Está en la página 1de 272

WILFRAN FERNANDO SABOGAL YARCE

Alcalde de Cimitarra – Santander

pág. 2
WILFRAN FERNANDO SABOGAL YARCE
Alcalde de Cimitarra – Santander

LUIS GABRIEL GOMEZ MARTINEZ


Secretario de Planeación

Cimitarra – Santander
Mayo, 2020

Todos los derechos reservados

pág. 3
WILFRAN FERNANDO SABOGAL YARCE
Alcalde de Cimitarra – Santander
2020-2023

FLOR JOHANA ARDILA PINZON


Gestora Social

GABINETE MUNICIPAL
SECRETARIOS DE DESPACHO

LUIS GABRIEL GOMEZ MARTINEZ


Secretario de Planeación

RAMON JULIAN OLAYA LUENGAS


Secretario General y Jefe de Talento Humano

DIEGO FERNANDO GUTIERREZ ARISTIZABAL


Secretario de Obras Públicas e Infraestructura

FAUSTO HERNEY GONZALEZ RENDON


Secretario de Hacienda y del Tesoro

JHONATAN ALEXANDER BEDOYA MORALES


Secretario de Desarrollo Comunitario

DEYBER SOLIN SAEZ QUITIAN


Secretario de Educación

JEMNY MARCELA ANGARITA MORENO


Secretario de Tránsito y Transporte

KEYLA ENORIETH CASTILLO ATENCIA


Secretaria de Salud

LINDZAY MARTINEZ CELIS


Secretaria de Agricultura

ELIANA BENAVIDEZ GALEANO


Secretaria de Gobierno

pág. 4
CONCEJO MUNICIPAL

CRISTIAN CAMILO CAMACHO FRANCO


Presidente

LUIS HERNANDO SANTAMARIA ARIZA


Primer Vicepresidente

HERIBERTO GOMEZ BUSTAMANTE


Segundo Vicepresidente

VICTOR ALBEIRO GÓMEZ HERNÁNDEZ


Secretario

CLAUDIA LILIANA URIBE ARCILA

NIXON TELLEZ DIAZ

HENRY RIAÑO CASTILLO

LIBARDO QUIROGA LONDOÑO

EDWIN PRENS HERERA

DIEGO ADRIEL GALVIS HERNANDEZ

YEIRCIÑO MIRANDA FLOREZ

EDUARD LISANDRO PACHON TORRES

MARIO ANDRES CORTES ZAPATA

LUIS FERNANDO SANCHEZ SANCHEZ

pág. 5
ENTES DE CONTROL

WERNER ERMIDES BARRERA G.


Jefe de Control Interno

WILFREDO CADENA CASTILLO


Personero Municipal

ENTES DESCENTRALIZADOS

CESAR AUGUSTO OVALLE ARIZA


Aguas de Cimitarra SAS ESP

ANDREA LILIANA NAVARRO QUINTERO


Gerente E.S.E. Hospital San Juan de Cimitarra

ASESORÍA PLAN DE DESARROLLO

SERGIO ISNARDO MUÑOZ VILLARREAL


Experto en Prospectiva Territorial

AGRADECIMIENTOS

SONIA ISABEL POLO


Ingeniera Industrial

SERGIO ANDRÉS PINTO BERMEO


Administrador Público

EMILY ORTIZ RODRÍGUEZ


Profesional en negocios Internacionales

ANDRÉS FABIÁN BERMÚDEZ


Profesional en negocios Internacionales

pág. 6
AUTORIDAD AMBIENTAL

ALEXCEVITH ACOSTA SANCHEZ


Director General Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN


HARVEY PARDO
Sector Económico
Presidente

HENRY DE JESUS BARRERA


Sector Social
Vicepresidente

LUIS ALBERTO FARFAN


Sector Educativo
Secretaría

Representantes del Sector AGRICOLA Representante Sector CULTURA


MAURICIO GARCIA GONZALEZ ANA TERESA LONDOÑO AGUIRRE
LEONARD ANDRES VIDES MEDINA
JONATHAN CUBIDES Representante del Sector RELIGIOSO
JOHN FREDY SERRANO
Representantes del Sector SOCIAL CINDY JAZMIN MARIN
JESSICA LORENA JIMENEZ MADRID
MAURICIO MORA HERNANDEZ
LUZ MILA PALOMEQUE
Representante del Sector JAC URBANA
Representantes del Sector ECONOMICO
WILLINTON RENTERIA GUILLERMO LEON LOPEZ
HENRY DE JESUS BARRERA
Representantes del Sector
COMUNITARIO Representante del Sector JAC RURAL
GILBERT SNEYDER BARBOSA RIOS JANETH CRISTINA RODRIGUEZ
JOHN FREDY MEJIA SILVA IDER DE JESUS NOREÑA
HERIBERTO DE JESUS IBARRA
LUIS FERNANDO CASTAÑO Representante del Sector SALUD
LUIS ALBERTO FARFÁN LELY PRISCILA PELA CUELLAR
HECTOR HERNANDO HENAO
Representante Sector AMBIENTAL JAIRO GAMBOA
HECTOR ALFONSO PEÑA CASTRO
Representante del Sector
Representante del Sector EDUCATIVO
HOTELERIA Y TURISMO
JUAN JOSE ROJAS GARZON
RAUMIR ARIZA
NYDIA LIBIA MATEUS HERNANDEZ
ALICIA BERMUDEZ DIAZ

7
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 12
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13
1. MARCO GENERAL .................................................................................................... 16
1.1 MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 16
1.2 METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ...... 19
1.3 ESTRUCTURA ESTRATEGICA Y PROGRAMÁTICA DEL PLAN ................ 22
1.3.1 LÍNEAS ESTRATEGICAS ........................................................................... 23
1.3.2 SECTORES ARTICULADORES DE CADA LÍNEA ESTRATRÉGICA ... 24
1.4 ARTICULACIÓN DEL PLAN CON ODS, PND Y PDD .................................... 25
1.4.1 Objetivos de Desarrollo Sostenible Asociados ............................................... 25
1.4.2 Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto
por la Equidad” 2018-2022........................................................................................... 26
1.4.3 Articulación con El Plan de Desarrollo Departamental .................................. 27
2. COMPONENTE PARTICIPATIVO ............................................................................ 30
2.1 Objetivos ................................................................................................................ 31
2.2 Metodología ....................................................................................................... 31
2.2.1 Actividades específicas desarrolladas en cada interacción............................. 32
2.3 Interacciones Ciudadanas Realizadas .................................................................... 34
2.4 Principales Aportes de la Comunidad .................................................................... 34
2.4.1 Aportes Línea I ............................................................................................... 35
2.4.2 Aportes Línea II ................................................................................................... 37
3. COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO ........................................................................ 40
3.1 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO .......................................................... 42
3.2 EQUIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL ...................................................... 48
3.2.1 JUSTICIA Y DEL DERECHO ...................................................................... 48
3.2.2 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL ............................................................. 50
3.2.3 MINAS Y ENERGÍA ..................................................................................... 56
3.2.4 EDUCACIÓN ................................................................................................. 63
3.2.5 CULTURA ..................................................................................................... 72
3.2.6 VIVIENDA, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ................... 75
3.2.7 INCLUSIÓN SOCIAL ................................................................................... 82
3.2.8 DEPORTE Y RECREACIÓN ...................................................................... 109
3.2.9 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA . 110
3.3 COMPETITIVIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL .................................... 113
8
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.3.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ............................................ 116
3.3.2 TENOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ........ 120
3.3.3 TRANSPORTE ............................................................................................ 121
3.3.4 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ................................................... 124
3.3.5 TRABAJO .................................................................................................... 125
3.3.6 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ............................................ 129
3.3.7 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA . 131
3.4 PROGRESO SOCIAL CON SOSTENIBILIDAD ............................................. 134
3.4.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ......................................... 135
3.4.2 VIVIENDA ................................................................................................... 143
3.4.3 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA. 147
3.5 CIMITARRA PLANEADA Y EFICIENTE ....................................................... 149
3.5.1 INFORMACIÓN ESTADISTICA ............................................................... 150
3.5.2 GOBIERNO TERRITORIAL ...................................................................... 152
3.5.3 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA . 172
3.6 ANÁLISIS COYUNTURA COVID-19 .............................................................. 173
3.6.1 Contexto Internacional ................................................................................. 173
3.6.2 Contexto Nacional ........................................................................................ 175
3.6.3 Contexto Municipal ...................................................................................... 179
4. COMPONENTE ESTRATÉGICO............................................................................. 183
4.1 PRINCIPIOS Y VALORES ................................................................................ 183
4.1.1 PRINCIPIOS ................................................................................................ 183
4.2.2 VALORES .................................................................................................... 183
4.2 VISIÓN “CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL” 2023 ............................. 184
4.3 EQUIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL .................................................... 185
4.3.1 Objetivo del sector Justicia y del Derecho ................................................... 189
4.3.2 Objetivo del sector Minas y Energía ............................................................ 189
4.3.3 Objetivo del sector Salud y Protección Social.............................................. 189
4.3.4 Objetivo del sector de Educación ................................................................. 189
4.3.5 Objetivo del sector Cultura ........................................................................... 189
4.3.6 Objetivo del sector Vivienda ........................................................................ 190
4.3.7 Objetivo del sector Inclusión Social ............................................................. 190
4.3.8 Objetivo del sector de Deporte y Recreación ............................................... 190
4.4 COMPETITIVIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL .................................... 191
4.4.1 Objetivo del sector de Agricultura y Desarrollo Rural ................................. 193
4.4.2 Objetivo del sector Tecnologías de la Información y la Comunicación....... 193
4.4.3 Objetivo del sector Transporte ..................................................................... 194
4.4.4 Objetivo del sector Comercio, Industria y Turismo ..................................... 194
4.4.5 Objetivo del sector Trabajo .......................................................................... 194
9
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
4.4.6 Objetivo del sector Ciencia, Tecnología e Innovación ................................. 194
4.5 PROGRESO SOCIAL CON SOSTENIBILIDAD. ............................................. 195
4.5.1 Objetivo del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible ................................ 196
4.5.2 Objetivo del sector de Vivienda ................................................................... 197
4.6 CIMITARRA PLANEADA Y EFICIENTE ....................................................... 197
4.6.1 Objetivo del sector Información Estadística ................................................. 199
4.6.2 Objetivo del sector de Gobierno Territorial ................................................. 199
5. PLAN PROGRAMÁTICO CIMITARRA ................................................................. 201
5.1 EQUIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL .................................................... 201
5.1.1 JUSTICIA Y DEL DERECHO .................................................................... 201
5.1.2 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL ........................................................... 202
5.1.3 MINAS Y ENERGIA ................................................................................... 207
5.1.4 EDUCACIÓN ............................................................................................... 208
5.1.5 CULTURA ................................................................................................... 211
5.1.6 VIVIENDA ................................................................................................... 213
5.1.7 INCLUSIÓN SOCIAL ................................................................................. 217
5.1.8 DEPORTE Y RECREACIÓN ...................................................................... 223
5.2 COMPETITIVIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL .................................... 225
5.2.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ............................................ 225
5.2.2 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - TICS
227
5.2.3 TRANSPORTE ............................................................................................ 228
5.2.4 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO ................................................... 230
5.2.5 TRABAJO .................................................................................................... 231
5.2.6 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ............................................ 232
5.3 PROGRESO SOCIAL CON SOSTENIBILIDAD .............................................. 234
5.3.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ......................................... 234
5.3.2 VIVIENDA ................................................................................................... 236
5.4 CIMITARRA PLANEADA Y EFICIENTE ....................................................... 237
5.4.1 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA ............................................................... 237
5.4.2 GOBIERNO TERRITORIAL ...................................................................... 238
5.5 METAS PARA MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN DEL COVID-19 ................. 245
6. COMPONENTE FINANCIERO ................................................................................ 248
6.1 COMPORTAMIENTO DE INGRESOS ............................................................. 248
6.1.1 Ingresos Corrientes ....................................................................................... 249
6.1.2 Ingresos de Capital ....................................................................................... 252
6.2 COMPORTAMIENTO DE GASTOS ................................................................. 253
10
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
6.3 SERVICIO A LA DEUDA .................................................................................. 255
6.3.1 Nivel de Deuda ............................................................................................. 255
6.3.2 Capacidad de Endeudamiento ...................................................................... 258
6.4 PLAN DE INVERSIONES.................................................................................. 259
6.4.1 Proyección de Ingresos ................................................................................. 261
6.5 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES ....................................................... 263
7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .......................................................................... 268
7.1 NORMATIVIDAD ASOCIADA AL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL
PLAN DE DESARROLLO ............................................................................................ 268
7.2 QUIENES INTERVIENEN EN EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ......... 268
7.3 ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.................................. 269
7.4 RENDICIÓN DE CUENTAS .............................................................................. 271
7.5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL .... 271
7.6 ACCIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ATENCIÓN Y MITIGACIÓN
DE LOS EFECTOS DEL COVID-19 . .......................................................................... 272

11
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
PRESENTACIÓN

A todos los niños, niñas, a los jóvenes, a nuestras El Plan lo estructuramos en cuatro líneas
mujeres, vecinos, amigos a todo el querido pueblo de estratégicas, (1) Equidad para el Progreso Social,
cimitarra: Vengo a presentarles una visión de ciudad (1) Competitividad para el Progreso Social, (1)
un nuevo modelo de desarrollo territorial, lleno de Progreso Social con Sostenibilidad, y (1) Cimitarra
esperanza y de acciones de cambio para nuestra Planeada y Eficiente, alineando a estas los intereses
amada Cimitarra. de 17 sectores, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible para el 2030, y el Plan de Nacional de
Tenemos un municipio con gran potencial Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto
productivo, sin embargo, el conflicto armado en años por la equidad”.
pasados flageló la economía y el tejido social de
nuestra comunidad; por eso desde nuestra Debo resaltar que, en Cimitarra, mucha gente ha
administración se quiere brindar acompañamiento participado en la formulación del Plan 2020-2023.
efectivo a la población con el fin de mejorar la Especial agradecimiento al Consejo Territorial de
calidad de vida de nuestros habitantes, Planeación, al Honorable Concejo Municipal, al
proyectándonos a desarrollar el gran potencial en equipo de trabajo y a decenas de personas que sin
recurso humano, agrícola, ambiental, pecuario y ningún interés distinto al beneficio general ha
cultural de nuestros sectores. dedicado muchas horas a analizar y aportar sus ideas
y propuestas. Mil gracias a todos ellos, mi
Esta propuesta nace de un estudio detenido y compromiso es cumplir al 100% las metas que
detallado de la actual situación del municipio, en ella estamos proyectando.
encontramos las características, necesidades y
oportunidades locales de nuestro territorio. Está aquí plasmado el sueño de una sociedad que ha
venido avanzando positivamente y quiere seguir
Este Plan de Desarrollo al que hemos denominado progresando, reafirmando con profunda convicción
“CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL” el cual que aquí seguiremos luchando y trabajando, por una
hemos construido unidos, con la participación “CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL”
ciudadana como eje y así vamos a desarrollarlo.
precisamente en la esfera social desde donde
entendemos el progreso; pero además porque
esperamos llevar a cimitarra un paso más adelante en 12
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
su propia historia. CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo es una herramienta que permite cumplir con los objetivos y alcanzar las metas de
gestión pública. Permite proyectar y planificar el desarrollo del Municipio a corto y mediano plazo,
planeando, programando y priorizando la asignación del uso de los recursos financieros a las
necesidades reales de la población. Este documento busca consolidar una estrategia sólida consistente
que permita la transformación del municipio de Cimitarra, aprovechando las oportunidades del en el
ámbito local y regional y Nacional y así contribuir al desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad
de vida de nuestros habitantes.

Los ejercicios participativos siempre son complejos por la naturaleza plural y diversa que nos cobija,
sin embargo se utilizó una metodología digerible y sistematizable, donde se involucran los diferentes
actores en el municipio; se le hizo un llamado principalmente a los procesos de liderazgo de cada sector,
junto con los funcionarios que albergan la experiencia administrativa y las autoridades locales, para
colocar en primer lugar sobre la mesa, las necesidades, pero sobre todo las propuestas que vamos a
consignar como voluntad del municipio.

El Plan de Desarrollo “Cimitarra con Progreso Social” 2020-2023 plantea como objetivo principal lograr
una Cimitarra con bienestar social como núcleo fundamental para el desarrollo, apostándole un
Municipio Equitativo, Competitivo, Sostenible, Planeado y Eficiente.

13
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Una cimitarra con progreso, es una cimitarra planeada,
competitiva y eficiente pero sobre todo con una políticas
Este nuevo modelo
animadas a la sostenibilidad, entendida en dos aspectos, el
de desarrollo primero, que perduren en el tiempo estas decisiones, que de
territorial, lleno de verdad veamos que valen la pena estas inversiones, lo segundo
esperanza y de es la línea ambiental, estos tiempos sin duda nos llaman asumir
compromisos sociales con el medio ambiente, por eso
acciones de consideremos que el desarrollo económico no puede
transformación comprometer otros aspectos de la vida misma.
para nuestro
Finalmente encontramos un programa enfocado en mejorar la
municipio, se ve
calidad de vida de vida de los habitantes de Cimitarra,
reflejado en el contemplando el factor de una memoria histórica y sus valores
diseño estructural culturales, respondiendo al disfrute y goce de su ciudad con
del diagnóstico, la garantías de equipamiento según lo señalado en los diferentes
encuentros, tratando de tener la cobertura más amplia en todos
estrategia, los los sectores que nos articulan y nos conectan con la gestión
programas y el plan nacional, pero también departamental.
de inversiones de
los próximos cuatro No sobra decir que este ejercicio de gobierno hecho con el
corazón dependerá de la voluntad, la dedicación, el trabajo y
años sobre todo la veeduría y el seguimiento del pueblo cimitarreño.

14
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
15
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1. MARCO GENERAL

1.1 MARCO NORMATIVO


El Plan de Desarrollo Municipal “Cimitarra con Progreso Social” 2020-2023, está formulado
y proyectado en todos sus componentes como un instrumento de gestión pública que, desde
lo local, se enmarca dentro de la normatividad vigente. En este sentido, se considera
pertinente recordar algunos elementos puntuales consignados en la normatividad
constitucional y legal, que se constituyen en parámetros orientadores generales que hacen
parte integral de este Plan de Desarrollo.

Constitución Política información a las autoridades y debe


obtener respuesta de ellas.
• El artículo 313 en su numeral 2
determina que el Concejo Municipal es
• En este mismo sentido el artículo 209
la autoridad competente para adoptar el
define el principio de la publicidad,
correspondiente Plan de Desarrollo, el
obligando a la administración a poner
cual –según el Art. 315 numeral 5, debe
en conocimiento de sus destinatarios
ser presentado por el alcalde.
los actos administrativos para que éstos
se enteren de su contenido, los observen
• Con respecto a la formulación y y puedan impugnarlos de ser necesario.
aprobación del Plan de Desarrollo el Complementariamente el artículo 270
artículo 339 precisa el contenido y su responsabiliza a la ley de organizar
propósito. Plantea que el Plan de formas y sistemas de participación
Desarrollo en los municipios debe
ciudadana que permitan vigilar la
elaborarse teniendo en cuenta su parte gestión pública.
estratégica y el plan de inversiones de
corto y mediano plazo.
Ley 152 de 1994

• El artículo 340, por su parte, constituye • Establece los procedimientos para


el Sistema Nacional de Planeación y elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los
con él los Consejos de Planeación como planes de desarrollo conforme a las
instancia de participación ciudadana en prioridades de los grupos sociales que
el proceso. En lo referente a la conforman la entidad territorial y el
rendición de cuentas, varios artículos programa de gobierno. También define
soportan la entrega de información a la los mecanismos para armonizar e
ciudadanía. interrelacionar los planes con los
procesos presupuestales y las funciones
• El artículo 23, por ejemplo, señala que de cada dependencia e instancia que
toda persona puede solicitar interviene en él y enfatiza en la
participación de la sociedad civil.
16
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• En lo relativo a la ejecución del Plan, el • El artículo 39 fija los plazos para la
artículo 29 establece que todos los presentación de los Planes de
organismos de la administración Desarrollo Territoriales por parte de los
pública nacional deben elaborar, con gobernadores y alcaldes a los Consejos
base en los lineamientos del Plan de Gobierno o a quienes hagan sus
Nacional de Desarrollo y de las veces y a los Consejos Territoriales de
funciones, un plan indicativo Planeación, dentro de los primeros dos
cuatrienal. meses posteriores a su posesión

• El artículo 36 estipula que, para


elaborar, aprobar, ejecutar, hacer
seguimiento y evaluar los planes de
desarrollo de las entidades territoriales
se deben aplicar, en cuanto sean
compatibles, las mismas reglas
previstas para el Plan Nacional de
Desarrollo.

• El artículo 40 para la aprobación, los


planes de desarrollo deberán ser
sometidos a consideración de las
respectivas corporaciones públicas,
dentro de los cuatro meses siguientes a
la posesión.

• El artículo 41 señala que, con base en


los planes de desarrollo aprobados,
cada secretaría y departamento
administrativo debe preparar, con la
coordinación de la oficina de
Planeación, su plan de acción.

• Con respecto a su evaluación, el


artículo 42 señala que corresponde a
los organismos departamentales de
planeación evaluar la gestión y los
resultados de los planes y programas de
desarrollo e inversión, tanto del
respectivo departamento como de los
municipios de su jurisdicción.

17
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Complementariamente la rendición de deberá incluir estrategias y políticas
cuentas se fundamenta en el artículo dirigidas al respeto y la garantía de los
43, que estipula que el gobernante debe Derechos Humanos y del Derecho
presentar un informe anual de ejecución Internacional Humanitario y ser
del plan ante el cuerpo colegiado. concordantes con el Plan de Desarrollo
Departamental.
Ley 1098 de 2006
• Con relación al proceso de formulación Ley 388 de 1997
y aprobación del plan de desarrollo, en
• Referida a la formulación y aprobación
su artículo 204 establece que el
del plan de ordenamiento territorial, en
gobernador y el alcalde, en los primeros
su artículo 6 establece la condición
cuatro meses de su mandato, deben
complementaria de la planificación
elaborar un diagnóstico sobre los temas
económica y social con la planificación
de infancia, niñez y adolescencia
física, para orientar el desarrollo del
teniendo en cuenta el ciclo de vida, el
territorio, racionalizar las
enfoque de garantía y restablecimiento
intervenciones sobre éste y orientar su
de derechos, con el fin de establecer los
desarrollo y aprovechamiento
problemas prioritarios y las estrategias
sostenible.
a corto, mediano y largo plazo que se
implementarán en el plan de desarrollo
para atenderlas. CONPES 3918 de 2018
Define las metas para garantizar el
cumplimiento de los Objetivos de
Ley 715 de 2001
Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan
• Tiene también implicaciones en la reducir la pobreza y mejorar
evaluación, teniendo en cuenta que en sustancialmente las condiciones de salud,
su artículo 90 estipula que las educación, igualdad de género, trabajo,
Secretarías de Planeación infraestructura, cambio climático y
Departamental o la entidad que haga justicia, entre otros, que pone la dignidad
sus veces, debe elaborar un informe y la igualdad de las personas en el centro
semestral de evaluación de la gestión y de la agenda, principalmente los niños y
la eficiencia, con indicadores de las niñas, los adolescentes y los jóvenes,
resultado y de impacto de la actividad las mujeres y los grupos más vulnerables y
local y, además, informar a la excluidos. Con la adopción de los ODS y
comunidad a través de medios masivos el enfoque de desarrollo sostenible es
de comunicación. necesario que el país tenga una visión de
largo plazo que permita la continuidad de
los esfuerzos territoriales para garantizar
Ley 136 de 1994 los derechos de la población aludida, con
• En el artículo 3 señala como una de las independencia de los periodos de los
funciones del Municipio, la de elaborar gobiernos.
el Plan de Desarrollo Municipal, que
18
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1.2 METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO
El Plan de Desarrollo como
instrumento orientador debe:
Responder a los compromisos
adquiridos en el programa de
gobierno del Alcalde electo.

Contener metas realizables que estén


sustentadas en recursos que sean
medibles a través de indicadores de
producto y de resultado. Ser
coherente con las competencias que
tienen las entidades territoriales.

Identificar, cuantificar y proponer


acciones para solucionar los
problemas prioritarios de la
localidad.

Estar armonizado con otros


instrumentos de planeación de otros
niveles de gobierno (Plan
Departamental, Plan Nacional de
Desarrollo)

La formulación del plan de desarrollo Municipal, debe entenderse como un proceso que se
desarrolla mediante un ciclo compuesto de fases que deben ejecutarse sucesiva y
ordenadamente para garantizar el logro de los resultados esperados. En tal sentido, se acogió
la metodología para formulación de Planes de Desarrollo Territorial propuesta por el
Departamento Nacional de Planeación DNP, mediante el Kit Territorial de Planeación KPT,
ajustándola a las condiciones particulares del territorio y la administración Municipal.

En la primera fase, Alistamiento Institucional, el señor alcalde WILFRAN FERNANDO


SABOGAL YARCE consciente de que el éxito de la construcción del plan de desarrollo tiene
como base, en gran medida, la selección del grupo de personas que lideran los distintos
sectores poblacionales en Cimitarra, se sirvió a conformar un equipo de trabajo con altas
capacidades técnicas, experiencia en organización de procesos similares, con muy buenas
habilidades de coordinación y comunicación.

Este equipo se encargó de la formalización del proceso de Inducción, sensibilización y la


capacitación a los funcionarios de la administración y de la comunidad, con el fin de
socializar tanto el contenido del documento de orientaciones y directrices, como las
prioridades del programa de gobierno. En esta fase también se analizó la realidad del

19
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
municipio a través de la revisión de información primaria y secundaria con que cuenta el
municipio tomando como fuentes los informes rendidos a los entes de control, informes de
empalme, la normatividad vigente en la materia y de los lineamientos suministrados por el
DNP y otras entidades del nivel nacional.

Luego, se inició con la fase de Construcción Participativa, en donde la administración


procuró los espacios y mecanismos de interlocución con la ciudadanía, con el fin de discutir
las consideraciones individuales y comunitarias que puedan aportar elementos de juicio en la
toma de decisiones. Con el propósito de que los diferentes planes, programas y proyectos
respondan a las expectativas de la comunidad y atiendan las necesidades territoriales que
surgen de la expresión ciudadana. Para este proceso, se contó con un excelente apoyo
logístico y se construyó un ambiente para garantizar la participación todos los sectores de la
sociedad civil. Fueron invitados a los espacios de construcción niñas, niños, adolescentes y
jóvenes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, hombres y mujeres,
miembros y representantes de la población LGTBI, representantes de organizaciones de la
sociedad civil, victimas, campesinos, del sector empresarial, del sector educativo, ambiental,
de los grupos religiosos, y en general, representantes de diversas organizaciones que se
relacionan en el territorio.

Luego, se inició con la fase de


Construcción Participativa, en
donde la administración procuró
los espacios y mecanismos de
interlocución con la ciudadanía,
con el fin de discutir las
consideraciones individuales y
comunitarias que puedan aportar
elementos de juicio en la toma de
decisiones. Con el propósito de
que los diferentes planes,
programas y proyectos respondan
a las expectativas de la comunidad
y atiendan las necesidades territoriales que surgen de la expresión ciudadana. Para este
proceso, se contó con un excelente apoyo logístico y se construyó un ambiente para garantizar
la participación todos los sectores de la sociedad civil.

Fueron invitados a los espacios de construcción niñas, niños, adolescentes y jóvenes, adultos
mayores, personas en situación de discapacidad, hombres y mujeres, miembros y
representantes de la población LGTBI, representantes de organizaciones de la sociedad civil,
victimas, campesinos, del sector empresarial, del sector educativo, ambiental, de los grupos

20
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
religiosos, y en general, representantes de diversas organizaciones que se relacionan en el
territorio.

Posterior a realizar el análisis de los diferentes insumos obtenidos de los diferentes espacios
de participación, se realizó la síntesis de la situación actual del Municipio de Cimitarra, con
esta información, y la obtenida en la primera fase, mas los aportes que por su amplia
experiencia y conocimiento que, sobre el Municipio, tienen todos los funcionarios de la
administración, el equipo del plan de desarrollo realizó la construcción del documento
preliminar, cuya estructura incluyó cuatro componentes a saber: general, estratégico,
programático, financiero.

Durante esa fase de construcción participativa, también se efectuó la revisión de la


composición actual del Consejo Territorial de Planeación CTP, acompañado del respectivo
proceso de convocatoria para los sectores cuyos representantes debían ser renovados,
lográndose al final, la reconformación del CTP en los términos que establece la ley.

La siguiente fase constituyó la Revisión en Instancias Locales donde el documento preliminar


del plan fue presentado y revisado por el Consejo Territorial de Planeación CTP y la
Corporación Autónoma de Santander - CAS, quienes emitieron un concepto que fue
estudiado por el equipo PDT con el fin de articular al documento final, los nuevos aportes y
sugerencias valiosísimas para perfeccionar y robustecer el trabajo adelantado.
En una última instancia, se realizó el ajuste definitivo al documento de plan de desarrollo
para ser presentando al Honorable Concejo Municipal. Cumpliendo así con la última fase,
Discusión y Aprobación, la cual se desarrolló en el marco de los términos de ley, luego de la
presentación oficial del documento de Plan de Desarrollo al Honorable Concejo Municipal,
quién se encargó de cumplir con su función constitucional de adopción del Plan de Desarrollo
Municipal.

21
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1.3 ESTRUCTURA ESTRATEGICA Y PROGRAMÁTICA
DEL PLAN

A partir de la adopción del Kit Territorial de Planeación, se establece la estructura particular


del Plan de Desarrollo Cimitarra con Progreso Social 2020-2023 en sus componentes
estratégico y programático, este se basa en un modelo de estructura tipo escalera, que inicia
con líneas estratégicas, las cuales integran una seria de sectores que articuladamente
permitirán el cumplimiento de una visión para cada una de las líneas; para cada sector, que
cuenta con objetivos estratégicos claros, se establecen metas de bienestar, las cuales se
podrán alcanzar en tanto se ejecuten y cumplan los dos niveles siguientes de la estructura,
estos son: Programas y metas de producto.

