Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2023

PROFESOR (A): Sra. Luz Eliana Resma Vergara MES: Agosto – Septiembre
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación. Nro. Horas Pedagógicas: 48 hrs.
Unidad Género Dramático y sus Contenido  Género dramá tico Curso 7mo Año Básico
características  Obra Dramá tica
 Obra teatral

Asignatura Tecnología Observación  Adecuació n Curricular


integrada  OA 6: Usar procesador de  Trabajo con textos escolares
textos para crear, editar, dar  Apoyo pedagó gico.
formato, incorporar  Retroalimentació n y monitoreo
elementos de diseñ o y  Evaluació n formativa. Autoevaluació n, Coevaluació n.
guardar un documento.  Preguntas de desarrollo planificadas en apoyo a las habilidades avanzadas.

Prioritario OA 7: Formular una interpretació n de los textos literarios, considerando:


• su experiencia personal y sus conocimientos
• un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo
• la relació n de la obra con la visió n de mundo y el contexto histó rico en el que se ambienta y/o en el que fue creada

Objetivos Basal OA 03

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensió n, considerando, cuando sea pertinente.

•OA 18
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propó sito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:

 agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas


 emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado
 releen a medida que escriben
 aseguran la coherencia y agregan conectores
 editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentació n
 utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinó nimos, corregir ortografía y gramá tica, y dar formato
(cuando escriben en computador)

OA 07
Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
• Su experiencia personal y sus conocimientos.
• Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
• La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
Complementario OA 02

Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y
otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras
sugeridas para cada uno.

Transversal OAT 08

Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de
diversas y variadas formas de expresió n

objetivo de aprendizaje
• Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
del mundo, desarrollar su imaginació n y reconocer su valor social y cultural.

• Leer y comprender comedias teatrales, considerando sus características y el contexto en el


que se enmarcan.

Actividades de Aprendizaje Actividades Centrales


Tipos de textos literarios y no literarios
Retroalimentación de contenidos pasados
Reactivación de la lectura 15 minutos diarios

 Lectura de variados textos a elecció n

 Responden preguntas asociadas al texto

 ¿Qué es el drama? ¿Qué conocen del género dramá tico? ¿A qué se asocia cuando hablamos de
drama?

 Conceptualizació n y características de los textos dramá tico

 Reconocen características del texto dramá tico y sus ejemplos

 Conceptualizació n y características de la obra dramá tica y teatral

 Escriben una obra dramá tica a partir de un tema a elecció n

 Comprender distintos tipos de textos dramá ticos

 Aprecian y analizan distintas obras teatrales

 Reflexionan en torno a la temá tica expuesta en cada una de las obras teatrales trabajadas en
clases.

 Producen textos de acuerdo a lo aprendido

 Realizan revisió n de etapas de producció n de textos.-

 Aplicar reglas de uso ortográ fico acentual y puntual a la producció n de textos


 Aplicar una estrategia para obtener informació n explícita de un texto.

 Aplicar estrategias para deducir significado de palabras en contexto.

 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura.

 Leer para desarrollar la competencia social y ciudadana reconocen elementos de un género


dramá tico y sus elementos.
 Trabajan con un texto seleccionado y reconocen los elementos.
 Identifican escenas de textos tradicionales ilustradas.
 Reconocen tipos de textos
 Relacionan palabras con el significado presente en el texto.
 Responden preguntas asociadas a los textos

Contenidos
 Retroalimentació n de contenidos vistos anteriormente.
 Géneros literarios (narrativo, dramá tico y lírico).
 Tipos de textos literarios y no literarios.

 Contexto general de la argumentació n: Se coloca a los estudiantes, a modo de orientació n, en contexto


de cuá ndo se argumenta y el por qué se hace.

 Tipología textual: Se muestra brevemente el esquema de tipos de textos (literarios y no literarios) y


se ubica en este al texto argumentativo

 Características principales del texto argumentativo:


 Propó sito
 Diferencia entre hecho y opinió n
 Acciones de convencer y persuadir
 Modalidad oral y escrita
 Tema de discusió n en un texto argumentativo.

 Estructura interna del texto argumentativo: Se muestra una estructura que toma como base el modelo
de Toulmin, pero de manera simplificada. Esta estructura consta de:
 Tesis
 Cuerpo argumentativo / Tipos de argumentos
 Conclusió n
 Reserva (este aspecto se menciona como un complemento para que los estudiantes tengan noció n de
la importancia de tener en cuenta las posibles objeciones)
Estructura externa del texto argumentativo: Inicio, desarrollo y cierre.

