontramos en la literatura moderna, podemos
distinguir unas características solemos encontrar en las obras de este período. Algunas de
ellas son:

o Libertad de expresión. Los autores pueden expresar sus ideas con cierta
libertad sobre temas muy amplios y diversos. Los personajes también
siguen estas ideas, algo que hace que las novelas sean mucho más ricas y
tengan más profundidad.
o Diferentes técnicas expresivas y estructuras narrativas. Surge en la
literatura moderna un gran número de técnicas y estructuras que los
autores utilizarán y combinarán para crear siempre algo nuevo.
Encontramos, por ejemplo, un auge de las novelas epistolares. También
nacerá el monólogo interior o stream of conciousness. Se combinarán
técnicas como las narraciones subjetivas con las objetivas, el narrador
protagonista con el omnisciente, rompiendo con la uniformidad de la
narración. Algunas novelas hasta podrán leerse de más de una forma, sin
ser esta la lineal que siempre seguimos. Un ejemplo de esto es Rayuela,
de Julio Cortázar.
o Personajes redondos. Los personajes ya no se limitan únicamente a
cumplir una función determinada. En la literatura moderna, los personajes
tienen diferentes capas, pueden cambiar de opinión, de carácter y de
ideales radicalmente.
o Ideas morales e ideales políticos. Muchos personajes se verán
impregnados de ideas concretas. Harán todo aquello que está en su mano
para cambiar la realidad o la sociedad en la que viven para adaptarla a
aquello que ven como idóneo.
o Reflejo de la realidad. En la mayoría de los casos se presenta una
realidad fiel, con los problemas de la sociedad del momento. De este
modo, las historias son más verosímiles. También, ligando con la libertad
de expresión, se usa la literatura para defender o denunciar situaciones
reales que a los autores les parecen inmorales o injustas.

Escritores de la literatura moderna


Si quieres conocer algunos de los autores que han marcado y definido la trayectoria de la
literatura moderna, te traemos los principales. Además, si alguno te llama la atención, te
proponemos alguna de sus obras para que la leas.
Las hermanas Brontë
La familia Brontë estaba compuesta por tres hermanas y un hermano. Eran hijos de un
vicario muy rígido pero, a la vez, muy generoso. Los cuatro hermanos de dedicaban a
escribir, pero el hermano se terminó dedicando más a la pintura y a las adicciones que
provocaron su muerte.
Las tres hermanas eran Charlotte, Emily y Anne. Las tres tuvieron que dedicarse a ser
institutrices para poder subsistir, pero escribieron novelas desde que eran niñas. Para poder
publicar sus obras, tuvieron que hacerlo bajo un pseudónimo masculino. Estos
pseudónimos Contenían la incial de cada una de ellas con el apellido Bell. Esto resultó en
que las obras fueron publicadas bajo los nombres de Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell.
Algunas de sus obras más famosas son:
o De Charlotte: Jane Eyre, Shirley, Villette
o De Emily: Cumbres Borrascosas, Poemas
o De Anne: Agnes Grey, La inquilina de Wildfell Hall

Gustave Flaubert
Gustave Flaubert fue un escritor francés que vivió entre los años 1821 y 1880. Sus obras
se clasifican especialmente como realistas y es considerado uno de los mejores escritores
del siglo XIX debido a su estilo narrativo. Sus obras fueron tanto aclamadas como
rechazadas. Se trataban cuestiones morales que no agradaban a todos los públicos, algo que
hemos visto que es una característica de la literatura de este período.
Algunas de sus obras son: Madame Bovary, la más conocida y uno de los libros más
famosos de todos los tiempos. También Salambó o La educación sentimental.
Marcel Proust
Otro de los escritores más representativos de la literatura moderna es Marcel Proust. Su
nombre real era Valentín Louis Georges Eugène y vivió de 1871 a 1922, en Francia. Su
estilo literario va del impresionismo al simbolismo. Huye del realismo, algo que hará que
su obra sea especialmente personal y subjetiva. Para potenciar esto hará uso del monólogo
indirecto y las analepsis. Es decir, los saltos hacia atrás en el tiempo.
Su obra más conocida es En busca del tiempo perdido, que se compone de 7 libros. Los
últimos tres fueron publicados de forma póstuma.
Franz Kafka
Sin duda alguna, Franz Kafka es uno de los autores más representativos de la literatura
moderna. Nació en 1883 en Praga y murió el año 1924 debido a una tuberculosis. Sus obras
están impregnadas de elementos fantásticos que, a veces, rozan lo absurdo. Estos se
mezlcan con descripciones y situaciones tremendamente realistas.
Sus principales obras son La metamorfosis, los cuentos cortos y El castillo.
Virginia Woolf
Virginia Woolf es una de las escritoras más importantes de la literatura moderna. Nació en
Londres en 1882 y se suicidó en el río Ouse en 1941, a los 59 años, a causa de una severa
depresión. Su literatura destaca especialmente en el período de entreguerras. Su literatura
pertenece especialmente al modernismo y sus obras integran algunas de las técnicas que se
desarrollaron en este período como el stream of conciousness.
Sus obras más notables son los ensayos Una habitación propia o Tres Guineas. En cuanto a
novelas tenemos La señora Dalloway, Las Olas, Al Faro u Orlando.

¿Cuál es la importancia de la literatura


moderna?
Como mencionábamos al principio, la literatura es una parte esencial de la trayectoria de
los seres humanos en este mundo. Es un reflejo de los problemas, conflictos y
acontecimientos a los que estamos sometidos o vamos provocando a lo largo de los años.
La literatura nos deja ver más de cerca cómo eran los tiempos pasados. Esto se ve reforzado
con la literatura moderna. Este hecho se debe a que, como apuntábamos en las
características, se describe la sociedad real del momento. Al hacer uso de la literatura
como un altavoz para injusticias o para reivindicar derechos, podemos conocer algunos de
los procesos que nos han llevado hasta las situaciones actuales.
Sumérgete en alguno de los libros que te proponemos y conoce más de cerca nuestro
pasado reciente. En EspectáculosBCN creemos que la literatura moderna es algo esencial,
por eso te la hemos presentado junto con sus características y algunos de sus autores
principales. ¿Qué autores consideras tú imprescindibles? ¿Cuáles son tus libros favoritos
de la literatura moderna? ¡Te leemos en los comentarios, como siempre!
 

Marta Antelo

Marta Antelo es una Humanista de Barcelona, apasionada de la literatura y el arte. Su


hobby es la lectura y en Espectáculos BCN ha colaborado acudiendo a estrenos de teatro,
ruedas de prensa y cubriendo noticias del sector cultural que se dan cita en Barcelona.
Ver todas las entradas deMarta Antelo →
 Marcar.
 Las mejores novelas policiales argentinas
Crítica: L’altre – Sala Beckett 

Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados
con *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en mi navegador para la próxima vez que
publique un comentario.

Búsqueda para:Buscar
 Últimas noticias

o Barcelona, la ciudad que nunca duerme


o 8 mejores restaurantes en Castelldefels
o 5 restaurantes con piscina en Sitges – ¡ideales para el verano!
o 7 mejores restaurantes en Premià de Mar
o Las mejores CENAS + BAILE en Barcelona – ¡DIVERTIDÍSIMAS!

También podría gustarte