Está en la página 1de 7

TEMA: Metodología para la descripción del efecto de la temperatura en la mojabilidad

Introducción

De mayor a menor……..
De macro a micro

"La mojabilidad describe la preferencia de una fase sólida por estar en contacto con un fluido en
lugar de con otro" (Abdallah et al., 2007). En un yacimiento de petróleo, que incluye roca,
petróleo y agua, nos encontramos exactamente con la situación descrita. Una superficie rocosa
se denomina mojable por agua cuando el agua tiende a cubrirla y se denomina mojable por
petróleo cuando prefiere estar en contacto con la fase oleosa ((W. G. Anderson, 1986); (Knight,
2011); (Salathiel, 1973)).
Las interacciones entre el petróleo crudo y la roca son responsables de controlar la mojabilidad
de los yacimientos. La mojabilidad juega un papel crucial en la recuperación de petróleo, ya que
afecta la distribución de los fluidos, el comportamiento del flujo y la presencia de petróleo
residual. En los yacimientos maduros, se implementan programas de desarrollo para mantener
una producción de petróleo rentable. Es esencial comprender la mojabilidad de los yacimientos
en los planes de desarrollo de estos campos, con el objetivo de optimizar la tasa de producción
de petróleo. Sin embargo, existe incertidumbre significativa en la comprensión de la
mojabilidad del yacimiento, especialmente en relación con la composición y la temperatura de
la salmuera.
Las rocas típicamente contienen una variedad de minerales, lo que hace que las superficies en
contacto con el petróleo y el agua sean químicamente heterogéneas. En sistemas uniformes, la
mojabilidad puede variar desde ser fuertemente afín al agua hasta ser fuertemente afín al
petróleo, dependiendo de las interacciones entre la superficie sólida, el petróleo y el agua. En
los primeros años de la ingeniería de yacimientos, se creía comúnmente que todos los
yacimientos eran uniformemente afines al agua. Esta idea se basaba en la suposición geológica
de que, durante o poco después de la deposición, los poros estaban originalmente llenos de agua
(Morroa, 1990), y que el petróleo que migraba hacia la roca simplemente desplazaba al agua en
los poros más grandes. Se argumentaba que el agua se retenía en los poros más pequeños debido
a las fuerzas capilares y a las películas de agua que cubrían la superficie de los poros, mientras
que el petróleo ocupaba los espacios restantes. Sin embargo, esta visión simplista de la
mojabilidad de los yacimientos petrolíferos ya no es ampliamente aceptada. (Salathiel, 1973)
propuso una condición de mojabilidad mixta observada en el yacimiento del este de Texas
basándose en los resultados de experimentos de laboratorio. En estos experimentos, los núcleos
de roca se cocieron a 400°C para eliminar las arcillas principales, y luego se llenaron con
salmuera. Posteriormente, se llevó a cabo una inundación con petróleo hasta que no se produjo
más agua, lo que se denomina saturación de agua irreducible. Luego, se realizó una inundación
con agua hasta que no se produjo más petróleo, lo que se conoce como saturación de petróleo
residual.
El trabajo de Salathiel arrojó como resultado principal que al utilizar petróleo crudo como fase
no humectante se obtiene una saturación residual de petróleo inferior al 10%. Esta cifra difiere
significativamente cuando se utiliza petróleo refinado, que puede alcanzar hasta el 40% de
saturación residual. La conclusión principal es que se atrapa menos petróleo cuando se utiliza
petróleo crudo. Este hallazgo condujo al concepto de mojabilidad mixta, que Salathiel empleó
para explicar las observaciones en su experimento de inundación de núcleos. Se argumentó que
una capa de petróleo crudo quedaba en la superficie de los granos más grandes, lo que
proporcionaba una ruta continua de flujo de petróleo de poro a poro, reduciendo así el
atrapamiento de petróleo. Además, el trabajo experimental de Salathiel en la inundación de
núcleos refuerza los supuestos de la condición de mojabilidad heterogénea presentados en
trabajos anteriores.(Holbrook & Bernard, 1958)
El hallazgo principal en términos teóricos fue que la presencia de asfaltenos en la fase oleosa
desempeña un papel fundamental en la generación de una mojabilidad mixta en la roca, incluso
más importante que la mineralogía subyacente. En un modelo de distribución de poros en forma
de estrella, se observa que los poros más grandes no se humedecen con petróleo debido a las
gruesas capas de agua, lo cual genera una presión capilar crítica demasiado alta para que el
petróleo las supere y, como resultado, estos poros permanecen humedecidos con agua. En
cambio, en los poros de tamaño intermedio del modelo en forma de estrella, la capa de agua se
vuelve más delgada, permitiendo la adsorción de asfaltenos en las paredes del poro y la
humectación con aceite. Los poros más pequeños, en los cuales el aceite no puede penetrar, se
mantienen húmedos. Además, investigaciones posteriores han identificado subcategorías dentro
del estado de mojabilidad mixta, como la mojabilidad mixta grande y la mojabilidad mixta
pequeña. Estudios experimentales han demostrado incluso que el aceite puede invadir los
microporos más pequeños durante el drenaje primario y transformarlos en un estado de
mojabilidad dominado por el aceite, especialmente en poros con alta curvatura convexa. Estos
descubrimientos han ampliado nuestra comprensión de la mojabilidad mixta al considerar la
influencia de la geometría de los poros en la estabilidad de las capas de agua y en las
implicaciones de los diferentes estados de mojabilidad mixta.
Método del ángulo de contacto
En una superficie plana, la humectabilidad se define mediante la medición del ángulo de
contacto, que es el resultado del equilibrio de fuerzas entre dos fluidos, en la línea de contacto
entre los dos fluidos y la superficie sólida. (Buckley, 2001)