Creación de textos argumentativos


 Los estudiantes escogerá n dos temas de una lista de cuatro presentados. Estos temas se toman de la
lista de temas para debate del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpUELJpY4CgC-
Qtchgl_LpxpAgsUYacM3P46it08q1N1yMVg/viewform
 Los temas seleccionados son:
 El aborto
 El lenguaje inclusivo
 La experimentació n animal
 La inmigració n ilegal
De estos temas, seleccionará n uno con el que estén a favor y uno con el que estén en contra. Con el
tema con el que estén a favor, redactará n un texto argumentativo en donde defiendan su postura, y
con el tema con el que estén en contra, leerá n un pequeñ o texto argumentativo donde se defienda
este tema y deberá n escribir un texto en donde respondan usando las herramientas vistas en las
clases anteriores.

Cada texto tendrá una extensió n de entre quince a veinticinco líneas. Las respuestas, en caso de que el
estudiante se encuentre en clases presenciales, deberá entregar los textos escritos a mano con letra
legible. Si el estudiante se encuentra en clases en línea, deberá rellenar la informació n por medio de
los formularios de Google. En ambos casos cuidando ortografía y redacció n.

Instrumento de Evaluación General  Producen textos en forma grupal e individual.


 Guía de aplicació n
 Evaluació n de proceso.
 Crean texto dramá tico y exponen al curso
 Comprensió n de lectura
 Retroalimentació n y monitoreo
 Evaluació n formativa. Autoevaluació n, Coevaluació n.
 Preguntas de desarrollo planificadas en apoyo a las habilidades avanzadas
 Visitan exposició n de obras dramá ticas
 Kahoot Literario, lectura colectiva
 Debate estudiantil en aula.
Recursos  Material audiovisual complementario

 Data show

 Computador

 Lecturas complementarias texto escolar estudiante.

 Guías de aplicació n de contenidos


 DESDE EL 24 JULIO AL 31 DE JULIO SE TOMARÁ N LAS PRUEBAS INTERMEDIAS DIA
Cronograma de Evaluación:
Ev. Formativa Instrumento Retroalimentación Ev. sumativa Observación
Contenidos Fechas Fechas
Textos dramáticos Trabajo en clases  Guías de lectura. CLASES A CLASES
 Preguntas inferenciales
 Juegos de Kahoot
 Ticket de Entrada
Creación Literaria Trabajo en clases  Guía de trabajo CLASES A CLASES
 Video explicativo
 Etapas de la producción de
un texto
Lectura Domiciliaria Trabajo en clases en forma  Evaluaciones formativas CLASES A CLASES
colectiva e individual  Prueba final del libro

Comprensión lectora Lectura y desarrollo de las  Carpetas de lecturas CLASES A CLASES


lecturas al comienzo de cada  Guías de apoyo
clase.

Evaluación Género  Guía de trabajo CLASES A CLASES


dramático y sus Guías y prueba escrita, obra  Evaluaciones formativas.
características.- teatral  Prueba Sumativa de
contenido
MONITOREO DE APRENDIZAJES MES DE MAYO

CURSO ESTUDIANTES ACCIONES OBSERVACIÓN

- Diego Torres  Entregar guías de aplicación de contenidos.  Los estudiantes en general han respondido
- Alison Vera  Retroalimentación de actividades clase a satisfactoriamente al material entregado,
- Emilia González clase. cumpliendo responsablemente a lo
7mo  Autoevaluación y coevaluación. solicitado, impactando positivamente en sus
 Revisión de cuadernos de asignatura. calificaciones, evaluaciones y actividades
 Refuerzo positivo a los estudiantes. realizadas en sala.
 Utilizar recursos digitales en el trabajo de
aula  ESTE MES SE OBSERVARÁ DE IGUAL FORMA,
 Lectura silenciosa e independiente al inicio A SU VEZ SE CONTINUARÁ CON EL APOYO
de la clase. PERSONALIZADO A LOS ESTUDIANTES
 Ticket de Entrada y Salida en las clases.
 Lectura comprensiva de variados tipos de
textos.
 Carpetas de trabajo individuales

También podría gustarte