Está en la página 1de 8

Planificación clase a clase según planificación anual: Marzo

Curso: 7 Básico
Asignatura: Lengua y Literatura

Unidad : 1 Héroes por el mundo


Ejes:
 Eje lectura: leer y comprender mitos considerando sus características y contexto
 Eje comunicación oral: Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.
 Eje escritura: Escribir comentarios y sintetizar los aspectos estudiados en clases.
Revisar la redacción y la ortografía de sus escritos.
Objetivo de aprendizaje:

Lectura
OA1 Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus
preferencias y propósitos.
OA2 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a
partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias
culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.5
OA3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
pertinente:
• el o los conflictos de la historia
• el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros
personajes
• el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia
• cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes
• la disposición temporal de los hechos
• elementos en común con otros textos leídos en el año
OA4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
pertinente:
• cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de
ánimo y crea imágenes
• el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema
• el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta
• elementos en común con otros textos leídos en el año
OA7 Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
• su experiencia personal y sus conocimientos
• un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo
• la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta
y/o en el que fue creada
OA8 Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como columnas de opinión, cartas y
discursos, considerando:
• la postura del autor y los argumentos e información que la sostienen
• la diferencia entre hecho y opinión
• su postura personal frente a lo leído y argumentos que la sustentan
Escritura
OA14 Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (por ejemplo,
cartas al director, editoriales, críticas literarias, etc.), caracterizados por:
• la presentación de una afirmación referida a temas contingentes o literarios
• la presencia de evidencias e información pertinente
• la mantención de la coherencia temática

OA15 Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el
destinatario y el propósito:
• recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir
• adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases
hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje
hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto, al género discursivo, contexto y
destinatario
• incorporando información pertinente
• asegurando la coherencia y la cohesión del texto
• cuidando la organización a nivel oracional y textual
• usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto
• usando un vocabulario variado y preciso
• reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y
reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo-
sustantivo y sustantivo-adjetivo
• corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación
• usando eficazmente las herramientas del procesador de textos
OA 19 Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector:
• aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual
• verificando la escritura de las palabras cuya ortografía no está sujeta a reglas
• usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos
Comunicación oral:
OA 21 Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:
• manteniendo el foco
• demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor
• fundamentando su postura de manera pertinente
• formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan avanzar la discusión o profundicen
un aspecto del tema
• negociando acuerdos con los interlocutores
• considerando al interlocutor para la toma de turnos
Habilidades

Comunicación oral
 Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.
 Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado.
 Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente
formales.
Lectura
 Sintetizar información.
Escritura
 Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.

Actitudes
 Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
 Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.

CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) CLASE 2 (90 CLASE 3 (90 minutos)