La característica más destacada de la prueba del ángulo de contacto es su capacidad cuantitativa,


que permite comparar diferentes superficies humectantes entre sí. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que al trabajar con superficies minerales lisas, se pueden omitir muchas
características presentes en las rocas reales, como la rugosidad, la geometría de los poros y la
diversidad en la composición mineral.
El método del ángulo de contacto se basa en colocar una gota del fluido del yacimiento sobre
una superficie mineral pura que refleje la mineralogía de la roca del yacimiento, como cuarzo,
mica o vidrio. El ángulo de contacto se registra como un ángulo estático, de avance o de
retroceso, en condiciones ambientales o del yacimiento. Existen varios métodos para medir este
ángulo, tales como el método de la placa basculante, el método de la gota sésil, el método de la
burbuja cautiva y el método de la placa de Wilhelmy.
En el caso del método de la placa basculante, se miden los ángulos de contacto en los lados
izquierdo y derecho de una gota mientras la superficie sólida se inclina, generalmente de 0° a
90° (Figura 1). A medida que se inclina la superficie, la fuerza de gravedad provoca que el
ángulo de contacto aumente en el lado descendente, mientras que disminuye en el lado
ascendente. Estos ángulos son conocidos como ángulos de avance y retroceso, respectivamente.
El gráfico siguiente muestra una medición del ángulo de contacto utilizando el método de
inclinación.

Figura 1 Ángulos de contacto de avance y retroceso captados mediante el método de la base basculante
(Adamson & Gast, 1967)

La histéresis del ángulo de contacto puede deberse a la rugosidad de la superficie, a la


distribución heterogénea de las impurezas adsorbidas en la superficie sólida o al mecanismo por
el que las moléculas de líquido se adsorben o desorben cuando la interfaz del fluido avanza o
retrocede (Xie et al., 2002)