22
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1.3.1 LÍNEAS ESTRATEGICAS

Las líneas estratégicas surgen de la combinación de las principales propuestas


definidas en el Programa de Gobierno con la situación general del territorio,
pues deben apuntar a resolver las necesidades más apremiantes de la
comunidad. En consecuencia, se han agrupado las principales apuestas del
Municipio en las siguientes líneas estratégicas:

23
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1.3.2 SECTORES ARTICULADORES DE CADA LÍNEA
ESTRATRÉGICA

El Plan reconoce diferentes sectores como articuladores de cada una de las líneas estratégicas,
organizados así:

24
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1.4 ARTICULACIÓN DEL PLAN CON ODS, PND Y PDD

El plan de desarrollo “Cimitarra con Progreso Social 2020-2023” se articula políticas


nacionales en procura de alcanzar las metas propuestas de la legalidad como principio ético
y moral, más emprendimiento y mayor equidad, el Plan Departamental de Desarrollo PDD
de Santander y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.

1.4.1 Objetivos de Desarrollo Sostenible Asociados

El plan de desarrollo territorial es el principal referente para la planeación y promoción del


desarrollo a nivel municipal, por ello, la incorporación de los ODS en el presente Plan atiende
la apuesta hecha por el país en la denominada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La
forma en que los ODS están asociados a cada línea, cada sector e incluso a cada programa
presupuestal planteado en este plan de Desarrollo, se verá reflejada en los capítulos 3 y 4 de
este documento.

25
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1.4.2 Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad” 2018-2022

En concordancia con lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por


Colombia, Pacto por la equidad”, expedido mediante la Ley 1955 de 2019, tiene como
objetivo sentar las bases de la legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la
igualdad de oportunidades para todos los colombianos con un proyecto de largo plazo con el
que Colombia alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 ya mencionados. Es
por lo que las apuestas de desarrollo del Municipio de Cimitarra están alineadas con los
siguientes Pactos nacionales:

Ilustración 1. Articulación con Plan Nacional de Desarrollo

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

26
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
1.4.3 Articulación con El Plan de Desarrollo
Departamental

Ilustración 2. Articulación con Plan de Desarrollo Departamental

27
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Fuente: Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023

28
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
29
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
2. COMPONENTE PARTICIPATIVO

El entorno de nuestra sociedad genera cambios en las


necesidades de las comunidades. En ese sentido, los
La planeación ejercicios de planeación territorial deben reunir
participativa información relevante para facilitar la toma de decisiones
presupone la que permitan establecer horizontes de crecimiento a
existencia de un futuro. Es por ello que un proceso de planeación
conjunto de estratégica como el diseño del Plan de Desarrollo
Territorial (PDT) del municipio de Cimitarra requiere el
insumos
uso de herramientas que permitan generar un
articulados, en conocimiento profundo y fundamentado sobre los sueños
donde la de los ciudadanos.
institucionalidad es
capaz de La planeación participativa presupone la existencia de un
materializar las conjunto de insumos articulados, en donde la
institucionalidad es capaz de materializar las propuestas e
propuestas e
iniciativas ciudadanas, sin perder de vista las apuestas
iniciativas políticas, los alcances normativos y los criterios técnicos
ciudadanas… que dan lugar al surgimiento de las políticas públicas.

30
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
2.1 Objetivos

Incorporar los puntos de vista de la comunidad de Cimitarra desde el enfoque territorial,


poblacional y sectorial mediante ejercicios incluyentes, pedagógicos y participativos que
permitieran conocer, priorizar y consolidar perspectivas colectivas sobre el Territorio.
Objetivos Específicos:

• Conocer las percepciones acerca de los


problemas incluidos en el diagnóstico.
• Involucrarlos en la definición de las rutas de
acción posibles, generando relaciones de
corresponsabilidad.
• Recopilar las perspectivas particulares de
distintos grupos poblacionales.
• Soportar el diagnóstico del plan de desarrollo con
los insumos de la comunidad.

2.2Metodología

La metodología utilizada para


desarrollar el componente
participativo se basó en las
recomendaciones del Kit de
Planeación Territorial
propuesto por el Departamento
Nacional de Planeación - DNP.
El ejercicio participativo se
realizó a través de interacciones
de discusión con los principales
actores que representan a la
comunidad.

Se convocó a representantes de organizaciones y líderes sociales y comunitarios relacionados


en bases de datos de la Alcaldía Municipal, y estos replicaron la invitación a la comunidad
interesada. Asimismo, La convocatoria se fijó en un lugar visible, se publicó la invitación
con cronograma en la web y redes sociales oficiales del Municipio y del alcalde. Se publicó

31
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
en otros medios de comunicación como radio, se realizó Perifoneo en la zona urbana del
municipio, extendiendo de esta forma la invitación a la comunidad en general.

2.2.1 Actividades específicas desarrolladas en cada interacción

Organización previa (30 min): Organización del salón, adecuación de la mesa principal, la
mesa de registro, espacio para entrega de refrigerios, organización de materiales a utilizar y
ambientación.
1. Recepción y registro de los participantes
(30 min): Al ingreso del recinto, varias
personas dieron la bienvenida a los
asistentes y registraron la asistencia.

2. Instalación de la sesión (5 min): El


moderador agradeció la asistencia, dio
indicaciones y recomendaciones iniciales.

3. Palabras de apertura del alcalde (15 min):


El alcalde ofreció palabras de
agradecimiento, y contextualizó el proceso
de formulación del Plan de Desarrollo,
indicando sus apuestas estratégicas para el
periodo 2020-2023.

4. Presentación del proceso de formulación


del Plan de Desarrollo (10 min): Se realizó
presentación de las fases del proceso de
formulación, del contexto general del
Municipio, del Plan de Desarrollo y de la
metodología de la presente interacción con
los ciudadanos.

5. Organización grupos de trabajo (50 min)


se conformaron grupos según el número
total de asistentes, se les hizo entrega de
cartulinas y marcadores para que
escribieran, dibujaran o representaran como
deseaban ver a su territorio dentro de 4 años.
En aproximadamente quince (15 min)
32
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
construyeron una visión colectiva y posteriormente la presentaron ante la comunidad que
estaba presente. Luego a cada persona se le hizo entrega de tarjetas para que en cada una
de ellas indicaran el mayor problema, necesidad, propuesta, alternativa de solución e idea,
que pueda contribuir en la transformación de alguna de las problemáticas identificadas.

6. Problemas/necesidades (20 min): ejercicio empático con los participantes. Se les entregó
un formato en el cual cada uno escribía sus problemas y necesidades que, desde su
perspectiva, requieren una solución por parte de la administración local. Adicionalmente,
proponían alternativas de solución para esos problemas/necesidades identificadas.

7. Síntesis (20 min): se asigna un vocero, el cual se encargó de consolidar las principales
necesidades y asociarlas a las secretarías de apoyo de la administración municipal.

8. Cierre (10 min): El moderador realizó un resumen de la visión colectiva del territorio, las
problemáticas o necesidades, las oportunidades y fortalezas, y las alternativas de solución
que surgieron en el desarrollo del ejercicio. Se expresaron los agradecimientos a los
asistentes y se les indico las formas de participación en el proceso de formulación del Plan
de Desarrollo (redes sociales, página web, Consejo Territorial de Planeación)

33
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
2.3 Interacciones Ciudadanas Realizadas

Se desarrollaron ocho (8)


interacciones en diferentes zonas
del municipio de Cimitarra. En la
siguiente tabla se indica la fecha de
realización, el lugar, la hora y el
total de asistentes para cada una de
las interacciones.

Tabla 1. Componente participativo PDM “Cimitarra con Progreso Social” 2020-2023

No. DE
FECHA SECTOR HORA LUGAR
ASISTENTES
Casco Urbano 09:00 a.m. Casa de la Cultura
Viernes 24 de 225
enero
Campo Opón 03:00 p.m. Escuela facilidades
104
Palmas de CIC de palmas de
08:00 a.m.
Guayabito guayabito 81
cubierta cancha de
Puerto Araujo 11:00 a.m.
Sábado 25 de microfútbol 89
enero
Puerto Olaya 02:00 p.m. Billares angélica
238
San Juan 05:00 p.m. Kiosco San Juan
104
San Fernando 10:00 a.m. Kiosco San Fernando
Domingo 26 153
de enero San Pedro de la
02:00 p.m. Salón Comunitario
paz 137
TOTAL 1.131
Fuente: Elaborado por equipo PDM ““Cimitarra con Progreso Social” 2020-2023.

2.4 Principales Aportes de la Comunidad

A continuación, se describen los principales aportes de la comunidad por cada línea


estratégica.

34
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
2.4.1 Aportes Línea I

Problemas identificados:
➔ La capacidad del hospital del casco urbano es insuficiente para atender las demandas de
la población. Esta dificultad se presenta en varias veredas y corregimientos del municipio,
donde algunos casos no hay centro de salud o no hay personal médico disponible para
atender urgencias médicas. En algunos casos se encuentra que no hay instrumentos e
insumos suficientes para atender una emergencia.

➔ La infraestructura de los Colegios y veredas del municipio es precaria, en su mayoría


necesitan reforzarse o construir nuevas instalaciones, reparar baterías sanitarias, entre
otros temas de infraestructura. Asimismo, se pide mejorar la calidad educativa,
incrementar los recursos para crear programas de alimentación escolar, compra de equipos
de cómputo y recursos tecnológicos para que los profesores puedan dinamizar las
experiencias de aprendizaje dentro del aula.

➔ Existen dificultades en el diseño de las rutas escolares, este servicio beneficia a muchos
niños en el municipio, no obstante, actualmente se encuentra en comienzo el año escolar
y se ha generado mucha confusión frente a cómo comenzará a operar este sistema este
año.

➔ En la mayoría de las veredas el


sistema de recolección de basuras es
inoperante, lo cual lleva a que algunos
ciudadanos opten por quemar las
basuras al aire libre incrementando la
contaminación generada.

➔ La falta de un sistema de acueducto


eficiente y un alcantarillado en las
zonas rurales de Cimitarra disminuye
la calidad de vida de sus pobladores,
de otra parte, los habitantes de la zona
rural que cuentan con servicio de
acueducto manifiestan que el agua
que reciben es de pésima calidad, por
tanto piden que se construyan plantas
de tratamiento de agua en las zonas
veredales y plantas de tratamiento de

35
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
aguas residuales, puesto que algunas casas no cuentan con pozos sépticos por tanto arrojan
las aguas residuales a los terrenos aledaños a la zona, generando problemas sanitarios.

➔ La inseguridad se ha incrementado en el Municipio, algunos habitantes piden mayor


presencia de la fuerza pública para controlar el tráfico de estupefacientes, donde los
principales consumidores son los jóvenes menores de edad del municipio, lo cual ha
generado preocupación en padres de familia y profesores de los Colegios de Cimitarra.

➔ Falta de apoyo a expresiones artísticas y culturales en el municipio y en su área rural.

➔ En el municipio aún existen altos índices de analfabetismo, por tanto, se pide ampliar la
cobertura educativa y la calidad en la educación.

➔ Se necesita fortalecer el acompañamiento que se proporciona a comunidades como:


ancianos, primera infancia, LGTBI, pensionados del ejército, personas con discapacidad,
indígenas y negritudes.

➔ En el municipio se presenta algunas dificultades en torno a la vivienda, en las zonas


rurales, hay muchas casas que necesitan una intervención para garantizar la seguridad de
sus habitantes, de otra parte, una necesidad frecuentemente mencionada por los habitantes
de las veredas es la legalización de los predios donde actualmente tienen sus viviendas,
puesto que no cuentan con los títulos que den soporte la pertenencia de sus terrenos.
Asimismo, los habitantes del municipio piden incentivos para construir viviendas de
interés social.

➔ Los habitantes de Cimitarra piden que se facilite el acceso a programas de Educación


Superior a través del Centro de Estudios Universitarios que fue construido en el Municipio
por la administración anterior y la presencia del SENA en zonas rurales para formar
técnicos y tecnólogos.

➔ Promover la equidad de género y la igualdad de oportunidades en el Municipio para


hombres y mujeres.

➔ Los habitantes piden la construcción de escenarios deportivos.

36
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
2.4.2 Aportes Línea II

Problemas identificados:
➔ El municipio actualmente no cuenta con un terminal de transporte, lo cual impacta
negativamente en el fortalecimiento del turismo para la región.

➔ Grandes dificultades para encontrar empleo en la región, por esa razón se propone como
solución desarrollar proyectos productivos en las zonas rurales del municipio para
apalancar el cultivo de plátano, yuca y la producción de cachama y miel. Cimitarra cuenta
con un ecosistema diverso, por esa razón se propone fomentar el ecoturismo para
aprovechar su diversidad ecológica, cuidar el medio ambiente y aprovechar los recursos
naturales que proporciona la zona.

➔ Las vías rurales del municipio se encuentran en pésimo estado, principalmente las que se
dirigen a la Vereda San Juan, tiene gran cantidad de malos pasos, lo cual disminuye la
calidad de vida de los habitantes de la zona, pone en riesgo la vida de los enfermos que
deban ser transportados de urgencia desde allí y eleva los costos en el transporte de
alimentos hacia la zona y desde allí.

➔ Los habitantes de Cimitarra manifiestan la importancia de construir una plaza de


mercado en el Municipio para centralizar el comercio de frutas, verduras y víveres.

➔ Hay gran cantidad de préstamos Gota a Gota en el Municipio, lo cual impacta


negativamente las finanzas de las personas que optan por tomar este tipo de préstamos.

37
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
2.4.3 Aportes Línea III

Problemas identificados:
➔ Contaminación de reservas de agua, ríos, quebradas, ciénagas y otros cuerpos de agua en
el municipio.

➔ La ganadería intensiva ha acabado grandes hectáreas de bosque en todas las veredas del
municipio, poniendo en riesgo las fuentes hídricas de Cimitarra. Por tanto, se propone
desarrollar programas de educación ambiental para sensibilizar frente a la importancia de
cuidar el medio ambiente y ejecutar campañas para reforestar las áreas rurales.

➔ Se necesita sensibilizar frente al cuidado del medio ambiente, también se necesita


promover el diálogo con las empresas del sector hidrocarburos que tienen actividades
productivas en el municipio para hacer una estricta vigilancia a los protocolos
ambientales, puesto que los habitantes aseguran que estas actividades están contaminando
muchos ríos y quebradas; de otra parte, los habitantes se oponen a la realización de
cualquier proyecto de explotación de petróleo a través del Fracking en el municipio.

2.4.4 Aportes Línea IV

Problemas identificados:
➔ Se recomienda la revisión de impuestos para
pymes, y se incentive el desarrollo de
programas productivos, el emprendimiento,
la creación de empresas y el apoyo y asesoría
a las empresas existentes.

➔ Mejorar la atención a la ciudadanía por parte


de la administración.
38
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
➔ Falta de políticas públicas para diferentes sectores.

39
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3. COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del Plan de Desarrollo Cimitarra con Progreso Social 2020-2023 comprende
la recopilación y análisis de información relevante sobre el estado actual de Municipio de
Cimitarra – Santander, en el cual se establece el estado y la caracterización actual de los
sectores. De allí se desprendió luego la visión compartida de desarrollo y los objetivos y
metas que orientarán la formulación de la parte estratégica y el plan de inversiones del plan
de desarrollo.

La construcción del diagnóstico del Plan de Desarrollo Cimitarra con Progreso Social 2020-
2023 siguió los seis pasos recomendados por el DNP:

Ilustración 3. Metodología para la construcción del diagnóstico.

Revisión de las lineas Definición de


Identificación de Causas
estratégicas y lectura los problemas de y Consecuencias
transversal del territorio cada línea

Revisión de la Situación
Síntesis de la Situación Financiera de la Entidad Ejercicio Participativo
actual de la Entidad Territorial con la comunidad

Fuente: DNP (2020). Kit de Planeación Territorial. Unidad 2. Diagnóstico.

40
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
En segunda medida, se tuvieron en cuenta los siguientes insumos:
• El Programa de Gobierno 2020-2023.
• Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.
• Programa de Gobierno Departamental 2020 – 2023.
• Informes de empalme e informe de gestión de la administración 2016-2019.
• Instrumento de ordenamiento territorial (POT, POD, EOT).
• Los resultados obtenidos en los ejercicios de participación con la Comunidad.
• Información de diagnóstico de la plataforma del KPT (líneas estratégicas, información
diagnóstica, grupos poblacionales, instrumentos de ordenamiento territorial,
clasificaciones especiales y recursos financieros).
• Sistema de Estadísticas Territoriales – TerriData (videos tutoriales, cartillas y ficha
explicativa).
• Lineamientos estratégicos construidos por los sectores.
• Normatividad aplicable.
• Estudios, evaluaciones e informes realizados por la administración anterior y otras
entidades locales, departamentales, regionales o nacionales

41
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.1 CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

42
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Tabla 2. Barrios Zona Urbana del Municipio
No. BARRIO No. BARRIO
1 El Centro 17 Prados De Occidente
2 Alfonso López 18 Pinos I, II, III
3 El Estadio 19 Pueblo Viejo
4 Villa Del Rio 20 28 De Abril
5 Brisas Del Guayabito 21 San Cristobal
6 Villa Hernández 22 Altos De La Paz
7 Cañaveral 23 Pinos V Etapa
8 Villa Pinzón 24 Buenos Aires
9 Lagos I 25 La Arrocera
10 Lagos II 26 Los Cerros
11 Lagos III 27 Asobosques
12 Brisas De Aguafria I 28 Asopotrades
13 Brisas De Aguafria II 29 El Marfil
14 El Diamante I 30 Altos Del Beltran
16 El Diamante II 31 Fontana

Fuente: PMGRD Cimitarra

Tabla 3. Barrios Zona Rural del Municipio

N° VEREDAD N° VEREDAS N° VEREDAS

1 Bellavista 16 Guayabito 31 Puerto Olaya


2 Brasil 17 Guineal 32 Riveras Del San Juan
3 Campo Seco 18 Km 28 de la carrilera 33 San Fernando
4 Canime 19 Jamaica 34 San Juan
5 Caño Baúl 20 La Chisposa 35 San Juancito
6 Caño Tilia 21 La Cascajera 36 San Lorenzo
7 Carare 22 La Perdida 37 San Pedro de la Paz
8 Centro 23 La Terraza 38 Santa Rosa
9 Cabo Plata 24 La Verde 39 Tierra Dentro
10 De La Torre 25 Los Indios 40 Toraba Alta
11 Dos Hermanos 26 Los Morros 41 Toraba Baja
12 El Águila 27 Palmas de Guayabito 42 Vuelta De Acuña
13 El Aterrado 28 Patio Bonito 43 Zambito
14 El Jardín 29 Plaza Nueva
15 El Rodeo 30 Puerto Araujo
Fuente: PBOT Cimitarra

Clima: El Municipio de Cimitarra se caracteriza por presentar dos climas predominantes;


Cálido Húmedo y Cálido Semihúmedo. Determinados así por la alta precipitación, fuertes
temperaturas que conllevan a valores altos de Humedad relativa y Evapotranspiración.
43
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Cimitarra se encuentra localizada en una región con alto brillo solar. Existe una tendencia
hacia el aumento en la temperatura promedio, que incide en la disminución de caudales,
menor retención de agua en el suelo influyendo directamente en la producción agropecuaria.
La temperatura promedio anual del Municipio es de 27.5ºC.

En el sector urbano habitan el 42% del total de la población y 58% en


el sector rural, confirmándose la importancia del sector rural para esta
entidad territorial, no solo por su extensión territorial, sino también
por el porcentaje de población que alberga.

Hidrografía: Cimitarra está bañada por los ríos Carare, Guayabito, Magdalena, Minero, San
Juan y Toroba. La red hidrográfica de la región está agrupada en dos subcuentas principales:
la subcuenca de la Zona de Humedales y Ciénagas del Río Magdalena y la subcuenca del Río
Carare, ésta última conformada por las microcuencas San Juan, Guayabito y Puerto Parra.

Dentro del contexto regional el Municipio forma parte de la Vertiente del Atlántico y se
encuentra ubicado en el margen Oriental del Valle Medio del Magdalena. Aproximadamente
una tercera parte del territorio (1073,622 Km2 que equivale a 33,87%) presenta un relieve de
pendiente plana a ligeramente inclinada (0% y 7%), en donde se forman las llanuras de
inundación de los ríos, permaneciendo esta zona con una alta saturación de agua evidenciado
por el nivel freático superficial (30 cm a 12 mts). Esta zona corresponde a los paisajes de
valle.

Demografía: Según el censo 2018, la población del municipio de Cimitarra es de 32.947


habitantes, de los cuales 16.983 (51,5%) son hombres y 15.964 (48.5%) son mujeres. y una
densidad poblacional de 18,00 Hab/Km2 según el portal virtual del Gobierno Nacional. La
pirámide poblacional de Cimitarra, muestra alto ensanchamiento de la pirámide en los rangos
comprendidos entre los 0 y los 24 años, indicando una mayor proporción de población joven.

44
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 1. Pirámide Poblacional Cimitarra 2018

Fuente DANE- Censo Nacional de Población y Vivienda 2018


Unidad de Medida: Puntos Porcentuales

Gráfica 2. Población desagregada por sexo.

51,50%
51,00%
50,50%
50,00% 51,50% 51,20%
49,50%
49,00%
48,50%
48,00%
48,80% 48,50%
47,50%
47,00%
Hombres: 16.983 Mujeres: 15.964
Cimitarra Colombia

Fuente DANE- Censo Nacional de Población y Vivienda 2018


Unidad de Medida: Puntos Porcentuales

En el sector urbano habitan 13.943 (42%) y 19.004 (58%) en el sector rural, confirmándose
la importancia del sector rural para esta entidad territorial, no solo por su extensión territorial,
sino también por el porcentaje de población que alberga.

45
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 3. Población Desagregada por área

Población Urbana
Población Rural 42%
58%

Fuente: DANE- Censo Nacional de Población y Vivienda – 2018


Unidad de Medida: Puntos Porcentuales

La población, en su mayoría, se encuentra ubicada en estrato socio-económico 1 abarcando


el 74,4% de la población, seguido del estrato socio-económico 2 con el 21,1%.

Gráfica 4. Población Desagregada por estrato.

4º trim.
Estrato 1 9%
10%
Sin estrato
Estrato 1
58%
23%

Fuente: DANE- Censo Nacional de Población y Vivienda – 2018


Unidad de Medida: Puntos Porcentuales

Se reportan en el SISBEN 8.738 registros validados, 9.190 hogares validados y 28.610


personas validadas. El comportamiento del puntaje del SISBEN, es similar en la cabecera y
el centro poblado, reportando como puntaje mínimo 1,14 y 1,92, puntaje promedio 32,2 y
23,12, y puntaje máximo 77,49 y 72,40 respectivamente. En cambio, los puntajes en las zonas
rurales dispersas son inferiores, con un puntaje mínimo de 1,43, un promedio de 17,84 y un

46
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
puntaje máximo de 67,82, esto hace evidente la amplia brecha en las condiciones de vida de
la población urbana y rural del Municipio.

Gráfica 5. Información SISBEN

35.000 31.015
28.610
30.000
25.000
20.000
15.000 9.589 9.190
9.089 8.738
10.000
5.000
0
Fichas Hogares Personas

Total Registrado Total registrado validados

Fuente: DNP - 2011

Gráfica 6 Comportamiento puntaje Sisbén

80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
Cabecera Centro Poblado Rural Disperso
Min 1,14 1,92 1,43
Prom 32,20 23,13 17,84
Max 77,49 72,40 67,82

Fuente: DNP - 2011

Cimitarra es conocida como la capital ganadera de Santander, sin embargo, se han presentado
algunos reparos frente a los efectos sociales y medioambientales de esta en el Municipio; en
la línea de Progreso Social con Sostenibilidad y en concordancia de los ODS persiste la
necesidad de revisar las prácticas ganaderas y agrícolas con responsabilidad.

47
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Tienen una identidad cultural sumamente importante, proveniente de su mezcla étnica; sus
habitantes resaltan por estar abiertos al diálogo, compartir con la demás gente, sus estrechos
valores familiares y su buena sazón.

3.2 EQUIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL

Entender la realidad actual de los sectores vulnerables y de las necesidades esenciales de las
y los habitantes del Municipio, de cara a garantizar condiciones de bienestar y vida digna, es
el propósito fundamental de este diagnóstico; en esta parte del documento se relacionan y
analizan indicadores de bienestar, problemáticas y/o necesidades, fortalezas y oportunidades
y las principales brechas para el desarrollo social del Municipio.

Apropiar estas realidades nos permite la formulación efectiva del componente


estratégico y programático en lo concerniente a esta línea estratégica, así como
proyectar de manera coherente la inversión que debería destinarse durante el
presente cuatrienio a los sectores que integran esta línea.

3.2.1 JUSTICIA Y DEL DERECHO

El Municipio de Cimitarra, goza de la presencia Institucional de los diferentes Organismos


de Seguridad como son la Policía y el Ejército Nacional quienes resguardan la seguridad del
municipio.

48
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Policía Nacional

La Policía Nacional, representada en la Estación de Policía de Cimitarra, cumpliendo con el


desarrollo de los programas de educación para la prevención y siendo dirigidos a los niños,
niñas y adolescentes del municipio, con su oferta institucional pretenden llegar a cada uno de
estos sectores y así poder desarrollar en cada uno de estos jóvenes los cinco programas
primordiales, dentro de un mismo proceso de capacitación que los integre, según sus
temáticas.

1- C, Convivencia, donde se brinda información a los menores sobre las normas básicas y
fundamentales que permiten a una sociedad civilizada generar conjuntamente un ambiente
agradable en torno al respeto mutuo.

2- A, Ambiental, para sentar los fundamentos que creen conciencia de lo importante y


determinante que es el cuidado y conservación de los recursos naturales y lo conveniente que
es aprovecharlos con sostenibilidad, para asegurar las condiciones que sustentan la vida.

3- D, DARE, siendo este un programa de reconocida importancia, para apuntar un golpe a la


parte de la cadena de la dinámica económica, que como consecuencia fundamenta el negocio
criminal del narcotráfico, como lo es la DEMANDA, porque si bien es cierto a diario la
Policía da importantes resultados contundentes que afectan la oferta de este producto
criminal, es claro que si simplemente no existiera demanda de tal producto, significaría ello
el fin de este lamentable negocio criminal.

4- I, Infancia, con el reconocido programa institucional “ABRE TUS OJOS”, que tiene como
objetivo crear conciencia de lo determinante que es la prevención integral de vulneración de
derechos en niños, niñas y adolescentes, identificando factores de riesgo.

5- S, Seguridad vial, a través del muy bien acogido programa “PATRULLAS


ESCOLARES”, donde se cimientan las bases de la responsabilidad que tiene cada persona,
con sí misma, con su familia, y con la sociedad.

Estrategia de implementación del sistema integrado de seguridad rural siser

Objetivo: Su objetivo principal es fortalecer el servicio de Policía Rural, con el desarrollo


de iniciativas estratégicas que permitan garantizar la cobertura y permanencia en el campo
del Municipio, mediante la articulación de capacidades institucionales e interagenciales, para
mejorar los niveles de convivencia y seguridad ciudadana en la consolidación de la paz.

49
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Ejército Nacional

El Batallón de Infantería No. 41 “Rafael Reyes Prieto” enfoca su esfuerzo en garantizar la


seguridad de los habitantes del municipio de Cimitarra y demás ciudadanos que transiten por
su territorio, como personal dedicado al turismo que visita la región previniendo tomas
guerrilleras, secuestros desplazamientos y reclutamientos forzosos, y demás acciones
delictivas por parte de grupos al margen de la ley. El comando del Batallón De Infantería N°
41 “Rafael Reyes Prieto” con su pelotón de Soldados Profesionales motorizados proyecta
garantizar la seguridad de la población civil, garantizar la libre movilidad por la vías
primarias, secundarias y terciarias, permitiendo el libre desarrollo de la región.

El comando del Batallón De Infantería N° 41 “Rafael Reyes Prieto” implementa el programa


red de aliados para la prosperidad con el fin de vincular a todos los gremios existentes en el
municipio de Cimitarra y así lograr coordinar un mecanismo de seguridad, para incrementar
las denuncias por parte de la ciudadanía y trabajo en conjunto interinstitucional con la policía
y la comunidad.

3.2.2 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

• Aseguramiento
El Municipio cuenta con cinco IPS que le dan atención a la comunidad: Hospital Integrado
San Juan que cuenta con un puesto de salud, Grupo garante IPS, la Clínica San José,
Corporación mi IPS y la IPS Ma & Pa S.A.S. La población tiene afiliados al régimen
subsidiado 21.496 personas, al régimen contributivo 5.873 personas, y a régimen especiales
727 personas; el número de personas afiliadas al sistema de salud, supera las proyecciones
estimadas por el total de la población, esto puede responder según lo expresados por la
comunidad a que la ciudad como cabecera municipal alberga bien sea por motivos laborales
o por mejores condiciones en la prestación de los servicios de salud, muchas más personas
que las que residen en la ciudad, esto también nos permite concluir que los subsidios que
ingresan del Sistema General de Participaciones por este rubro van a la población más
vulnerable.

50
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 7. Distribución Porcentual de Aseguramientos

3%
21%
Afiliados de régimen
contributivo: 5.873
Afiliados de régimen
subsidiado: 21.496
afiliados a régimenes
76% especiales: 727

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social 2018

En cuanto al acceso a la Salud por el régimen subsidiado, Cimitarra se encuentra muy bien
posicionada, aunque su objetivo será siempre llegar al 100%, según los datos de MinSalud,
el Municipio presenta una cobertura del régimen subsidiado del 99,1%, superando los
promedios departamental y nacional, con 99% y 98,3% respectivamente.

Gráfica 8. Aseguramientos

100,00%

80,00%

60,00%
99,10% 98,30%
99,00%
40,00%

20,00%

0,00%
Cimitarra Santander Colombia
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social 2017

• Mortalidad

Una de las enfermedades que tiene mayor incidencia en el municipio es el tumor maligno de
mama. La tasa ajustada para Cimitarra es de 12,7 defunciones por cada 100.000 mujeres,
que, aunque es inferior a la del departamento de Santander (14,4), no deja de requerir una
atención importante.

51
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 9. Tasa ajustada de mortalidad por tumor maligno de mama

15

10
12,7 14,4
5

0
Cimitarra Santander
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS 2018
Unidad de medida definiciones por cada 100.000 mujeres

La tasa de incidencia del de Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es de 14,7 casos


por 100.000 habitantes, con prevalencia en la mujer.

Gráfica 10. Incidencia de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

20

15

10
14,7 14,3 15,2
5

0
Global Hombre Mujer

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS 2018


Unidad de medida por cada 100.000 habitantes

Según el Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia, 2003, el 40,1% de la población


colombiana entre 18 y 65 años ha sufrido, está sufriendo o sufrirá alguna vez en la vida un
trastorno psiquiátrico diagnosticado. De estos, se detecta el 16% en el último año y el 7,4%,
en el último mes. Los trastornos de ansiedad encabezan la lista (19,5%); luego siguen los
trastornos del estado de ánimo (13,3%), los trastornos por control de impulsos (9,3%) y los
relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (9,4%). Frente a este tema, y en
relación con este tipo de enfermedades, Cimitarra tiene una tasa ajustada de mortalidad por
lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) de 4,9 defunciones por cada 100.000
habitantes, por debajo del departamento con una tasa de 6,4.