minutos)
Unidad n°1 Objetivos: Introducción Objetivos: Reconocer Objetivos: leer y
a la unidad “Héroes por las principales analizar una narración
 Tradición oral el mundo” lectura y características del mitológica.
y escrita en la análisis de un texto concepto de tradición
Reconocimiento de los
narrativa. narrativo. oral y literatura.
INICIO: él/ la docente INICIO: El/la conceptos vistos en
 El mito y la
leyenda. presenta el título de la docente explica los clases anteriores.
 La figura del clase a los estudiantes y objetivos de la clase y INICIO: el/la docente
héroe mítico. les realiza la pregunta el propósito de cada explica el trabajo del día
 Inferencia de ¿Qué es para ellos un uno de los contenidos de hoy, donde se leerá
información héroe? Posterior a esto que se verán durante por parte de los alumnos
implícita a se realiza una lluvia de la unidad. Se le un texto narrativo en
partir de ideas y se genera un pregunta a los relación a los conceptos
detalles consenso respecto al estudiantes respecto a de héroe y tradición oral
vistos en clases. Se
identificados concepto tratado. si conocen el concepto entrega la guía de
en sus lecturas. DESARROLLO: el de tradición oral trabajo.
 Escritura de docente muestra a los DESARROLLO: DESARROLLO: se
textos alumnos en un power El/la docente explica entrega la guía y se dan
narrativos, point variadas imágenes las características de las instrucciones a los
desarrollando de héroes nacionales y la tradición oral en la estudiantes, se les da 20
un conflicto les pregunta en qué se literatura, lo enlaza minutos para leer en
coherente. diferencia y qué se con el concepto de silencio la guía,
 Escritura de parecen con los héroes héroe. subrayando las palabras
comentarios que de la televisión. En CIERRE: se que no entiendan o no
sobre las el power point se responden las dudas conozcan. Posterior a
lecturas muestra la definición de de los estudiantes, esto se escoge alumnos al
realizadas, héroe literario y sus haciéndolos tomar azar para leer en voz alta
recogiendo las características. Posterior apunte de estas. párrafos del texto.
ideas a esto el profesor Terminado esto se leen
analizadas en muestra el texto las preguntas a trabajar y
clases. narrativo a trabajar en Power point se comienza con la
 Revisión y clases y las preguntas de tradición oral y resolución de las dudas.
reescritura de comprensión lectora. literatura Se les pide a los
sus textos. CIERRE: él/la docente estudiantes que busquen
 Dialogo para revisa a mano alada las en su diccionario el
compartir ideas respuestas de los significado de las
y opiniones estudiantes, las va palabras que
sobre los textos completando con las desconocían. Se les da 30
leídos. respuestas de sus minutos para trabajar en
 Comparación compañeros y les esto. Terminado este
de opiniones pregunta a los proceso se comienza con
generadas por estudiantes si la revisión de las
diferentes comprendieron el respuestas y un trabajo
interlocutores. concepto de héroe heteroevaluativo.
literario. CIERRE: El/la docente
Procedimentales: les pregunta a los
-Incorporación de Power point El héroe estudiantes ¿Lograron
un vocabulario que mítico recordar y comprender
apunte a la los conceptos planteados
claridad y el al inicio de la clase? Les
enriquecimiento de solicita que en forma oral
las ideas realicen una síntesis de lo
expresadas. aprendido.
-Utilización de un
registro de habla (Material Taller de
adecuado a la lectura)
situación de clases. CLASE 4 (90 Minutos) CLASE 5 (90 CLASE 6 (90 Minutos)
-Participación en Minutos)
discusiones Objetivos: Conocer y Objetivos: Objetivos: leer y
adecuándose al diferenciar el concepto adquisición de analizar una narración
contexto de clases. de literatura de los habilidades de mitológica.
-Utilización de orígenes comprensión de Reconocimiento de los
recursos verbales y INICIO: a los alumnos lectura. Identificación conceptos vistos en
paraverbales. se les presenta el de la idea central de clases anteriores.
- Producción de objetivo y se les un texto. INICIO: el/la docente
preguntas para pregunta si conocen el INICIO: se les indica explica el trabajo del día
profundizar en concepto de literatura a los estudiantes la de hoy, donde se leerá
algún aspecto de de los orígenes. Se les importancia del leer por parte de los alumnos
los textos leídos. muestra un video bien, para así un texto narrativo en
respecto al origen del comprender de buena relación a los conceptos
Actitudinales: universo, tratando de manera los textos, sea de héroe y tradición oral
-Respeto por las relacionarlo con el texto cual sea su origen e vistos en clases. Se
bíblico del génesis. Se importancia; posterior entrega la guía de
opiniones ajenas. les explica la diferencia a esto se les invita a trabajo.
-Valoración crítica y las similitudes de trabajar en la siguiente DESARROLLO: se
de los mensajes ambos relatos. actividad. entrega la guía y se dan
procedentes de los (Guía idea principal) las instrucciones a los
medios de https:// estudiantes, se les da 20
comunicación. www.youtube.com/ DESARROLLO: se minutos para leer en
-Valoración de la watch?v=R3-OcZF8-Fc les entrega la guía de silencio la guía,
lengua oral y trabajo a cada uno de subrayando las palabras
escrita como DESARROLLO: se les los estudiantes y se le que no entiendan o no
instrumento para entrega la guía de pide que la lean en conozcan. Posterior a
satisfacer las lectura y después de 20 voz baja y que anoten esto se escoge alumnos al
necesidades de minutos de lectura se le con solo esa lectura la azar para leer en voz alta
comunicación y pide a varios alumnos idea principal del párrafos del texto.
adquisición de que la lean en voz alta, texto. Posterior a esto Terminado esto se leen
nuevos a medida que se lee la se les pregunta a las preguntas a trabajar y
aprendizajes. guía se va explicando el diferentes estudiantes se comienza con la
concepto y al azar cuáles son, resolución de las dudas.
desarrollando un según ellos, las ideas Se les pide a los
concepto general y importantes del texto. estudiantes que busquen
centrado en las Se les invita a debatir en su diccionario el
experiencias de los y a generar un significado de las
estudiantes. Al término pequeño coloquio palabras que
de la lectura se escriben done defenderán sus desconocían. Se les da 30
tres preguntas en ideas. Terminado esto minutos para trabajar en
relación a lo visto en el profesor guiará a esto. Terminado este
clases. los estudiantes en la proceso se comienza con
CIERRE: se les búsqueda de la idea la revisión de las
pregunta a los alumnos principal del texto respuestas y un trabajo
si comprendieron el leído. heteroevaluativo.
concepto y se les pide CIERRE: se les CIERRE: El/la docente
que realicen un resumen repite a los estudiantes les pregunta a los
de manera oral, guiando la importancia de estudiantes ¿Lograron
su realización. poder identificar la recordar y comprender
idea más importante los conceptos planteados
Power Point del texto, para así al inicio de la clase? Les
Literatura de los poder desarrollar una solicita que en forma oral
orígenes comprensión lectora realicen una síntesis de lo
óptima. aprendido.

