Está en la página 1de 21

CUESTIONARIO

EMPAREJAMIENTO

1. ES INTERACTUAR CON EL
INTERVENIDO Y SUPONE EL MANEJO
A. VERBALIZACIÓN
DE DISTINTOS NIVELES DE DIÁLOGO.
2. POSTURA QUE DENOTA AGRESIVIDAD
3. PARA ESPOSAR O REALIZAR UN
REGISTRO PERSONAL, USTED
NECESITARÁ ESTAR MÁS CERCA DEL
B. DISTANCIA SOSPECHOSO
DURANTE LA 4. PALABRA QUE USTED DIGA A UNA
INTERVENCIÓN DISTANCIA MUY CERCANA, PUEDE SER
PERCIBIDA DE MANERA AGRESIVA
5. TÉCNICA QUE MÁS SE DEBE EMPLEAR
EN UNA INTERVENCIÓN POLICIAL

OPCIONES DE RESPUESTA
a. A.1.2.4 B.3.5
b. A.1.2 B.3.4.5
c. A.1.5 B.2.3.4
d. A.3.4.5 B.1.5

a. TÉCNICA QUE MÁS SE DEBE


EMPLEAR EN UNA
INTERVENCIÓN POLICIAL
b. ES INTERACTUAR CON EL
INTERVENIDO Y SUPONE EL
1. VERBALIZACIÓN MANEJO DE DISTINTOS
NIVELES DE DIÁLOGO
c. MEDIO DISUASIVO PARA NO
HACER USO PROGRESIVO
DE LA FUERZA
d. ULTIMO RATIO

OPCIONES DE RESPUESTA
a. 1. AB
b. 1. CD
c. 1. AC
d. 1. BD
1)POSICIÓN DE ENTREVISTA A)ES AQUELLA EN LA QUE EL
FUNCIONARIO POLICIAL SE
ENCUENTRA CON EL ARMA
ENFUNDADA, ADOPTANDO UNA
POSICIÓN NATURAL, MANTENIENDO
LAS MANOS EN FORMA PASIVA Y NO
AMENAZADORA FRENTE DEL
ABDOMEN

2)POSICIÓN DE POTENCIAL B)LA MANO FUERTE EN LA


DISPARO. EMPUÑADURA DEL ARMA, EL
PULGAR ABRE EL SEGURO DE LA
FUNDA, EL DEDO ÍNDICE EXTENDIDO
A LO LARGO DE LA PARTE EXTERIOR
DE LA FUNDA, LOS DEDOS
RESTANTES ALREDEDOR DE LA
EMPUÑADURA DEL ARMA, LISTO
PARA UN POSIBLE DESENFUNDE

3)POSICIÓN PREVENTIVA. C)CON EL ARMA DESENFUNDADA, SE


EXTIENDEN LOS BRAZOS HACIA EL
OBJETIVO, APUNTANDO
DIRECTAMENTE A LA PARTE
CENTRAL DEL CUERPO DEL
AGRESOR. LA PRESENTACIÓN DEL
ARMA (IMAGEN DE TIRO) NO DEBE
DURAR MÁS QUE FRACCIONES DE
SEGUNDO

OPCIONES DE RESPUESTA
1A,3B,2C
2A,1C,3B
1B,2C,3A

1. ZONAS PROHIBIDAS a) CABEZA, TÓRAX, COLUMNA


VERTEBRAL, INGLE,
CLAVÍCULA.
2. ZONAS INVOLUCRADAS b) SON LAS QUE PUEDEN
CAUSAR LA MUERTE DEL
INDIVIDUO.
3. ZONAS INCAPACITANTES c) TRAUMA TEMPORAL,
INTERMEDIO O
PERMANENTE (EJ. “UN
BRAZO ROTO”).

OPCIONES DE RESPUESTA
1A, 2B, 3C
1C, 2A, 3B
1B, 2A, 3C

1. ATAQUE ALTO a) DE LA POSICIÓN EN GUARDIA


PROYECTAMOS UN
MOVIMIENTO CIRCULATORIO
HACIA LA PARTE SUPERIOR
DEL ADVERSARIO
ÚNICAMENTE CON EL
EXTREMO LARGO Y
RETOMAMOS A LA POSICIÓN
EN GUARDIA.
2. ATAQUE MEDIO b) SE PROCEDE COMO EN EL
CASO ANTERIOR CON LA
DIFERENCIA QUE LOS
ATAQUES VAN DIRIGIDOS A LA
PARTE MEDIA DEL INDIVIDUO
3. ATAQUE BAJO c) SE PROCEDE COMO EN LOS
CASOS ANTERIORES,
ÚNICAMENTE QUE EL ATAQUE
ESTARÁ DIRIGIDO A LA PARTE
BAJA DEL INDIVIDUO

