Está en la página 1de 26

COMPONENTES DEL SG-SST Y

SANEAMIENTO

ANGIE PAOLA CASALLAS RODRIGUEZ


JEISSON DAVID RODRIGUEZ NIÑO
ADRIANA LUCIA TORRES BENITEZ

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP-CHAPINERO


SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
BOGOTA
2023
COMPONENTES DEL SG-SST Y SANEAMIENTO

ANGIE PAOLA CASALLAS RODRIGUEZ


JEISSON DAVID RODRIGUEZ NIÑO
ADRIANA LUCIA TORRES BENITEZ

INGRYD JAZMIN CANASTO QUECANO

PROYECTO FORMATIVO

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP-CHAPINERO


SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
BOGOTA
2023
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………… .1

JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………………………………………… 2
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………………………………………. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………………………………………………… 3
DEFINICIONES IMPORTANTES………………………………………………………………………………………………….. 4
LISTADO DELOS DEBES DEL SG-SST…………………………………………………………………………………………… 5
POLITICA DEL SST…………………………………………………………………………………………………………………….. 6

OBJETIVOS DEL SG-SST……………………………………………………………………………………………………………. 7

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL……………………………………………………………. 8

CUADRO DE MANDO CON LOS INDICADORES………………………………………………………………………….. 9


INTRODUCCION

Debido a la complejidad de los servicios que integran la industria y su crecimiento


importante en las actividades económica del país, se emplea un volumen cada vez
mayor del recurso humano capacitado y en proceso de formación. Esta mano de
obra especializada requiere la implementación continua de medidas preventivas
y nuevas tecnologías para lograr el mantenimiento y la superación de los estándares
de calidad deseados.

Siendo los trabajadores el factor más importante dentro de las industrias. Los
accidentes provocados por errores humanos, así como los producidos por el uso
de las instalaciones y la manipulación de equipos y herramientas en general, son
las causas más importantes en el aumento de los índices de incidentes y accidentes
del personal en el desempeño de sus actividades.

Dada la importancia del tema de seguridad en cualquier industria, nos enfocamos


en la elaboración de una propuesta para un Plan de Seguridad y de Salud en el
trabajo dentro de la empresa VYG INGENIERIA Y SUMINISTROS S. A. S., que se
ajuste a la realidad de las actividades propias de esta empresa, dado que de dichas
actividades es que se originan los accidentes y sus indeseables consecuencias.

Este plan debe cumplir con las leyes y reglamentos existentes en el país respecto a
la materia y ajustarlo a las situaciones cotidianas de la empresa, cuyos objetivos se
enfocan en mejorar las condiciones de trabajo y en crear una cultura de protección
que permita el desenvolvimiento correcto y adecuado de los trabajadores.
JUSTIFICACION

La Seguridad Industrial representa una de las herramientas de gestión más


importante que agrega valor, no solamente al lugar de trabajo sino también a
mejorar la calidad de vida laboral de las empresas, optimiza el recurso humano,
evita la contaminación ambiental y con ellas fortalece la competitividad y la
productividad.

La empresa de VYG INGENIERIA Y SUMINISTROS S.A.S. no cuenta con un Plan


de Seguridad dentro de sus instalaciones; el personal se encuentra vulnerable a
los riesgos existentes en los procesos industriales y no se aplican medidas para
evitar la ocurrencia de los mismos, afectando a la empresa en general, por lo que
requiere de manera urgente contar con un Plan de Seguridad que mejore sus
condiciones actuales.

Por esta razón se va a elaborar una Propuesta de Diseño de Plan de Seguridad y


Salud en el trabajo, en donde se analizará los factores de riesgo, causas y medidas
preventivas necesarias; lo que beneficiará a los empleados y a la empresa. A su
vez se estaría cumpliendo con las normativas establecidas por el Instituto
Colombiano del trabajo (MTRL).

La Propuesta de diseño mejorará el ambiente de trabajo, lo que origina una


disminución en los accidentes y enfermedades profesionales, además de reducir
las pérdidas materiales y económicas; todo esto contribuye positivamente al
desarrollo de la productividad de la empresa.
OBJETIVO GENERAL

Proponer un diseño de un Modelo de Plan de Seguridad y Salud en el trabajo


en la empresa VYG INGENIERIA Y SUMINISTROS S. A. S. de la ciudad de la
calera, Departamento de Cundinamarca, Dirección Av2#10-30 con el fin de
mejorar el Ambiente de Trabajo y disminuir los Factores de Riesgo de la
misma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar los aspectos históricos y legales de la Seguridad Industrial y


Salud y seguridad en el trabajo vigentes en el Colombia.

