Está en la página 1de 18

1

SERIE N°8:

Química I (63.02) - FIUBA


“ÓXIDO-REDUCCIÓN
PILAS - ELECTROLISIS”
Ejercicio 1 – 1)
REACCIONES DE ÓXIDO - REDUCCIÓN:
3

Química I (63.02) - FIUBA


 Reacciones en las cuales dos sustancias cambian su estado de oxidación,
produciéndose la oxidación de una de ellas y la reducción de la otra.
 Reglas para la asignación del estado de oxidación (E.O):

• Sustancias simples tienen E.O. cero  Cl2 (g), Al (s), O2 (g)

• Iones monoatómicos tienen E.O. igual a su carga.  I- (el iodo tiene E.O -1)

• El H tiene E.O: +1, excepto en hidruros con metales alcalinos (NaH, KH) que tiene -1

• El O tiene E.O: -2, excepto en peróxidos H2O2 que posee E.O igual a -1

• F siempre tiene E.O : -1  Es difícil encontrar compuestos oxigenados de fluor

• La suma de los E.O. debe ser igual a la carga neta de la sustancia.


4
• Si la especie química no tiene carga, la suma de los E.O tiene que ser
cero  Ejemplo: H2O, CaO, LiCl, FeS

Química I (63.02) - FIUBA


- H2O  La molécula de agua NO TIENE CARGA NETA, con lo cual la suma de
los E.O de los elementos que la conforman tiene que ser cero.
H tiene E.O = +1, pero hay dos átomos de H  2 x (+1) = (+2)
+2 – 2 = 0
O tiene E.O = -2
En general los estados de oxidación (+1) (-2)
(E.O) se suelen escribir encima del
elemento respectivo… H2O
- CaO  La unidad fórmula del óxido de calcio NO TIENE CARGA
NETA, con lo cual la suma de los E.O de los elementos que la
conforman tiene que ser cero.
(+2) (-2)
O tiene E.O = -2
Ca tiene E.O = +2
-2 + 2 = 0 CaO
5
• Si la especie química tiene carga, la suma de los E.O tiene que ser igual
al valor de dicha carga  Ejemplo: CO32-, NO2-

Química I (63.02) - FIUBA


CO32-  El ion carbonato tiene CARGA NETA (-2), con lo cual la suma de los
E.O de los elementos que la conforman tiene que ser igual a -2.
O tiene E.O = -2, pero hay tres átomos de O  3 x (-2) = (-6)
¿El carbono (C) que E.O tiene en este caso?

-6 + E.O (C) = -2  E.O (C) = -2 + 6  E.O (C) = +4

(+4) (-2)

CO32-
6
• En sales binarias (Metal-NoMetal)
- Grupo 17 (halógenos)  E.O.: -1
- Grupo 16 (calcógenos)  E.O.: -2
- Grupo 15 (pnicógenos)  E.O.: -3

• En todos los compuestos:


- Grupo 1 (metales alcalinos)  E.O.: +1  Na+, K+, Li+
- Grupo 2 (metales alcalinos térreos)  E.O.: +2  Ca2+, Mg2+

El estado de oxidación de los metales


de transición (que poseen más de uno)
al igual que el estado de oxidación de
los no metales que tampoco se
mencionan en las reglas anteriores, de
alguna forma derivan de las mismas…
7

CARACTERÍSTICAS DE

Química I (63.02) - FIUBA


LAS REACCIONES REDOX
 Una sustancia se reduce  su E.O. disminuye, por lo tanto gana e-
Transferencia de
 Otra sustancia se oxida  su E.O. aumenta, por lo tanto pierde e- electrones

 La sustancia que se reduce y oxida a la otra especie 


Agente Oxidante A.O.

 La sustancia que se oxida y reduce a la otra especie 


Agente Reductor A.R.

Importante: Si una sustancia se


oxida, SIEMPRE otra debe
reducirse (y viceversa)
8
Balanceo de reacciones REDOX: “Método del Ion-Electrón”
1) Analizar los E.O de todos los elementos y decidir si la reacción es REDOX o no

Química I (63.02) - FIUBA


 En caso afirmativo, identificar al A.O y al A.R
2) Disociar todos los electrolitos que puedo, en sus iones correspondientes:
• Ácidos  H+ + anión. Ej: HCl  H+ + Cl- ; H2SO4  2 H+ + SO42-
• Hidróxidos  catión + OH-. Ej: NaOH  Na+ + OH- ; Ca(OH)2  Ca2+ + 2OH-
• Sales  catión + anión. Ej: NaCl  Na+ + Cl- ; K2CO3  2K+ + CO32-