OPCIONES DE RESPUESTA
1A, 2B, 3C
1C, 2A, 3B
1B, 2C, 3A

ELIJA CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL USO DEL ARMA DE FUEGO

A) IGUALDAD
B)LEGALIDAD
C)PROPORCIONALIDAD
D)NECESIDAD

OPCIONES DE RESPUESTA

1)ABC
2)BCD
3)ACD

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


¿CUÁNTOS TIPOS DE CONTROL FÍSICO EXISTE?
a) ESTÁTICA Y DINÁMICA
b) ESTÁTICA
c) DINÁMICA
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

¿CUÁNTOS TIPOS DE ATAQUE CON EL PR- 24 EXISTE?


a) ATAQUE ALTO – ATAQUE MEDIO – ATAQUE BAJO – ATAQUE NULO
b) ATAQUE MEDIO – ATAQUE BAJO
c) ATAQUE ALTO – ATAQUE MEDIO – ATAQUE BAJO
d) NINGUNA
A PRESENCIAL POLICIAL,
VERBALIZACIÓN.

1. TÉCNICAS Y B ARMAS Y EQUIPOS NEUTRALIZANTES


APLICACIÓN DE LETALES Y MENOS LETALES.
LOS
PROCEDIMIENTOS C PREPARACIÓN ÉTICA Y MORAL.
POLICIALES DE
ACUERDO AL USO
PROGRESIVO DE D REGISTROS.
LA FUERZA.

OPCIONES DE RESPUESTAS
a) 1D
b) 1C
c) 1B
d) 1A

OPCIÓN MÚLTIPLE
1)LA PREPARACIÓN MENTAL VENCE AL ESTRÉS Y FORTALECE LOS
PROCEDIMIENTOS POLICIALES, PERO, SIN UNA PREPARACIÓN
ADECUADA SU MENTE PUEDE RESULTAR DEVASTADORA. POR LO QUE EL
74 FUNCIONARIO POLICIAL DEBE RECIBIR Y/O BUSCAR AYUDA
PSICOLÓGICA CUANDO EL CASO LO REQUIERA Y DE MANERA
SECUENCIAL, SELECCIONE CUALES SON LAS PREPARACIONES QUE
DEBE RECIBIR EL FUNCIONARIO POLICIAL.
1. POSEER CONOCIMIENTOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
EN SU CUERPO.
2. EXAMINAR SUS REACCIONES EN SITUACIONES ADVERSAS.
3. PRACTICAR TÉCNICAS PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y EFECTIVAS QUE LE
AYUDEN A MEJORAR EL CONTROL MENTAL.
4. POSEER CONOCIMIENTOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
EN LA MENTE
5. PRACTICAR TÉCNICAS PSICOSOCIALES AVANZADAS
A. 1,4,3,2
B. 1,2,3,5
C.1,2,3
D.2,3,4,5
3) DEBIDO AL TRABAJO DEL FUNCIONARIO POLICIAL SE DÉ INMISCUIDO
EN LA TOMA DE DECISIONES QUE CONLLEVA UN NIVEL DE ESTRÉS ALTO,
ADEMÁS DE LA RELACIÓN CON PERSONAS, PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS, EL SERVIDOR POLICIAL DEBE CONTAR CON UN NIVEL DE
RELAJACIÓN, PERO PARA LOGRAR ESTO. ¿QUÉ NIVEL DE PREPARACIÓN
DEBE CONTAR EL SERVIDOR POLICIAL?
A. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
B. PREPARACIÓN MENTAL
C. PREPARACIÓN DE CONTROL DE ESTRÉS
D. PREPARACIÓN DE PAZ MENTAL
4) VERDADERO O FALSO
LOS VALORES DEL SERVIDOR POLICIAL SON LA HONESTIDAD, EL
RESPETO, LA SOLIDARIDAD, LA RESPONSABILIDAD, LA TOLERANCIA, LA
JUSTICIA, LA EQUIDAD, EL LIDERAZGO, LA EQUIDAD. (V)
5) ¿CUÁL ES EL CÓDIGO REFERENTE QUE DEBE SER CONSIDERADO POR
LOS POLICÍAS EN SU COMPORTAMIENTO PROFESIONAL?
A. COIP
B. LA CONSTITUCIÓN
C. LA LEY Y EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA POLICIA NACIONAL
D. COESCOP