• Evaluar la situación actual de la empresa Ingeniería y Suministros S.A.S


en materia de Seguridad y Salud En El Trabajo.

• Elaborar el Diseño del Plan de Seguridad y Salud En El Trabajo para su


futura aplicación.
DEFINICIONES IMPORTANTES
SG-SST
LISTADO DE LOS DEBES DEL SG-SST SEGÚN LOS ARTICULOS 2.2.4.6.1 AL
2.2.4.6.42
LA POLITICA DEL SG SST

SG.SST VR 01 FECHA 29/04/2023

1. La empresa VYG INGENIERIA Y SUMINISTROS S.A.S. se compromete


con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo para prevenir los riesgos laborales y llevar un control.

2. Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, promoviendo y


previniendo los Accidentes Laborales y las Enfermedades Laborales
para mantener la salud de los trabajadores, a través de capacitaciones,
buen uso de los elementos de protección personal (EPP), y mejora
continua del SG SST.

3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de


riesgos laborales.

Esta política será socializada con todo el personal con el fin de interiorizarla
y aplicarla.

OSCAR VANEGAS
JEFE INMEDIATO

NOTA ACLARATORIA: LA POLITICA SE REVISO Y APROBO 29/04/2023


OBJETIVOS DEL SG SST

SG.SST VR 01 FECHA 29/04/2023

1. Establecer los niveles de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través


del ambiente y la calidad laboral.

2. Promover, mantener y mejorar la salud y las condiciones laborales de


los trabajadores, reducir el impacto de los riesgos, procurando su
bienestar, físico, mental y social.

3. Planear y ejecutar unas normas basadas en la mejora continua, de las


condiciones de calidad, medio ambiente y Seguridad y Salud en el
Trabajo y cumplirlas.

4. Documentar, publicar y socializar los documentos del SGI a todos los


trabajadores, con el fin de interiorizarlo y aplicarlos.

5. Asegurar la integridad física del personal a su cargo, como la de las


instalaciones, haciendo uso respetuoso del medio ambiente y
comunidades vecinas.

OSCAR VANEGAS
JEFE INMEDIATO

NOTA ACLARATORIA: LOS OBJETIVOS FUERON REVISADOS Y APROBADOS. 29/04/2023


REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Vr. 01 fecha: 22-04-23

IDENTIFICACION: NIT NÚMERO


DE NIT:830.013.2305
A.R.L: SURAMERICAN
CIUDAD: LA CALERA
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA DIRECCION:
Carrera15A№121-12Of.318TELEFONO: 3132790431
ACTIVIDAD ECONOMICA: Actividades de transporte de carga por carretera, incluye todas las
operaciones de transporte de carga por carretera. Se incluye el transporte de una gran variedad de
mercancías tales como: Troncos, carga pesada, carga a granel, etc.
.
Otras disposiciones como los servicios de transportes de desperdicios y materiales de
desechos sin incluir el proceso de acopio ni eliminación incluyen el alquiler de vehículos de carga
(camiones) con conductor.

CODIGO (D. 768/2022):


CLASE DE RIESGO: V (cinco)

ARTICULO 1. La Empresa VYG INGENIERIA Y SUMINISTROS S.A.S se compromete a dar


cumplimiento a las disposiciones legales vigentes tendientes a garantizar los mecanismos que
aseguran una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108.205, 206, 217, 220, 221, 282,
283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 9ª. De 1979, Resolución
2400 de 1979, Resolución 2013 de 1986, Resolución 2026 de 1989, Resolución 2346 de 2007,
Decreto 1295 de 1994, Resolución1409 de 2012, Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015 demás
normas que con tal fin se establezcan.

ARTICULO 2. La Empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del


Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo establecido en el
Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Decreto 1295
de 1994, Resolución 1016 de 1989, Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015

ARTICULO 3. La Empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para desarrollar


actividades permanentes de conformidad con el Sistema de Gestión, elaborado de acuerdo al
Decreto 1072 de 2015:

1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de documento


escrito, el empleador debe suscribi9r la política de seguridad y salud en el
trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer y
revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Vr. 01 fecha: 22-04-23

2. Asignación y comunicación de responsabilidades: Debe asignar, documentar y comunicar las


responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo a todos los niveles de la
organización, incluida la alta dirección.

3. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les haya delegado


responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo a todos los niveles de la
organización, incluida la alta dirección.

3. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les haya delegado


responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tienen la
obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño, Esta
rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos, verbales
o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como mínimo
anualmente y deberá quedar documentada.