52
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 11. Tasa ajustada de mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente (Suicidio)

4 6,4
4,9
2

0
Colombia Santander
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS 2017
Unidad de medida por cada 100.000 habitantes

Respecto a la tasa de mortalidad, 2,7 habitantes mueren por cada 1.000, siendo una tasa
inferior a la que reporta el departamento de 5,1 y la tasa nacional de mortalidad de 4,62. Por
otro lado, la razón de mortalidad materna a 42 días en Cimitarra es de 241,55, siendo una
tasa considerablemente superior a la del departamento de 36,59 y la nacional de 51,01. En lo
concerniente a la tasa de fecundidad, para el municipio es de 35,04 por cada 1.000 mujeres
en edad fértil, siendo una tasa inferior a la reportada por el departamento de 55,13 y la tasa
nacional de 50,68.

Gráfica 12. Razón de mortalidad materna a 42 días

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS 2006 - 2017


Unidad de medida por cada 100.000 nacidos vivos

El presente Plan de Desarrollo establece como una prioridad la atención oportuna a la


población en primera infancia. Por ello, se hace importante conocer la tasa de mortalidad
53
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
infantil en menores de 1 años, que es de 7,3 por cada 1.000 nacidos vivos en el Municipio,
encontrándose por debajo de la tasa departamental, pero por debajo de la tasa nacional (10,7)
pero por encima de la tasa departamental (5,7).

Gráfica 13. Tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año (x cada 1.000 nacidos vivos)

15
10
10,7
5 7,3 5,7
0
Cimitarra: 7,3 Santander: 5,7 Colombia: 10,7
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social 2017

La tasa de mortalidad neonatal o mortalidad de recién nacidos Municipal ha sido muy diversa
durante los últimos 12 años, lo cual difiere del reporte departamental y nacional, donde se
puede observar con mayor claridad una tendencia de disminución en este indicador; si se
analiza el último año reportado, observamos que en Cimitarra se presentaron 4,83
defunciones por cada 1.000 nacidos vivos en 2018, estando por debajo de la tasa nacional,
pero, un poco por encima de la tasa departamental. Se hace necesario, establecer estrategias
que permitan asegurar con mayor certeza la disminución progresiva de este indicador, cuyo
objetivo será cero (0) casos de mortalidad neonatal.

Gráfica 14. Tasa de mortalidad neonatal

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS 2005 - 2017


Unidad de medida por cada 100.000 nacidos vivos
54
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Otra causa predominante de mortalidad en el municipio es por accidentes de transporte
terrestre, la tasa global es de 25.4, siendo los hombres los más involucrados.

• Vacunación
Por su parte, la cobertura de vacunación pentavalente en menores de un año en 2016 fue del
89,7%, acercándose a los valores alcanzados por el departamento y la nación de 90.2% y
91,3% respectivamente.

Gráfica 15. Cobertura vacunación pentavalente en menores de 1 año

100,00%
80,00%
60,00%
89,70% 90,20% 91,30%
40,00%
20,00%
0,00%
Cimitarra Santander Colombia
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – 2016

• Natalidad
Otra situación particular, es el embarazo en adolescentes. La tasa de fecundidad en mujeres
en edad fértil reportada para el 2016, para Cimitarra es de 35.04, siendo inferior a la del
departamento de Santander con una tasa de 55.13.

Gráfica 16. Tasa de fecundidad (x cada1.000 mujeres en edad fértil)

60
50
40
30 50,68 55,13
20 35,04
10
0
Colombia Santander Cimitarra
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social – 2016

55
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
El enfoque diferencial de los programas de salud pública está contemplado como una
estrategia que permite la inclusión de la población vulnerable a partir del reconocimiento de
la diversidad existente al interior de la población. La oferta institucional de los programas de
salud pública debe ser respetuosa con la cosmovisión, usos y costumbres de esta población,
debe de ser adecuada sociocultural y técnicamente, y debe ser ajustada a la legislación
aplicable en salud; estos temas son importantes y de tratamiento particular, por estos motivos,
se debe mejorar la coordinación interinstitucional y comunitaria para generar insumos que se
puedan utilizar en la adaptación de los programas de salud pública a las condiciones
culturales de la población.

3.2.3 MINAS Y ENERGÍA

• Energía eléctrica

En los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 han aumentado su cobertura, alcanzando más de
40.000 usuarios del sector residencial, concentrados en los estratos 1, 2 y 3.

Tabla 4. Cantidad de suscriptores servicio de energía por estrato


Año Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Total
2015 6676 2705 785 65 5 0 10236
2016 6885 2760 772 65 5 0 10487
2017 7442 2823 778 63 4 0 11110
2018 7862 3016 784 62 4 0 11728
2019 8323 3080 794 63 4 0 12264
Total 37188 14384 3913 318 22 0 55825
Fuente: Elaboración equipo PDT a partir de datos de http://bi.superservicios.gov.co/o3web/jdesktop.jsp

Gráfica 17. Número de suscriptores servicio de Energía Eléctrica


13000
12264
12000
11728
11000 11110
10487
10000 10236

9000
2015 2016 2017 2018 2019
Total
Fuente: Elaboración equipo PDT a partir de datos de http://bi.superservicios.gov.co/o3web/jdesktop.jsp

56
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
En cuanto servicio eléctrico los datos en materia de cobertura son satisfactorios, en la zona
rural se registra una cobertura del 96,5%, en comparación con un 99,4% del casco urbano,
para una cobertura general del 98% a 2018 según el censo del DANE.

Gráfica 18. Porcentajes de viviendas ocupadas con personas presentes que tiene acceso a servicio de
energía eléctrica

100

98 99,4 96,5
50

0
Total Urbana Rural
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – 2018
Unidad de medida: Puntos porcentuales

• Servicio de Gas
Con relación a la prestación del gas natural domiciliario; no se evidencian coberturas tan altas
como las registradas en la prestación del servicio de energía eléctrica, el servicio de gas
reporta una cobertura de 3,80% puntos en el área rural, una cobertura de 83,3% en el casco
urbano y tan solo 44,5% para la totalidad del municipio.

Gráfica 19. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio
de gas

100

80

60
83,3
40
44,3
20
3,8
0
Total Urbana Rural
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANA – 2018 Unidad de medida: Puntos
porcentuales

57
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Minas e Hidrocarburos

De acuerdo con la información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH, en Cimitarra


existen 4 campos de producción: Opón, Acacia Este, Lilia y Angie.

Según información de la Agencia Nacional de Minería, para el 2017 Cimitarra contaba con
las siguientes solicitudes de legalización. 5 solicitudes por tipo de Material de las cuales 2
correspondían a materiales de construcción y oro y materiales preciosos.

Tabla 5. Solicitudes de Legalización


SOLICITUDES LEGALIZACIÓN LEY 1382 DE 2010 POR TIPO DE MINERAL
Área(Ha.) de las
% del Municipio
N° de Solicitudes
Municipio Tipo Mineral Solicitudes superpuestas en el
superpuesto por las
solicitudes
municipio
MATERIALES DE
CIMITARRA
CONSTRUCCIÓN
2 647,93 0,10%
ORO Y METALES
PRECIOSOS
3 1.354,11 0,14%
TOTAL 5 2.002,03 0,13%
Fuente: ANM https://www.anm.gov.co/sites/default/files/actas_de_concertaciones/25.3.Cimitarra_Santander.pdf

También se presenta la información de los títulos y solicitudes de concesión por tipo de


material.

Tabla 6. Títulos y Solicitudes de concesión


SOCILITUDES MINERAS POR TIPO DE MINERA
Área(Ha.) de las
N° de % del Municipio
Solicitudes
Municipio Tipo Mineral Solicitu superpuesto por
superpuestas en
des las solicitudes
el municipio
CIMITARRA CARBON 2 397,78 0,06%
MATERIALES DE
35 15.928,86 0,14%
CONSTRUCCIÓN
ORO Y METALES PRECIOSOS -
CARBON - MATERIALES DE 1 1,731,80 0,55%
CONSTRUCCIÓN
ORO Y MATERIALES
PRECIOSOS - MATERIALE DE 1 255,23 0,80%
CONSTRUCCIÓN
TOTAL 39 18.313,66 0,15%

Fuente: ANM https://www.anm.gov.co/sites/default/files/actas_de_concertaciones/25.3.Cimitarra_Santander.pdf

58
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
De acuerdo con la misma información reportada por la Agencia Nacional de Minería, el
100% del municipio presenta área susceptible para el desarrollo de proyectos mineros. Razón
por la cual se le sugirió a la administración municipal hacer énfasis de está área en la
actualización que se hiciese del esquema de ordenamiento territorial. Considerando que la
minería es una posibilidad importante para el desarrollo del Municipio.

Tabla 7. porcentajes de cada una las áreas susceptibles de minería del municipio
MUNICIPIO DE CIMITARRA - DPTO DE SANTANDER
COBERTURA ÁREA (Ha.) %
Área municipio 317.431,47 100,00%
Área titulada 9.877,31 3,10%
Área solicitada 20.315,70 6,40%
Área con restricción (art. 35) - (centros poblados) 161,2 0,10%
Área con restricción (art. 35) - zona de utilidad pública proyecto rio
94,75 0,00%
Magdalena 2 remedios
Área con restricción (art. 35) - zona de utilidad pública proyecto Ruta
413,97 0,10%
del Sol sector 2

Área con restricción (art. 35) - zona de utilidad pública proyecto de


6.859,20 2,20%
recuperación naveganilidad rio Magdalena

Reserva forestal ley 2da de 1959 50.450,22 15,90%


Área susceptible 317.431,47 100,00%

Fuente: ANM https://www.anm.gov.co/sites/default/files/actas_de_concertaciones/25.3.Cimitarra_Santander.pdf

• Producción y Regalías por Campo

Producción y Regalías de Oil

Respecto a la producción de Oil, para el año 2019 campo Opón produjo en promedio 856,40
Bls/Kpc, la producción más alta fue en septiembre con 2316,79 Bls/Kpc, y la más baja en
diciembre con 453,51 Bls/Kpc.

Campo Lilia produjo en promedio 203,55 Bls/Kpc, la producción más alta fue en Marzo con
347,56 Bls/Kpc, presentó un decrecimiento abrupto en mayo bajando la producción a 30,74
Bls/Kpc de Junio a Agosto volvió a aumentar la producción, pero a partir de septiembre
volvió a caer, el último reporte de octubre presenta una producción de 26,98 Bls/Kpc.

59
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Campo Angie solo reportó producción de octubre a noviembre, produjo en promedio 3608,70
Bls/Kpc, la producción más alta se fue en octubre con 4008,12 Bls/Kpc.

Campo Acacia Este produjo en promedio 134,84 Bls/Kpc, la producción más alta se fue en
Agosto con 199,51 Bls/Kpc, y la más baja en Junio con 81,98 Bls/Kpc.

Gráfica 20. Producción de Oil por Campo

Campo Opón - Producción_Gravable Campo Lilia - Producción_Gravable


Bls/Kpc Año 2019 Bls/Kpc año 2019
2500 450
400
2000 350
300
1500
250
1000 200
150
500 100
50
0 0
Agosto
Enero

Marzo

Junio
Julio

Septiembre
Octubre

Diciembre
Mayo
Febrero

Abril

Noviembre

Producción_Gravable Bls/Kpc Producción_Gravable Bls/Kpc

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18

Campo Angie - Campo Acacia Este -


Producción_Gravable Bls/Kpc año Producción_Gravable Bls/Kpc año
2019 2019
4200 250,00

4000 200,00

3800 150,00

100,00
3600
50,00
3400
0,00
Agosto
Enero

Marzo

Septiembre
Junio
Julio

Octubre

Diciembre
Febrero

Abril
Mayo

Noviembre

3200

3000
Octubre Noviembre Diciembre

Producción_Gravable Bls/Kpc Producción_Gravable Bls/Kpc

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18

60
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Respecto a la generación de regalías por producción de Oil, para el año 2019 campo Opón
generó un ingreso promedio de $ 31.793.743,39, Campo Lilia de $ 3.041.468,40, Campo
Angie de $ 50.273.493,47 y Campo Acacia de $ 1.360.202,74.

Gráfica 21. Regalías generadas por campo año 2019


Campo Opón - Regalias Produccion Oil año 2019
$100.000.000,00
$80.000.000,00
$60.000.000,00
$40.000.000,00
$20.000.000,00
$-

Oil - Ley 141 20%

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18

Campo Lilia - Regalias Produccion Oil año 2019


$7.000.000,00
$6.000.000,00
$5.000.000,00
$4.000.000,00
$3.000.000,00
$2.000.000,00
$1.000.000,00
$-

Oil - Ley 756 8% variable

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18

Campo Angie - Regalias Produccion Oil año 2019


$80.000.000,00

$60.000.000,00

$40.000.000,00

$20.000.000,00

$-
Octubre Noviembre Diciembre

Oil - Ley 756 8% variable

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18


61
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Campo Acacia Este - Regalias Produccion Oil año 2019
$2.500.000,00

$2.000.000,00

$1.500.000,00

$1.000.000,00

$500.000,00

$-

Oil - Ley 756 8% variable

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18

Producción y Regalías de Gas


Respecto a la producción de Gas, para el año 2019 campo Opón produjo en promedio
20763,95 Bls/Kpc, la producción más alta fue en Julio con 25.404 Bls/Kpc, y la más baja en
septiembre con 10.907,3 Bls/Kpc.

Gráfica 22. Producción Gas Campo Opón


Campo Opón - Producción_Gravable Bls/Kpcaño 2019
$90.000.000,00
$80.000.000,00
$70.000.000,00
$60.000.000,00
$50.000.000,00
$40.000.000,00
$30.000.000,00
$20.000.000,00
$10.000.000,00
$-

Gas - Ley 141 20%

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18

Con relación a la generación de regalías por producción de Gas, para el año 2019 campo
Opón generó un ingreso promedio de $ 54.390.960,37.

62
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 23. Regalias produccion de gas campo opón
Campo Opón - Regalias Produccion Gas año 2019
$90.000.000,00
$80.000.000,00
$70.000.000,00
$60.000.000,00
$50.000.000,00
$40.000.000,00
$30.000.000,00
$20.000.000,00
$10.000.000,00
$-

Gas - Ley 141 20%

Fuente: ANH - http://solarvorp.anh.gov.co/app2/#/page/visor/18

Considerando que la Organización Mundial de la Salud – OMS declarara el brote de COVID-


19 como una pandemia el 11 de marzo de 2020, a nivel nacional, el Decreto 417 de 2020
declaró emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional, a nivel
internacional, se presentó una ruptura no prevista del acuerdo de recorte de la producción de
crudo de la OPEP+, lo que a su vez a generado menor demanda mundial de crudo, cuyas
implicaciones abarcan el desplome abrupto, sorpresivo y no previsto del precio del petróleo.

Esta situación puede extenderse a lo largo del año 2020 por lo cual a nivel nacional las
empresas de hidrocarburos se ven en la necesidad de incrementar las reservas para preservar
la autosuficiencia de hidrocarburos del país a mediano y largo plazo. De modo que, los
recursos que llegan a los municipios por concepto de regalías se verán notablemente
afectados.

3.2.4 EDUCACIÓN
• Educación Inicial, Prescolar, Básica y Media
De acuerdo con la plataforma datos Abiertos, Cimitarra cuenta con 13 instituciones
educativas públicas para educación básica y media, algunos de los cuales también ofrecen
educación a la primera infancia; 102 establecimientos educativos de los cuales el 96%, que
corresponden a 98 establecimiento son oficiales y 4% restante son no oficiales.

63
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
La planta docente de las instituciones oficiales a 2019 es de 2.804 docentes distribuidos así:
2.602 docentes planta (propiedad, período de prueba y provisionales), 38 orientadores, 164
directivos docentes.

Según el Ministerio de Educación en el año 2018 se matricularon 7.600 estudiantes en


instituciones oficiales, 3.671 en el área urbana y 3.929 en el área rural; en el último cuatrienio
se hicieron algunas intervenciones para atender requerimientos de los planteles educativos,
por supuesto la demanda constante desborda la ejecución de la misma, se debe en este
gobierno revisar con detenimiento, el fortalecimiento materia de infraestructura y
equipamiento de los colegios y sus sedes, algunas de estas instituciones requieren un proceso
de intervención total.

Gráfica 24. Desagregación de cobertura de educación

Educación - Total

Educación media

Educación secundaría

Educación primaria

Transición

0% 20% 40% 60% 80%


Educación Educación Educación Educación -
Transición
primaria secundaría media Total
Cobertura Neta 34,33% 56,66% 54,16% 28,60% 61,15%
Cobertura Bruta 61% 71,25% 78,51% 57,32% 70,48%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2018

En la gráfica anterior se muestra la cobertura en educación básica (transición, primaria y


secundaria) y media, evidenciándose que, es en educación media y en transición, donde el
Municipio tiene el principal reto, en transición la cobertura bruta es del 61% y en educación
media apenas llega al 57,32%; analizando ahora, coberturas netas con respecta a coberturas
brutas, se puede observar además una situación importante, en tanto se evidencia que gran
parte de los estudiantes se encuentran cursando grados que no corresponden a su edad, razón
por lo cual las coberturas netas, se encuentran muy por debajo de las coberturas brutas en la
mayoría de los niveles educativos.

64
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 25. Cobertura por nivel

100,00%
80,00%
60,00% 97,60%
84,88%
40,00% 61,15%
20,00%
0,00%
Cimitarra Santander Colombia

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2018

Analizando cifras totales, el Municipio tiene una cobertura bruta del 70,48% y una cobertura
neta del 61,15%, es importante revisar esta última variable, dado que el nivel del Municipio
está por debajo al promedio departamental y nacional, solo un 61,15%, comparado con
Santander con un 97,60% y Colombia con un 84,88%.

En las siguientes gráficas se puede observar que en el año 2018 la matricula educativa en
instituciones oficiales se incrementó con relación al año anterior, dado que había sufrido un
descenso bastante grande entre el 2016 y el 2017. Adicionalmente, la matricula en el sector
rural venia en decrecimiento, como se ve en el periodo comprendido entre el 2013 y el 2017
(de 3889 en 2013 a 3364 matriculados en 2017), para el año 2018 se tuvo un aumento
significativo pasando de 3364 a 3929.

Gráfica 26. Matrícula educativa oficial

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2014 – 2018


Unidad de medida: Matriculados

65
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 27. Matrícula educativa rural

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2012 – 2018


Unidad de medida: Matriculados

En cuanto a la tasa de deserción intra-anual del sector oficial, Cimitarra se encuentra por
encima en un 4,64%, comparada con Colombia que solo está en un 3,03%, sin embargo, se
logra identificar una disminución gradual de este indicador durante los últimos 4 años.

Gráfica 28. Tasa de deserción intra-anual del sector oficial


8
7
6
5
4
3
2
1
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Cimitarra: 4,64% Colombia: 3,03%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2018

Con relación a la tasa de repitencia del sector oficial Cimitarra está en el 0,20%, comparada
con Santander en el 1,73% y Colombia con el 1,97%, siendo un factor positivo para el
Municipio en esta materia.

66
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 29. Tasa de repitencia del sector oficial

2,00%

1,50%

1,97%
1,00% 1,73%

0,50%
0,20%
0,00%
Cimitarra Santander Colombia

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2018

En materia de inclusión se debe fortalecer las garantías para el acceso a la educación a


personas con discapacidad, ya que solo se alcanzó un 75% de las metas propuestas en este
aspecto durante el periodo de gobierno anterior; cobra importancia también, cuando se
revisan cobertura educativa por género, asegurar en condiciones de igualdad, el acceso de
hombres y mujeres a la educación, en transición y primaria el acceso es inferior para mujeres,
y en media los hombres quedan rezagados.

Gráfica 30. Coberturas educativas por género

58,2 57,1
60 55 51,4
50
40 33,3 35,3 34
30 23,5
20
10
0
Transición Primaria Secundaría Media

Mujer Hombre

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2018


Unidad de medida: Puntos porcentuales

67
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Por otra parte, comprendiendo que uno de los elementos que puede facilitar el acceso a la
educación superior, son los resultados obtenidos en las Pruebas Saber 11, cobra gran
importancia impulsar a las mujeres a tener mejores resultados, ya que como se observa en la
gráfica correspondiente, las mujeres tienen un puntaje promedio inferior en las pruebas Saber
11 comparado con los hombres, tanto en lectura crítica como en matemáticas.

Gráfica 31. Puntaje promedio en las pruebas Saber 11 por género

52
50
48
46 50,7 49,5
44 47,8
42 43,4
40
38
Puntaje promedio de la Puntaje promedio de la
prueba Saber 11 en Lectura prueba Saber 11 en
Critica Matematicas

Mujer Hombre

Fuente: DNP a partir de información ICFES – 2018


Unidad de medida: Puntaje

Gráfica 32. Prueba Saber 11 – Matemáticas y Lectura Critica (Puntos de 100)

56
54
52
50
55,19
48 54,15
50,42 49,05 52,79
46
44 46,08
42
40
Matemáticas Lectura Critica

Cimitarra Santander Colombia

Fuente: ICFES – 2018


68
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Las pruebas saber 11, se han convertido en uno de los elementos fundamentales de medición
de la calidad Educativa en los Territorios, la Calidad de la educación tiene un reto importante
para este Municipio. En los resultados de las Pruebas saber 11- Matemáticas Cimitarra se
encuentra por debajo del promedio nacional y departamental, con unos 46,08 puntos
comparada con Colombia con 50,42 y Santander con 54,15; misma situación se presenta en
los resultados de las Pruebas saber 11-Lectura crítica en donde Cimitarra esta con 49,05
puntos, Colombia con un 52,79 y Santander con 55,19.

Sobre el transporte escolar terrestre se registran según el SGP 845 estudiantes beneficiados
en 2019, más 44 en transporte escolar férreo, para un total de 889 estudiantes, además de
6.643 beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar alcanzando una tasa del 94,06%,
esto extraído del informe de gestión del gobierno saliente.

El Programa de Alimentación Escolar PAE benefició a 6643 estudiantes en el año 2019 con
complementos tipo almuerzo, complemento AM–PM y complemento industrializado.

Las estrategias educativas están enfocadas a fortalecer las oportunidades de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas; articulando,
padres, madres, docentes, estudiantes y directivos con autoridades locales que se integren
como red de apoyo frente a los factores de riesgo.

La tasa de analfabetismo del Municipio es de 10,1%. Solo el 63,8% de la población rural en


edad escolar asiste a una institución educativa. Por esto se recomienda ampliar la cobertura
educativa en el sector rural.

Gráfica 33. Tasa de analfabetismo

14
12
10
8
12,9
6 10,1
4
2 2,8
0
Urbana Rural Total

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE 2018


Unidad de medida: Porcentuales

69
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Respecto al nivel de escolaridad de la población mayor de 15 años, en el CENSO 2018, la
población manifestó en su mayoría tener primaria incompleta. Además, es notable la brecha
entre hombres y mujeres, como se observa en la siguiente gráfica.

Gráfica 34. Porcentaje de personas entre 5 y 24 años que asisten a una institución educativa

80

60

40 70,1 63,8 66,7

20

0
Urbana Rural Total

Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas – DANE – 2018/ Unidad de medida: Porcentajes

Gráfica 35. Nivel de Escolaridad – Mayores de 15 años

Sin Información 155


Primaria Incompleta 5722
2705
Media completa 4420
2384
Primaria completa 3318
1539
Secundaria Incompleta 3209
1639
Ninguno 1897
904
Secundaria completa 961
489
Técnico 708
436
Preescolar 684
340
Universitario 656
377
Media Incompleta 580
320
Tecnológico 318
162
Especialización 153
87
Normal Incompleta 41
16
Maestría 21
13
Normal completa 15
8
Doctorado 12
3
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Total Porcentaje Mujeres

Fuente: Censo 2018

70
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Educación Superior
La educación Técnica, Tecnológica y Profesional dentro de la Metodología a distancia que
ha venido favoreciendo principalmente a población en condición de vulnerabilidad busca un
enfoque territorial en temas de agroindustria y medio ambiente, el Municipio aún está en la
búsqueda de recursos y aliados en la ejecución de esta tarea, con la presencia del SENA y del
Centro Universitario Especializado.

Gráfica 36. Tasa de inmediato entre educación media y superior

Fuente: Ministerio de Educación Nacional 2015 – 2017 / Unidad de medida: Puntos

Según información suministrada por la secretaria de educación municipal, en Cimitarra en


materia de educación superior y educación para el trabajo encontramos instituciones como:
el SENA y las UTS que ofrecen programas técnicos y tecnológicos, UNAD que ofrece
programas profesionales a distancia, orientados principalmente al área medio ambiental,
agrícola, administrativa- comercial y pedagógica; la alcaldía respalda aproximadamente 100
jóvenes con un apoyo de máximo 1.5 SMLV.
Con la construcción del centro de estudios de Cimitarra, cuyo objetivo es el de ampliar la
cadena de formación en los niveles Técnico, Tecnológico y profesional y la Implementación
de la Tecno-academia se fortalecieron los procesos de articulación de la educación media con
el SENA y se deja abierta la posibilidad de articulación de programas de Educación Superior
y en el momento hay ofertas de la UIS en de Tecnología Agroindustrial, Tecnología en
gestión empresarial y las Tecnologías del SENA directamente en Cimitarra una vez el MEN
apruebe los registros calificados, gestión ya adelantada por el SENA.

Para ampliar la cadena de formación se hace necesario que la nueva administración emprenda
un proyecto de ampliación de la Infraestructura en razón a que la dotación de tecno-academia
71
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
ocupa cuatro espacios de los proyectados como aulas de clase. El lote para ese proyecto más
acorde por su cercanía es donde antes funcionaba el Ica, lote que queda frente al Puesto de
Salud.

3.2.5 CULTURA

Cimitarra presenta una gran diversidad cultural que proviene de las diferentes corrientes
migratorias que han llegado a la región aportando sus propias costumbres, entre ellas se
encuentran: la paisa, la costeña, la chocoana y la cundiboyacense. De las anteriores, existe
una marcada influencia de los costeños, en su ambiente local, escuchar música a alto volumen
en las calles, ser muy alegres y fiesteros. A pesar de que Cimitarra pertenece a la Provincia
de Vélez, no existe arraigo por la Guabina y el Torbellino, tradicionales de la región; los
gustos musicales son muy difusos: ranchera, vallenato, salsa, tropical, romántica, entre otros.

El Municipio de Cimitarra celebra diferentes eventos culturales por tradición, algunos de


ellos son: Aniversario de Cimitarra, Fiesta de la Cultura y el Turismo, Semana de la Ciencia
y la Cultura, y Festival Urbano.

En las Ferias y Fiestas de Cimitarra hay espacio para todos, en los que se cuentan escenarios
para fomentar la cultura afrocolombiana, el folclor andino y la gastronomía regional. Por ese
motivo, hay bailes representativos de cada región del país, junto con platos exquisitos que
son íconos de la cocina colombiana. Además, durante los días de fiesta, hay presentaciones
artísticas, muestras artesanales y la presentación de ganado Bovino y Equino, con las mejores
72
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
razas de Colombia, por ese motivo, visitar Cimitarra durante el 8 hasta el 13 de julio es sentir
como la alegría se materializa en abrazos.

Cimitarra, además, es tierra ganadera y esto se siente en sus fiestas con la exposición bovina
y equina, a la que asisten un gran número de ganaderos y comerciantes, que, con expectativa,
disfrutan de esta exposición en el Coliseo de Ferias. Junto a esto, hay un espacio para el
turismo, con el desfile de las reinas Cimitarreñas, que con mucho estilo muestran sus
atributos para los bailes típicos de la región. Por ello, es reconocido también a Cimitarra
como un precursor de la cultura santandereana, en donde se desarrollan concursos para
escoger el representante de los señoriales bailes del torbellino, el moño y bambuco. Junto a
este concurso, también hay otro en el que se escogen los mejores productos agrícolas y los
derivados de estos, que cada campesino muestra en la exposición agrícola. Las Ferias y
Fiestas son la mejor ventana del turismo en Cimitarra.

Por otra parte, espacios como la biblioteca pública, desde donde se han venido desarrollando
programas para favorecer la lectura y escritura, desde edades tempranas, dentro de los
servicios que se vienen ofreciendo están : Consulta en la Biblioteca o Consulta en sala Y
registro en la plataforma “ Llave del Saber” ; Servicios de referencia u orientación al usuario
que consiste en la atención al usuario en sus necesidades de información; préstamo externo
de materiales para ser usados por fuera de la biblioteca; acceso gratuito a internet; promoción
de la lectura con las siguientes actividades: club de lectores, hora del cuento, lectura en voz
alta, adulto mayor feliz y programa de lectura y lúdica; servicio de información local;
extensión bibliotecaria-biblioteca en la vereda y cultura y arte Y SERVICIO DE
EXTENSIÓN DE BIBLIOTECA a los centros poblados con arte y cultura.

Adicionalmente, se cuenta con áreas para realizar juegos didácticos y actividades de


inmersión en la lectura. También se cuenta con la Casa de la Cultura se realiza un proceso de
formación artístico y cultural para la población, a la vez que se fortalecen expresiones
artísticas, especialmente en danza y música. Desde este escenario se han desarrollado
procesos de formación, que han sido fortalecidos a través de la dotación en instrumentos
musicales para la sala de música y dotación de trajes y vestuario para la sala de danzas. En
la siguiente tabla se relaciona el consolidado de población atendida en la escuela de
formación durante el cuatrienio 2016-2019.

73
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
ESTADISTICA DE LA CASA DE LA CULTURA DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA
FORMACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL
GENERAL
GENERO
TEMA N° ESTUDIANTES
M F
DANZA FOLCLORICA Y URBANA 6.684 2.933 3.751
ARTES PLASTICAS 5.225 2.517 2.708
ARTES ESCENICAS 538 245 293
MUSICA 270 153 117
DIBUJO TECNICO 325 180 145
TOTAL 13.042 6.028 7.014

Continuar fortaleciendo estos espacios y desarrollando programas que promuevan nuevas


alternativas de aprovechamiento y uso del tiempo libre, desde los procesos de formación
artística y cultural, para las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes, es un objetivo de la
administración, en pro de proteger a la población, especialmente a adolescentes y jóvenes de
amenazas latentes y presentes actualmente en el municipio, como la drogadicción y el
consumo de alcohol. De igual forma, lograr brindar un enfoque diferencial para garantizar el
acceso de las personas vulnerables y la expansión de los servicios culturales de forma más
amplia hacia el sector rural.