8)EN EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS


DEL FUNCIONARIO POLICIAL EXISTEN VARIOS ASPECTOS QUE LO
CONFORMAN. ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA QUE CONTENGA TODOS
ESTOS ASPECTOS.
a) PREPARACIÓN FÍSICA, PREPARACIÓN INTELECTUAL, PREPARACIÓN
VERBAL, PREPARACIÓN PSICOLÓGICA, PENSAMIENTO TÁCTICO,
PROCESO MENTAL DE LA AGRESIÓN, PREPARACIÓN ÉTICA Y MORAL.
b) PREPARACIÓN FÍSICA, PREPARACIÓN INTELECTUAL, PREPARACIÓN
VERBAL
c) PREPARACIÓN INTELECTUAL, PREPARACIÓN VERBAL,
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
d) PREPARACIÓN VERBAL, PREPARACIÓN PSICOLÓGICA,
PREPARACIÓN FÍSICA

9)CUALES SON LAS 4 ETAPAS QUE EL POLICÍA ATRAVIESA PARA


RESPONDER A UNA AMENAZA.
a) IDENTIFICAR, VERIFICAR, DECIDIR, ACTUAR
b) IDENTIFICAR, FÍSICA, DECIDIR, ACTUAR
c) IDENTIFICAR, VERIFICAR, MORAL, ACTUAR
d) MORAL, VERIFICAR, DECIDIR, ACTUAR
10.-EN QUE CONSISTE EL PENSAMIENTO TÁCTICO:
 PENSAR Y ACTUAR ANTE EL PELIGRO INMINENTE
 IDENTIFICAR AMENAZAS Y EVALUAR PELIGROS POTENCIALES
 IDENTIFICAR PROBLEMAS Y EVALUAR PELIGROS POTENCIALES
11.-DENTRO DE LA AGRESIÓN POR PARTE DEL PRESUNTO INFRACTOR DE
LA LEY, SE PUEDE RECONOCER QUE ATRAVIESA POR TRES (3) ETAPAS
QUE SON:
 IDENTIFICAR, DECIDIR Y ACTUAR
 IDENTIFICAR, NEUTRALIZAR Y ACTUAR
 NEUTRALIZAR, ACTUAR Y SOLUCIONAR
12.- EL POLICÍA ATRAVIESA NECESARIAMENTE POR CUATRO (4) ETAPAS
PARA RESPONDER A LA AMENAZA. SELECCIONE LA RESPUESTA
CORRECTA.
 IDENTIFICAR, ACTUAR, SOLUCIONAR Y VERIFICAR.
 IDENTIFICAR, DECIDIR, ACTUAR Y SOLUCIONAR
 IDENTIFICAR, VERIFICAR, DECIDIR Y ACTUAR
13.- ¿EN QUE CONSISTE UN CONTROL FIJO?

a) TIENE UNA INFRAESTRUCTURA PERMANENTE CON EQUIPOS,


VEHÍCULOS, COMUNICACIONES Y UN ORGÁNICO DE PERSONAL
PREVIAMENTE ESTABLECIDO.
b) TIENE EQUIPOS MÓVILES, VEHÍCULOS, COMUNICACIONES Y UN
ORGÁNICO DE PERSONAL PREVIAMENTE ESTABLECIDO.
c) ESTE TIPO DE CONTROL PUEDE PERMANECER EL TIEMPO QUE
NOSOTROS CREAMOS CONVENIENTE.
d) IMPEDIR LA ENTRADA Y SALIDA DE PERSONAS O VEHÍCULOS;
ACOSTUMBRAR A LA POBLACIÓN DE NUESTRA PRESENCIA.

14)EL EQUIPO DE PERSECUCIÓN SE ENCARGA QUE TODO VEHÍCULO


CON SUS OCUPANTES QUE TRATEN DE EVADIR EL CONTROL,
TOMANDO EN CUENTA EL SENTIDO COMÚN Y EL USO PROGRESIVO DE
LA FUERZA NO LOGREN SU OBJETIVO. POR LO TANTO, ESTE SE
ENCARGA DE:
a) BUSCAR EVIDENCIA, SUSTANCIAS PELIGROSAS COMO; DROGAS,
EXPLOSIVOS, ARMAS, ETC.
b) NEUTRALIZAR Y DETENER.
c) PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTROL
d) PLANIFICAR EL TRABAJO, TIEMPO, HORA, LUGAR, RIESGO.