Antecedentes
3 o 4 ……
Temperatura
Efecto de la temperatura

En la gestión de yacimientos, la interacción entre las rocas y la salinidad en yacimientos


profundos puede manifestar características de humectabilidad distintas en comparación con las
zonas menos profundas, debido a la influencia de la temperatura en el yacimiento. Esta
situación implica que la precisión en la estimación de la columna de petróleo se verá
directamente afectada si la humectabilidad es una función de la temperatura.
Durante la producción del yacimiento, la temperatura también se considera un parámetro crítico
para mejorar la recuperación de petróleo en yacimientos de petróleo ligero, medio y pesado. En
el caso de los yacimientos de petróleo pesado, la temperatura se utiliza principalmente para
reducir drásticamente la viscosidad del petróleo, disminuyendo de 100,000 cp a 100 cp, lo que
mejora significativamente la eficiencia del barrido y, por ende, la recuperación de petróleo.
Por otro lado, en los yacimientos de petróleo medio y ligero, donde la viscosidad es
naturalmente baja, el impacto de la reducción de la viscosidad en la recuperación de petróleo no
resulta tan atractivo debido a su menor influencia en el proceso de recuperación.

Control de la humectabilidad
Los cambios en la humectabilidad pueden tener un impacto significativo en la ubicación y flujo
de fluidos, así como en la recuperación de petróleo y la distribución de petróleo residual en
medios porosos (Anderson WG, 1987) Esto se debe a su influencia en la permeabilidad relativa
(Owens & Archer, 1971) y en la presión capilar (N. R. Morrow, 1976). Asimismo, la
humectabilidad puede afectar los resultados de los registros petrolíferos, que son esenciales para
la evaluación de reservas y la planificación del desarrollo de campos petrolíferos (W. Anderson,
1986) . Los cambios en la humectabilidad del yacimiento ocurren una vez que el petróleo crudo
migra hacia una trampa del yacimiento y desplaza el contenido de agua hasta alcanzar las
saturaciones de agua connata del yacimiento. La alteración se debe principalmente a la
adsorción de componentes polares del petróleo crudo (Buckley et al., 1997)