Desde las instituciones de educación se vienen promoviendo y desarrollando actividades


culturales que refuerzan principalmente la identidad cultural del Municipio, pero también
actividades como artes plásticas, escénicas, música y dibujo técnico donde vale resaltar el
alto grado de participación femenina como se ve reflejado en la siguiente gráfica.

Gráfica 37. Escuela de Formación

14000
12000
CANTIDAD

10000
8000
6000
4000
2000
0
Danza Artes Artes Musica Dibujo Total
Folclorica Plasticas Escenicas Tecnico
y Urbana
Mujer 3751 2708 293 117 145 7014
Hombre 2933 2517 245 180 180 6028
Total 6684 5225 538 325 325 13042

Fuente: Secretaría de Educación Cimitarra

74
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
En la Vigencia 2019 se remodeló y se habilitó el espacio que se tenía inicialmente destinado
para una sala de informática para el funcionamiento de la mediateca y la sala infantil a través
de un proyecto de ejecutado por la gobernación con suministro de energía solar para los
computadores y equipos instalados. Se hizo además la renovación en el 2017 -2018 del cielo
raso y las luminarias internas de la casa de la Cultura y la biblioteca pública, se renovó la
plazoleta del centro cultural Puerto Araujo y la plazoleta de sol y luna de la casa de la cultura.

El órgano encargado de la veeduría del ámbito cultural es el consejo municipal de cultura de


acuerdo a los establecidos en la ley 397 y se apoyó su participación en los eventos culturales
como aniversario del municipio y participación en el festival de la cultura y el turismo durante
el catrienio2016-2019.

3.2.6 VIVIENDA, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Existen varios tipos de desarrollo de vivienda en el municipio, uno compuesto por las
urbanizaciones en las que la administración genero procesos de gestión de recursos para su
construcción, otras que se desarrollan de forma espontánea por los ciudadanos que cuentan
con los permisos respectivos de la oficina de planeación municipal, y una vivienda
caracterizada por procesos de autoconstrucción en desarrollos clandestinos cuya
particularidad es no reunir las debidas condiciones de habitabilidad, esta última construida
por la población de bajos ingresos, sin embargo estos sectores han sido objeto de algunas
intervenciones en materia de dotación de servicios públicos y vías por parte de la entidad
territorial pero que requieren mejorar sus condiciones de habitabilidad.

• Déficit de Vivienda

El déficit de vivienda hace referencia a hogares que habitan en viviendas particulares que
presentan carencias habitacionales tanto por déficit cuantitativo como cualitativo y por tanto
requieren una nueva vivienda o mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional en la
cual viven.

Tabla 8. Déficit de vivienda en el Municipio


DÉFICIT DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO
INDICADOR TOTAL
E.1 Hogares en déficit % (2011) 50,76%
E.2 Hogares en déficit cuántico % (2011) 13,50%
E.3 Hogares en déficit cualitativo % (2011) 39,23%
Fuente: Secretaría de Planeación de Cimitarra

75
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
De acuerdo con la información de la secretaria de planeación, presenta un déficit cuantitativo
del 13.5%, existe una brecha importante el número de hogares y el número de viviendas
apropiadas existentes.

Por su parte, el déficit Cualitativo es mayor, 39.23%. aspecto que puede estar muy ligado a
la alta proporción de vivienda rural, donde se presenta un mayor déficit cualitativo por las
limitantes en el acceso a servicios básicos como agua potable, alcantarillado y electrificación.
Acorde con esto, el estímulo no solo debe enfocarse en la mejora de vivienda, también deben
fortalecerse los estímulos a la adquisición de nuevas viviendas y proyectos de interés social.

• Tipo de vivienda

Según el CENSO 2018, Con relación al tipo de vivienda, en Cimitarra, el 86,4% corresponde
a casas, el 9,3% a Apartamentos, mientras que el 4,3% restante se divide en hogares tipo
cuarto, vivienda tradicional indígena y vivienda tradicional étnica.

Gráfica 38. Distribución por tipo de vivienda

9%

Casa
Apartamento
Tipo cuarto
Tradicional Indigena
87% Tradicional Étnica
Otro

Fuente: Censo 2018

76
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 39. Materiales de las paredes

Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida 6.134


Madera burda, tabla, tablón 1.847
Concreto vaciado 100
Materiales de desechos (Zinc, cartón,… 38
Material prefabricado 25
Caña, esterilla, otros vegetales 12
Tapia pisada, bahareque adobe 6
Guadua 2
No tiene paredes 2

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Fuente: Censo 2018

Gráfica 40. Materiales del piso

Cemento, gravilla 5.252

Baldosa, vinilo, tableta, ladrillo, laminado 2.112

Tierra, arena barro 499

Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal 205

Mármol, parqué, madera pulida y lacada 94

Alfombra 4

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000


Fuente: Censo 2018

Con relación al material de las viviendas, en su mayoría presentan paredes de bloque, ladrillo
o piedra y piso de cemento o gravilla.

77
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Agua Potable y Saneamiento Básico

Acueducto
La cobertura en la prestación de este servicio, presentó una disminución bastante grande entre
el 2015 y el 2016, pero a partir de ese año ha ido aumentando gradualmente, pasando de
abastecer a un 65.51% de la población en 2016 a un 66.5 en el 2018.

Gráfica 41. Cobertura de acueducto (REC)

Fuente: DNP a partir de la superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios 2008- 2018


Unidad de medida: Puntos Porcentuales

El servicio de acueducto, presenta una cobertura del 98,5% en el área urbana, un nivel de
cobertura bastante alto en comparación con la zona rural que solo registra un 51,3%, por lo
cual se constituye un tema prioritario ampliar la cobertura del acueducto, sobre todo en su
área rural.

Gráfica 42. Porcentaje de vivienda ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de
acueducto

100
80
60 98,3
40 75,2
51,3
20
0
Urbana Rural Total

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – 2018


Unidad de medida: Puntos porcentuales
78
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Alcantarillado
La prestación del servicio de alcantarillado, ha presentado un comportamiento similar al del
servicio de acueducto, presentó una disminución considerable entre el 2015 y el 2016, pero
a partir de ese año ha ido aumentando gradualmente, pasando de una cobertura del 63.09%
de la población en 2016 a un 64.

Gráfica 43. Cobertura de alcantarillado (REC)

Fuente: DNP a partir de la superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios 2008- 2018


Unidad de medida: Puntos Porcentuales

El 98.3% de las personas del área urbana tienen acceso al servicio de alcantarillado, mientras
que, en la zona rural, este porcentaje corresponde sólo al 43.3%

Gráfica 44. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas


presentes que tiene acceso a servicio de alcantarillado

100
80
60 98,3
40 71,3
43,3
20
0
Urbana Rural Total

Fuente: DNP a partir de la superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios 2008- 2018


Unidad de medida: Puntos Porcentuales
79
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Índice de Riesgo de la Calidad del Agua
Respecto al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), el cual
califica el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no
cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para
consumo humano, el municipio de Cimitarra obtuvo una medición de 9.9 puntos en la zona
urbana y un total de 10.9 puntos. El IRCA asume un valor en el rango de 0 (sin riesgo) a 100
(sanitariamente inviable).

Gráfica 45. Calidad del agua - IRCA

12
10
8
6 9,9 10,9
4
2
0
Urbana Rural Total

Fuente: Instituto Nacional de Salud – INS - 2017


Unidad de medida: Puntos

Como se evidencia en las gráficas la calidad del agua se ve comprometida por distintos
factores, en primer lugar, la región del carare aun no logra garantizar la cobertura de agua
potable en las zonas rurales, las redes de alcantarillado resultan también insuficientes, por
esto en algunas casas cuentan con pozos sépticos, esta situación y la falta de plantas de
tratamiento de agua se constituyen como elementos que impiden una prestación optima del
servicio.

• Servicio de Aseo
La empresa AGUAS DE CIMITARRA S.A.S E.S.P es la única empresa prestadora de este
servicio en el Municipio de Cimitarra, cubriendo todos los barrios de estrato 1,2 y 3 del
municipio; con una frecuencia de recolección bisemanal, es decir, de 2 veces por semana en
todos los sectores del área urbana, tanto domiciliarios como comercial e oficial. el servicio
de recolección se presta por el carro compactador.

80
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
los residuos sólidos provenientes de la poda de árboles y corte de césped no son recolectados
por el carro compactador, ya que la empresa prestadora de aseo no cuenta con este servicio
formalmente, muchos de los generadores desechan los residuos generados por esta actividad
en zonas deshabitadas.

Un impacto positivo importante de la recolección y el transporte de residuos, es el empleo


que se genera, ya que la población del municipio puede acceder a estos empleos como
conductores, personal que recoge los residuos, personal de barrido y limpieza entre otros.

La cobertura de servicio de Aseo, según la Superintendencia de servicios públicos


domiciliario en el 2018 fue del 52,99%. Asimismo, según el DANE, en 2018 el porcentaje
de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de recolección de
basuras fue del 67,1%, en la zona urbana fue del 96% y en la zona rural fue de 37,3%.

Gráfica 46. Cobertura de servicio de aseo (REC)

Fuente: Superintendencia de servicios públicos domiciliarios – 2008 - 2018


Unidad de medida: Puntos Porcentuales

De manera general, se presentan deficiencias de cobertura en alcantarillado, acueducto y


aseo, con índices inferiores al 30% de las viviendas en el sector rural, como se presenta en la
siguiente gráfica, en donde se encuentra ubicada, de manera dispersa la mayor parte de la
población del municipio:

81
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 47. Cobertura de alcantarillado, acueducto y recolección de basura

98% 98,3% 96%


100%
88,5%
90% 81%
80%
70% 61,3%
60%
50%
40% 30,7%
30% 23% 24%

20%
10%
0%
Cabecera Municipal Centro poblado Rural disperso

Alcantarillado Acueducto Recolección basura

Fuente: Censo 2018

3.2.7 INCLUSIÓN SOCIAL

Bajo el Principio de Equidad e Inclusión Social, el Municipio de Cimitarra identifica,


reconoce y analiza de manera especial la situación de aquellas personas o grupos
poblacionales que, por su naturaleza, representación minoritaria en la sociedad o
determinadas circunstancias, se encuentran en mayor medida expuestos y viven situaciones
de riesgo y de desventaja frente al ejercicio y disfrute pleno de sus derechos, o requieren un
esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo armónico de la sociedad.

Se hace referencia entonces, a los siguientes grupos: Víctimas del Conflicto Armado,
Infancia y Adolescencia, Juventud, Adulto Mayor, Mujer, Minorías Étnicas
(afrocolombianos, indígenas, room y raizales), Personas con discapacidad, LGTBI, Personas
en proceso de reintegración o reincorporación, Habitantes de Calle y Migrantes.
El municipio tiene la tarea de reconocer las iniciativas que enriquecen el camino a la equidad
de género y la inclusión social de los grupos ya mencionados, identificando organizaciones
y aliados que permitan el desarrollo de programas y estrategias para el crecimiento,
empoderamiento, protección y garantía de sus derechos.

82
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Víctimas del Conflicto Armado

Con relación a los Lineamientos de paz con legalidad, Colombia se encuentra en un proceso
de transición de personas que han pertenecido a diferentes Grupos armados organizados al
margen de la ley, por esta razón los territorios deben apoyar programas de Reintegración y
Reincorporación de estas personas a la vida civil.

El Municipio de Cimitarra no ha sido ajeno al flagelo de la violencia, como consecuencia a


todo, se ha convertido en un territorio receptor viéndose reflejado en el número de población
víctima de desplazamiento y de otros hechos que han buscado este Municipio como opción
para su reubicación.

Según reportes de la Unidad para la atención y reparación integral a las Victimas, en el


Municipio de Cimitarra se han ubicado un total de 5.899 víctimas registradas (que
representan el 17,9% de la población total del municipio), de las cuales se identifican 5 . 7 0 7
víctimas del conflicto armado, de estas 4.871 sujetos de atención especial y 836 víctimas de
desaparición forzada, homicidios, fallecidas y no activas para la atención; se identifican
según estos mismos datos que 192 víctimas de sentencia, de estas 142 sujetos de atención y
43 víctimas de desaparición forzada, homicidios, fallecidas y no activas para la atención.

De las 5.899 víctimas ubicadas en el municipio el 51% (3.029) de las víctimas son mujeres,
49% (2.866) de las víctimas son hombres, el 0,07% (4) se reconoce como LGBTI.

Gráfica 48. Victimas por género

Hombre Mujer LGBTI

0%

51% 49%

Fuente: RNI Enero 2020

Por otra parte, con relación al ciclo vital, el 4% de las víctimas se ubica como población de
Primera infancia (0-5 años), el 11,3% Infancia (6-11 años), el 14,2% población Adolescente
83
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
(12-17 años), el 20,7% población joven (18-28 años), el 37,9% Adultos (29-60 años), el
11,6% Adultos mayores (61-100 años) y 11 personas de las que no se tiene registro de edad.

Gráfica 49. Victimas por ciclo vital

12% 4…
11% Primera infancia (0-5 años)
Infancia (6-11 años)
14% Adolescencia (12-17 años)
Joven (18-28 años)
38%
Adulto (29-60 años)
21% Adulto mayor (61-100 años)

Fuente: RNI Enero 2020

Por otra parte, el 5% de las víctimas se encuentra en condición de discapacidad. Con relación
al reconocimiento étnico, el 85% no pertenece a ninguna etnia y el 14% se reconoce como
afrodescendiente, el 1% como indígena, y se encuentran 7 personas que se reconocen como
de la comunidad gitana, 5 Raizales y 1 de la comunidad palenquera. Nota: Estas
clasificaciones no son mutuamente excluyentes porque una persona puede pertenecer a
diferentes categorías simultáneamente. Como se observa en las siguientes gráficas:

Gráfica 50. Victimas con discapacidad

297; 5%

Con discapacidad
Sin discapacidad

5602; 95%

Fuente: RNI Enero 2020

84
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 51. Victimas por etnia

Gitano(a) ROM

1% 14% Indígena
0%
Negro(a) o
Afrocolombiano(a)
Raizal

Palanquero(a)
85%
Ninguna

Fuente: RNI Enero 2020

Las victimas ubicadas en el Municipio, representan un 3,94 % del total de las víctimas
ubicadas en el departamento de Santander. La ocurrencia de los hechos victimizantes que
más se han presentado corresponde a desplazamiento, homicidio y desaparición forzada.

Gráfica 52. Hechos victimizantes

3%
3%2% Desplazamiento

Homicidio
10%
Desaparición forzada

Perdida de Muebles o
Inmuebles
Amenaza
82%
Acto terrorista

Fuente: RNI Enero 2020

Las organizaciones de víctimas tienen amplia visibilidad en el Municipio y la Administración


Municipal ha realizado esfuerzos para garantizar el goce efectivo de los derechos de la
85
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
población víctima y desde los diferentes componentes se ha dado apoyo con la garantía de la
participación efectiva de la población en los diferentes espacios, como lo es la mesa de
participación de víctimas, se ha venido trabajando en un ejercicio de construcción de
memoria año a año. En la vigencia del año 2019, como medida de Reparación Integral a las
Víctimas del Conflicto Armado se realizó la entrega de cartas de indemnización;
Adicionalmente, se dispone de espacios físicos en el Municipio para su encuentro y
participación, de igual forma se ha garantizado el 100% del apoyo en Ayudas Humanitarias
Inmediatas para las personas que llegan al Municipio manifestando ser víctimas de
desplazamiento forzado, se apoya en la entrega de auxilios fúnebres para las personas que no
cuentan como sufragar los gastos y se da acompañamiento psico-jurídico

La administración siendo responsable y cumpliendo su deber territorial con el fortalecimiento


de una paz duradera de la legalidad, la Secretaria de Gobierno, ha apoyado y continuara
apoyando a las entidades competentes para la generación de espacios de Reconciliación en
el territorio y a su vez promover estrategias para la reintegración social, económica con
nuestra la asentada en el Municipio.

• Primera Infancia, Infancia y Adolescencia


Los niños, niñas, adolescentes y sus familias, como indicador transversal de las políticas
nacionales son un elemento de especial atención regulado desde el ministerio de salud y
protección social1; a partir del 2014 se establecieron en el ROSS los parámetros para el
diseño, reglamentación, implementación y administración de las decisiones que involucren
el objetivo principal que consiste en que los niños, niñas y adolescentes, no sufran ningún
tipo de violencia o explotación, entendiendo que existen diferentes formas de violencia,
sexual, familiar, psicológica, etc. Así como explotación sexual, trabajo infantil, reclutamiento
de menores en el conflicto y manipulación para redes de micro tráfico.

En el Municipio de Cimitarra habitan un total de 10.414 personas entre los 0 y 17 años de


edad, ellos representan el 31.6% de la población total del Municipio.

Porcentaje
con relación a
Grupos de edad Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje
la población
total
0-5 Primera infancia 3.261 13% 1.662 51% 1.599 49%
6-11 Infancia 3.524 14% 1.778 50% 1.746 50%
12-17 Adolescencia 3.629 14% 1.813 50% 1.816 50%

1
Ley 715 de 2001.
86
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• PRIMERA INFANCIA

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Tasa de violencia intrafamiliar en menores
0 0 1 Ciencias Forenses
de 6 años
DRNORORIENTE

En el municipio de Cimitarra según información suministrada por la comisaria de Familia y


la oficina de medicina legal, en el año 2015 y 2016 no se reportaron casos de violencia
intrafamiliar, en el año 2017 se reportó un (1) caso. Esto se debe a que el gran número de
violencia física, psicológico o verbal se presenta en gran medida en mujeres mayores de 14
años. Es por ello por lo que las cifras aportadas en el municipio con respecto a este rango de
edad son bajas siendo esto favorable en cuanto a la protección de los niños y las niñas.

• DERECHO A LA SALUD

INDICADOR 2015 2016 2017


Mujeres que realizaron 4 o más controles
ND 122 232
prenatales

En el municipio de Cimitarra, en la vigencia 2016 se presentaron 122 mujeres en estado de


embarazo que se realizaron entre 4 o más controles prenatales, a comparación del año 2017
donde 232 mujeres en estado de embarazo que se realizaron entre 4, dando un incremento a
las cifras de fecundidad en el municipio debido al interés y a la prevención Municipal a la
hora de tener una sexualidad responsable en las parejas sexualmente activas.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE

Razón de mortalidad materna por 100.000 0 0 1 SIVIGILA


nacidos vivos.

Para el caso del municipio de Cimitarra, según la información reportada en el Sistema


Nacional en Salud Pública -SIVIGILA-, para el periodo del 2015 al 2017 solo se presentó un
caso en el último año.

La muerte materna es un evento de notificación obligatoria como parte del sistema de


vigilancia epidemiológica en salud pública, donde se considera la maternidad como uno de
los sucesos significativos en la vida de la mujer. Sin embargo, el embarazo, el parto y el
87
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
puerperio se pueden convertir en un evento negativo, los cuales no son las adecuadas en el
municipio de Cimitarra ya que en el año 2017 solo se ha presentado un caso de mortalidad
materna de una mujer de 39 años residente en el área rural que se encontraba en el en régimen
subsidiado y la cual no asistió a los controles prenatales y no siguió las indicaciones de los
médicos.

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Tasa de mortalidad en menores de 1 año Base de Datos
0 0 0
(por mil nacidos vivos) RUAF-ND
Tasa de mortalidad en menores de 5 Base de Datos
0 0 0
años (por mil nacidos vivos) RUAF-ND

La mortalidad infantil en Santander se analiza en función de que 60 municipios operan la


media Departamental 14 están el promedio del Departamento y la nación y 13 municipios
presentan tasas menores al promedio departamental, en vacunación DTP 16 municipios se
catalogan con buena cobertura, 15 municipios presentan un promedio adecuado y 56
municipios están por debajo de la media Departamental. En lo correspondiente a la tasa de
mortalidad, no se registran casos en el 2015, 2016 y 2017 para los menores de un (1) año y
(5) años.

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Tasa de mortalidad por ERA en niños y niñas menores de 5
0 0 0 SIVIGILA
años
Tasa de mortalidad por EDA en niños y niñas menores de 5
0 0 0 SIVIGILA
años

En cuanto a ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas y a EDA (Enfermedades Diarreicas


Agudas), no se presentan casos en nuestro municipio en los años entre 2015 y 2017, según
reporta el SIVIGILA. El análisis del comportamiento de la enfermedad diarreica aguda se
constituye en un insumo fundamental para la construcción de mapas de riesgo en el marco
de la vigilancia de la calidad del agua de consumo humano así como un instrumento de
monitoreo y evaluación de las acciones de mejoramiento a sistemas de abastecimiento de
agua y de ampliación de la cobertura de acceso a agua potable y como insumo para el análisis
del impacto de otros factores de riesgo ambiental como el clima y el cambio climático, lo
cual se evidencia en el último cuatrienio, ya que la tasa de mortalidad por ERA y EDA en el
municipio de cimitarra en los menores de cinco años se mantiene en 0.

88
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE
Porcentaje de niños y niñas Base de datos centro de
8% 8% 8%
afiliados al SGSS salud

Para el 2015 contábamos con un 8% de los niños afiliados al SGSS que equivale a 2.260 de
la población de la niñez afiliados, en el 2016 se contó igualmente con el 8% de los niños
afiliados al SGSS que hace referencia a 2.226 de la población de la niñez afiliados y por
finalizar en el 2017 con un 8% de los niños afiliados al SGSS que equivale a 2.217 de la
población de la niñez afiliados.

Cobertura inmunización DPT, Triple viral

Para el caso de Cimitarra en la cobertura de inmunización de DPT, se logra evidenciar un


incremento de la cobertura en más de seis por ciento del total, logrando alcanzar un porcentaje
de 92,30% para el año 2017. En el caso de la cobertura para la BCG en nacidos vivos se logra
un gran incremento de cobertura de más del 30%, siendo para el 2017 de 74%.

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Cobertura de vacunación con BCG en nacidos Base de Datos
42,90% 48,1% 74%
vivos HOSPITAL
Cobertura de vacunación con pentavalente
Base de Datos
(DPT y Hepatitis) tres dosis en niños y niñas 26,20% 88,2% 91,9%
HOSPITAL
menores de 1 año.

Para el año 2017 Se evidencia que la cobertura de BCG ha ido en aumento a comparación de
los años 2015 y 2016 debido a las metas están basadas en la población programa la cual es
enviada por la secretaria de salud departamental y teniendo en cuenta el número de
nacimientos atendidos. Para el año 2017 Se evidencia que la cobertura de DPT ha ido en
aumento a comparación de los años 2015 y 2016 debido a las metas están basadas en la
población programa la cual es enviada por la secretaria de salud departamental y teniendo en
cuenta el promedio de dosis aplicadas cada 5 años.

89
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Entornos que favorecen su desarrollo

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Dirección de
Cobertura escolar bruta en preescolar 941 961 983
Núcleo
Dirección de
Cobertura escolar bruta en transición 4.893 5.004 5.119
Núcleo
Dirección de
Cobertura escolar neta en transición 4.893 5.004 5.119
Núcleo

Los datos en el Municipio de Cimitarra no son muy variables ya que una de las razones por
las cuales los niños y las niñas de primera infancia no asisten a programas de atención es
porque dentro de sus casas existen cuidadores externos como abuelos, tíos o personas que
realizan labores de aseo, siendo estas personas más seguras para garantizar el cuidado, así
mismo se encuentra la dificultad de que las mismas no puedan asistir a las ofertas que el
Municipio ofrece como modalidad familiar o institucional.

• Identidad en un marco de diversidad


Para el caso del Municipio de Cimitarra se evidencia un cambio significativo en años en las
cantidades de registros ya que para el año 2015 se presentan 399 niños y niñas registradas,
mientras que para el 2016 se presenta un aumento de 1016 registros, pero para el año 2017
Fueron registrados 323niños y niñas.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Registraduría
Proporción de niños y niñas menores de 1 año con
399 1016 323 y Notaria
registro civil por lugar de residencia
Municipal

El Municipio de Cimitarra, cuenta con una población amplia a nivel rural por lo que la
población que más recurre a la registraduría es esa población. Es de anotar que el índice bajo
de registro corresponde a que la mayoría de los partos ocurren por fuera del Municipio
posibilitando que la mayoría de los niños y niñas nacidos vivos sean registrados en
Bucaramanga o Barrancabermeja.

Por otro lado, el índice aumenta en la medida en que se utilizan mecanismos para garantizar
a los niños y las niñas una identificación y es el Reconocimiento o voluntario o las demandas
de paternidad realizadas por los Juzgados y la Comisaria de Familia.

90
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Entornos que promocionan sus derechos y actúan ante la exposición a situaciones
de riesgo o vulnerabilidad
En el municipio de Cimitarra no se encuentran registrados niños o niñas desvinculados del
conflicto armado.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Niños desvinculados del conflicto armado que han Unidad de
0 0 0
ingresado al programa de atención especializada. Victimas

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Tasa de exámenes médico-legales por presunto Medicina Legal y
delito sexual contra niños y niñas en menores de 4 9 5 Ciencias Forenses
5 años. DRNORORIENTE

La violencia sexual es uno de los fenómenos que más afecta a la población infantil, se
evidencia que para el año 2015 se presenta una tasa de exámenes de 4 casos de abuso sexuales
contra niños menores de 5 años, para el año 2016 los casos aumentan en 5 casos más lo que
prende las alarmas para la activación de la ruta de atención de atención en cuanto a
prevención y así lograr que se reportaran solo 5 casos para el 2017. El Municipio de
Cimitarra, cuenta con programas de prevención en diferentes sectores como salud, educación,
Comisaria de Familia y Policía Nacional, las cuales se articulan buscando prevenir
situaciones de Violencia en los niños y las niñas.

INFANCIA

• Condiciones que favorecen su desarrollo integral

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Tasa de violencia contra Medicina legal y
niños y niñas (De 6 a 11 4 2 7 Ciencias Forenses
años) DRNORORIENTE

En Cimitarra Santander se cuenta con una población aproximada de 5700 niños en las edades
de 6 a 11 años dentro de los cuales en los tres años se presenta según lo reporta Medicina
Legal 13 casos de violencia contra los niños y las niñas de estas edades, siendo esto un
indicador bajo con respecto a la población total de niños y niñas en esta edad. Esto muestra
que pese a no lograr cero casos de violencia con los niños, el trabajo articulado con los entes
encargados de la ruta de atención muestra resultados positivos.
91
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Condiciones necesarias para gozar de buena salud

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Base de Datos
Porcentaje de niños y niñas afiliados al SGSSS 12% 12% 11% MESTRO DE
INGRESOS

Para el 2015 contábamos con un 12 % de los niños afiliados al SGSSS, que equivale a 3.310
de la población de la niñez afiliados, en el 2016 se contó igualmente con el 12% de los niños
afiliados al SGSSS que hace referencia a 3.165 de la población de la niñez afiliados y por
finalizar en el 2017 con un 11% de los niños afiliados al SGSSS que equivale a 3.095 de la
población de la niñez afiliados.

• Cobertura de agua potable


La cobertura de agua potable en el municipio de Cimitarra, según lo reportado desde las
empresas Públicas del Municipio, se encuentra alrededor del 98% desde el año 2015 y se ha
mantenido estable brindando así un servicio de calidad a la población y permitiendo una
garantía de derechos a los niños con respecto a la calidad de vida en el goce y disfrute de
servicios necesarios para su desarrollo integral.

Continuidad del servicio de agua /horas al día


Así mismo, las Empresas Públicas, reportan que la continuidad del servicio de agua potable
en el municipio de Cimitarra se encuentra en el 100% desde el año 2015 y se ha mantenido
estable, siendo esta una de las prioridades de la empresa para así garantizar que en el
Municipio de cimitarra la población reciba el servicio de agua potable en los hogares.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


EMPRESAS
Cobertura de acueducto 97.2 97.4 97.6
PUBLICAS

Gracias al aumento progresivo del servicio de cobertura de acueducto, más familias no solo
del área urbana si no rural reciben agua de alcantarillado, permitiendo como ya se ha
mencionado que los niños y las niñas gocen de condiciones de vida adecuadas para su
desarrollo integral.

92
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Procesos educativos formales e informales que favorecen su desarrollo integral

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Cobertura escolar bruta para educación básica Dirección de
4586 4664 4746
primaria Núcleo
Dirección de
Tasa de analfabetismo ND ND 1,30%
Núcleo

Cimitarra se caracteriza por tener un alto porcentaje de población flotante, la cual incide en
nuestro indicador de la tasa bruta. El municipio es atravesado por los corredores viales más
importantes del país (ruta del sol, autopista del magdalena y transversal del carare) situación
que conlleva a que, muchos niños y niñas en edad escolar abandonen sus estudios para
vincularse tempranamente al mercado laboral en virtud de las situaciones de pobreza, donde
los niños y niñas tienen que contribuir al sustento familiar. Las grandes distancias entre las
diferentes sedes educativas debido a la extensión territorial del municipio, conlleva a que en
el sector rural especialmente el inicio de la escolaridad sea tardía. Así mismo se evidencia
que debido a que en gran mayoría la población es rural, el Municipio brinda el acceso al
servicio de educación en estas áreas, pero muchas veces el acceso por la vivienda dificulta el
hecho de que los niños y las niñas reciban la educación por lo que se facilita el analfabetismo.
Es importante resaltar que el Municipio no cuenta con una base de datos que permita revelar
una tasa del mismo, encontrando solo para el 2017 un 1.30% de la población, por lo que se
hace necesario crear un diagnostico a fin de realizar acciones para evitar esta problemática.
Es de anotar que los colegios brindan educación nocturna y dominical con el fin de que las
personas mayores de edad reciban y tengan acceso al servicio.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE

Dirección de
Tasa de deserción en educación básica primaria 1,40% 0.7% 1.3%
Núcleo

El municipio es atravesado por los corredores viales más importantes del país (ruta del sol,
autopista del magdalena y transversal del carare) situación que conlleva a que, muchos los
niños y las niñas en edad escolar abandonen sus estudios para vincularse tempranamente al
mercado laboral en virtud de la situaciones de pobreza, donde tienen que contribuir al
sustento familiar.

