Está en la página 1de 5

Visión

Profesional encargado de analizar, diseñar, construir y mantener proyectos informáticos, con toda
la capacidad de desarrollar proyectos integrales de sistematización y sistemas de redes, y la
flexibilidad de trabajar en equipo.Capaz de identificar y resolver problemas Informáticos y
computacionales, así como proyectos integrales de sistematización y sistemas de redes con
carácter científico y visión al desarrollo tecnológico, tomando como marco la sostenibilidad de la
información, la ecología, la sustentabilidad, la calidad, la globalización y el desarrollo de la
sociedad.

 Liderar, coordinar o dirigir proyectos para la creación de tecnologías de la


información o para la adaptación de las mismas.
 Orientar en el campo disciplinar relativo a la ingeniería de sistemas, la computación,
la informática y las ciencias básicas.
 Como instructor en manejo de tecnologías computacionales.
 Investigador o co investigador en procesos para el desarrollo de nuevas tecnologías,
implementación o mejoramiento de las existentes.
 Desarrollador de aplicaciones computacionales.
 Proveedor de plataformas tecnológicas.
 Empresario proveedor de servicios informáticos.
 Líder, coordinador, director o gestor de proyectos para el mejoramiento comunitario
mediante la apropiación de tecnologías en informática.

El ingeniero de sistemas de la Universidad del Norte puede desempeñarse en las siguientes


áreas y funciones:

 Empresario, Persona que tiene iniciativa propia, es visionario de oportunidades y


con capacidad para crear empresas de sistemas y tecnología.
 
 Jefe de Proyectos de Sistemas, Líder capaz de planear, organizar dirigir y controlar
una serie de actividades realizadas por un grupo de investigación y desarrollo de
sistemas, que busca crear, diseñar, elaborar, mejorar o analizar un problema o
sistema de información de una organización.
 
 Consultor Informático, experto capaz de asesorar a otras personas u
organizaciones en la identificación de oportunidades informáticas para la solución
de problemas de su campo de especialidad, en la identificación y valoración de
alternativas, en la orientación y entrenamiento personal, así como en la puesta en
marcha y seguimiento de las líneas de acción aplicables.
 
 Director de Sistemas, a cuyo cargo están todos los servicios informáticos de una
compañía, así como la infraestructura tecnológica, técnica y humana que los hacen
posibles. Es un gerente de servicios informáticos capaz de articular éstos con los
demás recursos de la organización.
 
 Constructor de Sistemas Informáticos, persona capaz de analizar, diseñar,
programas, operar y controlar sistemas informáticos.
 
 Administrador de servicios informáticos, Persona responsable por la provisión de
servicios informáticos o tele-informáticos que sirven de base a la labor de una
organización. Es capaz no solamente de mantener en funcionamiento la
infraestructura requerida para esto, sino también de coordinar un adecuado
mantenimiento y renovación de equipos y sistemas computacionales de base.
 
 Soporte a usuarios, con habilidad para dar entrenamiento, soporte, resolver
problemas operativos y técnicos a los usuarios de los sistemas de información.
 
 Investigador, líder en la explotación y generación de nuevas teorías aplicadas en
sistemas.

Fortalezas

 Capacidad para adptarme a los cambios.


 Perseverante.
 Dedicado.
 Las dificultades no me desaniman.
 Soy constante en las cosas que empiezo.

Debilidades

  Soy Renegón.
 No acepto que me equivoco.
 No sé como entablar una conversación.

Oportunidades

 El trabajo con el que cuento.


 Los estudios de complemetacion en la universidad.
 Capacitacion constate en nuevos temas de mi carrera.

Amenzas

 El trabafico diario.
 El estres de las labores y el estudio.
 Las enfermedades estomacales.
 MATRIZ DOFA - PERFIL PROFESIONAL

SEGUNDO CUADRO AMENAZAS OPORTUNIDADES


MATRIZ DOFA
FORTALEZAS Estrategia defensiva Estrategia ofensivas
-capacitarme de la mejor manera para -Estar siempre actualizada de
reforzar en un 100% el ingles lo que este sucediendo frente a
mi saber especifico.

-Capacitarme continuamente frente a - ser pro-activa para el cambio


herramientas de diseño y y las cosas nuevas, creando
procedimientos audiovisuales proyectos de completa
innovación.
- Explotar mi capacidad de liderazgo,
con una optima relación interna en las - buscar oportunidad de
organizaciones. practica en cualquier medio u/o
organización para la
experiencia laboral

DEBILIDADES Estrategia de supervivencia Estrategia de reorientación


- Aprovechar las propuestas
-Ser muy activa demostrando todas mis que puedan salir, para ganar
actitudes y aptitudes para marcar
diferencia experiencia y coger campo en
el saber especifico.
- Manejar muy bien el tiempo, agendar
todas mis actividades y tener un orden -ser siempre muy flexible y
del día. capaz de admitir errores, para
convertir toda debilidad en
fortaleza.
-mantener siempre claro
cualquier objetivo, marcando
metas y estructurando estilo de
vida.

FACTORES EXTERNOS

F Oportunidades Amenazas F
A -Aprovechar toda oportunidad en el -Poco dominio de ingles. A
C mercado. -Poca experiencia laboral. C
T -Aprovechar toda tendencia en la -Continuo cambio en las T
O sociedad y los medios. herramientas audiovisuales. O
R -Convertir dificultades en R
E oportunidades. E
S -Claridad en los objetivos. S
Reconozco errores.
E C
X Fortalezas Debilidades R
I -Estoy siempre a la vanguardia -Posibles competidores directos e  I
T -Estoy dispuesta al cambio indirectos T
O -Capacidad de liderazgo -Falta de organización y distribución  I
-Me relaciono con facilidad de tiempo C
-Capacidad de innovación O
S

FACTORES INTERNOS

También podría gustarte