15) CUANDO MENCIONAMOS QUE CONSISTE EN EL RETIRO DEL


CONTROL DE UNA FORMA RÁPIDA, SISTEMÁTICA Y SEGURA, SIN
OLVIDAR A NINGÚN FUNCIONARIO POLICIAL Y MEDIOS
LOGÍSTICOS. HABLAMOS DE:
a) REGISTRO DE VEHÍCULOS
b) VEHÍCULOS.
c) EQUIPO DE REGISTRO
d) DESMONTAJE

16) EL REGISTRO DE VEHÍCULOS SERÁ EFECTUADO POR LOS


FUNCIONARIOS POLICIALES ENCARGADOS EN EL OPERATIVO
DE CONTROL DE FORMA MINUCIOSA, PARA EVITAR FALSAS
VERBALIZACIONES DE SUSTRACCIÓN DE BIENES, ACCESORIOS,
ENTRE OTROS. SE DEBE REALIZAR EL REGISTRO DE LA
SIGUIENTE MANERA:
a) REALIZADA EN COMPAÑÍA DEL CONDUCTOR O CUALQUIER
PERSONA QUE ESTÉ EN EL AUTO, BUS, CAMIÓN Y OTROS.
b) DE UNA FORMA RÁPIDA, SISTEMÁTICA Y SEGURA
c) DE TAL FORMA QUE CUANDO SE LLEGUE A LA ZONA DE MONTAJE
d) DE FORMA INMEDIATA Y EFICAZ.

17) EL CONTROL VEHICULAR ES LA ACTUACIÓN POLICIAL, QUE SE


REALIZA PARA BRINDAR SEGURIDAD, CONTROLAR PERSONAS,
VEHÍCULOS, SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS, ARMAS, EXPLOSIVOS.
SELECCIONE LOS TIPOS DE CONTROL VEHICULAR.
a. CONTROLES FIJOS
b. CONTROLES MÓVIL
c. CONTROLES MIXTOS
d. CONTROLES FIJOS Y MÓVILES

18)- LOS CONTROLES ESTÁN ESTRUCTURADOS DE MANERA SISTEMÁTICA


POR LOS SIGUIENTES EQUIPOS. SELECCIONE LOS CONTROLES
SISTEMÁTICOS.

a. EQUIPO DE SEGURIDAD, EQUIPO DE APOYO, EQUIPO DE


PERSECUCIÓN, EQUIPOS DE REGISTRO Y EQUIPOS DE
ENTREVISTA.
b. EQUIPOS DE SEGURIDAD, EQUIPOS DE PERSECUCIÓN Y
EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
c. EQUIPOS DE PERSECUCIÓN, EQUIPOS DE SEGURIDAD, EQUIPOS
DE ENTREVISTA Y EQUIPOS DE LOGÍSTICA DE RETENES.
d. EQUIPOS DE SEGURIDAD, EQUIPOS DE APOYO, EQUIPO DE
PERSECUCIÓN Y PERSONAL DESIGNADO.

19).- ENTRE LAS DIVERSAS FINALIDADES DE CONTROLES PODEMOS


DESTACAR LAS QUE MAS SE SEMEJAN TENIENDO EN CUENTA QUE SON
TRES FINALIDADES.
a. MÓVILES, FIJAS Y MIXTAS.
b. PREVENTIVA, OFENSIVA Y MÓVILES.
c. PREVENTIVA, OFENSIVA Y DE PRESENCIA.
d. DE PRESENCIA, FIJAS Y MIXTAS.

20) ESTE PERSONAL DEBERÁ ESTAR ATENTO AL TRABAJO QUE REALICE


EL EQUIPO DE REGISTRO, COMO TAMBIÉN DE LOS CIUDADANOS
OCUPANTES DEL VEHÍCULO QUE SE ENCUENTRE EN LA ZONA DE
REGISTRO, MANTENDRÁ LA SEGURIDAD EN LOS 360° DEL LUGAR DEL
CONTROL. ESTE EQUIPO CONFORMARÁ EL CÍRCULO EXTERNO.

a. 1. DAR SEGURIDAD AL EQUIPO DE REGISTRO Y A TODO EL


CONTROL EN SÍ. 1. ESTAR PENDIENTE DE LAS ACTUACIONES DE
LAS PERSONAS QUE ESTÁN SIENDO REGISTRADAS.

2. TENER CONSTANTE COMUNICACIÓN CON EL JEFE DEL CONTROL


Y CON LOS ENCARGADOS DE CADA GRUPO.
b. 1. COORDINAR ESTE EQUIPO DEBE SUS ACCIONES CON LOS JEFES
DE EQUIPO.
2. TENER UN VEHÍCULO A SU DISPOSICIÓN.

c. 1. BUSCAR EVIDENCIA, SUSTANCIAS PELIGROSAS COMO; DROGAS,


EXPLOSIVOS, ARMAS, ETC.
2. REGISTRAR Y DETENER A CIUDADANOS SOSPECHOSOS.

d. 1. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTROL.


e. 2. DESIGNACIÓN DEL SITIO DE CONTROL.
3. DAR LA MISIÓN A TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL
CONTROL.

