Está en la página 1de 40
a Superintendencia de Educacion PPP Circular N°860 de Reglamentos tern para Educacién Parvularia en Escuela pia Especiales de Lenguaje Jueves 25 de mayo de 2023 Ovalle ..... a de Educacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Ed 1. Alcance y Vigenci 2. Reglamento Inte! 3. Princip] . Procedimientos de aprobacién, modifica CIRCULAR DE REGLAMENTOS INTERNOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION PARVULARIA >> Superintendencia de Educaci6n ‘Mejor educactén par Circular N* 860 Superintendencia de Educacién Publicacién: Noviembre de 2018 Entrada en vigencia: 1° de abril de 2019 Alcance: > Las presentes instrucciones estdn dirigidas a todos los establecimientos piiblicos y privados del pais que imparten Educacién parvularia, sea que lo hagan de manera independiente 0 conjunta con otros niveles educativos. ‘Art, 3 numeral 5 de la Ley 20.832 5) Contar con un reglamento interno que regule las relaciones entre el establecimiento de educacién parvularia y los distintos actores de la comunidad educativa, y aplicarlo. Dicho reglamento debera incorporar politicas de promocién de tos derechos del nifo y la nifa, asi como orientaciones pedagégicas y protocolos de prevencién y actuacién ante conductas que Constituyan falta a su seguridad y a la buena convivencia, tales como abusos sexuales 0 maltrato infantil. lgualmente, contemplaré. medidas orientadas a garantizar la higiene y seguridad del establecimiento de educacién parvularia. CIRCULAR DE REGLAMENTOS INTERNOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION PARVULARIA Superintendenci de Educaci6n ‘Mejor educacién para Chile Circular N* 860 Superintendencia de Educacién Publicacién: Noviembre de 2018 Entrada en vigencia: 1° de abril de 2019 Art, 46, letra f) LGE > f) Contar con un reglamento interno que regule tas relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar, y que garantice el justo procedimiento en el caso en que se contemplen sanciones. Este reglamento no podra contravenir la normativa vigente. ‘Art. 6, letra d) LGS 4) Que cuenten con un reglamento interno que rija las relaciones entre el establecimiento, los alumnos y los padres y apoderados. En dicho reglamento se deberén sefialar: las normas de convivencia en el establecimiento, que deberén incluir expresamente la prohibicién de toda forma de discriminacién arbitraria; las sanciones y reconocimientos que origina su infraccién 0 destacado cumplimiento; los procedimientos por los cuales se determinarén las conductas que las ameritan; y, las instancias de revision correspondientes. CIRCULAR DE REGLAMENTOS INTERNOS PARA ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION PARVULARIA Superintendencia de Educaci6n Circular N° 860 PPR Superintendencia de Educacién Publicacién: Noviembre de 2018 Entrada en vigencia: 1° de abril de 2019 > El instrumento elaborado de conformidad a los valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional... we tiene por objeto favorecer el ejercicio y cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de sus miembros, a través de la regulacién de sus relaciones, fijando en particular, normas de funcionamiento, de convivencia y buen trato, y de procedimientos generales del establecimiento. » Todo ello, a fin de asegurar el desarrollo y formacién integral de los parvulos, asi como el logro de los objetivos de aprendizaje planteados en el proyecto educativo. il Getoucacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Existencia y aplicacidn de Reglamento Interno Instrumento Unico ‘Soperintenaencia de Educacion Procedimientos de aprobacion, modificacionespy actualizacion y difusioén Prime neu nnd v Aprobarlo conforme al procedimiento que el sostenedor determine en el mismo instrumento ¥ Revisarlo y actualizarlo al menos una vez al afio, lo que supone: * ajustar a la normativa vigente * verificar que los responsables continten vinculados al establecimiento Explicitar con claridad el procedimiento que regulara sus modificaciones y/o adecuaciones. de Educacion Y Difundirlo en la comunidad educativa, asegurandose que lo conozcan (Reglamento Interno y sus modificaciones) v Mantenerlo permanentemente disponible para toda la comunidad educativa Debe identificar el establecimiento Debe ser numerado y/o foliado Ey Principios que se respetan en un Reglamento Interno 1. Dignidad del ser 5, Participacién 8. Legalidad humano, 6. Principio de 9. Justo y racional 2. Interés superior de autonomia y diversidad procedimiento nifios y nifias. 