Está en la página 1de 3

Semana 1:

 Introducción al período del Renacimiento y su contexto histórico-cultural


 Arte renacentista italiano: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael
 Relación con la literatura de terror renacentista y su influencia en la creación
de atmósferas y emociones en el cine y la televisión de terror

Semana 2:

 Desarrollo del arte renacentista en Europa: pintura flamenca y nórdica


 Exploración de cómo la estética de la pintura renacentista se refleja en las
representaciones visuales en el cine y la televisión de terror

Semana 3:

 Manierismo y arte del Barroco: Caravaggio, Bernini, Rembrandt


 Conexiones entre las representaciones dramáticas y emotivas en el arte y su
relación con la creación de tensiones y terror en la narrativa visual en
medios audiovisuales

Semana 4:

 Rococó y Neoclasicismo: Watteau, David


 Reflexión sobre cómo las estéticas del Rococó y el Neoclasicismo se
entrelazan con las convenciones visuales en el cine y la televisión de terror

Semana 5:

 Arte Latinoamericano Colonial: arte religioso y mestizaje cultural


 Exploración de la representación visual en el cine y la televisión de terror
relacionada con la historia colonial latinoamericana y sus influencias en la
construcción de leyendas y mitos

Semana 6:

 Romanticismo y Realismo: Delacroix, Courbet


 Análisis de cómo las emociones y lo realista en el arte se reflejan en la
construcción de atmósferas y narrativas en el cine y la televisión de terror

Semana 7:
 Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Van Gogh, Cézanne
 Reflexión sobre el uso del color, la luz y la captura de la atmósfera en el arte
y su relación con la creación de ambientes en el cine y la televisión de terror
modernos

Semana 8:

 Arte Nouveau y simbolismo: Mucha, Klimt


 Conexiones entre la estética Art Nouveau y la representación visual en el
cine y la televisión de terror contemporáneos

Semana 9:

 Vanguardias en América Latina: Tarsila do Amaral, Diego Rivera, Orozco


 Exploración de las conexiones entre las vanguardias latinoamericanas y la
construcción de atmósferas y emociones en el cine y la televisión de terror
con temáticas culturales y sociales

Semana 10:

 Expresionismo y El Puente: Munch, Kirchner


 Reflexión sobre cómo el expresionismo influye en la creación de atmósferas
y emociones en la cinematografía y televisión de terror, y su conexión con la
representación de lo perturbador y lo psicológico

Semana 11:

 Dadaísmo y Surrealismo: Duchamp, Dalí, Magritte


 Exploración de la narrativa onírica y la subversión de la realidad en el arte y
su relación con la creación de atmósferas y temáticas en el cine y la
televisión de terror

Semana 12:

 Arte contemporáneo latinoamericano: prácticas artísticas actuales y diálogos


culturales
 Reflexión sobre las representaciones visuales contemporáneas en cine y
televisión de terror inspiradas en el arte latinoamericano y cómo estas
exploran temáticas culturales y sociales de manera aterradora

Semana 13:
 Vanguardias Rusas y su influencia global
 Reflexión sobre cómo las ideas y estilos vanguardistas influyeron en la
narrativa visual y la estética cinematográfica, y su relación con la
construcción de atmósferas y emociones en el cine y la televisión de terror
modernos

Este programa modificado incorpora temas de literatura de terror en cada semana,


relacionándolos con los movimientos artísticos y explorando cómo estas influencias
se manifiestan en la cinematografía y televisión de terror contemporáneas.

También podría gustarte