Está en la página 1de 2

tensión eléctrica:

Resumen:

En el laboratorio número 4, de tensión eléctrica, se basó en que los 4 integrantes del grupo se
familiarizaran con las medidas de tensión eléctrica, los estudiantes debían medir con un milímetro
la tensión eléctrica que pasaba por unos bloques conexión los cuales estaban conectados a un
tablero de conexión, luego de eso los estudiantes tenían que observar que le pasaba a la bombilla
numero 6 y 12, cuando estas se les iban aumentando el voltaje de 0 a 12, luego de ello tenían que
ir anotando cada observación que pudieron presenciar en el laboratorio.

Introducción:

En el siguiente informe se quiere explicar sobre la medida de la intensidad, el cual tiene como
resultado plasmar los resultados obtenidos en el laboratorio y darle solución a los objetivos de
esta práctica los cuales son: medir la intensidad de la corriente en varios puntos del circuito
utilizando el multímetro en la posición de amperímetro, cabe constatar que la corriente tiene el
mismo valor en las diferentes posiciones para un montaje dado.

Definición de dos palabras

Voltaje: En la física la palabra voltaje, se podría decir que es la fuerza que empuja a los electrones
para que se muevan en un circuito, cabe aclarar que los electrones se pueden mover sin la
necesidad del voltaje, pero los electrones son como pequeñas ovejas que viajan sin rumbo, como
si no tuvieran un pastor, es aquí donde el voltaje entra para poder llevar todos los electrones a un
punto directo. El voltaje se mide en voltios (V) y representa la cantidad de energía necesaria para
mover una unidad de carga eléctrica de un punto a otro en el circuito. El voltaje se utiliza para
impulsar el flujo de corriente en un circuito, ya que los electrones se mueven desde un punto de
mayor voltaje a un punto de menor voltaje.

La corriente eléctrica: la corriente eléctrica se refiere al flujo de cargas eléctricas a través de un


conductor en un circuito eléctrico. Esta corriente se mide en amperios (A) y se representa por la
cantidad de carga eléctrica que fluye a través del conductor por unidad de tiempo. La corriente
eléctrica se produce cuando hay una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre dos puntos en
un circuito, lo que provoca que los electrones se muevan desde un punto de mayor voltaje a un
punto de menor voltaje.

Referencias:

- https://www.naturgy.es/blog/hogar/voltaje_que_es_para_que_sirve_y_como_medirlo
- https://concepto.de/voltaje/
- https://concepto.de/corriente-electrica/

Resultados:
- Al medir el voltaje en la entrada por donde pasa la corriente, y luego la corriente que
pasa por los bloques de conexión vemos que no cambio tanto el voltaje.
- Al ir aumentado los voltajes de 4 a 12 vemos que las lámparas tienen diferentes
comportamientos, al aumentar el voltaje a 12 vemos que bombilla N.6 tiene mayor
iluminación a diferencia de la bombilla N.12
- Al retirar cualquier bloque de conexión podemos observar que las bombillas se apagan. Ya
que al parecer cada bloque pasa corriente y al retirar uno la corriente deja de fluir.

Conclusión:
tras la realización de los distintos experimentos se pudo apreciar que sin importar en que posición
del circuito ubicáramos el multímetro a la hora de medir la intensidad este igual seguía funcionando,
cabe decir que para algunos rangos de medición marcaba la intensidad igual a 0 pero se entendió
que esto sucede porque la intensidad respecto a ese rango era muy pequeña como para poder ser
leída.

A la hora de medir intensidad se debe tener mucho cuidado de cómo se maneja el multímetro en el
circuito pues esto puede llevar a un daño en este.

Para finalizar se pudo ver es seguro trabajar con bajas intensidades, pero esto no quiere decir que no
sea peligroso, como ultima observación se quiere decir que siempre se debe tener cuidado cuando
manipulamos este tipo de instrumentos.

También podría gustarte