Tabla: Tasa de repitencia en Educación Básica Primaria

93
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE

Dirección de
Tasa de repitencia en educación básica primaria 2.4% 3.4% 3.9%
Núcleo

El Municipio de cimitarra, presenta atención en educación a la población en el área rural y


urbana, uno de los factores que predispone la repitencia en la educación básica es el poco
interés de los niños y las niñas con respecto al estudio, así mismo como se ha mencionado en
indicadores anteriores la población es flotante por lo que dependen del trabajo y emigran
donde lo consiguen dificultando el proceso de adaptación a un nuevo entorno y sistema
educativo, es por ello que la tasa se mantiene en aumento en los diferentes años.

• Disfruta de entornos protectores, frente a situaciones de riesgo o vulneracion.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Exámenes médico-legales por presunto delito
3 5 5 Ciencias Forenses
sexual contra niños y niñas (De 6 a 11 años)
DRNORORIENTE

A diferencia del ciclo de vida de primera infancia, en este ciclo de vida se puede observar
que según lo reporta Medicina legal existe un aumento de casos por año en exámenes
sexológicos por delitos sexuales, donde la mayor atención se presenta en las niñas. Así
mismo, se evidencia que, pese al trabajo articulado con respecto a la prevención, este rango
de edad es muy vulnerable para esta situación, por lo que los trabajos de prevención se
enfocan en disminuir los índices de abuso sexual en los niños y las niñas.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Tasa de suicidios en niños y niñas (De 6 a 11
0 0 0 Ciencias Forenses
años)
DRNORORIENTE

Según lo reportado por el Instituto de Medicina legal el Municipio de Cimitarra, no cuenta


con datos sobre suicidio en niños menores de 11 años, presentándose que se busca la atención
primaria en situaciones que puedan generar un riesgo a nivel emocional que posibilite una
conducta auto destructiva en el niño o la niña.

94
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE
Medicina Legal y
Tasa de Homicidios en niños y niñas 1 0 0 Ciencias Forenses
(De 6 a 11 años) DRNORORIENTE

Para el año 2015, se presenta un caso de homicidio en niños y niñas facilitando que se active
la ruta de atención respecto a la prevención de situaciones de riesgo en este rango de edad,
evidenciándose que para los siguientes años no exista casos reportados en homicidios donde
las víctimas sean niños o niñas.

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Tasa de muertes por accidentes de Medicina Legal y
tránsito en niños y niñas (De 6 a 11 0 1 0 Ciencias Forenses
años) DRNORORIENTE

Cimitarra, no cuenta con Policía de tránsito y la oficina de transito se encuentra en proceso


de acreditación, pero desde la misma se realizan controles para prevenir accidentalidad en el
Municipio. Gracias a esta gestión no se reportan en los años 2015 y 2017 casos de muertes
por accidentes de tránsito en niños, niñas menores de 11 años.

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Porcentaje de niños, niñas y
adolescentes víctimas del conflicto 37 17 25
armado Unidad de Victimas

En el último año hubo incremento respecto al año anterior de niños, niñas y adolescentes
víctimas del conflicto armado a causa de que el municipio de Cimitarra ha sido receptor de
núcleos familiares que han sido victimizados en otras partes del país.

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE

Porcentaje de niños, niñas y


adolescentes víctimas, con proceso de NA NA NA
retorno a su lugar de origen Unidad de Victimas

En el municipio de Cimitarra no se han registrado niños y niñas victimas que estén en proceso
de retorno a su lugar de origen debido a que, por temas de miedo, inseguridad y demás

95
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
afectaciones emocionales un núcleo familiar muy pocas veces opta por regresar al lugar
donde fue victimizado.

ADOLESCENTES

• Desarrollo integral

INDICADORES 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Tasa de violencia contra adolescentes (De
1 3 1 Ciencias Forenses
12 a 17 años)
DRNORORIENTE
Tasa de violencia interpersonal contra Medicina Legal y
niños, niñas y adolescentes (menores de 36 59 89 Ciencias Forenses
18 años) DRNORORIENTE

Municipio de Cimitarra, presenta un alto índice presentando un aumento significativo cada


año ya que para el 2015 existen 36 casos, 2016 59 casos y 2017 89 casos, por lo que pese al
trabajo que se ha mencionado anteriormente en otros indicadores, no se logra un gran
impacto, así mismo a diferencia de los rangos de edades de primera infancia e infancia, la
adolescencia marca un gran índice en casos reportados. Otro aspecto relevante en este caso,
es el hecho de que los adolescentes inician de manera temprana relaciones de pareja las cuales
generan se convierten en un riesgo ser víctima de Violencia Intrafamiliar.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Tasa de violencia de pareja cuando la víctima
8 6 14 Ciencias Forenses
es menor de 18 años
DRNORORIENTE

Como se puede observar y teniendo en cuenta el indicador anterior, la tasa de Violencia


Intrafamiliar se presenta en gran medida cuando la adolescente menor de 18 años inicia su
relación de pareja, realizando convivencia con ella, existiendo factores como consumo de
alcohol y/o drogas, falta de tolerancia, poca madurez para afrontar situaciones de riesgo, que
posibilitan un ciclo de violencia, es por ello que este indicador en esta etapa de ciclo de vida
se enmarca más en una tendencia a aumentar, ya que como lo muestran los reportes de
Medicina Legal en el año 2015 se presentan 8 casos, en el año 2016 solo 6 casos y en el 2017
se aumenta a 14 casos.

96
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Condiciones necesarias para gozar de buena salud

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Base datos
Porcentaje de adolescentes afiliados al SGSSS
8% 13% 8% Maestro de
(De 12 a 17 años)
Ingresos

Para el 2015 contábamos con un 8% de los niños afiliados al SGSSS que equivale a 3.514
de la población adolescente afiliados, en el 2016 se contó igualmente con el 13% de los niños
afiliados al SGSSS que hace referencia a 3.460 de la población adolescente afiliados y por
finalizar en el 2017 con un 8% de los niños afiliados al SGSSS que equivale a 3.430 de la
población de la niñez afiliados.

• Procesos educativos formales e informales que favorecen su desarrollo integral

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Cobertura escolar bruta para educación básica Dirección de
4.586 4.664 4.746
secundaria Núcleo

La cobertura Bruta para educación Básica mantiene un índice tendiente a aumentar


permitiendo que los adolescentes tengan acceso a este sistema. Pese a las dificultades que se
han mencionado en otros indicadores en cuanto a lo flotante y lo social, el sistema educativo
sigue ofertando en el área rural y urbana con el fin de los adolescentes reciban educación.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Dirección de
Cobertura escolar bruta para educación media 1.170 1.783 1.792
Núcleo

La cobertura Bruta para educación Media, mantiene un índice tendiente a aumentar


permitiendo que los adolescentes tengan acceso a este sistema. Pese a las dificultades que se
han mencionado en otros indicadores en cuanto a lo flotante y lo social, el sistema educativo
sigue ofertando en el área rural y urbana con el fin de los adolescentes reciban educación.

97
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE
Dirección de
Tasa de deserción en educación media 0.4% ND 1,09%
Núcleo
Tasa de deserción en educación básica Dirección de
1,30% 1,57% 1,36%
secundaria Núcleo

El municipio es atravesado por los corredores viales más importantes del país (ruta del sol,
autopista del magdalena y transversal del carare) situación que conlleva a que, muchos niños
y niñas en edad escolar abandonen sus estudios para vincularse tempranamente al mercado
laboral en virtud de las situaciones de pobreza, donde los niños y niñas tienen que contribuir
al sustento familiar. Las grandes distancias entre las diferentes sedes educativas debido a la
extensión territorial del municipio, conlleva a que en el sector rural especialmente el inicio
de la escolaridad sea tardía.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Tasa de repitencia en educación básica Dirección de
4,90% 5,20% 5,80%
secundaria Núcleo

El Municipio de cimitarra, presenta atención en educación a la población en el área rural y


urbana, uno de los factores que predispone la repitencia en la educación básica es el poco
interés de los adolescentes con respecto al estudio, así mismo como se ha mencionado en
indicadores anteriores la población es flotante por lo que dependen del trabajo y emigran
donde lo consiguen dificultando el proceso de adaptación a un nuevo entorno y sistema
educativo, es por ello que la tasa se mantiene en aumento en los diferentes años.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Dirección de
Tasa de repitencia en educación media 6,50% 5,10% 4,10%
Núcleo

El Municipio de cimitarra, presenta atención en educación a la población en el área rural y


urbana, uno de los factores que predispone la repitencia en la educación básica es el poco
interés de los adolescentes con respecto al estudio, así mismo como se ha mencionado en
indicadores anteriores la población es flotante por lo que dependen del trabajo y emigran
donde lo consiguen dificultando el proceso de adaptación a un nuevo entorno y sistema
educativo, es por ello que la tasa se mantiene en aumento en los diferentes años.

98
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Entornos protectores y protegidos frente a situaciones de riesgo o vulneración

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Tasa de exámenes médico-legales por presunto delito
8 24 27 Ciencias Forenses
sexual contra adolescentes (De 12 a 17 años).
DRNORORIENTE

A diferencia de los anteriores ciclos de vida, se puede observar que en los menores de 17
años existe una tendencia de aumento en los exámenes medico legales relacionados con
abuso sexual, ya que como se sabe este rango de edad son más vulnerable ante los agresores,
así mismo los índices evidencia que este rango de edad presenta más seguridad al momento
de denunciar los hechos.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Número de suicidios en adolescentes (De 12 a
0 0 0 Ciencias Forenses
17 años).
DRNORORIENTE

El Municipio de Cimitarra, no presenta según lo relaciona la fuente, casos de suicidios en


adolescentes, ya que existen mecanismos de protección como son las campañas
institucionales donde se aborda la salud mental con el fin de prevenir situaciones de riesgo.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Tasa de Homicidios en adolescentes (De 12 a 17
2 1 0 Ciencias Forenses
años).
DRNORORIENTE

Según lo reportado por Medicina Legal para el año 2015 se presentaron 2 casos de homicidios
en adolescentes, para el año 2016 1 caso y para el año 2017 no se presentan casos reportados,
evidenciándose una disminución de casos, siendo esto favorable en cuanto a la seguridad que
se le brinda a los adolescentes con respecto al derecho de la vida e integridad personal, así
mismo es importante resaltar que el trabajo interinstitucional de prevención y atención
permite que estos casos no se presenten.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Medicina Legal y
Tasa de muertes por accidentes de tránsito en
2 3 1 Ciencias Forenses
adolescentes (De 12 a 17 años)
DRNORORIENTE

99
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Cimitarra, no cuenta con Policía de tránsito o una oficina de transito acreditada, pero desde
la misma se realizan controles para prevenir accidentalidad en el Municipio. Pese a este
trabajo mancomunado, el Instituto de medicina Legal reporta para el año 2015 se reportan 2
casos y se aumenta en el año 2016 3 casos y en el 2016 un caso donde se ve afectada la vida
de los adolescentes.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas del Unidad de
37 17 25
conflicto armado Victimas

En el último año hubo incremento respecto al año anterior de niños, niñas y adolescentes
víctimas del conflicto armado a causa de que el municipio de cimitarra ha sido receptor de
núcleos familiares que han sido victimizados en otras partes del país.

INDICADOR 2015 2016 2017 FUENTE


Porcentaje de niños, niñas y adolescentes víctimas, Unidad de
ND ND ND
con proceso de retorno a su lugar de origen Victimas

En el municipio de Cimitarra no se han registrado niños y niñas victimas que estén en proceso
de retorno a su lugar de origen debido a que, por temas de miedo, inseguridad y demás
afectaciones emocionales un núcleo familiar muy pocas veces opta por regresar al lugar
donde fue victimizado

• Juventud

Las y los jóvenes representan el 28 % de la población total del Municipio de Cimitarra, un


total de 9.228 personas entre los 14 y 28 años de edad, según el rango de edad establecido
por la ley 1622 de 2013, constituyen este grupo poblacional. 5.076 hombres y 4.152 mujeres
según el CENSO 2018.

A continuación, se presentan los indicadores para juventud, por ejemplo, el indicador de


afiliados al SGSSS nos permite observar, que aunque el porcentaje de afiliación al sistema
general de seguridad social en salud es mayor al 60% en comparación con la población que
habita en el municipio, preocupa que una gran mayoría de jóvenes no cuenten con este
servicio, entre las principales razones podemos argumentar el trabajo informal, el desempleo
y la falta de una cultura frente a dicha afiliación. También se observa que el municipio de
cimitarra no maneja información frente a la cobertura de educación tecnológica y en la
mayoría de indicadores no se registran datos.
100
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Tabla 9. Indicadores de Juventud.
INDICADOR 2015 2016 2017 2018

Número de jóvenes (18 - 28 años) afiliados al SGSSS 5448 5089 5015 5084

Cobertura educación tecnológica 0 0 0 0


Cobertura educación superior 0,3 0 0 sd

Número de casos de violencia de pareja cuando la víctima está


sd 34 22 sd
entre los 18 y 28

Numero de exámenes médico legales por presunto delito sexual


sd 12 15 sd
cuando la víctima está entre 18 y 28 años (ODM)

Porcentaje de jóvenes (18 - 28 años) víctimas del conflicto armado sd sd sd sd

Número de homicidios (18 - 28 años) sd 6 2 sd


Número de suicidios (18 - 28 años) 0 0 0 0
Número de muertes por accidentes de transporte en jóvenes (18 a
sd 6 4 sd
28 años)

Proporción de jóvenes (18 - 28 años) candidatos sobre el total de


personas candidatizadas para las Corporaciones Públicas sd sd sd sd
(Concejos municipales, Asambleas departamentales)

Fuente: informe de gestión sobre la garantía de derechos de los niños, Niñas, adolescentes y jóvenes del
municipio de cimitarra 2016-2019

Adicionalmente, debido a la valiosa representación de la juventud dentro de la población, el


Municipio tiene la tarea de enfocar mayor inversión en el desarrollo de políticas, programas
y estrategias orientadas a la generación de oportunidades para la juventud y la eliminación
de las barreras para su desarrollo, con miras a su transformación integral y al goce efectivo
de sus derechos, de acuerdo a los lineamientos de la Consejería Presidencial para la Juventud
- Colombia Joven, organismo nacional rector en esta materia.

Durante este periodo se toman importantes decisiones, las cuales tienen repercusiones a lo
largo de la vida de los jóvenes, este gobierno tiene nuevos retos en materia de juventud como
aplicar las actualizaciones contempladas en la ley 1885/18 desde donde se establece la
conformación de los concejos de juventudes.

101
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
La juventud de Cimitarra lidera con naturaleza por sus actitudes y formas de expresión con
variedad de talentos, creatividad, habilidades y emprendimientos; asimismo, en el municipio
se presentan grupos, redes, organizaciones y movimientos juveniles, destacan por la
participación comunitaria y el voluntariado logrando mejorar las condiciones de vida de sus
comunidades.

El uso del Internet, la globalización y la revolución química ha impactado a la juventud


mediante el abuso de sustancias psicoactivas, la informalidad, el auto flagelo, la deserción
escolar, entre otros, que genera causas y efectos nocivos para la salud y bienestar de los
jóvenes.

Las medidas que se adopten deben contemplar con base en lo anterior 5 componentes:
educación, cultura, deporte, salud y empleo - emprendimiento; con diferentes estrategias para
la participación e inclusión de los jóvenes en el sector social, ambiental, económico, político
y ciudadano.

• Adulto Mayor
De acuerdo con el CENSO 2018, en Cimitarra viven 3.404 adultos mayores que corresponden
al 13% de la población total del Municipio; de estos 1.806 son hombres y 1.598 mujeres.
Algunos de estos son atendidos en los Centros de Bienestar ubicados en el Casto Urbano y
el área rural, así:

Tabla 10. Adultos mayores atendidos en Centros de Bienestar


LUGAR DE ATENCIÓN N° DE ABUELOS ATENDIDOS
Casco Urbano 150
Palmas de Guayabito 69
Puerto Araujo 87
Puerto Zambito 69
TOTAL 375
Fuente: Informe de Gestión.

En la vigencia 2019 se ejecutó el mantenimiento y la adecuación de la zona de descanso en


el centro de bienestar del adulto mayor, que presentaba un deterioro progresivo en la
infraestructura; con esto se buscó garantizar la comodidad y la seguridad del personal del
centro de bienestar CBA, en este espacio también se brinda la información para participar
como beneficiarios en subsidios para adulto mayor que brinda la alcaldía.

Cimitarra es conocido como un municipio joven, el índice de envejecimiento es del 40%, uno
de los más bajos con relación a los otros municipios del Departamento de Santander esta

102
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
información fue extraído del informe de empalme y contrastada con la información del censo
2018.

• Mujer

12.505 mujeres habitan el Municipio de Cimitarra, ellas representan el 48,5% del total de la
población. El rango de edad predominante es entre los 10 y los 19 años de edad, con 2.459
mujeres jóvenes las cuales deben ser contempladas en las ofertas institucionales en materia
de NNA, educación, salud con enfoque diferencial y de inclusión principalmente.

Gráfica 53. Población desagregada por sexo

Total Total
hombres mujeres
51,5%; 48,5%;
13.277 12.505

Fuente: DANE – Censo Nacional de Población y Vivienda – 2018


Unidad de Medida: Personas

Según el CENSO 2018, en ese año se presentaron 48 casos de violencia de pareja contra la
mujer.
Gráfica 54. Casos de violencia de pareja por seco

50
40
30 48
20
10 3
0
Mujer Hombre

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – INMLCF – 2014- 2016
Unidad de Medida: Casos

103
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
La tasa de violencia intrafamiliar hacia mujeres por cada 100.000 mujeres es de 164,2
(mientras que la violencia hacia hombres es 24); la tasa de lesiones personales hacia mujeres
por cada 100.000 mujeres es 172,66; la tasa de delitos sexuales hacia mujeres por cada
100.000 mujeres es 134,76 (mientras que la violencia hacia hombres es 4), lo cual demanda
la implementación apremiante de programas de equidad de género y eliminación de la
violencia contra la mujer.

• Minorías Étnicas

La población étnica está conformada por 511 personas de población negra, mulata o
afrocolombiana (2% de la población total del municipio) y 15 personas de población indígena
(0.06% de la población total del municipio).

Gráfica 55. Población desagregada por pertenencia étnica

600

500

400

300
511
200

100 15
0
Indígena Raizal de San Room Palenquero Negra, mulata o
Andrés y afrocolombiana
Providencia

Fuente: DANE – CENSO – 2005 / Unidad de Medida: Personas

104
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 56. Porcentaje de hombres y mujeres por etnia

100
90 22,2
80 46,3
70
60
100 100 100
50
40 77,8
30 53,7
20
10
0
Indígena Raizal de San Room Palenquero Negra, mulata o
Andrés y afrocolombiana
Providencia

% de Hombres % Mujeres

Fuente: DANE a partir de CENSO - 2005


Unidad de Medida: Puntos porcentuales

Cimitarra un municipio históricamente habitado por los indios Carares, aun cuenta con
presencia de las etnias Emberá Chamí, Zenú y Nukak, sin embargo, según se evidencia en
las gráficas, la mayoría de su población étnica pertenece a comunidad negra, mulata o
afrocolombiana.

• Personas con Discapacidad

Según el CENSO 2018, en Cimitarra viven 1.633 personas con discapacidad, distribuidos
por género de la siguiente forma: 57,4% hombres y 45,2 mujeres; las personas con
discapacidad corresponden al 6,33% de la población total del Municipio.

La población con discapacidad tiene necesidades específicas presentes en las personas y las
comunidades de acuerdo a su género, edad, pertenencia étnica, localización geográfica,
situación socio económica y situaciones de vulnerabilidad como el conflicto armado, las
emergencias y los desastres, y de acuerdo con las necesidades de apoyo que cada persona
con discapacidad presenta a partir de sus deficiencias, limitaciones en las actividades y
restricciones en la participación.

Es importante proponer programas de atención a esta población en el área rural, ya que el


42% de la población con esta condición se encuentra ubicada en la zona rural dispersa.

105
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 57. Localización población con discapacidad

Cabecera
Rural disperso;
municipal; 551
685

42% 34%

24%

Centros
poblados; 397

Fuente: CENSO 2018

La mayor discapacidad se presenta en la dificultad para ver de cerca, lejos o alrededor y


representa el 38,89% de la población con discapacidad, como se observa en la siguiente
gráfica.

Gráfica 58. Tipo de dificultad personas con discapacidad


38,89%
Ver de cerca, de lejos o alrededor 635

Mover el cuerpo, caminar o subir y bajar escaleras 444 27,19%


Hacer actividades diarias sin presentar problemas cardiacos,
140 8,57%
respiratorios
Oír la voz o los sonidos 116 7,10%
Entender, aprender, recordar o tomar decisiones por sí
112 6,86%
mismo
Hablar o conversar 84 5,14%

Agarrar o mover objetos con las manos 66 4,04%


Comer, vestirse o bañarse por sí mismo 24 1,47%

Relacionarse o interactuar con las demás personas 11 0,67%


0,06%
Sin información 1

0 100 200 300 400 500 600 700

HABITANTES PORCENTAJE

Fuente: Censo DANE 2018


106
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Población LGTBI

El componente de enfoque diferencial para poblaciones vulnerables, reconoce la diversidad


sexual como un eje transversal en la oferta administrativa para la inclusión social, la
población LGBTIQ como otro grupo minoritario no cuenta con una caracterización o
reconocimiento administrativo mediante mesa técnica.

Es importante incluir esta población en materia de acceso a la educación y oportunidades


laborales; en materia de salud debe observarse de manera integral con un enfoque de
prevención, atención y solución a diversas situaciones.

El cumplimiento del decreto 762 de 2018 el cual reglamente la política pública LGBTIQ a
nivel nacional y dispone a los entes territorial brindar garantías para su cumplimiento, esto
por medio de un comité técnico que represente las diferentes siglas de la población Lesbianas,
Gais, Bisexuales, Trans, Intersexuales, Queer; de la mano de esta mesa o comité técnico
identificar y atender las necesidades básicas.

2.2.7.9 Personas en Proceso de Reincorporación o Reintegración


En Cimitarra existen 9 personas en proceso de reintegración, de las cuales el 55,6% tienen
entre 26 y 40 años, los cuales son hombres y en su mayoría han terminado el nivel de
escolaridad básica primaria y básica secundaria.

Gráfica 59. Distribución de la población en proceso de reintegración por edades

60

50

40

30 55,6

20 33,3

10
11,1
0
0
Entre 18 y 25 Entre 26 y 40 Entre 41 y 60 Mayores de 60
años años años

Fuente: Agencia para la Reincorporación y la Normalización – 2019


Unidad de medida: Puntos porcentuales

107
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 60. Distribución de la población en proceso de reintegración por Nivel Educativo

35

30

25

20
33,3 33,3
15
22,2
10

0 0
Sin Nivel Alfabetizacion Primaria Secundaria Media Bachillerato
Vocacional

Fuente: Agencia para la Reincorporación y la Normalización – 2019


Unidad de medida: Puntos porcentuales

Una persona está en proceso de reincorporación con proyecto productivo y tres presentan
planes de negocio. (Fuente: Agencia para la reincorporación y normalización-2019).

• Habitantes de Calle

La Ley 1641 de 2013, tiene como metas principales garantizar, promocionar, proteger y
restablecer los derechos de las personas habitantes de calle, esta vincula todas las entidades
territoriales y por supuesto a Cimitarra para procurar la atención integral e inclusión social
de las personas habitantes de calle.

Según la información suministrada por la alcaldía y en contraste con el informe de empalme


no se evidencia habitante de calle en el municipio de Cimitarra, por ende, no existe
caracterización de condiciones, ni oferta institucional.

• Migrantes

Cifras entregadas por Migración Colombia, a corte del 31 de octubre de 2019, revelan que
un total de 1.630.903 venezolanos se encuentran viviendo en Colombia, de los cuales 719.189
se encuentran de manera regular y 911.714 lo hacen de forma irregular; Santander es el sexto
departamento con mayor número de venezolanos en condición de migrantes con 90.092
personas, que representan el 5,52 % de la población. En Cimitarra se encuentran 214

108
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
migrantes procedentes de Venezuela, lo cual representa un 0,23% de la población migrante
de Santander en cifras oficiales.

3.2.8 DEPORTE Y RECREACIÓN

El Festival Deportivo, Juegos Inter-comunales e Inter-corregimientos, Juegos Inter-escolares


e Inter-colegiados, el Programa Estilos de Vida Saludable y las Escuelas de formación
Deportiva, hacen parte de la oferta deportiva del Municipio para los Cimitarreños.

Tabla 11. Población escuelas de formación


AÑO DISCIPLINA N° BENEFICIARIOS
Futbol 616
Volleyball 32
Microfutbol 376
2016 Baloncesto 68
Patinaje 80
Ciclismo 40
Atletismo 30
Futbol 750
Volleyball 55
2017
Microfutbol 395
Baloncesto 86
Futbol 498
Microfutbol 39
Volleyball 22
2018
Patinaje 50
Ciclismo 23
Atletismo 32
Futbol 713
Microfutbol 45
Volleyball 108
2019
Patinaje 86
Ciclismo 17
Atletismo 15
total 4.365
Fuente: Informe de Gestión Cimitarra 2016-2019

Se atendieron en las escuelas deportivas 4365 beneficiarios y se vincularon 14.138 personas


a programas de actividades físicas, deporte y recreación.

Durante el cuatrienio se logró el mejoramiento y mantenimiento de 14 escenarios deportivos,


aún se encuentran pendientes la terminación del coliseo cubierto de La Ciudadela Villa del
Río del municipio de Cimitarra y la recuperación del estadio Municipal, espacios donde no
109
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
solo se realizan actividades deportivas, sino todo tipo de encuentros culturales y sociales
comunitarios.

También se debe señalar el alto interés deportivo evidenciado en el Municipio, especialmente


en disciplinas como el Futbol, Vóleibol y patinaje, sin embargo, Cimitarra aún necesita
ampliar su planta de arbitraje; en cuanto a los escenarios deportivos todavía existe una
demanda superior a las instalaciones municipales, es por eso que debe evaluarse
oportunamente la posibilidad de restablecer los existentes.

3.2.9 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA


ESTRATÉGICA

Justicia y del Derecho

Causa Problema Consecuencia


▪ Aumento en el índice ▪ Mayores niveles de
▪ El incremento de foráneos
hurtos. prevención e inseguridad

▪ Perdida de garantías para el


bienestar de primera
infancia, niños, niñas,
▪ La incapacidad para ▪ Incremento en los casos
adolescentes y jóvenes
resolver problemas violencia intrafamiliar
▪ Disolución de núcleos
adecuadamente.
familiares
▪ Aumento de violencia
contra la mujer

Salud y protección social

Causa Problema Consecuencia


▪ Aun no se dispone ▪ Falta de atención oportuna
presupuesto para Pediatría, Gineco-
▪ Baja calidad y bajos
▪ Infraestructura inadecuada obstetricia, Cirugía
niveles de cobertura en la
▪ No hay hospital de al General y Medicina
prestación de los servicios
menos segundo nivel Interna; con apoyo de
de salud, especialmente en
▪ No hay personal anestesiología, y servicios
el área rural del municipio
permanente para el puesto complementarios de
de salud diagnóstico y tratamiento.

110
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Minas y energía

Causa Problema Consecuencia


▪ Falta de cobertura en el
▪ Redes de gas y de energía ▪ Impide es desarrollo
prestamos de energía
insuficientes en zonas integral de la vida digna.
eléctrica y gas natural en
rurales
zonas rurales

Educación

Causas Problema Consecuencias


▪ Aulas en mal estado.
▪ Malas condiciones para el
▪ Fenómenos climáticos aprendizaje.
▪ Falta de recursos Deterioro y ausencia de una ▪ Deterioro del mobiliario
económicos. infraestructura educativa escolar.
▪ Obsolescencia de la adecuada en el sector rural y ▪ Malas condiciones de
infraestructura física y urbano salubridad.
mobiliario. ▪ Riesgos a la vida y la salud de
los estudiantes.
▪ Hacinamiento escolar.
▪ Falta de docentes.
▪ Falta de recursos
económicos. ▪ Deserción escolar a temprana
▪ Falta de instituciones edad.
educativas adecuadas Falta de cobertura educativa ▪ Analfabetismo en niños,
para el aprendizaje. de calidad niñas y jóvenes.
▪ Deficiencias en ▪ Bajo rendimiento en pruebas
programas educativos educativas.
(transporte y
alimentación escolar)
▪ Bajo interés educativo
▪ Aumento de menores en
▪ Pérdida de autoridad de
Bajo rendimiento académico problemas sancionatorio
los docentes.
de los niños, niñas y jóvenes (menores infractores).
▪ Intimidación escolar
del municipio ▪ Puntajes bajos en pruebas
▪ Condiciones socio
saber.
económicas bajas
▪ Falta de recursos
▪ Oportunidades laborales
económicos.
escasas.
▪ Ausencia de instituciones
Falta de masificación de la ▪ Calidad de vida precaria.
educativas de nivel
educación superior ▪ Fuga de cerebros del
superior en el municipio.
municipio a las grandes
▪ Condiciones socio
ciudades
económicas bajas

111
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Cultura

Causas Problema Consecuencias


▪ Falta de recursos económicos. Falta de infraestructura ▪ Más espacios para la
▪ Falta de instructores. cultural y programas de práctica de actividades de
▪ Ausencia de espacios físicos aprendizaje artístico y ocio y consumo de
adecuados para el desarrollo de cultural sustancias psicotrópicas.
los procesos formativos ▪ Entornos inseguros.
culturales y artísticos.
▪ Inexistencia del consejo ▪ Debilidad en la ▪ La oferta cultural se
Municipal de cultura identidad cultural del desconecta de las raíces
▪ Falta de apoyo económico a municipio históricas del municipio.
organizaciones y procesos ▪ No se crean más
culturales organizaciones, ni surgen
más procesos

Vivienda

Causas Problema Consecuencias


▪ Baja proporción de ▪ Elevados costos de vida para
▪ No existen población vivienda la población que vive en
megaproyectos de propia arriendo.
urbanización que ▪ No hay programas de ▪ Las viviendas no pueden
estimulen la vivienda de interés adecuarse mejor, en materia
construcción social, para población de equipamiento e
vulnerable infraestructura

Inclusión Social

Causas Problema Consecuencias

▪ Problemáticas en salud, ▪ Altos casos de población en


▪ Personas en condición de
bajos ingresos condición de
abandono, drogadicción,
económicos, escasa oferta Vulnerabilidad en el
maltrato.
institucional. municipio

▪ Dificultas para
comunicarse y dar ▪ No cobro de los subsidios ▪ Desmejoramiento de la
información oportuna a de los programas sociales calidad de vida de los
los beneficiados, falta del (adulto mayor Familias en beneficiados de los
cumplimiento de los Acción) programas sociales.
requisitos exigidos

112
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
(actualización de datos,
registro de novedades)

▪ Desinterés de la ▪ Procedimientos de
▪ Poco conocimiento en los
comunidad en los elección de Juntas mal
procedimientos y normas
procesos comunales, hechos, poca inversión
en lo relacionado con las
conflictos internos de las social por parte de las
Juntas de Acción Comunal.
comunidades. empresas e instituciones.