• NO SE DISOCIAN: H2O, NH3, H2O2, oxoaniones (NO3-), óxidos (MgO, Na2O,


FeO, NO, NO2), moléculas (Cl2, H2, O2, N2, I2, S8), sólidos
3) Escribir el par de hemirreacciones de oxidación y de reducción

HRR: W oxidado ↔ W reducido

HRO: Y reducido ↔ Y oxidado


9
4) Balancear los átomos del elemento que se oxida/reduce

5) Añadir e- en reactivos o productos de tal forma que coincidan con el

Química I (63.02) - FIUBA


cambio del E.O. Una especie que se reduce gana e-, por lo que se los coloca en
reactivos. Una especie que se oxida pierde e-, por lo que se los coloca en
productos

HRR: W oxidado + n° e ↔ W reducido

HRO: Y reducido ↔ Y oxidado + n° e-

6) Balancear los O y H usando:

MEDIO ÁCIDO  H+ / H2O Es importante


conocer el
medio de
MEDIO BÁSICO  H2O / OH- reacción
7) Corroboración: si se hicieron bien las cuentas, cuando se suman las 10

cargas de ambos lados de la hemirreacción, se debe obtener lo mismo.


HRR: 2+ ↔ 2+

Química I (63.02) - FIUBA


HRO: 0 ↔ 0

8) Multiplicar ambas ecuaciones por números tal que al sumarlas


desaparezcan los e- (se multiplica cruzado por la cantidad de electrones de
cada hemirreacción) y luego se suma.

HRR: (W oxidado + 3 e- ↔ W reducido) x 2

HRO: (Y reducido ↔ Y oxidado + 2 e- ) x 3

9) Si hay especies que se repiten a ambos lados, se simplifican

10) Reconstruir la ecuación original (en caso de que se


requieran, colocar los “contraiones”).
11
A poner en práctica todo lo mencionado…
EJERCICIO 1. 1)

Química I (63.02) - FIUBA


a) Equilibrar las siguientes ecuaciones por el método
ion-electrón.

b) Indicar en cada caso el agente oxidante, agente


reductor, especie oxidada y especie reducida.

c) Indicar el número de oxidación de los elementos de


las distintas especies químicas que figuran en las
reacciones químicas anteriores.

d) Nombrar todos los reactivos y productos

KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → Fe2 (SO4)3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O


d) Nombrar todos los reactivos y productos 12

KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → Fe2 (SO4)3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O

Química I (63.02) - FIUBA


KMnO4  Permanganato de potasio
OBSERVACIÓN:
FeSO4  Sulfato ferroso Este reactivo va a determinar el
medio de reacción
H2SO4  Ácido sulfúrico (ÁCIDO EN ESTE CASO)
Fe2(SO4)3  Sulfato férrico
MnSO4  Sulfato de manganeso (II)
K2SO4  Sulfato de potasio
H2O  Agua
c) Indicar el número de oxidación de los elementos de las distintas especies 13

químicas que figuran en las reacciones químicas anteriores.

Química I (63.02) - FIUBA


b) Indicar en cada caso el agente oxidante, agente reductor, especie
oxidada y especie reducida.

(+1) (+7) (-2) (+2) (+6)(-2) (+1) (+6)(-2) (+3) (+6) (-2) (+2) (+6) (-2) (+1) (+6)(-2) (+1) (-2)
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → Fe2 (SO4)3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O
OXIDACIÓN  Agente Reductor

REDUCCIÓN  Agente Oxidante

 Agente Reductor  FeSO4


• Especie reducida  Fe2+
 Agente Oxidante  KMnO4
• Especie oxidada  MnO4-
14
a) Equilibrar la ecuación por el método ion-electrón.
1°) Ya se analizaron los estados de oxidación de los elementos y se determinaron las

Química I (63.02) - FIUBA


oxidación y reducción que ocurren, junto con el agente oxidante y el agente reductor.