4. PLANIFICAR EL TRABAJO, TIEMPO, HORA, LUGAR, RIESGO.

21) EN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS POLICIALES Y


PROCEDIMENTALES, NOS INDICAN LA ESTRUCTURA DE UN CONTROL
IDEAL, SELECCIONES LOS EQUIPOS QUE LO CONFIRMAN

1) EQUIPO DE SEGURIDAD
2) EQUIPO DE APOYO
3) EQUIPO DE SALVATAJE
4) EQUIPO DE INTERVENCIÓN TACTICO
5) EQUIPO DE PERSECUCIÓN
6) EQUIPO DE REGISTRO (SELECTOR)
7) EQUIPO POLCO
8) EQUIPO DE ENTREVISTAS

a) 1,2,5,6,8
b) 3,2,5,7,4
c) 1,2,5,6,4
d) 4,5,6,7,8

22) CUALES SON LOS MEDIOS LOGÍSTICOS PARA EL CONTROL SEGÚN EL


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS POLICIALES. IDENTIFIQUE
CORRECTAMENTE

1) VEHÍCULOS
2) MATERIAL EXPLOSIVO
3) MATERIAL DE TRÁNSITO
4) SEÑALES DE PARE Y ALTO
5) SEÑALES DE INFORMACIÓN
6) SEÑALES DE “CONTROL POLICIAL” DISMINUCIÓN DE VELOCIDAD.

a) 1,4,6,3
b) 2,4,5,3
c) 1,4,5,6
d) 1,2,3,4

VERDADERO O FALSO
1. EL FUNCIONARIO POLICIAL DEBE TEMER USAR LA FUERZA EN EL
CUMPLIMIENTO DE SU DEBER.
A. VERDADERO
B. FALSO
2. EN EL PROCESO DE FORMACION POLICIAL TIENE QUE CONTAR CON
FORMACION PROFESIONAL BASADO EN VALORES ETIVOS Y
MORALES CON LA CONVICCION DE MANTENER EL ORDEN Y LA PAZ
CIUDADANA
A. VERDADERO
B. FALSO
3. LA FUERZA, ASÍ DEFINIDA, DEBE APLICARSE MEDIANTE UN ACTO
DISCRECIONAL, LEGAL, LEGÍTIMO Y PROFESIONAL. TODO EMPLEO
EXCESIVO DE LA FUERZA SE CONVIERTE EN VIOLENCIA Y, POR
TANTO, ES PERCIBIDO COMO UN ACTO ARBITRARIO, ILEGAL,
ILEGÍTIMO Y NO PROFESIONAL.
A. VERDADERO
B. FALSO
V F
4 EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS
( ) ( )
DE HACER CUMPLIR LA LEY ESTA COMPUESTO POR OCHO
DISPOSICIONES?
R=VERDADERO
5.- LOS LINEAMIENTOS EN PERSONALIDAD COMO LOS VALORES ÉTICOS,
MORALES
FORMAN PARTE DE UN PROCESO DE FORMACIÓN POLICIAL
( ) ( )
R= VERDADERO
6.- LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY DEBEN
DE HACER ( ) ( )
UN USO DE LA FUERZA DESPROPORCIONAL CON EL OBJETIVO DE
NEUTRALIZAR LA
AMENAZA?
R=FALSO
7.- IRRESPETAR LA DIGNIDAD HUMANA Y DEFENDER LOS DERECHOS DE
LAS PERSONAS ( ) ( ) R= FALSO
PRIVADAS DE LA LIBERTAD ES UNO DE LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
DE CONDUCTA?
8.- RESPETAR EL CÓDIGO DE CONDUCTA ES PARTE ESENCIAL DE CADA
FEHCL ( ) ( ) R=VERDADERO

9.-¿LA FUERZA, ASÍ DEFINIDA, DEBE APLICARSE MEDIANTE UN ACTO


DISCRECIONAL, LEGAL, LEGÍTIMO Y PROFESIONAL? VERDADERO

10.-¿LOS MIEMBROS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR NO TIENEN


LA OBLIGACIÓN DE ACTUAR EN CUMPLIMIENTO DE SU DEBER Y EL
DERECHO A DEFENDERSE DE AGRESIONES FÍSICAS, DEBIENDO ADOPTAR
LAS MEDIDAS MÁS APROPIADAS PARA DISMINUIR O EVITAR LA VIOLENCIA
EN SU CONTRA?
FALSO
PREGUNTAS DE VERDADERO Y FALSO
11.- ¿RESPETAR EL CARÁCTER CONFIDENCIAL ES UNA DE LAS
DISPOSICIONES QUE CONSTAN EN EL CÓDIGO DE CONDUCTA?
VERDADERO
12.- EL OBJETIVO DEL FUNCIONARIO POLICIAL ES NO GARANTIZAR LA VIDA
E INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS?
FALSO
13.- EL CÓDIGO DE CONDUCTA CUENTA CON UN RESUMEN DE 8
DISPOSICIONES?
VERDADERO

