Está en la página 1de 4

Actividad final - Unidad 2

Organicemos nuestro Plan de Negocios

Utiliza la siguiente plantilla para desarrollar tu Plan Negocios. Como puedes ver, ya cuentas con el
punto 1. Resumen Ejecutivo, que trabajamos en la lección 7.

Completa cada sección de tu Plan de Negocios respondiendo a las preguntas orientadoras, las
cuales puedes borrar para diligenciar la información que corresponde para tu negocio.

Toma como ejemplo el Plan de negocios de Ana que encuentras en las páginas 51 y 52
del cuadernillo de trabajo. ¡Manos a la obra!

Sección del Plan


de Negocios Preguntas orientadoras

¿Qué problema estas tratando de resolver?


La necesidad que cubrimos es que debido a la pandemia la cantidad de
aficionados a este deporte han incrementado, es por esto que queremos
realizar un producto colombiano, que cumpla con las características que los
deportistas exigen.
¿Qué productos / servicios quieres crear y vender?
Ropa de ciclismo
¿Qué hace que tu producto / servicio sea único y valioso?
Producto 100% colombiano con imágenes y referencias del país
¿Cuáles son tus metas y objetivos de negocio?
1. Primero queremos empezar confeccionando, prueba y error hasta
que cumpla con la calidad que queremos ofrecer
1. Resumen
2. Conseguir las telas y los materiales necesarios
Ejecutivo
3. Empezar a vender y cubrir el 100% del costo de realizar estas
prendas

4. Crear publicidad de calidad a partir de Facebook e Instagram, cada


una enfocado a distinta audiencia para cubrir más.

5. Generar confianza en los clientes y que ellos mismos empiecen a


describir sus experiencias a través de sus redes sociales

6. Aumentar el gusto por este deporte y que más personas se quieran


unir a el

2. Mercado ¿A quién quieres vender?


Objetivo Quiero vender a ciclistas profesionales y aficionados
¿De dónde vienen los clientes?
Vienen de hacer deporte y quieren incursionar en nuevos hábitos deportivos
¿Cuáles son sus características?
 Exigentes con la calidad
 Les gusta los productos colombianos
 Las características del producto deben ser especificadas
 Les gustan los productos prácticos y útiles para el deporte
¿Qué quieren ellos?
Productos que les facilite el deporte, que les de confort y seguridad
¿Qué es importante para ellos?
La calidad del producto es lo más importante

¿Quiénes son tus principales competidores?


 Tiendas de deporte como Nike y Adidas
 Tiendas pequeñas de venta por internet
¿Qué productos / servicios ofrecen?
 Ropa para ciclismo, zapatos, uniformes, entre otros implementos
deportivos
¿Cuál es su posicionamiento en el mercado?
 Tiendas como Nike y Adidas están muy bien posicionadas en el
mercado, pero manejan precios elevados
 Las tiendas virtuales también están bien posicionadas
¿Cómo comercializan sus productos / servicios?
 Algunas con tiendas
 Otras comercializan por internet
 Servicio de pago contra entrega y envío a domicilio
3. Competencia
¿Cómo valoran sus productos / servicios?
Valoran sus productos según el material y el impacto que generan en redes
¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
Fortalezas
 Marcas reconocidas
 Están bien establecidos en el mercado
 Alta demanda
 Presupuesto para hacer publicidad
Debilidades:
 No son productos colombianos
 Precios muy altos

¿Cuál es su Ingreso estimado (es decir, volumen de ventas estimado x precio de


venta)?
N/A
4. Recursos ¿Qué recursos humanos necesitas?
Humanos  Personas que verifican calidad
 Diseño de publicidad
 Diseño del producto

¿Cuáles son las habilidades requeridas?


 Creativos
 Ordenados
 Responsables
 innovadores
¿Cómo pagarás a tu personal (por ejemplo, Salario fijo o por hora, comisiones)?
A los d ventas pagaría por comisión y a las que diseñan salario fijo
¿Cuánto pagarás a tu personal?
El mínimo
¿Cuál es tu cronograma de reclutamiento?
Una semana de selección de personal haciendo pruebas de capacidad
¿Qué capacitación se requiere para tu personal?
Capacitación en ventas y manejos de redes sociales
¿Qué materiales / mercancías necesitas?
Tela, maquinas para coser, hilos, agujas, botones, cremalleras
¿Son estos proveedores confiables y de buena reputación?
si
¿Qué proveedores pueden proporcionar los mejores precios a la calidad
deseada?
5. Proveedores En principio tiendas de manufactura de tela que se encuentran en alquería
¿Cuáles son los términos de pago que ofrecen?
En principio se paga todo de contado ya que las cantidades con las que voy a
iniciar no son altas
¿Dónde se encuentra el proveedor?
Bogotá- alquería
¿Cuál es el plazo de entrega?
Se encuentra el mismo día
¿Cómo vas a valuar tus productos / servicios?
 Primero según los precios de la competencia, segundo según los precios
de producción y manufactura
¿Dónde venderás tus productos / servicios?
 Los venderé por Facebook e Instagram y usare de bodega mi casa
¿Qué canales utilizarás para comunicar tus productos / servicios?
 Utilizare Facebook, Instagram y whatsapp
6. Plan de
¿Cuál es tu estrategia promocional?
Mercadotecnia  Publicar imágenes relativas a Colombia y de nuestros deportistas
colombianos
 Utilizar las recomendaciones de los clientes
 Hacer videos donde se muestre quienes usan nuestros productos

¿Qué servicio al cliente proporcionas?


 Respuesta rápida por Messenger y whatsapp para cuando nuestros
clientes quieran hacer pedidos o conocer nuestro catalogo.
¿Dónde operarás tu negocio?
 Desde la casa
¿Requieres algún registro especial o permisos?
 Para iniciar no
7. Operaciones ¿Cuánto espacio (en metros cuadrados) necesitas para operar?
 2x2 m
¿Qué equipamiento necesitas?
Computador, escritorio y maquina de coser
¿Cuáles son tus días y horas de operación?
L-M-W confección y J-V-S publicidad y venta
8. Proyecciones ¿Cuáles son sus Costos Variables y Costos Fijos?
Costos fijos:
Recibo de la luz
Recibo del Agua
Recibo de internet
Pago de nomina

Costos variables:
Mantenimiento de maquinas
Financieras Mantenimiento de computador
¿Cuántos productos / servicios necesitas vender para alcanzar el punto de
equilibrio?
Tengo que vender 30 prendas para alcanzar el punto de equilibrio
¿Cuáles son tus objetivos de Ingreso?
Ganar 300.000 por mes
¿Cuánto capital se requiere para lograr el plan de negocio?
600.000 teniendo en cuenta que hay materiales con los que ya cuento
¿Cuáles serán las fuentes de capital?
Recursos propios, ahorros

Los criterios de evaluación de esta actividad calificable son los siguientes:

1) Contenido: Respondes cada una de las preguntas orientadoras de los Componentes del Plan de
Negocios de manera comprensible y coherente. Tus ideas son claras y sencillas. - 50%

2) Respuesta: Respondes todas las preguntas orientadoras de cada uno de los Componentes del
Plan, con su respectiva justificación. - 40%

3) Lenguaje: Te preocupas por presentar tus textos con buena calidad de redacción, el contenido
es fluido, tienes manejo de reglas ortográficas y signos de puntación. - 10%

También podría gustarte