2°) Hay que disociar todas las sustancias/especies que sean posibles…

KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → Fe2 (SO4)3 + MnSO4 + K2SO4 + H2O


K+ MnO4 - + Fe2+ SO4 2- + 2H+ SO4 2- → 2 Fe 3+ 3SO42- + Mn2+ SO42- + 2K+ SO4 2- + H2O

3°) Escriben las hemirreacciones de oxidación y de reducción:

HRR 𝟓𝐞− + MnO4− ac ↔ Mn2+ ac

HRO 2 Fe2+ ac ↔ 2 Fe3+ ac + 𝟐𝐞−

5°) Escribir los electrones que se ganan y se pierden en cada hemirreacción:

Mn: +7  +2 ∴ tuvo que haber ganado 5 e- para disminuir su E.O


Fe: +2 +3 ∴ tuvo que haber perdido 1 e- para aumentar su E.O
6°) Balanceo de H y de O, considerando el medio de reacción  ÁCIDO EN ESTE CASO 15

• Se balancean los O con moléculas de agua (H2O) y los H con iones protones (H+)

HRR 𝟖 𝐇 + + 𝟓𝐞− + MnO4− ac ↔ Mn2+ ac + 𝟒 𝐇𝟐 𝐎

HRO 2 Fe2+ ac ↔ 2 Fe3+ ac + 𝟐 𝐞−

• En la HRR, tengo 4 átomos de O de un lado y ninguno del otro  deben agregarse del

Química I (63.02) - FIUBA


lado de productos, 4 moléculas de H2O
• Al escribir 4 moléculas de H2O, aparecen 8 átomos de H del mismo lado  se deben
colocar 8 H+ del lado de reactivo de la misma hemirreacción para compensar eso…

8°) Multiplico cruzado por la cantidad de electrones que hay en cada


hemirreacción, de forma tal que al sumar, se me anulen los mismos…

HRR 𝟖 𝐇 + + 𝟓𝐞− + MnO4− ac ↔ Mn2+ ac + 𝟒 𝐇𝟐 𝐎 )𝐱𝟐


HRO 2 Fe2+ ac ↔ 2 Fe3+ ac + 𝟐 𝐞− )𝐱𝟓
16

HRR 𝟖 𝐇 + + 𝟓𝐞− + MnO4− ac ↔ Mn2+ ac + 𝟒 𝐇𝟐 𝐎 )𝐱𝟐


HRO 2 Fe2+ ac ↔ 2 Fe3+ ac + 𝟐𝐞− )𝐱𝟓
𝟏𝟔 𝐇 + + 𝟏𝟎𝐞− + 2 MnO−
4 ac +10 Fe
2+
ac → 2 Mn2+ ac + 𝟖 𝐇𝟐 𝐎 +10 Fe3+ ac + 𝟏𝟎𝐞−

Química I (63.02) - FIUBA


𝟏𝟔 𝐇 + + 𝟐 𝐌𝐧𝐎−
𝟒 𝐚𝐜 + 𝟏𝟎 𝐅𝐞
𝟐+
𝐚𝐜 → 𝟐 𝐌𝐧𝟐+ 𝐚𝐜 + 𝟖 𝐇𝟐 𝐎 + 𝟏𝟎 𝐅𝐞𝟑+ 𝐚𝐜
Ecuación
Iónica
10°) Reconstruir la ecuación original (en caso de que se requieran, colocar los Global
“contraiones”).
• Los iones no están así en la reacción, sino que están acompañados según
el reactivo…

𝟏𝟔 H+ + 𝟐 MnO−
4 ac + 𝟏𝟎 Fe
2+
ac → 𝟐 Mn2+ ac + 8 H2 O + 𝟏𝟎 Fe3+ ac
𝟖 SO2−
4 𝟐 K+ 𝟏𝟎 SO2−
4 𝟐 SO2−
4 𝟏𝟓 SO2−
4

• La misma cantidad de contraiones que pongo de un


lado, tiene que ir del otro
17
𝟏𝟔 H+ + 𝟐 MnO−
4 ac + 𝟏𝟎 Fe
2+
ac → 𝟐 Mn2+ ac + 8 H2 O + 𝟏𝟎 Fe3+ ac
𝟖 SO2−
4 𝟐 K+ 𝟏𝟎 SO2−
4 𝟐 SO2−
4 𝟏𝟓 SO2−
4 𝟏 𝐒𝐎𝟐−
𝟒 𝟐 𝐊+

𝟖 H2 SO4 ac + 𝟐 KMnO4 ac + 𝟏𝟎 FeSO4 ac → 𝟐 MnSO4 ac + 𝟓 Fe𝟐 (SO4 )3 ac + 8H2 O l + K 2 SO4 ac

Finalmente, la ECUACIÓN MOLECULAR GLOBAL

2 KMnO4 + 10 FeSO4 + 8 H2SO4 → 5 Fe2 (SO4)3 + 2 MnSO4 + K2SO4 + 8 H2O

Esperamos
que se haya
entendido…
18

Cualquier consulta, no
duden en realizarla

¡MUCHAS GRACIAS!
Química I (63.02) - FIUBA

También podría gustarte