Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: ESTUDIO DE TRAFICO


INTEGRANTES:
JLGA

CUSCO, 2023
El tránsito o tráfico es la circulación de personas, algunas de ellas en

Tráfico vehículos, por el espacio público.

Se trata de un fenómeno físico y, a la vez, social.

ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DEL TRÁNSITO URBANO

Aplicación de técnicas de la ingeniería para aminorar los impactos sociales,


urbanos y ambientales derivados del tráfico.

Los diseños conceptuales propuestos por la ingeniería de tránsito deben ser


traducidos a planos de ingeniería que realizan los diseñadores viales. Son
estos planos los que, finalmente, se materializan en las calles.
El sistema de transporte
“Cambio de coordenadas espacio - tiempo
de objetos y personas ”

¿Que elementos componen el


sistema de transporte y trafico?
• Vias, redes ( infraestructura: vías carreteras y ferroviarias,
otro tipo de infraestructura, etc.)
• Modos de transporte: Dispositivo o vehículo, o la forma en
que se realiza el transporte.
• Actores ( usuarios, operadores y gobierno)
• Otros medios de transporte

Definitivamente el transporte debe entenderse como un • La forma en que estos elementos operan.
SISTEMA. Pero, ¿Qué es un sistema?

Conjunto de elementos relacionados entre si, cuya


interacción es observable, descriptible, explicable, et c..
ENFOQUE DEL SISTEMA DE
El esquema de
TRANSPORTE DE SERGIO
JARA DÍAZ (1976) manheim

• Debido a la existencia de una estructura espacial de las • Sistema de Transporte (ST) : Constituido por modos de transporte
actividades localizadas en distintos lugares , surge la necesidad (vehículos, locomoción colectiva, etc.) , infraestructura de
de transportarse. transporte (vías, terminales, etc.), la forma de operación de los
• Para solucionar esta necesidad, los usuarios disponen o deben medios ( flotas, frecuencias, etc.) , los actores y otros medios.
disponer de un conjunto de medios de transporte. • Sistema de Actividades (SA) : Conjunto de actividades sociales,
• Los medios por si sólo no garantizan una adecuada solución al económicas, culturales, etc., que tienen lugar en el entorno urbano.
problema de transporte, • Patrón de Flujos (PF) : Es el conjunto de todos los viajes o
• Una vez realizado el transporte, los bienes y personas tendrán volúmenes de objetos/personas que se trasladan entre diferentes
una nueva localización en el espacio, pudiendo volver a orígenes y destinos que se producen en la red vial urbana, se
repetirse el ciclo. consideran otros aspectos propios de su comportamiento, como la
distribución horar ia, tipos de modos, etc.
Manual de diseño de
carreteras dg-2018
• Las características y el diseño de un PAVIMENTO deben basarse, explícitamente, en la
consideración de los volúmenes de tránsito
• Se debe tomar en cuenta la composición del tráfico que utiliza o utilizará la vía, obtenida
sobre la base de estudio de tráfico y sus proyecciones

Índice medio diario anual (IMDA) Volumen horario de diseño


• Representa el promedio aritmético de los (VHD)
volúmenes diarios para todos los días del año, • El patrón de tráfico en cualquier
en una sección dada de la vía. carretera, muestra una variación
• La IMDA (Intensidad Media Diaria Anual), se considerable en los volúmenes de
utiliza fundamentalmente para el planeamiento: tránsito, durante las distintas horas del
• Proyección de vías. día y de cada hora durante todo el
año.
• Acondicionamiento de pavimento.
• En caminos de alto tránsito, es el
• Determinación de uso de las vías.
volumen horario de diseño (VHD), y
• Proyectos de señalización e iluminación, y otros no el IMDA, lo que determina las
características que deben otorgarse al
Clasificación por tipo de
vehículo

• Expresa, en porcentaje, la participación que le corresponde en el IMDA a las


diferentes categorías de vehículos, que acorde al Reglamento Nacional de
Vehículos, son las siguientes:
• Categoría L: Vehículos automotores con menos de cuatro ruedas.
• Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de pasajeros.
• Categoría O: Remolques (incluidos semirremolques).
• Categoría S : Adicionalmente, los vehículos de las categorías M, N u O para el
transporte de pasajeros o mercancías que realizan una función específica, para
la cual requieren carrocerías y/o equipos especiales, se clasifican en:
SA : Casas rodantes
SB : Vehículos blindados para el transporte de valores
SC : Ambulancias
Metodología de conteo

El desarrollo del estudio se ha realizado en tres etapas claramente


definidas:

• Recopilación de la información.
• Tabulación de la información.
• Análisis de la información y obtención de resultados.

También podría gustarte