Guía idea principal (Material Taller de


lectura)

CLASE 7 (90 Minutos) CLASE 8 (90 CLASE 9 (90 Minutos)


Minutos)
Objetivos: Producir OBJETIVO: Objetivos: desarrollar
textos críticos en Conocer y diferenciar guía de ejercicios de
relación a una lectura el concepto de mito y comprensión de texto a
narrativa hecha en clase. leyenda en la través de la lectura de
Reescritura del texto literatura. Aplicación varios textos con
crítico buscando práctica preguntas de alternativa.
errores. INICIO: se les pide a INICIO: se motiva a los
Procedimentales. los alumnos que si estudiantes a resolver la
INICIO: el /la docente pueden narrar algún guía, indicándoles la
hace un breve mito que conozcan importancia de
recordatorio de los ellos y que expliquen desarrollar la
temas y contenidos de qué manera lo comprensión de texto. Se
vistos en las clases supieron. Se anotan le entrega la guía a cada
anteriores. Les plantea los títulos en la pizarra estudiante.
el desafío de producir para un posterior DESARROLLO: a los
un texto crítico trabajo con ellos. estudiantes se les dicen
siguiendo las DESARROLLO: se las instrucciones y se les
instrucciones que se le les muestra a los deja trabajar,
darán a continuación. estudiantes el power indicándoles la
DESARROLLO: se les point donde se importancia de trabajar
entrega a los estudiantes muestra la diferencia en silencio y
un breve texto narrativo entre el mito y la concentrado; pasado 50
en relación a un mito y leyenda, sus orígenes minutos del comienzo del
se les entrega las y el traspaso literario desarrollo de la clase, se
instrucciones para hasta el día de hoy, se les pide a los estudiantes
realizar el texto crítico les muestra la comenzar la revisión del
en relación a la lectura importancia que material. Para esto el
anterior. Se monitorea tienen ambos profesor irá
el trabajo de los conceptos hasta el día detenidamente revisando
alumnos y se realiza la de hoy. pregunta por pregunta,
revisión del trabajo. Se CIERRE: se les para así ir dando tips de
le pide a los estudiantes pregunta a los resolución de preguntas
que lean su trabajo en alumnos si tipos.
voz alta y se realiza la comprendieron el CIERRE: ya revisada la
evaluación. concepto y se les pide guía, se felicita a los
CIERRE: se les que realicen un estudiantes por su labor y
pregunta a los resumen de manera los puntajes obtenidos.
estudiantes respecto a oral, guiando su
los puntos aprendidos realización. (Material Taller de
en esta clase y se les lectura)
felicita por su Power Point
disposición. diferencia entre mito
y leyenda
Trabajo libro de
actividades entregado
por el ministerio