1. EL ARTÍCULO 158 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL


ECUADOR, DETERMINA QUE LAS SON LAS INSTITUCIONES DE
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS DE LOS
CIUDADANOS, ESTABLECIENDO QUE A ESTA ÚLTIMA LE CORRESPONDE LA
PROTECCIÓN INTERNA Y EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO.
SELECCIONE CUÁL DE ESTAS INSTITUCIONES SON LAS ENCARGADAS DE
ESTE ARTICULO.

A. FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

B. FUERZAS ARMADAS Y LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER


CUMPLIR LA LEY

C. LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR Y LAS ORGANIZACIÓN DE LAS


NACIONES UNIDAS

D. FUERZAS ARMADAS Y LAS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

2. EN EL ARTÍCULO 163 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL


ECUADOR, ESTIPULA LA MISIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL. SELECCIONES
LA RESPUESTA CORRECTA.

A. ATENDER LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL ORDEN PÚBLICO, Y


PROTEGER EL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD DE
LAS PERSONAS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL.
B. ATENDER LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL ORDEN PRIVADO, Y
PROTEGER EL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LA SEGURIDAD DE
LAS PERSONAS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL.

C. DEFENDER LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y APOYAR A


LA SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO, A FIN DE CONTRIBUIR EN LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS DE LOS
CIUDADANOS

D. PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES


TERRESTRES, MEDIANTE LA EDUCACIÓN MILITAR, DOCTRINA MILITAR
TERRESTRE.

3. DENTRO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS


ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY EXISTEN DISPOSICIONES,
SELECCIONE LAS QUE CORRESPONDEN A DICHO CÓDIGO.

A. LOS FEHCL CUMPLIRÁN EN TODO MOMENTO LOS DEBERES QUE LES


IMPONE LA LEY.

B. PROTEGER LA SALUD DE TODOS

C. RECURRIR A LA FUERZA SÓLO CUANDO SEA ESTRICTAMENTE


NECESARIO.

D. RESPETAR LAS NORMAS Y LEYES DE LOS CIUDADANOS.

E. RESPETAR LA DIGNIDAD HUMANA Y DEFENDER LOS DERECHOS DE LAS


PERSONAS.

4. SELECCIONE EL CONCEPTO QUE CORRESPONDE AL TEMA SOBRE EL


USO PROGRESIVO DE LA FUERZA Y ARMAS DE FUEGO

A. ES EL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL EL FUNCIONARIO DE POLICÍA LOGRA


EL CONTROL DE UNA SITUACIÓN QUE ATENTA CONTRA LA SEGURIDAD, EL
ORDEN PÚBLICO, LA INTEGRIDAD O LA VIDA DE LAS PERSONAS DENTRO
DEL MARCO DE LA LEY.
B. LA FUERZA, ASÍ DEFINIDA, NO DEBE APLICARSE MEDIANTE UN ACTO
DISCRECIONAL, ILEGAL, LEGÍTIMO Y PROFESIONAL. TODO EMPLEO
EXCESIVO DE LA FUERZA NO SE CONVIERTE EN VIOLENCIA.

C. ES EL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL EL FUNCIONARIO DE POLICÍA NO


LOGRA EL CONTROL DE UNA SITUACIÓN QUE ATENTA CONTRA LA
INSEGURIDAD, EL ORDEN PÚBLICO, LA INTEGRIDAD O LA VIDA DE LAS
PERSONAS DENTRO DEL MARCO DE LA LEY.

5. EL FUNCIONARIO POLICIAL DEBE TEMER USAR LA FUERZA EN EL


CUMPLIMIENTO DE SU DEBER. EN LA MEDIDA QUE SU PROPÓSITO ES
SIEMPRE GARANTIZAR LA VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA, PSICOLÓGICA DE
LOS SUJETOS

SU UBICACIÓN SERÁ EN LA PARTE FRONTAL DEL CINTO, JUNTO A LA


HEBILLA HACIA EL LADO DONDE PORTABA SU PISTOLA. SELECCIONE A QUE
ELEMENTO SE REFIERE EL ENUNCIADO

1. GAS PIMIENTA

2. ESPOSAS

3. LINTERNA

6. LA MANO FUERTE DESENFUNDA EL ARMA EMPUÑANDO


CORRECTAMENTE Y LLEVÁNDOLA A LA ALTURA DEL ABDOMEN CON LA
BOCA DEL CAÑÓN LIGERAMENTE HACIA ABAJO. SELECCIONE A QUE TIPO
DE POSICIÓN SE REFIERE EL ENUNCIADO