7. Responsabilidad 10. Proporcionalidad 3. Autonomia progresiva 11. Transparencia 4, No discriminacién \_ arbitraria de Educacion ial | RAR Siecacion Contenidos minimos Derechos y deberes de la comunidad educativa Regulaciones técnico-administrativas sobre estructura y funcionamiento general del establecimiento educacional Regulaciones referidas a los procesos de admisin Regulaciones sobre pagos o becas en niveles transicién de establecimientos subvencionados 0 que reciben aportes del Estado que continuan con el régimen de financiamiento compartido Regulaciones sobre uso de uniforme, ropa de cambio y de pafiales Regulaciones referidas al ambito de la seguridad, la higiene y la salud Regulaciones referidas a la gestién pedagégica Regulaciones referidas al ambito de la convivencia y buen trato de Educacion e=—— Derechos y deberes de la Comunidad Educativa ° . —~o aR yO oo) ° Comunidad © © Educativa .. ia rr aoe Integrada_ por _alumnos (parvulos), padres, madres y apoderados, _ profesionales de Iz educacién, asistentes de la educacién, equipos docentes directives y sostenedores. Evperintendencia de Educacion 7 _, { | 10dela \ LGE \ % El Reglamento Interna puede contemplar aquelios derechos y deberes atingentes a su Proyecto Educativo, siempre y cuando éstos no contravengan lo dispuesto en la normativa educacional Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Derechos y deberes de la Comunidad Educativa “Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educacién que les ofrezca oportunidades para su formacién y desarrollo integral; a recibir una atencién adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinién y a que se respete su integridad fisica, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios 0 degradantes y de \\ maltratos psicolégices. Tienen derecho, ademés, a que se respeten su libertad personal y de | 10dela — | conciencia, sus convicciones religiosas e ideolégicas y culturales, conforme al reglamento | interno del establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas evaluativas; a ser evaluades y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento de cada establecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, ya asociarse entre ellos”. areca ronan ee Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Derechos y deberes de la Comunidad Educativa “Los padres, madres y apoderados tienen derecho a ser informados por los directivos y ae docentes a cargo de la educacién de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y del \ proceso educativo de éstos, asi como del funcionamiento del establecimiento, y a ser escuchados y a participar del proceso educativo en los dmbitos que les corresponda, aportando | Articulo al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la normativa interna del establecimiento. | 10dela || Elejercicio de estos derechos se realizard, entre otras instancias, a través del Centro de Padres y \ LGE | Apoderados” “son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento que elijan para éstos; opoyar su proceso educativo; cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad ‘educativa”. Evperintendencia de Educacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Derechos y deberes de la Comunidad Educativa “Los profesionales de la educacién tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo; de! mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad fisica, psicolégica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos — psicolégicos por parte de los demds integrantes de la comunidad educativa. Ademds, tienen °\ derecho a proponer las iniciativas que estimaren itiles para el progreso del establecimiento, en Articulo \, !os términos previstos por la normativa interna, procurando, ademés, disponer de los espacios 10 dela | a4e¢uados para realizar en mejor forma su trabajo" LGE / “Son deberes de los profesionales de la educacién ejercer la funcién docente en forma idénea y responsable; orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda; actualizar sus conocimientos y evaluarse periédicamente; investigar, exponer y ensefiar los contenidos curriculares correspondientes a cada nivel educativo establecidos por las bases curriculares y los planes y programas de estudio; respetar tanto las normas del establecimiento en que se desempefian como los derechos de los alumnos y alumnas, y tener un trato respetuoso y sin discriminacién arbitraria con los estudiantes y demas miembros de la comunidad educativa’. Evperintendencia e=> de Educacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Derechos y deberes de la Comunidad Educativa “Los asistentes de Ia educacién tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad fisica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes; a recibir un trato respetuoso de parte de los demés integrantes de la comunidad escolar; a participar de las instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que estimaren utiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna”. Articulo 10 dela LGE “Son deberes de los asistentes de la educacién ejercer su funcién en forma idénea y responsable; respetar las