CLASE 10 (90 CLASE 11 (90 CLASE 12 ( 90 Minutos)


Minutos) Minutos)
Objetivos: detectar e Objetivo: Desarrollar Objetivos: desarrollar
identificar las ideas habilidades de lectura guía de ejercicios de
principales de textos en torno a la comprensión de texto a
leídos en clases. inferencia de través de la lectura de
INICIO: se motiva a información en un varios textos con
los estudiantes a texto narrativo. preguntas de alternativa.
trabajar en clases, INICIO: se les pide a INICIO: se motiva a los
indicándole la los estudiantes que estudiantes a resolver la
importancia de la definan el concepto de guía, indicándoles la
comprensión de texto INFERENCIA. importancia de
como herramienta para Posterior a esta lluvia desarrollar la
resolver conflictos. de ideas, se trata de comprensión de texto. Se
DESARROLLO: definir de manera le entrega la guía a cada
posterior ha la lectura superflua una estudiante.
del texto y las variadas definición en relación DESARROLLO: a los
respuestas de los a lo entendido por estudiantes se les dicen
estudiantes, se les ellos. las instrucciones y se les
muestra cuales son las DESARROLLO: deja trabajar,
estrategias para poder él/la docente muestra indicándoles la
detectar la idea el concepto de importancia de trabajar
principal de un texto. inferencia a los en silencio y
Luego de esto se estudiantes y les concentrado; pasado 50
entrega una serie de explica la importancia minutos del comienzo del
textos en una guía de este para lograr una desarrollo de la clase, se
donde los alumnos comprensión de texto. les pide a los estudiantes
deberán detectar las Para esto les pide que comenzar la revisión del
ideas principales de infieran cosas de la material. Para esto el
cada uno de ellos, clase, como por profesor irá
utilizando para esto las ejemplo los estados de detenidamente revisando
estrategias mostradas ánimos de sus pregunta por pregunta,
anteriormente. Se compañeros a través para así ir dando tips de
resuelve la guía, de sus caras o sus resolución de preguntas
obteniendo las posturas corporales. tipos.
respuestas de los Se les explica que esto CIERRE: ya revisada la
estudiantes, generando también es una guía, se felicita a los
para esto un debate en herramienta para estudiantes por su labor y
relación a la respuesta comprender textos y los puntajes obtenidos.
correcta. que en variadas
CIERRE: se resuelve oportunidades los (Material Taller de
la guía completa y se textos dicen cosas que lectura)
felicita a los estudiantes no se leen en una
en relación al trabajo y lectura simple. Se
la buena disposición en entrega la lectura en
clase. donde ellos deberán
identificar la mayor
cantidad de
Guía idea principal 2 inferencias. Él/la
docente revisa y
monitorea la cantidad
y la calidad de las
inferencias en relación
a los argumentos que
las sostienen. Se
fomenta el debate
entre los alumnos.
CIERRE: se revisa el
trabajo en clases y se
les felicita por los
logros alcanzados en
esta clase.