4.Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el


personal necesario para el diseño, implementación, revisión, evaluación y mejora de las
medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el
trabajo en la empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo
según corresponda, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.

5.Cumplimiento de los Requisitos normativos aplicables: Debe garantizar que opera bajo
el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad
y salud en el trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14
de las Ley 1562 de 2012.

6.Gestión de Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollas


las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y
establecimiento de co0ntroles que provengan daños en la salud de los trabajadores y /
o contratistas, en los equipos e instalaciones.

7.Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para
alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades,
recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad delo Sistema General de Riesgos Laborales.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Vr. 01 fecha: 22-04-23

8.Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe implementar y desarrollar


actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como la
promoción de la salud en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, de
conformidad con la normatividad vigente.

9.Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que


garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la política y también que estos últimos
funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios acorde a la normatividad vigente
que les es aplicable.

Así mismo el empleador debe informar a los trabajadores y contratistas, a sus representantes ante
el Comité Paritario o el vigía de Seguridad y Salud en el trabajo, según corresponda de
conformidad con la normatividad vigente, sobre el desarrollo de todas las etapas del Sistema de
Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG SST.

El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y


salud en el trabajo de acuerdo co0n las características de la empresa, la identificación de peligros,
la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones
relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos
o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas.

10.Dirección de la Seguridad y Salud en Trabajo en las Empresas: Debe garantizar loa


disponibilidad de personal responsable de la seguridad y salud en el trabajo, cuyo perfil deberá
ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos que para tal
efecto determine el Ministerio del trabajo quienes deberán, entre otras:

10.1Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG SST y como mínimo una vez al año,
realizar su evaluación.

10.2Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG SST y

10.3Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

11.Integración: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el trabajo, al


conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Vr. 01 fecha: 22-04-23

PARAGRAFO: Pro su importancia, el empleador debe identificar la normatividad nacional aplicable


del Sistema General de Riesgos Laborales, la cual debe quedar plasmada en una matriz legal que
debe actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables a la empresa.

ARTICULO 4 Los Peligros existentes en la empresa, están constituidos principalmente por: (Revisar
los que apliquen a la empresa)

1. PELIGROS FISICOS:

• Radiaciones (No ionizantes)


• Vibraciones
• Ruido
• Temperaturas altas
2. PELIGROS QUÍMICOS:

• Gaseosos (Gases y vapores)


• Líquidos (Neblinas)
• Solidos (polvo, material particulado orgánico e inorgánico)
• Material Particulado
• Humos metálicos

3. PELIGROS BIOLÓGICOS

• Microorganismos: - Virus
- Bacterias
• Picaduras
• Mordeduras
• Fluidos y excrementos

4. PELIGROS BIOMECANICOS:

• Posturas prolongadas
• Sobre esfuerzo físico y levantamiento de carga
• Movimientos y posiciones repetitivas

5. PELIGROS PSICOSOCIALES:

• Gestión organizacional
• Características de la organización
• Características del grupo social
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Vr. 01 fecha: 22-04-23

• Condición de la tarea
• Jornada laboral
• Interfase de la persona con la tarea

6. PELIGROS CONDICINES DE SEGURIDAD:

• Mecánico
• Eléctrico
• Locativo
• Tecnológico
• Accidentes de tránsito
• Trabajos en alturas

7.FENOMENOS NATURALES

• Sismo
• Terremoto
• Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

PARAGRAFO. A efecto que los PELIGROS contemplados en el presente artículo, no se traduzcan en


accidente de trabajo en enfermedad profesional, la empresa ejerce su control en la fuente, en el
medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el programa de salud
ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.

ARTICULO 5. La Empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones


legales, así como las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de las
actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean
concordantes con el presente Reglamento con el programa de salud ocupacional de la empresa.

ARTICULO 6. La Empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador a las actividades


que debe desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y seguridad que exija
el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Vr. 01 fecha: 22-04-23

ARTICULO 7. Este reglamento permanecerá exhibido, en por lo menos dos lugares visibles de los
locales de trabajo, junto con la Resolución aprobatoria, cuyos contenidos se dan a conocer a
todos los trabajadores en el momento de su ingreso.

ARTICULO 8. El presente reglamento entra en vigencia a partir de la fecha y durante el tiempo que
la empresa conserve sin cambios sustanciales, las condiciones existentes en el momento de su
aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción, instalaciones locativas o
cuando se dicten disposiciones gubernamentales que modifique las normas del Reglamento o que
limiten su vigencia.

Fecha de Aprobación:02/05/2023

También podría gustarte