▪ No se está cumpliendo con


▪ No se ha convocado la
▪ No existe comité técnico la política pública nacional
conformación del comité
LGBTIQ LGBTI
técnico LGBTIQ

3.3 COMPETITIVIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL

Cimitarra con Progreso Social significa avanzar en materia de Competitividad, para lo que la
113
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
planificación estratégica del territorio juega un papel predominante. El equipo técnico y de
apoyo para la formulación del Plan de Desarrollo Cimitarra con Progreso Social 2020-2023,
ha recopilado, revisado y analizado información sobre los sectores que impulsan y facilitan
el desarrollo económico y la productividad del territorio y sus habitantes.

Esta información analizada, permitió la consolidación definitiva del componente estratégico


y programático para esta línea estratégica, el cual se podrá encontrar en los capítulos
siguientes.

A continuación, se presentan una contextualización general en materia de economía y


competitividad, así como los principales datos y análisis, para los sectores: Agricultura y
Desarrollo Rural, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Transporte,
Comercio, Industria y Turismo, Trabajo, y Ciencia, Tecnología e Innovación.

Como punto de partida, se ha revisado el valor agregado del Municipio de Cimitarra, el cual
según información del DANE, incremento entre 2016 y 2017, alcanzando a junio de 2017 los
725,63 mil de millones de pesos corrientes, lo que representa una participación del valor
agregado Municipal en el valor agregado Departamental del 1,47%.

Gráfica 61. Valor agregado (Miles de millones de pesos corrientes)

Fuente: DANE 2016 – 2017

114
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 62. Participación del valor agregado municipal en el departamental (EN porcentaje)

Fuente: DANE 2016 – 2017

Las actividades terciarias, relacionadas básicamente con el comercio y la prestación de


servicios como transporte, banca, telecomunicaciones y entretenimiento, representan la
mayor proporción del valor agregado Municipal con un 57,2% sobre el total, seguido por las
actividades secundarias con un peso del 28,6%, y en última posición las actividades primarias
con un 14,2% sobre el total del valor agregado
Municipal.

Gráfica 63. Valor agregado por sectores económicos

Actividad
secundaria
(207,6); 28,6%
Actividades
terciarias (415.3);
Actividades 57,2%
primarias (102,7);
14,2%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE – 2017


Unidad de medida: Miles de millones de pesos corrientes

115
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.3.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

La participación de las actividades primarias, dentro de las que se encuentra el sector agro,
dentro del valor agregado Municipal es relativamente baja, con apenas un 14,2% sobre el
total, esto evidencia la importancia de impulsar actividades como la agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca.

Gráfica 64. Porcentaje del número de Unidades de Producción Agropecuaria – UPA, según extensión

40
35
30
25
20
15
10
5
0
UPAS UPAS UPAS UPAS UPAS UPAS UPAS UPAS UPAS de
entre 0 y 1 entre 1 y 3 entre 3 y 5 entre 5 y entre 10 y entre 15 y entre 20 y entre 50 y más de
Ha Ha Ha 10 Ha 15 Ha 20 Ha 50 Ha 100 Ha 100 Ha

Cimitarra Santander Colombia

Fuente: Censos Nacional Agropecuario – DANE - 2014

El Municipio de Cimitarra, como se evidencia en el gráfico anterior tiene las condiciones


para impulsar las actividades primarias, dado que el 73,89% de sus Unidades de Producción
Agropecuaria (UPA) tienen una extensión superior a 20 Ha.

De acuerdo a datos del Censo Nacional Agropecuario de 2014 el 50,46% de las UPA tiene
acceso a infraestructura para la producción, el 46,6% tiene acceso a maquinaría, y el 36,7%
tiene acceso a fertilizantes; frente a estos factores, el Municipio se encuentra mejor que el
departamento y el país, con valores muy por debajo de los que tiene Cimitarra.

Atendiendo de manera oportuna a solicitudes realizadas por productores y con el fin de


realizar seguimientos de cultivos oportuno, se realizaron apoyos técnicos para los cultivos de
cacao y caucho en la valoración nutricional y revisión en las veredas el Manantial, La Verde,
La Jota, La Piedra, Bellavista, Miravalles, Parcelación Santa Ana, Altamira, entre otras, así
como, apoyo a diferentes asociaciones como ASOPROLAM, en apoyo técnico, profesional
y administrativo que este requería para presentar proyectos y tener documentación al día.
Personal con la experticia requerida en el área piscícola, realizó apoyo profesional en
piscicultura y pesca artesanal, esto con el fin de tener bases que sirvan de apoyo a conceptos
técnicos requeridos para la realización y ejecución de proyectos piscícolas, así como apoyo
116
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
a diferentes asociaciones como ASOPISCIM, en apoyo profesional y administrativo que este
requería para presentar proyectos y tener documentación al día.

Se realizaron durante el cuatrienio dos reuniones del CIDEA con participación de la CAS
donde se trató el tema de los proyectos ambientales escolares y con La empresa ISAGEN se
apoyó la realización de dos ferias ambientales con la participación de los establecimientos
del área urbana y los establecimientos del área de influencia de la empresa (Sector Puerto
Olaya) y dentro de la planeación curricular con El PEM se recalcó sobre los proyectos
Institucionales Obligatorios consagrados en la ley 115 de 1.994.

Durante el cuatrienio se desarrollaron cuatro eventos ferias y fiestas tradicionales y


exposiciones equina grado B, muestras bovinas y una exposición bovina Brahmán tipo A en
el 2019; cuatro festivales de la cultura y el turismo uno por cada año; cuatro aniversarios del
municipio; cuatro celebraciones de la feria de la ciencia la cultura y la creatividad.

Sin embargo, es importante fortalecer los factores de crédito, riego, y asistencia técnica dado
que menos del 10% de las UPA tienen acceso a ellos.

Gráfica 65. Porcentaje del número de Unidades de Producción Agropecuaria – UPA, con acceso a
factores de producción

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
UPAS con acceso UPAS con acceso UPAS con acceso UPAS con acceso UPAS con acceso
a maquinarias a infraestructura a crédito a riego a asistencia
técnica

Cimitarra Santander Colombia

Fuente: Censos Nacional Agropecuario – DANE - 2014

El maíz es el principal cultivo transitorio en Cimitarra, para el 2016, se reportaron 215


toneladas. Sin embargo, el rendimiento de este cultivo está por debajo de la mayoría de
Municipios del departamento, siendo de solo 1,38 Tn/ha, mientras que para Santander es de
1,87 Tn/ha y para Colombia de 2,56 Tn/Ha.

117
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 66. Rendimiento – Maíz

2
2,56
1 1,87
1,38

0
Cimitarra Santander Colombia

Fuente: Evaluación Agropecuaria Municipal, MinAgricultura 2015


Unidad de medida: Tn/Ha

Los principales cultivos permanentes según su producción para el año 2016 en Cimitarra
fueron el plátano con 43,33% y 3.500 Tn, seguido por el caucho con 16,58% y 1.307 Tn, y
la Guanábana con 15,68% y 1.267 Tn; Los demás cultivos representan el 24,81% con 2.004
Tn.

En 2016, los rendimientos de los cultivos de plátano y de caucho fueron de 10 Tn/Ha y 1,3
Tn/Ha respectivamente, estos indicadores se asemejan al rendimiento de estos mismos
cultivos en Santander (9,37 Tn/Ha y 1,15 Tn/Ha), y en Colombia (8.71 Tn/Ha y 1,29 Tn/Ha),
encontrándose entonces dentro de los parámetros de normalidad.

Gráfica 67. Principales cultivos permanentes según producción (Toneladas – Tn)

25%
43% Otros (2004Tn)
Guanabana (1267 Tn)
16%
16% Caucho (1307 Tn)
Plátano (3500 Tn)

Fuente: Evaluación Agropecuaria Municipal, MinAgricultura 2016

Según FINAGRO, en el año 2019 se otorgaron 305 créditos a productores de la entidad


territorial, de estos créditos, 211 fueron para pequeños productores, 81 para medianos y 13
para grandes.

118
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 68. Número de crédito otorgados a productores en la entidad territorial

250
200
150
211
100
13
50 81
0
0
Productores Pequeños Medianos Grandes
asociados productores Productores Productores

Fuente: FINAGRO – 2019 / Unidad de medida: Productores

El valor de los créditos otorgados a los productores fue de 1.543 millones de pesos para
pequeños productores, 7.534 millones de pesos para medianos productores y 21.703 millones
de pesos para grandes productores. En total se otorgaron créditos por 30.780 millones de
pesos.

Gráfica 69. Valor de los créditos otorgados a productores en la entidad territorial

25000

20000

15000
21703
10000

5000 7534

0 1543
0
Productores Pequeños Medianos Grandes
asociados productores productores productores

Fuente: FINAGRO – 2019 / Unidad de medida: Millones de pesos

En lo concerniente a buenas prácticas en desarrollo de la actividad agropecuaria, según


información del ICA, para el 2018, Cimitarra cuenta con dos predios con certificado en
buenas prácticas ganaderas, pero ninguno certificado en buenas agrícolas. Por otra parte, el
ICA registra 621 predios bovinos con autorización sanitaria e inocuidad para el año 2018; se

119
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
mantuvo el apoyo a programas de prevención y promoción de plagas y enfermedades en el
sector agropecuario en coordinación con las entidades del sector rural presentes

Es importante recordar, que la población que habita el sector rural, corresponde a más de la
mitad de la población total del Municipio, así mismo la extensión territorial de Cimitarra es
la mayor proporción zona rural; pero, esta también corresponde a la zona y la población con
mayores necesidades frente al acceso a bienes y servicios básicos para su desarrollo, esto
debido, entre otros factores, a su lejanía, el difícil acceso y las altas inversiones necesarias
para llevar hasta estas zonas muchos de estos servicios.

3.3.2 TENOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Uno de los indicadores de bienestar importantes a tener en cuenta, relacionado a las TIC´s,
es la penetración de banda ancha en el municipio, según el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones para 2018 fue del 3%, significativamente inferior al
reportado en el Departamento de Santander del 16,1% y de Colombia del 13,2%.

Gráfica 70. Penetración de banda ancha

18,00%
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
16,10%
8,00% 13,20%
6,00%
4,00%
2,00% 3,00%
0,00%
Cimitarra Santander Colombia

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones - 2018

Según el Ministerio de Educación en el año 2018, el 80% de las instituciones oficiales cuenta
con conexión a internet. Asimismo, el DANE reportó en 2018 que el municipio cuenta con
163 conexiones corporativas a internet fijo y el porcentaje de viviendas ocupadas con
personas presentes que tienen acceso a servicio de internet es sólo del 12,7% (1.025

120
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
viviendas) del total de viviendas encuestadas en el municipio, 21,3% en la zona urbana y
3,6% en la zona rural.

Gráfica 71. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas


presentes que tienen acceso a servicio de internet

25
20
15
21,3
10
12,7
5
3,6
0
Rural Urbana Total

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE – 2018


Unidad de medida: Puntos porcentuales

En la vigencia 2019 se implementó un Plan Estratégico de Tecnologías de Información


(PETIC), allí se expone la planificación estratégica de las tecnologías de información y la
implementación de la estrategia de Gobierno en Línea del Municipio de Cimitarra, pero
funciono principalmente como apoyo a la gestión administrativa mejorando los procesos que
involucran los sistemas de información y gestión de calidad.

Con recursos limitados para esta misión se dotaron de computadores y tabletas 51 sedes
educativas, 300 software pedagógicos en matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y ciencias
naturales. Adicionalmente en el marco de la estrategia ETIC@ se entregaron 197 tabletas
para docentes y directivos docentes también con software pedagógico en las áreas
anteriormente referidas.

3.3.3 TRANSPORTE

Existe una Secretaría de Transito Independiente, como organismo adscrito al despacho del
alcalde que se encuentra en proceso de acreditación. En esa línea su ejecución del programa
de gobierno depende del despacho Principal por ende su desempeño público y función es la
de publicidad de los actos sancionatorios o comparendos, y esta funciona con una plataforma
121
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
de multas y sanciones conocida como DATASET MULTAS, es allí donde las personas
pueden consultar los estados de sus cuentas de transito previa diligencia y anotación del ente
Territorial que la alimente, el cual en este caso le corresponde la Inspección de Transito
Local.

El radio de acción de la inspección de tránsito local , es la jurisdicción del municipio, pero


por tratarse de estar conexas a una vía nacional , también conoce de los demás procesos que
se evidencien en dichas vías, desde donde se dan la gran mayoría de procesos
contravencionales, es de mayor relevancia la parte de vías nacionales para el tema de
accidentalidad que la misma parte local o urbana, ya que aunque hay más población en esta
última , el sistema de tráfico es más superior en las vías nacionales.

En el siguiente mapa, se puede evidenciar el estado de las vías urbanas de municipio de


Cimitarra, y la necesidad de inversión en mejorarlas y/o mantenerlas (POT 2001).

Ilustración 4. Estado de las vías Urbanas del Municipio

Asimismo, el siguiente mapa se evidencia el estado de las vías interurbanas, y la necesidad


de inversión en la mejora y mantenimiento de las mismas (POT 2001).

122
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Ilustración 5. Vías urbanas del municipio de Cimitarra

De lo anterior se reportan en el municipio según el informe de gestión presentado por el


gobierno saliente los siguientes incidentes en temas de carreteras:

Tabla 12.Reporte de incidentes en carreteras


ACTIVIDAD CANTIDAD FECHA
Atención de los accidentes 17
Lev de croquis 8
Enero a julio de 2019
Entrega de vehículos 5
Comparendos con resolución 727
Fuente: Informe de Gestión 2016-2019

Cimitarra es un municipio que se ha caracterizado por recaudar recursos para sus obras de
infraestructura en torno actividades de integración social y cultural como los reinados
municipales, donde se han hecho distintos aportes para a la ciudad con acciones como la
construcción de su primer alcantarillado y otras obras públicas, sin embargo, una de las
huellas de la época de la violencia es el deterioro en sus vías; cimitarra creció en torno a la
construcción del camino del Carare, tiempo después se inicia el proceso de construcción de
la carretera del carare que se constituye en la vía Vélez – Puerto Berrio por eso su casco
urbano cuenta con una malla vial más sólida, sin embargo su zona rural como evidencia de

123
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
tiempos difíciles no ha logrado mejorar sus condiciones, unos de los retos que atraviesa el
municipio es la consecución de recursos para este fin.

3.3.4 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

• Comercio
La participación de las actividades terciarias, dentro del valor agregado Municipal es muy
alta e importante, con un 57,2% sobre el total el comercio y la prestación de servicios, han
demostrado apalancar en mayor medida que las demás actividades la economía local.

• Industria
El Municipio de Cimitarra es uno de los principales productores de leche en Santander, según
datos de la Universidad Santo Tomas, se producen 177.000 litros; por otra parte Santander
es el primer productor de cacao en colombia produce el 38% de lo que se produce a nivel
nacional, en Cimitarra hay 1.825 hectáreas de cacao sembradas que le permite exportar a
distintas partes del país.

De la corteza de árboles de caucho (Hevea Brasiliensis) en cimitarra, se extrae un líquido


blanco parecido a la leche sus habitantes lo llaman látex o sangría, esta es conocida como la
industria del oro blanco en la región.

Gráfica 72. Valor agregado por sectores económicos

Actividades secudarias Actividade terciarias


(207,6); 28,60% (415,3); 57,20%

Actividades primarias
(102,7); 14,20%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE – 2017


Unidad de medida: Miles de millones de pesos corrientes

124
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Como se ve en la gráfica el sector prioritario en Cimitarra no es el primario, se entiende que
el procesamiento y las actividades relacionadas con los servicios no productores o
transformadores de bienes materiales, abarcan la mayor parte de su comportamiento
económico.

• Turismo

En materia de turismo, de acuerdo con el Censo 2018, al municipio llegan en promedio 3


extranjeros no residentes cada mes.

Dentro de sus espacios turísticos se destacan: la Alcaldía municipal, el parque principal


Francisco de Paula Santander, la parroquia San José, el Cerro de Armas, la Glorieta
Municipal, el Monumento a la Serranía del Carare Opón, el parque Villa del Río, el Coliseo
de Ferias Alfonso Gómez Gómez, la Plaza de Toros Arenas del Carare, la capilla Nuestra
Señora de Guadalupe, la Cruz de Mayo y la Ciénaga de los Cachimberos.

Uno de los lugares de mayor confluencia en Cimitarra es el coliseo de ferias Alfonso Gómez
Gómez, allí se presentan subastas ganaderas, exposición equina, las ferias y fiestas de
Cimitarra, partidos de futbol. También se encuentra la Plaza de Toros Arenas del Carare
donde se presentan, conciertos, eventos religiosos, eventos culturales como obras teatrales y
comedias, para mejorar sus expectativas turísticas se viene planteando la necesidad de un
terminal de transporte.

Parques Naturales: La Ciénaga de Cachimberos está ubicada en los límites de Cimitarra y


Puerto Berrío y Puerto Nare. Es un ecosistema tropical que cuenta con una fuerte presencia
de animales silvestres, muy ruidosos, junto con una flora de aspectos muy coloridos. La
Ciénaga, en cuanto al turismo, es una de los lugares ideal para aquellos aventureros que se
sienten atraídos por las emociones fuertes, porque allí se pueden realizar caminatas extensas,
en un ambiente con una vegetación muy espesa. Se cuenta de algunos caminantes que han
logrado atravesar esta ciénaga y llegar al departamento de Antioquia. Pero también es un
lugar en el que se puede llegar a disfrutar de los sonidos de la naturaleza y sentir la frescura
del clima.

3.3.5 TRABAJO

El porcentaje de personas ocupadas en 2016 en el Municipio de Cimitarra fue el 5,88%,


índice bajo en comparación con el 27,5% a nivel nacional.

125
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 73. Porcentaje de personas ocupadas formalmente con respecto a la población total

30,00%

20,00% 27,50%
10,00%
5,88%
0,00%
2016
Cimitarra Colombia

Fuente: DNP a partir del FILCO – Ministerio del Trabajo – 2010 – 2016

De acuerdo a información del Ministerio del Trabajo, para el año 2018 un total 293 empresas
y 3.758 personas del Municipio se encontraban afiliadas a alguna caja de compensación
familiar.

En el año 2016, se reportó un promedio mensual de 1.620 cotizantes al sistema general de


seguridad social. El año que reporto mayor número de trabajadores cotizantes al sistema
general de seguridad social fue el año 2014 con 1.877,75 trabajadores.

Gráfica 74. Trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social (promedio mensual)

1877,75 1764,67
2000 1…
1531,67 1523,92
1800 1431,83 1520,25
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: FILCO – Ministerio de Trabajo 2009 - 2016


126
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Los trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social según grupos de edad
fueron para el año 2016: 359 cotizantes entre 18 y 28 años (22.19%), 545 cotizantes entre 29
y 40 años (33,63%), 376 cotizantes entre 41 y 50 años (23,20%), 202 cotizantes entre 51 y
59 años (12,49%), y 112 cotizantes de 60 o más años (6,94%).

Gráfica 75. Trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social según grupos de edad
33,63% 33,62%
35%

30%
23,51% 23,20%
25% 22,19%
20,98%

20%
13,53%
15% 12,49%

10% 6,94% 6,15%

5% 2,15%
1,55%
0,06%
0%
17 años o 18 y 28 años 29 y 40 años 41 y 50 años 51 y 59 años 60 años o Sin reporte
menos mas de edad

Cimitarra Colombia

Fuente: FILCO – Ministerio de Trabajo 2009 - 2016

Tabla 13. Distribución de cotizantes por edad


CIMITARRA COLOMBIA
EDAD N° de Cotizantes % N° de Cotizantes %
17 años o menos 0 0,00% 5.257 0,60%
18 y 28 años 358 22,19% 1.957.993 23,51%
29 y 40 años 545 33,63% 2.800.574 33,62%
41 y 50 años 376 23,20% 1.747.926 20,98%
51 y 59 años 202 12,49% 1.126.933 13,53%
60 años o mas 112 6,94% 511.892 6,15%
Sin reporte de edad 25 1,55% 179.231 2,15%

Fuente: FILCO – Ministerio del Trabajo - 2016

La composición de los trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social según


sexo en el año 2016 en Cimitarra fue el 66,77% hombres y el 33,23% mujeres. En Colombia
la diferencia entre hombres y mujeres fue de aproximadamente un 5%, evidenciadose un
mayor desequilibrio en el Municipio, si se compara con Colombia.

127
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 76Composición de los trabajadores cotizantes al sistema general de seguridad social según
sexo

66,77%
70,00%
55,04%
60,00%
44,95%
50,00%
33,23%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00% 0,01%
0%
0,00%
Cimitarra Colombia

Hombres Mujeres SinReporte

Fuente: FILCO – Ministerio de Trabajo - 2016

El número de empresas generadoras de empleo formal por cada 10.000 habitantes para el año
2016 fue 80,83 en Cimitarra y el promedio Municipal en Colombia fue de 186,49.

Gráfica 77. Número de empresas generadoras de empleo formal por cada 10.000 habitantes

300 80,83

200
186,49
100

0
Empleo Formal

Colombia Cimitarra

Fuente: DNP a partir de FILCO – Ministerio del Trabajo 2010 - 2016

128
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.3.6 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El índice de ciudades modernas mide lo que debe reunir una ciudad moderna hoy día, para
brindar calidad de vida a sus habitantes, desde una perspectiva multidimensional. En este
sentido, el índice del municipio de Cimitarra cuenta con un puntaje de 26,7 sobre 100, es
decir el indicador es muy bajo, por lo tanto, debe incrementar sus acciones e inversión en
este aspecto, tan importante para mejorar su competitividad.

Su puntaje más alto lo tiene en equidad e inclusión social, con 47.7 puntos, lo que indica que
el municipio se ha preocupado por aminorar los índices de pobreza y mejorar las condiciones
de salud y educación. Por su parte el indicador más bajo es Ciencia, Tecnología e Innovación
con sólo 3,9 puntos, lo que indica que el municipio presenta baja cobertura acceso a internet
y velocidad banda, elevado número de estudiantes por computador en colegios oficiales, falta
generación de programas que garanticen el acceso a universidades acreditadas de alta calidad
y en las instituciones educativas no se fomenta la formación de grupos de investigación.

Gráfica 78. Puntaje índice de ciudades modernas

50
45
40
35
30
25 47,7
20 39,2
15 26,7 27,7
21,7 20
10
5
3,9
0
ICM CTI PCCE SEG EIS GPI SOST

Fuente: CNP – Dirección de Desarrollo Urbano – 2016 Unidad de medida: Puntaje


ICM: Índice de ciudades modernas; CTI: Ciencia, Tecnología e Innovación; PCCE:
Productividad, Competitividad y Complementariedad Económica; SEg: Seguriddad; EIS: Equidad
e inclusión social; GPI: Gobernanza, participación e instituciones; SOST: Sostenibilidad

Por otra parte, el índice de gobierno digital mide que tanto un territorio promueve el uso y
aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para consolidar
un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público
en un entorno de confianza digital. En los resultados del índice de desempeño de gobierno
digital, Cimitarra obtuvo un puntaje de 58.5, el mejor puntaje lo obtuvo en la variable
empoderamiento de los ciudadanos mediante un estado abierto con un puntaje de 80,7, la
129
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
segunda variable con mayor puntaje fue servicios digitales de confianza y calidad con 59.8
puntos, seguida del fortalecimiento de la seguridad y privacidad de la información con 55.8
puntos. Cimitarra debe preocuparse por mejorar la variable fortalecimiento de la arquitectura
empresarial y la gestión de TI, puesto que su valor fue de 36.3.

Gráfica 79. Índice de desempeño de Gobierno Digital

90

80

70

60

50

40 80,7

30 58,5 55,8 59,8


49,4
20 36,3
10

0
IDG IECME IFAEGTI IFSPI ISDCC IDSD

Fuente: Función Pública – 2018 Unidad de medida: Puntaje


IDGD: Índice de desempeño de gobierno digital; IECME: Índice de empoderamiento de los
ciudadanos mediante un Estado abierto; IFAEGTI: Índice de fortalecimiento de la arquitectura
empresarial y de la gestión de Ti; IFSPI: Índice de fortalecimiento de la seguridad y privacidad de
la información; ISDCC: Índice de servicios digitales de confianza y calidad; IDSD: Índice de
desempeño de Seguridad Digital.

130
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.3.7 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA
ESTRATÉGICA

Agricultura y Desarrollo Rural

Causa Problema Consecuencia


▪ Falta De Compromiso ▪ Atraso en la aplicación de
▪ Nula formulación de políticas
Con formulación de tecnologías, sistemas de
públicas que propendan por el
Políticas Que Permitan producción técnico que
desarrollo de las comunidades
Impulsar El Desarrollo permita el desarrollo de
rurales.
Del Campo. producción agropecuaria
▪ Deficiente formulación de
proyectos de impacto que
▪ Producción cultural
permitan el desarrollo,
arraigada en la
fortalecimiento de las cadenas ▪ Deficiente desarrollo de
población campesina
y líneas productivas producción agropecuaria
que se reúsa a la
agropecuarias presentes en el tecnificada y eficiente.
introducción de nuevas
municipio mediante la
tecnologías.
aplicación de nuevas
tecnologías productivas.
▪ Desconocimiento del
▪ Bajo Seguimiento y
número de productores y
evaluación de la ▪ Ineficiente caracterización de
las líneas productivas que
ejecución de los los productores agropecuarios
necesitan del
proyectos productivos del municipio limitando la
fortalecimiento,
implementados con la gestión y asignación de
acompañamiento técnico
comunidad no permite recursos para asistencia
y apoyo económico para
determinar el nivel de técnica en el municipio de
mejorar la productividad
desarrollo del sector Cimitarra Santander.
y rentabilidad del sector
agropecuario.
agropecuario.
▪ Deficiente gestión de áreas
con infraestructura en
▪ Falta de gestión para la
convenio con instituciones de
creación de espacios
formación académica, técnica ▪ Estancamiento en la
que permitan la
y tecnológica, para la aplicación de nuevas
investigación
implementación de Estaciones tecnologías que permitan
agropecuaria, que no
experimentales para uso aumentar la eficiencia y
permiten la innovación
investigativo agrícola y rentabilidad de la
en el sector
pecuario que permita el producción agropecuaria.
agropecuario del
desarrollo e implementación
municipio.
de nuevas tecnologías de
producción en el sector

131
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
agropecuario de cimitarra
Santander.
▪ Aumento de población de
animales en situación de
calle, presencia de
▪ Deficiente apoyo a las ▪ Nula formulación de políticas animales deambulando
normativas que que atiendan y protejan a los por las calles del
propenden por la animales incluyendo entre municipio en las horas de
protección y el bienestar ellos a los animales, de la noche. Tráfico de
de los animales por compañía, producción, especies silvestres y
parte de las situación de calle y fauna destrucción de habitad
administraciones silvestre que se encuentran natural de especies
locales de turno dentro del municipio. protegidas, no se tiene un
lugar donde disponer de
las animales víctimas de
maltrato animal.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Causa Problema Consecuencia


▪ Baja gestión de los ▪ No se ha hecho la ▪ Atraso en el desarrollo,
recursos para el estudio creación ni tampoco el comunicación y
y la creación de la estudio para la oficina de competitividad de la
oficina de la TIC`S. las TIC`S. Alcaldía Municipal.

Transporte

Causa Problema Consecuencia


▪ Extensa superficie del
municipio, genera que la ▪ Dificultad para el
interconexión entre las crecimiento de la
▪ Deficiente Infraestructura
diferentes zonas y veredas economía rural, por la
vial en la zona rural
requiera mayores dificultad para
esfuerzos económicos y transportarse.
humanos.

132
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Comercio, Industria y Turismo

Causa Problema Consecuencia


Poco nivel capacitación y ▪ Reducción de la
▪ Bajo nivel de apoyo a formación a los empresarios productividad del
emprendimientos del municipio para incrementar Municipio.
la productividad
▪ Falta de constancia en la
▪ Falta de difusión y
▪ Falta de identidad oferta comercial
promoción de las
comercial y turística ▪ Poco ingreso de turistas
actividades turísticas
de otros departamentos

Trabajo

Causa Problema Consecuencia


▪ Reducción de los recaudos
▪ Ingresos familiares
tributarios.
insuficientes.
▪ baja cobertura de la
▪ Pocas empresas que
▪ Informalidad laboral seguridad social
generen empleo formal.
contributiva.
▪ No existe una política
▪ Genera empleos de baja
pública de empleo
calidad

Ciencia, Tecnología e Innovación

Causa Problema Consecuencia


▪ las instituciones
▪ Brecha para el
educativas no se fomenta
▪ Baja Inversión en CTeI mejoramiento de la calidad
la formación de grupos de
educativa
investigación
▪ Pocas personas logran ▪ Baja generación de
continuar con sus estudios programas que garanticen ▪ Bajo nivel de profesionales
de educación superior en el el acceso a universidades locales.
municipio acreditadas
▪ Bajo nivel de
▪ Déficit de Servicios ▪ Disminución de la
fortalecimiento de la
Digitales de confianza y competitividad del
arquitectura empresarial y
calidad municipio.
la gestión de TI.

133
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.4 PROGRESO SOCIAL CON SOSTENIBILIDAD

El Plan de Desarrollo
Cimitarra con Progreso
Social 2020-2023, asume
un compromiso total con la
sostenibilidad y el
ambiente, no se concibe
desarrollo o progreso para
el territorio y sus habitantes
si este, no se da en términos
de sostenibilidad, alineando
a los compromisos,
directrices y normas
nacionales e internacionales
para el desarrollo de las
actividades cotidianas de
hogares, comunidades, el
campo, la academia, las
empresas y el sector
público.

El primer paso es entender la realidad ambiental actual del Municipio; este es el objetivo de
esta parte del documento, aquí se exponen y analizan las principales situaciones e indicadores
ambientales que nos llevan al planteamiento de estrategias, metas de bienestar, programas y
metas de producto de manera especial para esta línea estratégica; como aclaración, es
importante mencionar que aunque este consistirá es un aparte referido de manera específica
al tema de ambiental, reconocemos que este tiene relación directa con las demás líneas y
sectores que integran el presente Plan de Desarrollo, esto bajo el principio de transversalidad
del ambiente que se le ha dado a este ejercicio de planeación territorial.