1. POSICIÓN DE ENTREVISTA

2. POSICIÓN PREVENTIVA

3. POSICIÓN DE POTENCIAL DISPARO

7. SEGÚN OZOLIN (1983) MENCIONA QUE LA PREPARACIÓN FÍSICA:


A) ES LA PARTE PRIMORDIAL, DIRIGIDA AL DESARROLLO DE LAS
CUALIDADES MOTORAS, AL PERFECCIONAMIENTO DE LAS FUNCIONES
DELOS ÓRGANOS Y SISTEMAS

B) ES LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS GENERALES DEL ENTORNO


DEL SER HUMANO COMO SON: GEOPOLÍTICA

C) CONSISTE EN EL PROCESO QUE PERMITE DESARROLLAR Y UTILIZAR


ADECUADAMENTE LAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL

8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL POLICÍA TENGA UNA BUENA


PREPARACIÓN VERBAL?

A) PARA DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS DE


PERSUASIÓN, NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN, DIÁLOGO AMISTOSO Y
ENTREVISTA

B) PARA ALCANZAR, LAS CONDICIONES MÍNIMAS QUE UN SERVIDOR


POLICIAL DEBE TENER, EL MISMO QUE CONSISTE EN LA ORIENTACIÓN Y EN
EL FORTALECIMIENTO DE ÓRGANOS Y SISTEMAS CORPORALES.

C) PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS GENERALES DEL


ENTORNO DEL SER HUMANO COMO SON: GEOPOLÍTICA, REALIDAD
NACIONAL, LENGUAJE, IDIOMAS, HÁBITOS DE LECTURA

9. LA PREPARACIÓN MENTAL VENCE AL ESTRÉS Y FORTALECE LOS


PROCEDIMIENTOS POLICIALES, ESTA PREPARACIÓN MENTAL CONSISTE
EN:

1. POSEER CONOCIMIENTOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL


ESTRÉS EN SU CUERPO.

2. ESTUDIAR SOBRE EL ESTRÉS.

3. EXAMINAR SUS REACCIONES EN SITUACIONES ADVERSAS.

4. REALIZAR SESIONES DE YOGA.


5. PRACTICAR TÉCNICAS PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y EFECTIVAS QUE LE
AYUDEN A MEJORAR EL CONTROL MENTAL

A) 1, 2, 3

B) 1, 3, 5

C) 2, 3, 4

D) 3, 4, 5

10. LA PIRÁMIDE EN ENTRENAMIENTO MENTAL, EN LA QUE EL


FUNCIONARIO POLICIAL APRENDA TÉCNICAS DE RELAJACIÓN,
RESPIRACIÓN Y VISUALIZACIÓN, QUE CONSISTEN EN BUSCAR LAS
MEJORES DECISIONES. ESCOJA CUALES ELEMENTOS PERTENECEN A LA
PIRÁMIDE

1. EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN

2. ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO

3. EJERCICIOS DE YOGA

4. EJERCICIOS DE RELAJACIÓN Y CONCENTRACIÓN

5. EJERCICIOS DE VISUALIZACIÓN E IMAGINACIÓN

6. EJERCICIOS FÍSICOS

A) 1,2,4,5

B) 1,2,3,4

C) 2,3,4,5

D) 3,4,5,6

11. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO MENTAL DE LA AGRESIÓN


DEL PRESUNTO INFRACTOR DE LA LEY?

A) OBSERVAR, IDENTIFICAR, DECIDIR


B) PLANEAR, DECIDIR, AGREDIR

C) IDENTIFICAR, PLANEAR, DECIDIR

D) IDENTIFICAR, DECIDIR, ACTUAR

12. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO MENTAL PARA RESPONDER
LA AMENAZA DEL SERVIDOR POLICIAL?

A) ANALIZAR, IDENTIFICAR, DECIDIR, ACTUAR

B) IDENTIFICAR, VERIFICAR, DECIDIR, ACTUAR

C) OBSERVAR, TOMAR DECISIÓN, IDENTIFICAR, ACTUAR

D) VERIFICAR, DECIDIR, ACTUAR Y TOMAR PROCEDIMIENTO

13. DÓNDE CONSTAN LAS FALTAS LEVES PARA SERVIDORES POLICIALES


POR EL MAL USO DEL UNIFORME?

