Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMAS DE INGENIERÍA FINANCIERA E INDUSTRIAL


EXAMEN DE ECONOMETRÍA. (Valor 12.5%)
CURSO INTERSEMESTRAL. Julio 13 de 2020
Profesor: Horacio Fernández C.

Nombre: ___________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES A TENER EN CUENTA PARA DESARROLLAR EL EXAMEN.


 No se admite ningún tipo de pregunta.
 No se puede intercambiar ningún tipo de material con los compañeros.
 En todas las hojas de trabajo debe aparecer el nombre escrito con tinta.
 Cualquier forma de comunicación con los demás será considerada como fraude.
 Todos los puntos tienen igual valor.

DISPONEN DE HORA Y MEDIA

Enseguida me conecto con ustedes y deben prender cámaras

El examen resuelto me lo deben enviar al correo hfernandez@udem.edu.co

1) (Valor 60%). Se estimó una regresión de la forma ri  0  1Si  2 MBi  3 PEi  4 BETAi   i ,  i N (0,  ) ,
2

luego de evaluar el efecto de varios factores específicos de la empresa en los retornos de una muestra de 200 empresas.

donde:
ri es el rendimiento anual porcentual de la acción de la empresa i.
S i es el tamaño de la empresa i medido en términos de ingresos por ventas
MBi es la relación del valor de mercado y el valor en libros de la empresa i.
PEi es la relación precio vs ganancias (P/E) de la empresa i.
BETAi es el coeficiente beta CAPM de la acción de la empresa i.

Se obtuvieron los siguientes resultados (con los errores estándar correspondientes entre paréntesis)

ri  0.180  1.820Si  0.782MBi  0.431PEi  0.181BETAi , R 2  0.8964


(0.13) (0.31) (0.28) (0.87) (0.25)

(a). Interprete la estimación del coeficiente de la relación del valor de mercado y el valor en libros de la empresa y el
coeficiente de la relación precio vs ganancias (P/E) de la empresa. Encuentre el Valor P asociado a esta prueba. Explique el
resultado. (b). Contraste la hipótesis nula de que el tamaño de la empresa, medido en términos de ingresos por ventas, no
tiene efecto sobre el rendimiento anual porcentual de la acción de la empresa frente a la hipótesis de que tiene un efecto
positivo (tome   5% ) (c) ¿No rechazaría usted la hipótesis nula de que las cuatro variables explicativas no demuestran
una parte sustancial de la variación del rendimiento anual porcentual de la acción de la empresa? Muestre claramente los
cálculos. d) Calcule e interprete el coeficiente de determinación ajustado. (e) Encuentre e interprete un intervalo de confianza
del 98% para  2 (f) Si el beta de una acción aumentara de 1 a 1.2, ¿cuál sería el efecto esperado en el rendimiento de la
acción?
2) (Valor 40%). Se ha formulado el siguiente modelo para explicar el gasto en alimentos (gali):

gali  0  1ipral   2 renta  

Donde ipral es el índice de precios relativos de los alimentos con respecto a los demás productos de consumo y
renta es la renta disponible. Tomando una muestra de observaciones correspondientes a 8 años consecutivos se
obtienen los siguientes resultados:
 2.9 5.1 1.5  4.4
( X X )   5.1 1.5 9.6 
T 1
, X Y   3.2 
T
  ˆT ˆ  10.96, R 2  0.86
 1.5 9.6 6.3   0.9 

a) Contraste la hipótesis nula de que el coeficiente de ipral es menor que 0. Tome   3%


b) Obtenga e interprete un intervalo de confianza del 97% para el efecto marginal del gasto en alimentos respecto
a la renta.
c) Contraste la significancia conjunta del modelo. Tome   3%

También podría gustarte