134
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.4.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

• Biodiversidad y Ecosistemas Estratégicos

Localizados en la región del valle medio del rio Magdalena, en las llanuras de inundación
predominado zonas bajas que se ubican en alturas entre los 50 y 125 metros sobre el nivel
del mar; en este complejo se identificaron un total de 69 humedales a lo largo del Magdalena
medio Santandereano, distribuidos en siete (7) municipios, Puerto Wilches, Sabana de
Torres, Barrancabermeja, Simacota, Puerto Parra, Cimitarra y Bolívar.

En los humedales residen permanentemente o con migraciones locales, 102 especies de aves
acuáticas que pertenecen a 23 familias, significando esto que aproximadamente el 57% de
las aves acuáticas de Suramérica tienen poblaciones permanentes en Colombia; igualmente
son de vital importancia en las migraciones transcontinentales (el 98,2% de las aves acuáticas
que migran desde el neártico, se encuentran presentes en los humedales colombianos).

La biodiversidad y los servicios ecosistemas estratégicos del Municipio de Cimitarra se


compone principalmente por área de humedales, Cimitarra cuenta con 63.625,1 Ha, lo que
representa el 25.56% de los humedales del departamento de Santander.

Gráfica 80. Ecosistemas estratégicos

25,00%

20,00%

15,00%
20,91%
10,00% 18,25%

5,00% 8,49%

0,00%
Cimitarra: 66.325 Santander: 259.474 Colombia:
Ha Ha 21.925613 Ha

Fuente: DNP a partir de información en el Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt -
2016 / Unidad de medida: Área de humedales

135
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 81. Área de Ecosistemas estratégicos

25,00%

20,00%

15,00%
20,91%
10,00%

5,00%

0,00%
Área Humedales Área Páramos Área Bosque seco

Fuente: Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - 2016

El área de bosque estable ha venido disminuyendo con el paso de los años como se evidencia
en la siguiente gráfica desde 2010 hasta 2016. En ese último año se reportaron 55.790,51 Ha
de bosque estable. El área deforestada en la entidad territorial, ha tenido una disminución
desde el año 2010 hasta el 2016. En ese último año se reportaron 743,28 Ha de área
deforestada,

Gráfica 82. Área de bosques estable de la entidad territorial

Fuente: IDEAM 1990 - 2016

136
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 83. Área deforestada en la entidad territorial

Fuente: IDEAM 1990 - 2016

Uno de los objetivos de la administración municipal de Cimitarra es atender de primera mano


y de la manera más idónea las necesidades presentadas en el sector rural y urbano del
Municipio, así como la atención a los factores que componen el sector ambiental y animal,
esta tarea la realiza la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente teniendo en cuenta la gran
extensión geográfica del municipio, donde la mayor parte de sus actividades se basan en el
sector Agropecuario como principal renglón económico, con más del 50% de la población
que vincula sus ingresos con actividades originadas en el Sector Rural y velar por los
intereses del medio ambiente, como se ve puede observar en la gráfica la totalidad de sus
ecosistemas está compuesto por 66325.1 hectáreas de humedales, sin embargo su área de
bosques tienen una tendencia a la baja en los últimos años.

Gráfica 84. Área de la entidad territorial en ecosistemas estratégicos

Manglares: 0

Bosques secos tropicales: 0


100% Páramos : 0

Humedales: 66325,1

Fuente: Instituto de investigación de recursos Biológicos Alexander Von Humboldt - 2016


Unidad de medida: Hectáreas
137
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 85. Área de bosques estable de la entidad territorial
Unidad de medida: Hectáreas

• Gestión Integral del Recurso Hídrico y Control Ambiental

Se realizaron durante el cuatrienio dos reuniones del CIDEA con participación de la CAS
donde se trató el tema de los proyectos ambientales escolares y con La empresa ISAGEN se
apoyó la realización de dos ferias ambientales con la participación de los establecimientos
del área urbana y los establecimientos del área de influencia de la empresa (Sector Puerto
Olaya) y dentro de la planeación curricular con El PEM se recalcó sobre los proyectos
Institucionales Obligatorios consagrados en la ley 115 de 1.994.

La Secretaría veedora del buen sostenimiento ambiental, llevó a cabo el apoyo a la Empresa
Aguas de Cimitarra S.A.S E.S.P. en el inventario forestal de las diferentes especies que se
encuentran en el municipio de Cimitarra Santander, esto en cumplimiento de las metas
adscritas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2027 PGIRS; se ha llevado
a cabo limpiezas en las riberas del río guayabito en el sector del barrio 28 de abril, parque
cañaveral, caminata ecológica vía Landázuri, Barrio Villa Pinzón hacia el barrio Cascajero y
río Guayabito, Fuentes hídricas que rodean el área urbana del municipio, Parque Lineal, que
permitan presentar un ambiente sano, limpio, saludable no solo para la comunidad del
municipio de Cimitarra sino para el entorno vegetal, animal, social en general, incentivando
a la comunidad en una cultura ambiental por el entorno del municipio, éstas actividades
fueron realizadas junto con el Hospital San Juan de Cimitarra.

Se implementaron campañas de ahorro y uso eficiente del agua en las diferentes Instituciones
Educativas del Municipio de Cimitarra Santander, para el fortaleciendo una cultura ambiental
en los jóvenes y comunidad del municipio.
138
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
En el programa del Censo canino se realizó socialización de los avances de ejecución del
proyecto en el cual se encontró, caninos potencialmente peligrosos, felinos y fauna silvestre
en el cual da conocer que a la fecha se han censado 1125 caninos, 834 felinos, 366 de fauna
silvestre y 68 caninos potencialmente peligrosos, que por ley 1801 de 2016 establece que
ciertas razas son consideradas potencialmente peligrosos, entre las principales razas
encontradas se resalta que la mayoría eran criollos, también se encontraron razas como
pinscher, cruce, pitbull, french poodle, schnauzer, labrador entre otros. También se
evidenciaron las principales razas de felinos tales como criollos, angora, siamés, persa, entre
otros cruces. En este censo se brindó información sobre la importancia del plan sanitario de
los caninos y felinos para que los dueños de estos animales conocieran las vacunas que deben
tener para estar al día, se encontró que la mayoría de los animales censados no están
completamente vacunados.

Está en estudio la Norma de ‘Vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los


sistemas de alcantarillado público’ la cual busca reducir y controlar las sustancias
contaminantes que llegan a ríos, lagunas y al sistema de alcantarillado público, entre otros.

• Resolución número 0631 del 17 de marzo de 2015


• La norma publicada el 18 de abril de 2015, para dar cumplimiento a los nuevos
parámetros de medición y, de esta manera, evitar sanciones por desconocimiento.
• La resolución 0631 de 2015, que además de actualizar el decreto 1594 de 1984,
reglamenta el artículo 28 del Decreto 3930 de 2010.
• Decreto 1594 de 1984.

Como se consigna en Plan de Acción Cuatrienal el relleno sanitario operado por el


MUNICIPIO DE CIMITARRA SANTANDER En este relleno sanitario se disponen los
residuos sólidos generados en los municipios de Cimitarra y Landázuri, es operado por el
municipio de Cimitarra Santander El 2,7% de los municipios de la jurisdicción de la CAS
disponen actualmente sus residuos sólidos en este relleno sanitario. En este sitio de
disposición final no se realiza el aprovechamiento y valorización de residuos sólidos. El
100% de los desechos son dispuestos tal y como se reciben en el relleno sanitario.

• Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo

De acuerdo a su población total el Plan de Ordenamiento territorial debe ser: Plan básico de
ordenamiento territorial PBOT. El PBOT de Cimitarra fue adoptado mediante Acuerdo No.
18 del 15 de Diciembre de 2001 y se encuentra vencido.

139
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
En temas de gestión del riesgo, en el Municipio de Cimitarra el área de amenaza por
fenómenos hidrometereológicos es de 7.911,3 Ha, lo que representa un 2,49% del área total
del Municipio.

Los eventos de desastres entre 2010 y 2017 fueron 9 movimientos en más que representan el
23,08% de los desastres; 4 incendios forestales que representan el 30,77%; y 6 inundaciones
que representan el 46,15% del total de los eventos.

Gráfica 86. Amenaza por fenómenos hidrometeorológicos

Área de la entidad territorial


amenazada por fenómenos
hidrometereológicos: 7.911,3 Ha

Área de la entidad territorial no


amenazada por feno menos
hidrometereológicos: 309.303,2 Ha

Fuente: DNP a partir de información en el IDEAM y SCC - 2016

Nota 1: La información corresponde al área amenazada por eventos hidrometeorológicos, es decir, asociados a movimientos
en masa, inundaciones lentas y flujos torrenciales.
Nota 2: Los cálculos se realizan mediante cartografía IGAC 1.100.000

Gráfica 87. Eventos de desastres 2010 – 2017

Avenidas torrenciales
Movientos en masa
32%
Erupciones colcácas
Incendos foresles
63% Inundaciones
5%
Sequias
Sismos

Fuente: DNP a partir de información en el IDEAM y SCC - 2016

140
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Tabla 14. Desastres por tipo
DESASTRES POR TIPO DE EVENTOS FRECUENCIAS %
Avenidas torrenciales 0 0%
Movimientos en masa 3 23,08%
Erupciones volcánicas 0 0%
Incendios forestales 4 30,77%
Inundaciones 6 46,15%
Sequias 0 0%
Sismos 0 0%
Total acumulado de eventos de desastres 13 %
Fuente: DNP a partir de información en la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres -2017

La dirección de planificación territorial y ambiental tiene la tarea de la elaboración e


implementación del Plan de Ordenamiento Territorial y Ambiental del Municipio, mediante
la realización de extensión rural, transferencia tecnológica, organización cooperativa de los
campesinos y gestión para la consecución de recursos financieros, de tal manera que se logre
apoyar y fomentar la producción agropecuaria; así mismo velar por la recuperación y
conservación de los recursos naturales que garanticen la seguridad alimentaria de la
población campesina y consolidar procesos de comercialización, así como la protección y
conservación ambiental de los recursos naturales propios del municipio, y la protección a los
animales presentes en el municipio, generando en la comunidad de cimitarra la cultura del
respeto, cuidado, protección y atención a los beneficios adquiridos por la naturaleza que
rodea no solo al municipio sino a todo el nivel municipal, departamental y nacional.

Como se evidencia en las siguientes gráficas, la inversión anual del Municipio en gestión del
riesgo fue de 388.000.000 de pesos para el año 2016, y está orientada al manejo de desastres.

Gráfica 88. Inversión anual en gestión del riesgo

600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Conocimiento del riesgo Reducción Manejo Fortalecimiento Institucional

Fuente: DNP a partir de información del FUT – 2016

141
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 89. Porcentaje de inversión en gestión del riesgo por proceso

Conocimientos del riesgo

Reducción del riesgo

Manejo de desastres

Fortalecimiento institucional
100%

Fuente: DNP a partir de información del FUT – 2016

• Educación Ambiental y Cambio Climático

El índice de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático del Municipio de Cimitarra es de


12,06, este es considerablemente inferior comparado con otros Municipios del departamento
de Santander. El componente en el que presenta un valor más representativo de
vulnerabilidad y riesgo es la capacidad adaptativa del Municipio.

Gráfica 90. Indicie de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático

30
25
20
15
10
5
0
Cimitarra Concepción Mogotes Bucaramanga

Otros Municipios Cimitarra : 12,6

Fuente: IDEAM 2017

142
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.4.2 VIVIENDA

• Residuos Sólidos

La elevada generación de los residuos es un problema de actitud. La población crece a un


ritmo muy rápido, pero la producción de residuos lo hace a un ritmo aún mayor. La nueva
cultura de usar y tirar, así como el excesivo envasado de los productos han llevado a un
aumento de la generación de residuos y a la disminución de la vida útil de los rellenos
sanitarios. El municipio de Cimitarra no es ajeno a esta realidad.

Por otra parte, es importante resaltar, que en el municipio no se ha realizado un censo de


puntos críticos en el área urbana, para determinar cuáles áreas son más vulnerables a la
disposición inadecuada de residuos sólidos y en cuales se generan más residuos sólidos
urbanos, para mejorar y ampliar la calidad del servicio en estos sectores. Seguido a esto, con
respecto a la existencia de estaciones de transferencia, no se cuenta con ninguna estación de
transferencia.

Aprovechamiento residuos sólidos : En el marco de la Gestión Integral de los Residuos


Sólidos (GIRS), el aprovechamiento “Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo
integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo
económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la
incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad
que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos.

• Chatarrería: En el Municipio de Cimitarra no cuenta con un establecimiento con, pero


si cuenta con registro ante la cámara, de comercio. Dentro de esta área se encuentra área
descargue, pesaje, clasificación y almacenamiento; no cuenta con área de lavado y
limpieza, transformación del material, tampoco área de oficina para personal
administrativo.

• Recicladores: En la vereda Aguas Claras cruce de santa rosa se encuentra un


asentamiento de personas dedicadas al oficio del reciclaje. El grupo de recicladores opera
en el relleno sanitario La florida desde sus inicios cuando empezó siendo un botadero a
cielo abierto; actualmente este grupo sigue realizando sus actividades del reciclaje
obteniendo recursos económicos de la misma sin ningún tipo de organización y
formalización como prestadores de un servicio público de aprovechamiento.

143
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Tabla 15. Tipos de residuos que recuperan
CLASIFICACIÓN TIPO DE RESIDUO
Papel Cartón, archivo, periódico
Vidrio Café, blanco, verde
Metales Chatarra, aluminio, cobre, bronce
Plástico De alta y de baja densidad

Fuente: PGIRS Cimitarra 2016-2027

Gráfica 91.Tipos de residuos que recuperan

20%
24%
Plastico

29% Papel
27%
Metal
Vidrio

Fuente: PGIRS Cimitarra 2016-2027

Disposición final: Todos los residuos sólidos recolectados por la empresa de servicios
públicos de aseo Aguas de Cimitarra, se llevan a disposición final el mismo día de la
recolección al Relleno Sanitario la Florida. El descargue se realiza únicamente en la celda
del sitio de disposición final, donde no se permite el descargue de residuos sólidos en sitios
no autorizados.

El relleno sanitario con el que cuenta el municipio de Cimitarra, es una obra de ingeniería
destinada para la disposición final de los residuos sólidos no peligros, los cuales son
dispuestos en una celda cubierto con una geomembrana, con ciertas condiciones controladas
minimizando los impactos al medio ambiente, pero lo más importante es a la salud de la
población.

El Relleno Sanitario La Florida es un sitio de disposición final de carácter Municipal con


exclusividad para el Municipio de Cimitarra.

144
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
El Relleno Sanitario La Florida es operado directamente por la empresa de Servicios públicos
Aguas de Cimitarra, la cual tiene una Licencia Ambiental otorgada por La Corporación
Autónoma Regional de Santander CAS por medio de la resolución N° 00000339 EL 27 De
Febrero de 2012 con el objetivo de dar tratamiento disposición final a los residuos sólidos
del municipio de Cimitarra.

En el año 2016 fue clausurada la primera celda construida en el relleno sanitario a partir de
la aprobación de la licencia Ambiental de la CAS, la cual fue cerrada siguiendo todos los
parámetros y recomendaciones realizadas por la autoridad ambiental. En el municipio de
Cimitarra no se realiza tratamiento de lixiviados y Manejo de gases por esta razón no se
cuenta con esta información.

En el relleno sanitario La Florida, los lixiviados no son vertidos, ya que estos son dirigidos a
una piscina de oxidificacion. Este drenaje evitara que los lixiviados se escapen de las
plataformas y contaminen fuentes hídricas o alteren las propiedades fisicoquímicas del suelo;
es decir, que el tratamiento de los lixiviados a través de este sistema de recirculación
funciona, mitigando los impactos al medio ambiente, aunque no se tenga un dato exacto del
volumen tratado de lixiviados.

Residuos sólidos especiales: Los residuos sólidos especiales que se generan en los hogares
y que deben ser manejados dentro del PGIRS, son por ejemplo: los colchones, llantas y
mobiliario. También se consideran residuos especiales todos los provenientes de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE) que sean voluminosos, por ejemplo, las neveras, estufas,
impresoras, entre otros.

En el municipio de Cimitarra se observa algunos casos que los habitantes no saben que deben
hacer con este tipo de enceres una vez terminan su vida útil así que generalmente, terminan
dispuestos inadecuadamente sobre las vías públicas o en las quebradas y ríos. Cuando los
residuos especiales son abandonados en las aceras, vías públicas, separadores, parques etc,
los operarios de recolección realizan el reporte de novedad al coordinador del servicio para
que este determine las acciones a seguir.

Actualmente, el municipio no cuenta con unos lineamientos para la gestión integral de los
residuos especiales domiciliarios, por tal motivo es necesario formular una estrategia integral
de gestión de RSE que permita identificar las acciones a seguir cuando se generan este tipo
de residuos, así como garantizar el aprovechamiento de los materiales potencialmente
aprovechables (en los casos en los que aplique) y una disposición final adecuada de los
materiales no aprovechables.

145
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Residuos peligrosos: Los generadores potenciales de residuos especiales en el municipio
son las estaciones de servicios, Hospitales, droguerías, talleres de reparación de vehículos y
salones de belleza. Sin embargo, en el municipio solo el hospital San Juan, puestos de salud
de la cabecera municipal y Puerto Araujo están realizando una gestión integral de sus
residuos.

✓ La gestión de los residuos peligrosos no se realiza de forma planificada.


✓ No existe un sistema de manejo separado de los residuos peligrosos, excepto para
algunos residuos como los generados en hospitales o funerarias, ya que la disposición
final se hace en conjunto con los residuos ordinarios.
✓ Existe desconocimiento por parte de generadores, receptores, autoridades y
comunidad en general sobre el tema, lo cual agudiza la problemática.
✓ Falta de compromiso por parte de los generadores de asumir su responsabilidad frente
a la gestión y el manejo de los residuos.
✓ La oferta en el transporte de especializado de residuos peligrosos es limitada.

Residuos construcción y demolición: Pese a que el municipio no es ajeno a este fenómeno


de generación de residuos el municipio no cuenta con un programa formal exclusivo dedicado
a esta actividad, por tal razón existen zonas o puntos críticos por este fenómeno, ya que el
manejo de estos residuos se hace de forma inadecuada y por esta razón, es necesario formular
propuestas para mejorar y optimizar el proceso.

La carencia en el municipio de un sistema de gestión integral y eficaz para RCD, refleja focos
de contaminación importantes sobre el área urbana, ya que este tipo de materiales son
recolectados y transportados informalmente por cicloberos, sin cumplir con lo dispuesto en
la Resolución 541 de 1994 en material de transporte de este tipo de residuos, porque los
materiales son dispuestos clandestinamente en lotes baldíos, zonas verdes, u orillas de
quebradas. Las obras de mayor envergadura cuentan con permisos para disposición, como
pavimentos y alcantarillados incluso las obras de construcción en la ruta del sol, siendo estas
los principales usuarios del lote destinado dentro del relleno sanitario para la disposición final
de escombros; sin embargo, son las obras pequeñas las que generan focos de contaminación
y requieren de organización.

Gestión de residuos sólidos en área rural: La gestión de los residuos sólidos rurales es
bastante débil en el municipio ya que La empresa prestadora del servicio solo presta el
servicio directo y formalmente en área rural en el corregimiento de Puerto Araujo. El resto
de centros poblados y alrededores tienen problemas para la disposición final de sus basuras

146
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
porque en algunos casos son arrojadas a los ríos, depositados en áreas a campo abierto, en
otros casos quemadas.

3.4.3 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA


ESTRATÉGICA

Ambiente y Desarrollo Sostenible

Causa Problema Consecuencia


▪ Disminución de los
▪ La carencia de recursos naturales,
▪ La alta contaminación de los
educación ambiental, afectación al suelo y
recursos naturales, los
que promueva la cuerpos de hídricos,
ecosistemas, la salud pública y
conservación del medio daño irreversible a la
la calidad del ambiente,
ambiente y de los capa de ozono por
causados por los residuos
recursos naturales en el quema indiscriminada
sólidos.
municipio de Cimitarra. de los residuos sólidos a
cielo abierto.
▪ Alteración del entorno natural
causando daños irreversibles a
la calidad de vida de todos los
▪ Falta de concientización
seres vivos del planeta. (tala,
para el cuidado del ▪ Disminución,
quema, pesca y caza
medio ambiente y destrucción
indiscriminada) vertimientos y
preservación de los desaparición de los
botaderos clandestinos de
recursos naturales, la recursos naturales,
residuos sólidos, destrucción del
fauna y flora, la bióticos y abióticos del
habitad natural de especies
biodiversidad entre entorno natural.
animales y vegetales,
otros
forzándolos al desplazamiento e
incrementando los índices de
mortalidad.
▪ La tala indiscriminada ▪ El elevado nivel de ▪ Destrucción y deterioro
de los bosques de deforestación masiva de los de los bosques de
galería de los cuerpos bosques de galería conlleva, a la galería, desaparición y
de hídricos se ve cada disminución de los cuerpos de migración de especies
día más afectado por los agua, erosión, inundaciones, que allí habitan,
asentamientos humanos aumento de la sensación disminución
y ganadería extensiva térmica, desplazamiento y significativa de los
que disminuyen desaparición de especies de cuerpos hídricos, baja
considerablemente la fauna y flora, disminución de la producción de oxígeno.
147
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
biodiversidad de fauna producción de oxígeno,
y flora, impactando deteriorando la calidad de vida.
negativamente los
recursos naturales.
▪ Los asentamientos
humanos han venido
vertiendo sus aguas
residuales a los cuerpos ▪ Disminución de los
hídricos, contaminado ▪ Alta contaminación y caudales hídricos y
el ecosistema biótico disminución de los caudales y la desaparición de las
natural, impactando calidad del agua de las fuentes especies acuáticas
negativamente la hídricas del municipio. bióticas del habitad
calidad del agua de las natural.
principales fuentes
hídricas del municipio
de cimitarra.
▪ Deficiente procesos de
▪ Falta de concientización ▪ Contaminación,
educación en la población
y desconocimiento y despilfarro y malas
cimitarreña concernientes con la
carencia de técnica y/o prácticas del recuso
legislación ambiental para el
prácticas de ahorro y de agua, en las diferentes
manejo adecuado del recurso
control para el uso actividades realizadas
hídrico y el uso responsable,
racional del agua. por el hombre.
racional y eficiente del agua.

Vivienda

Causa Problema Consecuencia


▪ Desconocimiento de
▪ Incumplimiento de las
responsabilidades y
▪ Inadecuado almacenamiento, normas establecidas.
obligaciones de los
generación y presentación de los ▪ Generación de impactos
usuarios.
residuos por parte de los negativos en el recurso
▪ Baja cultura sanitaria de
usuarios hídrico, el suelo y
la comunidad.
paisajismo

▪ No existe un área
▪ Contaminación de los
definida para las
productos reciclables.
actividades de ▪ Inadecuada Clasificación de los
▪ Riesgos de contraer
separación final residuos dentro del sitio de
enfermedades por la
▪ Poca disponibilidad de disposición final
exposición directa al
locaciones e
área de disposición final
infraestructura
148
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
▪ Altos costos de
Inversión

▪ Baja asistencia técnica e


institucional en
▪ Deterioro de la calidad
programas ambientales
de vida en el área rural.
▪ Acceso limitado a la
▪ Deficiencia en la gestión de los ▪ Contaminación
prestación de los
residuos sólidos rurales ambiental.
servicios de aseo.
▪ Riesgos de Salud
▪ Bajos conocimientos
Pública
técnicos de la población
rural en el tema

3.5 CIMITARRA PLANEADA Y EFICIENTE

149
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Una administración Municipal fuerte, con suficiente capacidad de respuesta ante las
principales problemáticas y necesidades del territorio y sus habitantes, gracias a proceso de
planificación, ejecución, seguimiento y evaluación permanente, que le permitan actuar de
manera eficiente, busca obtener esta línea, para plantear el componente estratégico y
programático en esta materia, se presenta y analizan a continuación importantes datos e
indicadores, relacionados con dos sectores específicamente: Información y Gobierno
Territorial.

3.5.1 INFORMACIÓN ESTADISTICA

De acuerdo con la herramienta para la estimación y análisis de recaudos potenciales a través


de los instrumentos de financiación para el desarrollo urbano y territorial desarrollada por el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio, la Asociación de Ciudades Capitales y la
Universidad Nacional de Colombia, el Municipio de Cimitarra se clasifica como un
municipio rural. Las estrategias de financiación recomendadas están orientadas al Impuesto
Predial Unificado (IPU), la actualización catastral, la delineación urbana, y la valorización.
El Municipio de Cimitarra reporta como última actualización catastral el año 2005, lo que
representa un reto para su actualización como proyecto del presente plan de desarrollo. El
número de predios rurales y urbanos asciende a 10.271, el área construida es de 600.258 m2
y el avalúo catastral es de $295.233.400.700.

Tabla 16. Reporte última actualización catastral


FICHA TÉCNICA
Rural Urbano Total
Vigencia catastral 2005 2005
Número de predios 5.051 5.220 10.271
Área construida 236545 363.713 600.258
Área total 2.981.76.362 1.359.782 2.983.066.144
Avalúo catastral 224.613.135.700 70.620.265.000 295.233.400.700
Población 48.328

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.


Subdirección de Catastro. DANE, Proyección poblaciones

Asimismo, la herramienta estima un potencial de recaudo en el IPU de 212 millones de pesos.


Para el año 2018 el recaudo efectivo el IPU fue de 1.971,754 millones de pesos,
representando un recaudo importante en comparación con el recaudo promedio de la
categoría municipal que fue de 465,834 millones de pesos.
150
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 92. Recaudos efectivos en millones de pesos
1.971.754
2.000.000
1.546.173 1.559.597
1.390.982
1.500.000

1.000.000
361.650 398.826 465.834
334.041
500.000

0
2015 2016 2017 2018

Recaudo Efectivo Recaudo promedio de la categoría municipal

Fuente: Formulario Único Territorial – FUT – MHCP – Cálculos propios


Unidad de medida: Millones de pesos

De igual manera, la herramienta estima un potencial de recaudo en el impuesto de delineación


urbana de 32 millones de pesos. Para el año 2018 el recaudo efectivo de este impuesto fue de
24 millones de pesos, representando un recaudo normal en comparación con el recaudo
promedio de la categoría municipal que fue de 23 millones de pesos.
Gráfica 93. Recaudos efectivos

29 28
30 26
25 24 24 24 23
25
20
15
10
5
0
2015 2016 2017 2018

Recaudo Efectivo Recaudo promedio de la categoría municipal

Fuente: Formulario Único Territorial – FUT – MHCP – Cálculos propios


Unidad de medida: Millones de pesos

151
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
La herramienta estima un potencial de recaudo por contribución por valorización de
3.926,539 millones de pesos. Para el año 2018 no se reportó recaudo efectivo de este
impuesto, y el recaudo promedio de la categoría municipal fue de 28 millones de pesos.

3.5.2 GOBIERNO TERRITORIAL

• Seguridad y Convivencia

El municipio ha venido trabajando en temas que desbordan su realidad administrativa, que


comprometen la coyuntura nacional y departamental; en materia de seguridad se presentan
situaciones de atención espacial con grupos al margen de la ley, a menudo estos crean climas
de tención que deben ser evaluados desde las cifras.

Para el desarrollo de este ejercicio se toman las estadísticas de los comportamientos que
afectan la convivencia y la seguridad del municipio de Cimitarra, con el fin de establecer las
tendencias en relación con cada uno de los fenómenos y de esta manera identificar aquellos
delitos o comportamientos contrarios a la convivencia que mayor afectación tienen a la vida
en comunidad.

Este análisis nos permite tener un panorama más cercano de las principales problemáticas de
acuerdo con las cifras que han sido reportadas en las bases de datos de la Policía Nacional,
información que fue analizada en coordinación con los representantes de cada una de las
especialidades de la institución para determinar con exactitud las variables que se presentan
a continuación:

• Homicidios

Entre el 2014 y el 2019 se presentaron 61 homicidios en el municipio, los años con menor
cantidad de homicidios fueron el 2015 y el 2017 con 6 y 5 casos respectivamente. El año en
que mayor número casos de homicidios se presentaron fue el 2018 con un total de 13, la
cantidad de homicidios en el año 2019 disminuyó con relación a la cantidad reportada para
el 2018.

152
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 94. Homicidios

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

• Lesiones

Entre el 2014 y el 2019 se presentaron 650 lesiones en el municipio, los años con menor
cantidad de lesiones fueron el 2018 y el 2019 con 83 y 72 casos respectivamente. El año en
que mayor número casos se presentaron fue el 2015 con un total de 146 lesiones, la cantidad
de homicidios en los años 2018 y 2019 disminuyó considerablemente con relación a la
cantidad reportada en años anteriores, cuya cantidad sobrepasaba los 100 casos anuales.

Gráfica 95. Lesiones

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

153
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Hurtos

Entre el 2015 y el 2019 se presentaron 104 hurtos a comercios en el municipio, los años con
menor cantidad de hurtos fueron el 2015 y el 2016 con 16 y 10 casos respectivamente. El año
en que mayor número casos se presentaron fue el 2017 con un total de 34 hurtos, la cantidad
de hurtos a comercios en los años 2018 y 2019 disminuyó con relación a la cantidad reportada
en el 2017.

Gráfica 96. Hurto a comercio

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

Entre el 2014 y el 2019 se presentaron 234 hurtos a personas en el municipio, los años con
menor cantidad de hurtos fueron el 2017 y el 2019 con 31 y 25 casos respectivamente. los
años en que mayor número casos se presentaron fueron 2014 y 2015 con un total de 52 y 51
hurtos respectivamente, la cantidad de hurtos a personas ha venido disminuyendo desde el
2016, llegando a solo 25 reportes de hurtos a personas en el 2019.

Gráfica 97. Hurto a personas

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019


154
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Entre el 2014 y el 2019 se presentaron 48 hurtos a motocicletas en el municipio, el año menor
cantidad de hurtos fueron el 2015 donde sólo se reportaron 3 casos. El año en que mayor
número casos se presentaron fue el 2018 con un total de 16 hurtos, la cantidad de hurtos a
motocicletas en el año 2019 disminuyó con relación a la cantidad reportada en el 2018.

Gráfica 98. Hurto a motocicletas

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

De manera general, con relación a los reportes de hurtos, las cifras mas preocupantes se
presentan en el hurto a personas, seguido de el hurto a comercios.