normas del establecimiento en que se desempefian, y brindar un trato respetuoso a los demds miembros de la comunidad educativa. Evperintendencia de Educacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Derechos y deberes de la Comunidad Educativa “Los equipos docentes directivos de los establecimientos educacionales tienen derecho a conducir la realizacién del proyecto educativo del establecimiento que dirigen”. “son deberes de los equipos docentes directivos liderar los establecimientos a su cargo, sobre la base de sus responsabilidades, y propender a elevar la calidad de éstos; desorrollarse frticulo \profesionalmente; promoveren los dacentes el desarrollo profesional necesaro para el 128'® cumplimiento de sus metas educativas,y cumpliry respetar todas las normas del establecimiento que conducen’. Los derechos y deberes anteriores se ejercerdn en el marco de la ley y en virtud de las funciones y responsabilidades delegadas por el sostenedor, segin corresponda. Soperintendencia e=> de Educacion je Educacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Derechos y deberes de la Comunidad Educativa “Los sostenedores de establecimientos educacionales tendrén derecho a establecer y ejercer un proyecto educative, con Ia participacién de la comunidad educativa y de acuerdo a la ‘autonomia que le garantice esta ley. También tendrén derecho a establecer planes y programas propios en conformidad a la ley, y a solicitar, cuando correspond, financiamiento del Estado de \,. conformidad a la legislacién vigente”. Articulo \ 10 dela “Son deberes de los sostenedores cumplir con los requisitos para mantener el reconocimiento \ EGE oficiat de! establecimiento educacional que representan; garantizar la continuidad del servicio /— educacional durante el aio escolar; rendir cuenta publica de los resultados académicos de sus alumnos y cuando reciban financiamiento estatal, rendir cuenta publica del uso de los recursos y del estado financiero de sus establecimientos a a Superintendencia. Esa informacién serd publica ‘Ademds, estén obligados a entregar a los padres y apoderados la informacién que determine la ley y.a someter a sus establecimientos a los procesos de aseguramiento de calidad en conformidad a laley’. de Educacion Ey ial Cireular sobre Reglaento interno enestablecmlentos de Educaeén Pal Regulaciones técnico administrativas Tramos : Sala cuna, nivel medio y transicién curriculares Inicio y término de la jornada ordinaria y extraordinaria, suspension de actividades, procedimientos ante el atraso o retiro anticipado de los pérvulos Némero de matricula RUN Identificacién del prvulo Género = Fecha de nacimiento Contenido y Subnive al que asiste responsables del Fecha efectiva de matricula ; 7 Dome registro de matricula anne Nombre del padre, madre y/o apoderado de Educacion Fechay mative del cio CP Horarios de funcionamiento ') @© Teléfono / correo electrénico Organigrama Mecanismos de comunicacion ‘Soperintenaencia de Educacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Funcionamiento del establecimiento Roles de los directivos, docentes y asistentes de la educacién. Formales oy efectivos: libreta de comunicaciones, pagina web, correo electrénico, apps, paneles en espacios comunes, etc., __. Regulaciones referidas al proceso de AGmISORe Respetar las normas generales de admisién y principios contemplados en la LGE J) Condiciones minimas de los procesos de —admision (informar los cupos disponibles y parvulos admitidos). So de Educacion e=—— Uniformes, ropa de cambio y pajiales EI RI debe considerar el uso de uniforme. Obligatoriedad — Excepciones — Adquisicién. re < EI RI deberd regular el requerimiento de ropa de cambio y “ pafiales, considerando siempre las necesidades de los nifios y nifias No es posible sancionar a ningun parvulo con la prohibicion de ingresar al establecimiento, 0 con la oO suspension o la exclusion de las actividades educativas. y de Educacion e=— Regulaciones referidas al ambito de la segutidad-s la higiene y la salud: Plan Integral de Seguridad Comité de Metodologia — seguridad Validez Difusion Actualizacion escolar Cay pea Se actualiza Cyt profesiona i eae per i Cs preventivos y de ih Pca) respuesta ante ere ae ed Trabajo Seren Protec? Pee re ae eo Pot) Soperintenvencis de Educacion Regulaciones referidas al ambito de la segtiFid@e®s la higiene y la salud: Plan Integral de Seguridad Objetivo y atcance dep Informacién general del establecimiento Plano de planta de vias de evacuacion Determinacién de dreas de seguridad Coordinacién organismos técnicos Procedimiento de evacuacién Procedimiento de retro de los parvulos y control de asistencia diaria Procedimiento de evaluacién periédica del plan y simulacros Mecanismos de difusién del PISE ‘Soperintendencis de Educacion Encargado/a de seguridad de los nifiosy