A. COESCOP

B. COIP

C. LEY DE PERSONAL

D. NINGUNA

14. EL UNIFORME EN TODO MOMENTO SE DEBE RESPETAR POR QUE EL


REGLAMENTO DE UNIFORMES ESTIUPULA:

A. SE DEBE EVITAR EL USO DE JOYAS COMO PULSERAS, CADENAS,


ANILLOS, ETC.

B. USAR RELOJ NEGRO

C. LLEVAR PARCHES AL DIA

VERDADERO O FALSO
15. NO UTILIZAR LA BALIZA U OTRO DISPOSITIVO DE ALERTA SIMILAR
CUANDO SEA EXIGIDO POR LA INSTITUCIÓN O HACER MAL USO DE LA
MISMA ES CONSIDERADA UNA FALTA MUY GRAVE ?

A) VERDADERO

B) FALSO

16. ¿ES CONSIDERADO UNA FALTA GRAVE REALIZAR ACTIVIDADES


AJENAS A SU FUNCIÓN, MIENTRAS SE ENCUENTRE EN SU JORNADA DE
TRABAJO, CUANDO ELLO AFECTE AL SERVICIO?

A) VERDADERO

B) FALSO

17. ¿ EL USO INDEBIDO DEL EQUIPAMIENTO DE DOTACIÓN ASIGNADO PARA


EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS, CONFORME A LO
EXIGIDO POR LA INSTITUCIÓN Y SUS REGLAMENTOS A LOS SERVIDORES
POLICIALES PODRÁ SER JUSTIFICADO Y EVITAR SER SANCIONADO?

A) VERDADERO

B) FALSO

18. ¿ESTÁ AUTORIZADO INGRESAR O PERMITIR EL INGRESO DE


PERSONAS A ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA INSTITUCIÓN?

A) VERDADERO

B) FALSO

19. DENTRO DE LAS FALTAS LEVES ESTÁ: COPIAR EN LOS EXÁMENES O


PRUEBAS EN CURSOS DE ASCENSO O CAPACITACIÓN, PRESENTAR
TRABAJOS PLAGIADOS O ELABORADOS POR SUS SUBORDINADOS

A) VERDADERO

B) FALSO
20. DENTRO DE LAS FALTAS LEVES ESTÁ: UTILIZAR O DISPONER EL USO
DE EQUIPOS, INSTRUMENTOS, ARMAS, MUNICIONES Y DEMÁS
MATERIALES NECESARIOS PARA EL SERVICIO QUE SE ENCUENTREN EN
MAL ESTADO, PONIENDO EN RIESGO LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS
O LA EFICACIA DE LA MISIÓN.

A) VERDADERO

B) FALSO

21. LAS CLAVES POLICIALES O CRIPTOGRÁFICAS SIRVE PARA


COMUNICARSE EN UN LENGUAJE ESPECÍFICO CON BASE EN CÓDIGOS
ALFANUMÉRICOS

A) VERDADERO

B) FALSO

22. LAS ARMAS DE FUEGO CON MUNICIÓN NO LETAL SON: POSTAS DE


GOMA O PROYECTILES CON CARGA LACRIMÓGENA

A) VERDADERO

B) FALSO

23. ¿EL CINTURÓN DEBE CUMPLIR CON DOS CONDICIONES


FUNDAMENTALES EN LA CUAL LA PRIMERA ES DE SEGURIDAD Y
SEGUNDA DE COMODIDAD?
A) VERDADERO

B) FALSO

24. ¿ LOS EQUIPOS DE AUTOPROTECCIÓN SON EL CHALECOS ANTIBALAS


, CASCOS , ESCUDOS Y MÁSCARA ANTIGÁS?

A) VERDADERO

B) FALSO

25. ARMA DE DOTACIÓN INSTITUCIONAL.-


SU EMPLEO NO ES LETAL Y SE CONSIDERA DENTRO DEL USO
PROGRESIVO DE LA FUERZA COMO EL ÚLTIMO RECURSO QUE EL POLICÍA
CUENTA PARA DETENER UN PELIGRO REAL, ACTUAL E INMINENTE EN
CONTRA DE SU VIDA O LA DE OTRAS PERSONAS, SU EMPLEO NO DEBE
ENMARCARSE EN LO PRESCRITO EN EL COIP.

A) VERDADERO

B) FALSO

26. CHALECO DE PROTECCIÓN BALÍSTICA.

ES UNA PRENDA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA ARMAS CORTO-


PUNZANTES Y PROYECTILES DE ARMAS DE FUEGO, DENOMINADO
TAMBIÉN CHALECO ANTIBALAS, QUE NO SIRVE COMO ESCUDO
PROTECTOR.

A) VERDADERO

B) FALSO

También podría gustarte