Guía conceptual
inferencia
CLASE 13 (90 minutos) CLASE 14 (90 minutos) CLASE 15 (90 minutos)
Objetivos Desarrollar Objetivos Continuar con el Objetivos revisión de
habilidades escriturales a través trabajo escritural de la clase contenidos vistos durante la
de la creación de textos anterior. unidad.
mitológicos. INICIO: se les pide a los INICIO: se le pide a los
INICIO: se les presenta a los estudiantes que prosigan con estudiantes que en esta clase
estudiantes el objetivo de la su texto narrativo mitológico. tenga especial atención, ya que
clase, donde ellos deberán DESARROLLO: se será la clase preparatoria para
desarrollar varios textos monitorea el trabajo de los la prueba de unidad.
mitológicos, utilizando para esto estudiantes y se les pide que DESARROLLO: se comienza
los ambientes donde ellos se vayan terminando su trabajo. a revisar los contenidos vistos
desenvuelven como escenarios y Para esto se recordando el durante la unidad. Se
a ellos mismos como tiempo. Una vez finalizado el conceptualizan nuevamente las
protagonistas. tiempo se les pide a los características del mito y la
DESARROLLO: para estudiantes que lo envíe el leyenda. Las habilidades
desarrollar esta actividad se le trabajo al mail del profesor aprendidas en relación a la
pide a los estudiantes que se para su evaluación posterior. comprensión de texto y la
dirijan a la sala de computación CIERRE: se les pregunta a figura del héroe.
donde deberán buscar mitos y los estudiantes respecto al CIERRE: se cierra la clase
leyendas en relación al lugar trabajo realizado. Se les resolviendo las dudas surgidas
donde residen. Posterior a la felicita por su disposición. en relación a los contenidos
búsqueda y la selección de los vistos durante la unidad.
textos, los estudiantes buscarán
las ideas generales de los textos.
CIERRE: se le pide a los
estudiantes que guarden sus
trabajos para poder continuarlos
en la próxima clase.

Trabajo con tabla de


evaluación

Trabajo con tabla de


evaluación

CLASE 16 (90 minutos) CLASE 17 (90 minutos)


Objetivos Evaluar contenidos Objetivos Revisión grupal de
vistos durante la unidad El héroe la prueba de unidad.
en distintas épocas. INICIO: se proyecta la
INICIO: Se ordena el curso prueba a los estudiantes y se
para poder evaluar contenidos les invita a participar en la
vistos durante la unidad. Se revisión grupal de ésta.
entregan las instrucciones y el DESARROLLO: se
documento. comienza con la revisión de
DESARROLLO: se resuelven pruebas y la lectura de los
las dudas de los estudiantes que textos de comprensión lectora
puedan surgir durante la prueba. de manera grupal. Se les pide
CIERRE: se retira el a los estudiantes responder
documento evaluador y se con mano alzada y de manera
vuelve el curso a su normalidad. respetuosa, monitoreando
siempre el posible puntaje de
los estudiantes.
CIERRE: se resuelven las
dudas que podrían haber
surgido en relación a la
prueba y se hace una pequeña
encuesta en relación a los
puntos obtenidos por los
estudiantes.

EVALUACIÓN RECURSOS
Heteroevaluación
Materiales:
 Leen una variedad de textos relacionados con el tema de
 PPT, Data,
estudio. computador.
 Relacionan las obras leídas con el tema en estudio.  Guía de trabajo.
 Comparan personajes de las narraciones con personas de su
propia vida o que están en los medios.
 Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus
propias vidas.
 Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad.
 Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en
nuestra sociedad.
 Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las
propias.
 Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor
relevancia en el desenlace de la historia.
 Explican cómo cambia un personaje después de un evento
provocado por otro.
 Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que
enfrentan y dan una opinión justificada al respecto.
 Manifiestan su opinión con respecto a diferentes aspectos de los
textos y el mundo que los rodea, y las fundamentan.
 Comentan las interpretaciones hechas por sus compañeros
sobre los textos leídos sin descalificarlas.
 Hacen preguntas sobre lugares y acontecimientos que no
conocen y que aparecen mencionados en las lecturas o en la
clase.
 Hacen preguntas y comentarios, por motivación propia, para
profundizar en un tema.
 Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que
van más allá de lo literal o de un mero recuento.
 Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el
tema en estudio; por ejemplo, por qué La Odisea o el poema
“Caupolicán” se insertan en el tema del héroe.
 Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una
interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
 Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática
que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del
mismo.
 Describen algunas características importantes del contexto
histórico de la obra y las relacionan con lo leído.
 Explican algún aspecto de la obra considerando el momento
histórico en el que se ambienta o fue cread

También podría gustarte