rinas Encargado/a de evacuacién Encargado/a de corte de suministros bisicos Encargado de comunicacion con ager externos y familias. Encargado/a de activacién del plan de accién Encargado de percutar extintores Reemplazo de cada encargado/a a... arsine nesta ncn no Medidas de Higiene ea) e@ °2@ °. e Procedimientos Ejecucion / Supervision Frecuencia ‘Soperintenaencia de Educacion Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Higiene DCR ene aha Cee er En general, medidas que contemplen el orden, higiene, CT Cae a ue Cn Rated idesineccian y, venuiacian (de les recintos del ea establecimiento y sus elementos, tales como mudadores, colchonetas, cunas, muebles en general y material didéctico. Asimismo, se deben establecer medidas de mantencién de los recintos y areas para evitar la entrada y/o eliminar la presencia de vectores y plagas Dene eek IE Teac lC Siromeaeyca de Educacion e=—— i Pore Medidas de higiene y salud en el establecimiento Dita) eye ol ey V aU) Promocién de acciones Adhesion a campajias de vacunacién masiva, informativos preventivas de enf. Estacionales, autocuidado y diagnésticos tempranos. En caso de ocurrencia de Acciones especiales como ventilacién y desinfeccién enfermedades de alto contagio de espacios, practicas de higiene y autocuidado. En caso de necesidad de suministro | Receta médica con datos del parvulo, medicamento, de medicamentos dosis, frecuencia y duraci6n del tratamiento. En caso de necesidad de traslado de « Responsable del establecimiento para la ejecucién un nifio o nifia a un centro de salud + Responsable de dar aviso a los padres o apoderados le Soperintendencia de Educacion Regulaciones referidas a la gestion pedagégicas Regulaciones técnico-pedagégicas *+ Organizacién de la gestién pedagdgica del equipo educativo referidas a la planificacién u organizacién curricular, evaluacién del aprendizaje, supervisién pedagégica, coordinacién de perfeccionamiento de docentes y asistentes, entre otras. + Sefialarsiel equipo educativo tendré o no cardcter resolutivo en estas materias. Regulaciones sobre estructuracién de los niveles educativos* y la trayectoria de los parvulos * Periodos regulares en que se conformaran los grupos de nifios y nifias + Caractersticas a considerar para la configuracién de cada nivel y subnivel (O° y aprendizajes, edad cronoldgica) + Procesosy periodos de adaptacién en el traspaso de un nivel al otro Salidas pedagégicas (Anexo 5) * Salidas al entorno cercano o aquellas que requieren mayor despliegue. * Normas y procedimientos que regulen la implementacién y ejecucién de este tipo de actividades, para resguardar la seguridad e integridad de los nifios y nifias * Planificacién de la experiencia de aprendizaje, relacionada con los distintos émbitos curriculares > Circular sobre Reglamento interno en establecimientos de Educacién Parvularia Convivencia y buen trato Ja buena convivencia es la coexistencia arménica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelacién positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos, en un clima que propicia el desarrollo integral de los nifios y nifias. B afecto, cuidado, proteccién, educacidén, respeto y apego, en su condicién de sujetos de derecho, la que debe ser garantizada, promovida y respetada por los adultos a su cargo. de Educacion e=— Ey 4 Convivencia y buen trato RPMS Todo RI debe contener las normas de convivencia y buen trato If) definidas por cada comunidad educativa de acuerdo con los valores expresados en su PEI, las que se deben enmarcar dentro de la normativa vigente, teniendo como finalidad el desarrollo, F aprendizaje y formacién integral de los nifios y nifias. de Educacion Cireular sobre Reglamento interno para establecimientos de E ial = Regulaciones referidas al “sm BOSS convivencia y buen trato Composicién y funcionamiento del Consejo Escolar, Consejo de Educacién Parvularia o Comité de Buena Convivencia, segin corresponda Del encargado de convivencia Regulaciones relativas a la existencia y funcionamiento de instancias de participacién y los mecanismos de coordinacién entre éstas y los establecimientos Plan de Gestién de Convivencia Restricciones en la aplicacion de medidas disciplinarias en el nivel de Educacién Parvularia (Decreto 241/2018 del Mineduc que modifica el Decreto 315) Descripcién de los hechos que constituyen faltas a la buena convivencia, medidas y procedimientos Procedimientos de gestién colaborativa de conflictos Superintendencia de Educacion ae ee ial rectentete Regulaciones referidas al ambi ae convivencia y buen trato Composicién y funcionamiento del Consejo de Educacién Parvularia. Dentro de un plazo no superior a 10 dias habiles a partir de la fecha de constitucién del Consejo, el sostenedor hard llegar a la Superintendencia de Educacién y al Departamento Provincial del