Según Anderson (W. G. Anderson, 1986), los ingenieros de yacimientos a menudo asumen que
la humectabilidad de los yacimientos petrolíferos es alta. Además, la interpretación de la falta de
humectabilidad por agua en estos yacimientos se atribuyó con frecuencia a artefactos de la
recuperación de testigos y al proceso de limpieza. No obstante, una posible diversidad en las
condiciones de humectabilidad de los yacimientos fue señalada por primera vez por (Treiber,
1972). Estos investigadores informaron sobre la evaluación de la mojabilidad en 55 rocas
reservorio mediante la medición del ángulo de contacto en superficies minerales representativas
(cuarzo para areniscas y calcitas para carbonatos). Estas conclusiones fueron posteriormente
confirmadas por (Chilingar & Yen, 1983)y (Cuiec, 1984)
Desde entonces, ha aumentado el interés en una forma de humectabilidad descrita como
"humectabilidad mixta" por (Salathiel, 1973) En sus experimentos de inyección de agua en
núcleos, se observó que el uso de petróleo crudo como fase no humectante resultó en una
saturación residual de petróleo inferior al 10%. (N. Morrow & Lim, 1986) también obtuvieron
observaciones experimentales similares al investigar la interacción entre petróleo crudo y
salmuera.
A lo largo del tiempo, ha habido un cambio en la percepción de cómo la humectabilidad afecta
la recuperación de petróleo. En las primeras investigaciones, se sugirió que el estado de
humectación por agua era óptimo para la recuperación de petróleo, ya que el petróleo no
adherido a la superficie se producía en su totalidad cuando era desplazado por la fase
humectante (Donaldson & Thomas, 1971). Luego, la idea de que la humectabilidad mixta
proporcionaba la máxima recuperación de petróleo fue ampliamente aceptada y respaldada en la
mayoría de las investigaciones de laboratorio ((Salathiel, 1973); (Rathmell & Braun, 1973))
A pesar de estos avances, el mecanismo exacto por el cual la humectabilidad influye en la
recuperación de petróleo todavía no se comprende completamente. Existe una necesidad de
seguir investigando las interacciones entre el petróleo crudo y la roca, así como las propiedades
de humectación, para alcanzar un conocimiento práctico más completo sobre el comportamiento
de humectación en los yacimientos petrolíferos. Quedan aún muchos aspectos por aprender en
este campo para obtener una comprensión satisfactoria de cómo la humectabilidad afecta la
recuperación de petróleo en la práctica.
Una ventaja de utilizar petróleo crudo para regular la mojabilidad es que representa la migración
secundaria del petróleo en las rocas del yacimiento. No obstante, es importante tener en cuenta
que el uso de petróleo crudo no garantiza un estado de mojabilidad universal debido a las
variaciones en la composición de diferentes tipos de petróleo crudo.
Aplicación del ajuste de la mojabilidad en la recuperación de petróleo
La humectabilidad de la superficie de la roca es sensible a factores como la temperatura y la
salinidad de la salmuera.
Mojabilidad en minerales de superficie pura
La humectabilidad de un yacimiento de petróleo juega un papel fundamental en las propiedades
petrofísicas, como la presión capilar, la permeabilidad relativa y la conductividad eléctrica, y
tiene un impacto significativo en el comportamiento del yacimiento durante la producción
(Anderson, 1986 a-c). En general, se asume que los yacimientos están inicialmente en un estado
húmedo cuando son invadidos por el petróleo. Sin embargo, a lo largo del tiempo geológico, las
interacciones entre el petróleo crudo, la salmuera y la roca (COBR- crude oil-brine-rock)
pueden modificar la humectabilidad del yacimiento (Morrow, 1990). Además, existen
evidencias de que la humectabilidad de un yacimiento (o partes de él) puede cambiar durante la
producción debido a variaciones en la temperatura, presión o composición química del agua.
El estudio de la humectabilidad del sistema COBR mediante una superficie mineral lisa
proporciona una base útil para comprender cómo esta propiedad se ve afectada por la
composición de la salmuera, la composición del petróleo crudo y las temperaturas. De dicho
estudio se derivan seis conclusiones principales:
1. El petróleo refinado no afecta la humectabilidad de la superficie de silicato, pero el
petróleo crudo puede modificarla.
2. La eliminación de los asfaltenos del petróleo crudo hace que la superficie de silicato sea
menos mojable por el petróleo, pero mezclar el petróleo crudo con tolueno para
estabilizar los asfaltenos tiene un impacto aún mayor en la humectabilidad, reduciendo
la capacidad del petróleo crudo para alterarla.
3. Los componentes del petróleo crudo que son solubles en agua causan un cambio
mínimo en la humectabilidad de las superficies de silicato.
4. La superficie de silicato en contacto con la salmuera antes de envejecer en petróleo
crudo muestra un comportamiento de humectabilidad diferente al de la superficie de
silicato envejecida directamente en petróleo crudo; la humectabilidad del petróleo es
mayor cuando la salmuera reside en la superficie de silicato.
5. El aumento de la temperatura hace que la humectabilidad de la superficie de silicato sea
más favorable para el petróleo. La falta de inversión de la humectabilidad en función de
la temperatura, cuando no hay asfalteno en el petróleo crudo, indica que la presencia de
asfaltenos es un factor crítico.
6. La modificación de la salinidad de la salmuera induce un cambio en el ángulo de
contacto entre el petróleo crudo y el silicato.

Falta…..

Abdallah, W., Buckley, & Carnegie. (2007). Los fundamentos de la mojabilidad. Academia.Edu.
https://www.academia.edu/download/52179461/p44_61.pdf

Adamson, A., & Gast, A. (1967). Physical chemistry of surfaces. Physical Chemistry of Surfaces,
150(New York), 180.
http://image.sciencenet.cn/olddata/kexue.com.cn/upload/blog/file/2009/10/2009108131813
830677.pdf
Anderson, W. (1986). Wettability literature survey-part 3: the effects of wettability on the electrical
properties of porous media. Ournal of Petroleum Technology, 1371–1378.
https://onepetro.org/JPT/article-abstract/38/12/1371/73779