Ministerio de Educacién una copia del acta constitutiva del Consejo Escolar, la que debera indicar: Identificacién del establecimient. Fecha y lugar de constitucién del Consejo; Integracién del Consejo Escolar; Funciones informativas, consultivas y otras que hayan quedado establecidas, y Su organizacién, atribuciones, funcionamiento y periodicidad. Cualquier cambio en los miembros del Consejo deberé ser informado ala Superintendencia de Educacién y al Departamento Provincial del Ministerio de opwrinardencie Educacién para la actualizacién del acta respectiva. de Educacion ——— ae ee ial rectentete Regulaciones referidas al ambi convivencia y buen trato Objetivo del Consejo de Educacién Parvularia. ‘Cumplir con las funciones de promocién de la buena convivencia y prevenir toda forma de violencia fisica o psicoldgica, agresiones u hostigamientos, causadas a trav’es de cualquier medio, incluidos los digitales (redes sociales, paginas de internet, RRSS, videos, entre otros). RI deberd tener las disposiciones sobre su conformacién y funcionamiento, mecanismo de eleccién de sus miembros y sus atribuciones. Superintendencia de Educacion Circular sobre Reglamento Intemo para estabecimients de Edueacin Regulaciones referidas al “sm BOSS convivencia y buen trato Del encargado de convivencia Que serd responsable de implementar las medidas y/o acciones que determine el Consejo de EP. * Elaborar y ejecutar el plan de gestién de la convivencia. Su designacién deberd constar por escrito en su contrato de trabajo, anexo 0 nombramiento. + Se debe velar porque cuente con experiencia y/o formacién en el Ambito pedagégico, en el drea de convivencia y resolucién pacifica de conflictos y/o mediacién. Se le deben asignar numero de horas que le permita cumplir con sus funciones. Evperintendencia de Educacion ae ee ial rectentete Regulaciones referidas al ambi convivencia y buen trato Regulaciones relativas a la existencia y funcionamiento de instancias de participacién y los mecanismos de coordinacién entre éstas y los establecimientos. * Disposiciones que regulen la existencia y funcionamiento de las distintas instancias de participacién. + Promocién de creacién de estamentos tales como Centros de Padres, Madres y Apoderados, Consejos Parvularios, Comités de buena convivencia, Comités de seguridad, entre otros. * Mecanismos de coordinacién entre la direccién y los estamentos, entre ellos, instancias de reuniones. de Educacion e=—— ae ee ial rectentete Regulaciones referidas al ambi convivencia y buen trato Plan de Gestién de Convivencia que deberd contener las instancias que promuevan la buena convivencia sefialando responsables y su seguimiento. Deberé contener las siguientes materias: Calendario de actividades con objetivos de cada actividad, descripcién, lugar, fecha, y el encargado de su implementacién Estrategias de informacién y capacitacién sobre promocién y difusién de los derechos de los nifios y las nifias. Estrategias de informacién y capacitacién para detectar y prevenir situaciones de riesgo y vulneracién de derechos en las que puedan verse afectados los parvulos. Estrategias de informacién y capacitacién para detectar y prevenir el maltrato fisico, psicolégico, agresiones sexuales y hechos de connotacién sexual. El Plan debe estar disponible para su fiscalizacién y todos los verificadores de su ejecucién. de Educacion — Cireular sobre Reglamento interno para establecimientos de E Regulaciones referidas al “sm BOSS convivencia y buen trato Restricciones en la aplicacién de medidas disciplinarias en el nivel de Educacién Parvularia (Decreto 241/2018 del Mineduc que modifica el Decreto 315) Descripcién de los hechos que constituyen faltas a la buena convivencia, medidas y procedimientos (miembros adultos de la comunidad) * Principios de proporcionalidad, legalidad y justo procedimiento, garantizando el derecho a defensa: Ser escuchado Presentar antecedentes y descargos en plazo razonable Garantizar el derecho a que se solicite revisién de medidas. Las medidas disciplinarias deberén encontrarse incorporadas en Reglamento de Higiene y seguridad. Ea Procedimientos de gestién colaborativa de conflictos (mediacién — conciliacién) Superintendencia de Educacion PPR Protocolos en el establecimiento Su ua CSS Ta TT) de fd PAC R NCCP clea eree-W\aditca (lied ee ee eee ened Perris Serer an ae tere cera Pere nee tent nett teeter ett eT as i Protocolos en el establecimiento PROTOCOLOS DE ACTUACION FRENTE A: ‘Soperintena de ial Protocolos en el establecimiento a CONTENIDOS DEUN PROTOCOLO eee ‘Soperitendencis de Educacion E Protocolos en el establecimiento g ee Oru eu ee: i i... # A “s = de Educacion CLAUDIA FORTTESIRIBARREN SECRETARIA TECNICA REGIONAL INTENDENCIA DE EDUCACION PARVULARIA claudia forttes@supereduc.ct +56232431165, rach = W

También podría gustarte