Anderson, W. G. (1986). Wettability literature survey-part 1: rock/oil/brine interactions and the


effects of core handling on wettability. Journal of Petroleum Technology, 1125–1144.
https://onepetro.org/JPT/article-abstract/38/10/1125/73751

Anderson WG. (1987). Wettability literature survey-part 4: Effects of wettability on capillary


pressure. Journal of Petroleum Technology, 1283-|300. https://onepetro.org/JPT/article-
abstract/39/10/1283/73931

Buckley, J. (2001). Effective wettability of minerals exposed to crude oil. Current Opinion in Colloid &
Interface Science, 191–196.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1359029401000838

Buckley, J., Liu, Y., & Xie, X. (1997). Asphaltenes and crude oil wetting—the effect of oil composition.
SPE Journal, 107–119. https://onepetro.org/SJ/article-abstract/2/02/107/107981

Chilingar, G. V., & Yen, T. F. (1983). Some notes on wettability and relative permeabilities of
carbonate reservoir rocks, II. Energy Sources, 7(1), 67–75.
https://doi.org/10.1080/00908318308908076

Cuiec, L. (1984). Rock/crude-oil interactions and wettability: An attempt to understand their


interrelation. SPE Annual Technical Conference and Exhibition.
https://onepetro.org/SPEATCE/proceedings-abstract/84SPE/All-84SPE/66326

Donaldson, E., & Thomas. (1971). Microscopic observations of oil displacement in water-wet and oil-
wet systems. SPE Annual Technical Conference and Exhibition.
https://onepetro.org/SPEATCE/proceedings-abstract/71FM/All-71FM/163972

Holbrook, O., & Bernard, G. (1958). Determination of wettability by dye adsorption. Onepetro.Org.
https://onepetro.org/TRANS/article-abstract/213/01/261/161116

Knight. (2011). Nuclear Magnetic Resonance: From Pore-Scale Physics to Field-Scale


Hydrogeophysics. SEG International Exposition and Annual Meeting .
https://onepetro.org/SEGAM/proceedings-abstract/SEG11/All-SEG11/97658

Morrow. (1990). Wettability and its effect on oil recovery. Onepetro.Org.


https://onepetro.org/JPT/article-abstract/42/12/1476/168504

Morrow, N., & Lim, H. (1986). Effect of crude-oil-induced wettability changes on oil recovery. SPE
Formation Evaluation, 89–103. https://onepetro.org/FE/article-pdf/1/01/89/2642305/spe-
13215-pa.pdf

Morrow, N. R. (1976). CAPILLARY PRESSURE CORRELATIONS FOR UNIFORMLY WETTED POROUS


MEDIA. Journal of Canadian Petroleum Technology, 15(4), 49–69. https://doi.org/10.2118/76-
04-05/31087

Owens, W., & Archer, D. (1971). The effect of rock wettability on oil-water relative permeability
relationships. 873–878. https://onepetro.org/JPT/article-abstract/23/07/873/164625
Rathmell, J., & Braun, P. (1973). Reservoir waterflood residual oil saturation from laboratory tests.
Journal of Petroleum Technology, 175–185.
https://onepetro.org/JPT/article-abstract/25/02/175/165120

Salathiel. (1973). Oil recovery by surface film drainage in mixed-wettability rocks. Onepetro.Org.
https://onepetro.org/JPT/article-abstract/25/10/1216/165221

Treiber, L. (1972). A laboratory evaluation of the wettability of fifty oil-producing reservoirs. Society
of Petroleum Engineers Journal, 531–540.
https://onepetro.org/spejournal/article-abstract/12/06/531/163976

Xie, X., Morrow, N., & JS Buckley. (2002). Contact angle hysteresis and the stability of wetting
changes induced by adsorption from crude oil. Journal of Petroleum Science, 147–159.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0920410501001826

Metodología para la descripción del efecto de la temperatura en la mojabilidad

También podría gustarte