• Reñir

Gráfica 99. Reñir

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

155
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Respecto a los casos de riñas, sólo se presentan reportes a partir del año 2017, año en el cual
se presentaron 80 casos, en el año 2018 disminuyó a 65, pero en el 2019 estos casos
aumentaron considerablemente llegando a los 362 reportes.

• Porte de sustancias prohibidas

Entre el 2017 y el 2019 se han reportado 502 casos de porte de sustancias prohibidas en el
municipio, cifra que ha venido en aumentando considerablemente, pasando de 86 reportes en
el 2017, a 110 en el 2018 y finalmente a 306 casos en el 2019.

Gráfica 100. Porte de sustancias prohibidas

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

• Porte de Arma Blanca

Gráfica 101, Porte de Arma Blanca

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

156
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Entre el 2017 y el 2019 se han reportado 435 casos de porte de arma blanca en el municipio,
al igual que con el porte de sustancias prohibidas, esta cifra que ha venido en aumentando
considerablemente, pasando de 71 reportes en el 2017, a 95 en el 2018 y finalmente a 269
casos en el 2019.

• Agresión Física a Personas

Con relación a las agresiones físicas, solo se reportaron 2 casos en 2017 y 9 casos en 2018,
mientras que en el 2019 la cifra reportada ascendió a los 158 casos de agresiones físicas
reportadas.
Gráfica 102. Agresión Física a Personas

Fuente: Comando Policía Nacional Cimitarra 2019

Por otra parte, con relación a la tasa de violencia intrafamiliar por grupos de edad, es
preocupante contra los jóvenes entre 15 a 19 años, reportándose en aproximadamente 140
casos por cada 100.000 habitantes en el año 2017.

Gráfica 103. Tasa de violencia intrafamiliar por grupos de edad

Fuente: DNP A partir de información de Ministerio de Defensa Nacional y DANE – 2003- 2019
Unidad de medida: Casos por cada 100.000 habitantes
157
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
La tasa de delitos sexuales en el municipio de Cimitarra hacia las mujeres de reportó en
aproximadamente 135 casos por cada 100 mil habitantes para el año 2018.

Gráfica 104. Tasa de delitos sexuales

Fuente: DNP A partir de información de Ministerio de Defensa Nacional y DANE – 2003- 2019
Unidad de medida: Casos por cada 100.000 habitantes

Los casos de violencia de pareja reportados en 2017 fueron 39 en el municipio de Cimitarra,


disminuyendo considerablemente a lo reportado en el 2017 con 51 casos.

Gráfica 105. Casos de violencia de pareja

Fuente: Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses – INMLCF – 2003- 2017
Unidad de medida: Casos

158
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Se realizaron 20 consejos de seguridad y 05 de orden público, compuestos por las
siguientes autoridades:

• El Alcalde
• Comandante de la guarnición militar
• Comandante de distrito Policía
• Personero
• Secretario de Gobierno (secretaria técnica)

En este comité se buscan estrategias para fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana


con todos los miembros, por tanto, se realizaron las siguientes actividades.

Se acudió al plan de acción 2017 del Comité de Convivencia Municipal hace referencia a la
capacitación de los docentes para el manejo de conflictos de acuerdo a la ley 1620 y la ley
1098, así como la cátedra de paz en las aulas y el nivel institucional; incorporando los
procesos de convivencia, ciudadanía y proyectos pedagógicos transversales, resolución de
conflictos en los establecimientos educativos de Cimitarra”.

• Participación Ciudadana y Política

El equipo de apoyo de la Administración Municipal a las JAC logro consolidar durante la


pasada administración veinticuatro (24) Juntas de Acción Comunal Urbanas y ciento
diecisiete (117) Juntas de Acción Comunal Rurales legalmente constituidas con su respectiva
Resolución.

Se lograron capacitar las directivas de las JAC en ley 743 de 2002, también se les hizo
acompañamiento y seguimiento en la entrega de resoluciones de la casa de participación, en
algunas juntas que solicitaron cambio de directiva se les acompaño a instalar el tribunal de
garantías y posteriormente se acompañó dicha elección.

Es importante resaltar el apoyo brindado por parte de la Secretaría de Desarrollo para la


capacitación brindada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos en temas de regalías,
elaboración de proyectos y presupuestos comunitarios.

Se realizó una jornada con el Hospital San Juan con el ánimo de fortalecer los conocimientos
en temas de fenómenos naturales, respuesta ante alguna emergencia y primeros auxilios.

159
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Diversidad de Creencias
Se realizó la construcción de las bóvedas, pero en el transcurso del proyecto la iglesia católica
mediante un oficio solicitando disminuir la construcción de bóvedas para cimentar unos
osarios que era transcendente para el cementerio.
Se formularon dos acciones para la vigencia 2017relacionadas con talleres y visitas de
acompañamiento a las Instituciones rurales sobre acoso sexual o riesgos de abuso sexual,
consumo de sustancias psicoactivas pautas de crianza, conflictos en el aula,
corresponsabilidad de los padres en la formación de los hijos, embarazos en adolescentes y
explotación sexual de menores. Acciones canalizadas entre la Secretaria de Educación y la
Comisaria de Familia. Se realizaron visitas a la Sede Primavera, Sede Palmas del Guayabito,
sede Puerto Olaya, campañas de educación para la construcción y vivencia de valores y
mejorar la convivencia, mitigar el bullying por razones de raza, género, religión, diversidad
sexual en las instituciones y centros educativos del municipio que involucren a todos los
integrantes de la comunidad educativa.

• Prevención y Atención de Desastres y Emergencias


La atención y prevención de desastres son cruciales para la ejecución de un plan de
recuperación ante desastres naturales o antrópicos, esto con el fin de prevenirlos y mitigarlos
con la mayor rapidez posible para con ello no afectar la vida humana.

El concejo municipal de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres es la instancia encargada


de la coordinación, asesoría, planeación y seguimiento de quienes deben garantizar la
efectividad y articulación de los procesos de la Gestión del Riesgo en el Municipio,
compuesto por las siguientes personas:

• El Alcalde o su delegado • Presidente de la Defensa Civil


• El personero • Gerente de la ESE HOSPITAL
• Secretario de Gobierno SAN JUAN
• Secretario de Desarrollo • Gerente empresas públicas de
Comunitario Cimitarra
• Secretario de Planeación • Comandante de Bomberos
• Secretario de Obras e • Rectores Instituciones Educativas
Infraestructura • Coordinador de Firamci
• Secretario de Hacienda • Representante Medicina Legal
• Secretario de Salud • Representante CTI
• El comandante del Batallón • Representante SIJIN
• El comandante del séptimo distrito • Coordinador Juntas de Acción
de Policía Comunal

160
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Fortalecimiento Institucional
Para analizar el sub-sector Fortalecimiento Institucional, se ha realizado la recopilación y
análisis de información a partir de las dimensiones y políticas del FURAG. Según el
Departamento Administrativo de la Función Pública 2018, el municipio de Cimitarra debería
trabajar por mejorar su puntuación FURAG para la política de integridad, gestión
presupuestal y eficiencia del gasto público, seguridad digital, y gestión del conocimiento.

Gráfica 106. Puntuación FURAG por política

70

60

50

40
62,5
30 55,8 57 58,5 57,1 60,5 57,4 61,7 55,4
52 49,4 50,6 49,3 51
45,9 44,1
20

10

Fuente: Departamento Administrativo Función Pública – 2018 Unidad de medida: Puntos


IDI: Índice de desempeño institucional: Política 1: Gestión estratégica del talento humano; Política 2: Integridad: Política 3: Planeación
Institucional; Política 4: Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público; Política 5: Fortaleciendo organizacional y Simplificación de
procesos; Política 6: Gobierno Digital; Política 7: Seguridad digital; Política 8: Defensa jurídica; Política 9: Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la corrupción; Política 10: Servicio ciudadano; Política 11: Racionalización de tramites; Política 12:
Participación ciudadana enla gestión publica; Política 13: Seguimiento y evaluación del desempeño institucional; Política 14: Gestion
documental; Política 15: gestión del conocimiento; Política 16: Control Interno.

Talento Humano
El puntaje obtenido por Cimitarra en el Informe de Gestión y Desempeño Institucional
dimensión de Talento Humano, corresponde a 70.9 puntos; el puntaje máximo alcanzado por
alguna de las entidades que forma parte del grupo par, corresponde a 86.1 puntos; la
ubicación del Municipio de acuerdo con el puntaje obtenido corresponde al quintil 3, es decir,
el desempeño alcanzado en la dimensión de Talento Humano, indica que su entidad cuenta
con un resultado que la posiciona dentro del 60% de los puntajes bajos del grupo par.

161
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Direccionamiento Estratégico y Planeación
El puntaje obtenido por el municipio según el Informe de Gestión y Desempeño Institucional
en la dimensión de Direccionamiento Estratégico y Planeación, corresponde a 81.4 puntos;
el puntaje máximo alcanzado por alguna de las entidades que forma parte del grupo par,
corresponde a 88 puntos; la ubicación de su entidad de acuerdo con el puntaje obtenido
corresponde al quintil 4, es decir, el desempeño alcanzado en la dimensión de
Direccionamiento Estratégico y Planeación, indica que su entidad cuenta con un resultado
que la posiciona dentro del 40% de los puntajes más altos del grupo par.

Gestión con Valores para Resultados

Con la implementación de las Tablas de Retención Documental se aplicaron los tiempos de


retención para cada una de las series documentales en archivos de gestión y central. Se
encuentra pendiente por aplicar el proceso de eliminación y selección documental a las series
documentales de las Tablas de Retención Documental.

Se instaló en el 2018 el software que adquirió la Alcaldía Municipal para la digitalización de


los documentos, el cual se encuentra en funcionamiento, como recomendación se espera que
se contrate la segunda fase del sistema en el 2020.

162
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
A continuación, algunos de los datos más relevantes que se encuentran en el Informe de
Gestión y Desempeño Institucional:

Tabla 17. Puntajes de desempeño Institucional


VALORES DE REFENCIA
PUNTAJE
INDICE PUNTAJE QUINTILES
ENTIDAD MAXIMO
GRUPO PAR 1 2 3 4 5
Gestión Documental: Calidad de la
55,6 70,3 55,6
producción documental
Gestión Documental: Calidad de la
68,3 84,9 68,3
organización documental
Gestión Documental: Calidad de la
62,5 69,4 62,5
transferencia documental
Gestión Documental: Conservación
57,4 86,5 57,4
y preservación documental
Gestión Documental: Nivel de la
implementación de tecnologías en 63,0 84,4 63,0
la gestión documental
Gestión Documental: Nivel de
aprobación institucional de la
66,1 80,2 66,1
cultura de gestión documental
gestión documental
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
62,0 83,8 62,0
corrupción: Indicie de transparencia
y acceso a la información pública
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
64,4 85,4 64,4
corrupción: Divulgación proactiva
de la información
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: Atención apropiada a
54,6 71,1 54,6
trámites, peticiones, quejas,
reclamos, solicitudes y denuncias
de la ciudadanía
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: Sistema de seguimiento 63,1 77,7 63,1
al acceso a la información pública
en funcionamiento
163
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: Lineamientos para el 46,7 86,3 46,7
manejo y la seguridad de la
información pública implementados
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: Institucionalización
60,4 89,4 60,4
efectiva de la política de
transparencia y acceso a la
información pública
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: Gestión documental 64,8 88,7 64,8
para el acceso a la información
pública implementada
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: Instrumentos de la 55,2 77,9 55,2
gestión de la información
publicados
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: criterios diferenciales 61,2 75,5 61,2
de accesibilidad a la información
pública aplicados
Transparencia, acceso a la
información y lucha contra la
corrupción: Eficacia de los 47,3 81,1 47,3
controles para prevenir hechos de
corrupción
Gestión del conocimiento: Eficacia
del análisis de datos para mejorar la 63,3 89,3 63,3
gestión institucional
Gestión del conocimiento: Fomento
de espacios de gestión del
62,0 85,2 62,0
conocimiento para generar
solucione innovadoras
Gestión del conocimiento:
Aprendizaje institucional y 55,9 82,3 55,9
adaptación a nuevas tecnologías

164
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Control interno: Ambiente de
63,9 77,8 63,9
control
Control interno: Gestión de riesgo 51,9 84,8 51,9
Control interno: Actividades de
57,9 87,5 57,9
control
Control interno: Información y
62,3 84,1 62,3
comunicación
Control interno: Actividades de
61,5 88,6 61,5
monitoreo

• Desempeño Institucional

La Medición del Desempeño Municipal (MDM) para el año 2018 para el municipio de
Cimitarra fue de 53,20, mejorando el puntaje logrado en 2017 de 51,62 pero disminuyendo
en el rango de posiciones del grupo G1, para el 2018 ocupó el lugar 171 de 217 y para 2017
el 168. La MDM se realiza con unos indicadores de resultado y otra gestión. Para el año 2018
el componente de resultados (salud, educación, acceso a servicios públicos y seguridad)
disminuyó respecto al año anterior, logrando 59,73 puntos. Por su parte, el componente de
gestión (movilización de recursos propios, ejecución de recursos, ordenamiento territorial y
gobierno abierto y transparencia) mejoró respecto al año anterior, logrando 54,99 puntos.
Todas las mediciones se encuentran debajo del promedio anual para el grupo de capacidades
iniciales G1, en el cual se encuentra el municipio de Cimitarra.

Gráfica 107. Comparación de indicadores – Cimitarra

64,26 65,1
70 59,73
54,99
60 52,41 51,62 53,2 52,5 51,35
50
40
30
20
10
0
MDM RESULTADOS GESTIÓN

2016 2017 2018

Fuente: DNP – 2018 / Unidad de medida: Puntos

165
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Respecto a los resultados específicos del componente de resultados, la siguiente gráfica
evidencia que el Municipio debe seguir trabajando por mejorar su desempeño en las variables
de educación y acceso a servicios públicos.

Gráfica 108. Medición de desempeño municipal – Componente de Resultado

Fuente: DNP – 2018 / Unidad de medida: Puntos

A continuación, se incluye un tablero de control por variable de resultado del MDM, donde
se evidencia que el municipio mejoró en las variables de mortalidad infantil, y violencia
intrafamiliar por 10.000 habitantes. El municipio mantuvo los resultados en la variable de
cobertura eléctrica rural. El municipio disminuyó la medición en las variables de educación
(cobertura media neta, SABER 11 matemáticas, SABER 11 lenguaje, y cobertura transición),
cobertura de salud, vacunación pentavalente, cobertura de internet, cobertura de acueducto,
cobertura de alcantarillado, hurtos por 10.000 habitantes, y homicidios por 10.000 habitantes.

TABLERO DE CONTROL POR VARIABLE DE RESULTADO


Tabla 18. Tablero de control por variable de resultado
Variable 2.016 2.017 2.018 Cambio
Cobertura medida neta 31,0% 29,7% 28,6%

SABER 11 Matemáticas 44,8 46,93 46,08


Educación
SABER 11 Lenguaje 47,19 50,72 49,05

Cobertura transición 28,4% 35,8% 34,3%

Cobertura Salud 59,6% 59,3% 58,1%

Salud Vacunación pentavalente 89,7% 92,2% 90.9%

Mortalidad Infantil 19,46 19,91 7,25

166
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Cobertura eléctrica rural 96,0% 92,4% 92,4%

Cobertura internet 1,9% 2,3% 1,8%


Servicios
Cobertura acueducto 69,7% 69,7% 0,0%

Cobertura alcantarillado 63,8% 63,8% 0,0%

Hurtos x 10.000 hab 10,9 11,25 15,11


Seguridad
Homicidio x 10.000 hab 2,18 1,06 2,9

Indicador de resultado 64,3 65,1 59,7

Respecto a los resultados específicos del componente de gestión, la siguiente gráfica


evidencia que el Municipio debe seguir trabajando por mejorar su desempeño en las variables
de movilización de recursos, recaudo con instrumentos de ordenamiento territorial, y la
ejecución de los recursos.

Gráfica 109. Medición de desempeño municipal – Componente de gestión


Fuente: DNP - 2018Unidad de medida: Puntos

Fuente: DNP - 2018Unidad de medida: Puntos

Asimismo, se incluye un tablero de control por variable de gestión del MDM, donde se
evidencia que el municipio mejoró en ingresos tributarios y no tributarios sin recaudo OT, en
recaudo por instrumento OT, en % de ejecución SGP, en % de ejecución de recursos propios,
167
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
en porcentaje de ejecución de otras fuentes, en tasa efectiva de recaudo, y en rendición de
cuentas. El municipio mantuvo sus resultados en las variables de % uso de instrumentos OT,
en organización de la información y en atención al ciudadano. El municipio disminuyó la
medición en las variables de % de inversión financiada con recursos propios, y SGR
cumplimiento del plazo inicial.

Tabla 19. Tablero de control por variable de Gestión

TABLERO DE CONTROL POR VARIABLE DE GESTIÓN


Variable 2.016 2.017 2.018 Cambio
Ingreso tributario y no tributario
$417.699 $389.101 $397.433
sin recaudo OT
Movilización
Recaudo por instrumentos OT $23.237 $22.947 $27.802
de recursos
% de inversión financiado con
12,3% 11,5% 9,9%
recursos propios
% de ejecución SGP 75,4% 78,8% 87,5%

% se ejecución recursos propios 74,0% 75,2% 78,9%


Ejecución de
recursos % de ejecución otra fuentes 65,8% 65,8% 67,6%
SGR cumplimiento del plazo
52,20 7,05 0,00
inicial

Ordenamiento Tasa efectiva de recaudo 3,66 3,71 4,34


Territorial % uso de instrumento OT 50,00% 50.0% 50,0%

Organización de la información 0,00 66,67 66,67


Gobierno
abierto y Rendición de cuentas 92,63 52,08 85,39
transparencia
Atención al ciudadano 100,00 100,00 100,00

Indicador de gestión 52,5 51,4 55,0

Las operaciones efectivas de caja para el año 2018 del municipio de Cimitarra tuvieron unos
ingresos totales de 56.588 millones de pesos, de los cuales 22.239 millones corresponden a
ingresos corrientes y 19.219 a ingresos tributarios. Los ingresos tributarios fueron de 1.972
millones de pesos de impuesto predial, 5.038 millones de industria y comercio, 1.254
millones de sobretasa a la gasolina y 10.955 millones de otros ingresos tributarios. Los
ingresos no tributarios ascendieron a 1.332 millones de pesos. Las transferencias corrientes
fueron de 1.688 millones de pesos, de los cuales 1.577 millones de pesos corresponden a
transferencias corrientes de nivel nacional y 111 millones de pesos a otras transferencias. Los

168
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
gastos totales ascendieron a 64.155 millones de pesos, de los cuales 5.642 millones de pesos
son de gastos corrientes (2.640 millones de servicios personales, 2.384 millones de pesos de
gastos generales, 424 millones de transferencias pagadas y 194 millones de intereses de la
deuda pública), y 5.448 millones de pesos de gastos de funcionamiento. El ahorro corriente
fue de 16.597 millones de pesos. Los ingresos de capital fueron de 34.349 millones de pesos
correspondientes a: 7.585 millones de pesos de regalías, 20.884 millones de pesos de
transferencias nacionales, y 5.880 millones de otros ingresos de capital. Los gastos de capital
ascendieron a 58.513 millones de pesos, de los cuales 26.562 fueron de formación bruta de
capital, y 31.951 de otros gastos de capital. El déficit total para el municipio en el 2018 fue
de 7.567 millones de pesos, los cuales se encuentran en financiamiento.

El índice de cumplimiento de requisitos legales, reportado por el SISFUT en 2018, alcanzó


el 94% lo que indica que el municipio de Cimitarra reporta un incumplimiento bajo.

Para el año 2018, respecto a los proyectos de regalías, se terminaron 2, se contrataron 1 y


quedaron pendientes por contratar 2. El valor de los proyectos terminados asciende a
$ 2.486.718.712, y el Valor de los proyectos sin contratar asciende a $ 2.487.352.174.

Gráfica 110. Número de proyecto de regalías

Número de Proyectos
40% 40% terminados 2
Número de Proyectos
contratados 1
Numero de proyectos
sin contratar 2

20%

Fuente: DNP a partir de información de GESPROY SGR - 2018

Respecto a la inversión de los recursos del Sistema General de Participaciones, para el año
2018, el municipio invirtió el 8,61% en educación ($ 1.212.333.938), 47,24% en salud
($ 6.653.822.377), 13,53% en agua potable ($ 1.906.317.105), 23,74% en propósitos

169
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
generales ($ 3.343.982.620), 1,51% en alimentación escolar ($ 213.203.456) y 5,37 en
ribereños ($ 756.337.481).

Gráfica 111. SGP - Distribución porcentual de asignaciones por sectores

100,00% 5,37%
5,27% 5,00% 4,92% 5,10%
90,00%
20,44% 19,70% 22,56% 21,84% 23,74%
80,00%
70,00%
13,13% 13,02% 12,51% 13,27% 13,53%
60,00%
50,00%
40,00% 43,57% 45,57% 45,31% 45,99% 47,24%
30,00%
20,00%
10,00% 12,84% 11,65% 10,24% 10,44% 8,61%
0,00%
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: DNP – SICODIS – SGP 2014 - 2018

CATEGORIA PESOS CORRIENTES %


Educación 1.212.333.938 8;61%
Salud 6.653.822.377 47,24%
Agua potable 1.906.317.105 13,53%
Propósito general 3.343.982.620 23,74%
Alimentación escolar 213.203.456 1,51%
Ribereños 756.337.481 5,37%
Resguardos indígenas 0 0,00%
Primera infancia 0 0,00%

• Información y Comunicación

Cimitarra cuenta con un Manual de Comunicaciones Oficiales con la finalidad de establecer


e implementar directrices, normas y procedimientos específicos para la administración,
manejo y control de las comunicaciones oficiales producidas y recibidas por la Institución,
basados en la normatividad existente y vigente, de tal forma que se normalicen y racionalicen
las actividades de producción, recepción, distribución y trámite de las comunicaciones
oficiales institucionales.

170
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
En este aspecto, la Institución se encuentra en el proceso de implementación de un software
para la radicación de comunicaciones oficiales, de tal forma que se pueda tener control total
y preciso de la información entrante y saliente de la Institución, con posibilidad de conocer,
hacer seguimiento y evaluar la trazabilidad de las respuestas generadas a la ciudadanía.

• Gestión del Conocimiento y la Información


Cimitarra cuenta con Tablas de Retención aprobadas por el Comité Interno de Archivos y el
Representante Legal convalidadas por el Consejo Departamental de Archivo. La
administración cuenta con una página gubernamental donde se brinda la posibilidad a todas
las secretarias la divulgación de los programas, proyectos e información de interés para la
comunidad y la interacción con la misma la cual se puede ver www.cimitarra-
santander.gov.co con un nuevo formato del sitio web, siendo en este momento más dinámica
y fácil tanto de administrar por el ente, que navegar por el usuario final apoyando esto a la
ley de transparencia de la información.

• Control Interno

Se encuentra la DIMENSIÓN INSTITUCIONAL o FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL, según el informe de empalme se evidencia que dentro de las debilidades
detectadas se encuentra sobrecarga laboral, planta de personal reducida, planta de personal
no acorde a las necesidades cambiantes de la administración pública, inexistencia estructural
de áreas para atender necesidades del sector agropecuario, funciones de diferente naturaleza
atribuidas a un mismo empleo, concluyéndose que urgía en la Administración Pública local
adelantar un proceso de modernización administrativa que le permitiera contar con una
estructura dinámica que garantice el cumplimiento de sus competencias, una planta de
personal acorde con sus necesidades.

171
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.5.3 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE LA LÍNEA
ESTRATÉGICA
Información Estadística

Causa Problema Consecuencia


▪ Se venció el registro ▪ No hay herramienta para ▪ No se puede establecer
catastral la última vigencia identificar y medir los exactamente el cobro del
es del 2005 bienes inmuebles. impuesto

Gobierno Territorial

Causa Problema Consecuencia


▪ No se ha elaborado la
organización,
▪ Desactualizado el Archivo
digitalización y
▪ Gestión de recursos de Gestión, Archivo
actualización del Archivo
Económicos. Histórico y Archivo
de Gestión, Archivo
Central.
Histórico y Archivo
Central.
▪ No se ha realizado a los
empleados la capacitación
▪ Personal no capacitado el
▪ Gestión del recurso para la orientada al desarrollo de
cual pueda desarrollar las
contratación del las competencias laborales
competencias laborales
profesional en el área de necesarias para el
necesarias para el
capacitación. desempeño de estos como
desempeño en su área.
se exige el Decreto 1227
de 2005.
▪ No se ha realizado la
▪ Descentralización del área actualización planta del
de deportes. personal como lo exige el
▪ Incumplimiento al Decreto
▪ Proceso de categorizar la Decreto 1800 del 2019.
1800 del 2019
Secretaria de Tránsito y ▪ Desactualizada las
Transporte. funciones en la Secretaria
de Tránsito y Transporte.

172
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.6 ANÁLISIS COYUNTURA COVID-19

3.6.1 Contexto Internacional

El 31 de diciembre de 2019, se informó un brote de COVID-19 en Wuhan, China. Los


primeros brotes se identificaron en personas que estuvieron en un mercado de pescado y
animales silvestres de Wuhan. El brote se extendió rápidamente a otras ciudades chinas y a
múltiples países. el 7 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud - OMS, identificó
el nuevo coronavirus - COVID-19 y declaró este brote como emergencia de salud pública de
importancia internacional.

El 9 de marzo la OMS,
solicitó a los países la
adopción de medidas
prematuras con el objetivo de
detener la transmisión y
prevenir la propagación del
virus y el 11 de marzo declaró
el brote de enfermedad por
coronavirus - COVID-19
como una pandemia,
esencialmente por la
velocidad de su propagación
y la escala de trasmisión. Para
esa misma fecha se habían notificado cerca de 125.000 casos de contagio en 118 países y que
a lo largo de esas últimas dos semanas el número de casos notificados fuera de la República
Popular China se había multiplicado en 13 veces, mientras que el número de países afectados
se había triplicado, por lo que instó a los países a tomar acciones urgentes y decididas para
la identificación, confinación, aislamiento y monitoreo de los posibles casos y tratamiento de
los casos confirmados. Catalogando así el COVID-19, como una emergencia sanitaria y
social mundial, que requiere una acción efectiva e Inmediata de los gobiernos, las personas
y las empresas.

La Organización Internacional del Trabajo - OIT, en el comunicado de fecha de 18 de marzo


de 2020 sobre el «El COVID-19 y el mundo del trabajo: Repercusiones y respuestas», afirma
que «[ ... J El Covid-19 tendrá una amplia repercusión en el mercado laboral. Estima un
aumento sustancial desempleo y del subempleo como consecuencia brote del virus, en varias
estimaciones preliminares de la OIT se señala un aumento del desempleo mundial que oscila

173
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
entre millones (caso favorable") y 24,7 millones de personas (caso desfavorable"), con
respecto a un valor de referencia de 188 millones de desempleados en 19. A título
comparativo, la crisis financiera mundial se produjo en 2008-9 hizo aumentar el desempleo
en 22 millones de personas.»

Por otra parte, se presentó una ruptura no prevista del acuerdo de recorte de la producción de
crudo de la OPEP+, esta ruptura y la menor demanda mundial de crudo producto del nuevo
coronavirus COVID-19 implicó un desplome abrupto del precio del petróleo, esta caída del
petróleo y a la incertidumbre de los mercados por la situación global el dólar ha tenido una
subida abrupta en los mercados emergentes y en países productores de petróleo, Así en el
caso colombiano, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ha subido niveles que no se
habían registrado nunca antes, cotizándose en promedio al 16 de marzo de 2020 en $4.099,93.
Esto representó un alza de $577 en 11 días, con respecto al nivel observado antes del choque
($3522,4).

El precio del barril de petróleo Brent se encuentra al nivel de los precios más bajos de los
últimos quince años. Los precios sufrieron una caída repentina, de los $60 por barril hasta
cerca de los $20, a principios de marzo cuando finalizó el acuerdo de los países productores
para limitar la producción. Frente a la falta de un nuevo acuerdo y la caída de la demanda por
el parón de la economía mundial a causa de la pandemia, los precios se hundieron.

Gráfica 112. Precio Medio anual Petróleo Brent

Fuente: Elaborado por AleaSoft con datos de EIA.

Los mercados de futuros de Brent están viendo un precio de equilibrio alrededor de los $50
por barril a largo plazo. Las previsiones de Fitch Ratings y de la Administración para la
Información sobre la Energía de Estados Unidos (EIA) están previendo ya precios del barril

174
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
de más de $45 para el año que viene, si bien el FMI es algo más pesimista con previsiones
por debajo de los $40.

Actualmente, la caída del PIB para este 2020 se estima al menos del 6% en la mayoría de
países europeos, aunque puede llegar a caídas de dos dígitos en algunos. La recuperación
para 2021 se sitúa alrededor del 5% en los casos más optimistas.

Así mismo, a pesar de las herramientas usadas por los principales bancos centrales del mundo
y las diferentes autoridades económicas, el temor por la expansión del nuevo coronavirus
COVIO-19 ha ocasionado sorpresiva e imprevisiblemente el deterioro del mercado
financiero internacional, una menor demanda global y una caída en las perspectivas de
crecimiento mundial. De acuerdo con La Organización Mundial del Comercio (OMC) las
exportaciones e importaciones podrían llegar a reducirse entre el 35 y 79%.

3.6.2 Contexto Nacional

El 6 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud y de la Protección Social dio a conocer el


primer caso de brote de enfermedad por coronavirus - COVID-19 en el territorio nacional.
Posteriormente, mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el ministro de Salud y
Protección Social, declaró el estado de emergencia sanitaria por causa del nuevo coronavirus
175
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
COVID-19 en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020 y, en virtud de la
misma, adoptó una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagación del
COVID-19 y mitigar sus efectos.

El 17 de marzo mediante el Decreto 417 con fundamento en el artículo 215 de la constitución


política, el presidente de la República declaró el Estado de Emergencia, Económica, Social
y Ecológica en el territorio nacional, por término de 30 días calendario a partir de la vigencia
de dicho decreto. Para esa misma fecha, el Ministerio de Salud y Protección Social reportaba
a 75 personas como casos confirmados en Colombia.

Según la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección


Social, la población colombiana con mayor riesgo de afectación por la pandemia de nuevo
coronavirus -COVID-19 sería de un 34.2% del total de la población.

Una preocupación latente es la informalidad laboral, considerando que el 42,4% de los


trabajadores en Colombia trabajan por cuenta propia y 56,4% no son asalariados, Los
ingresos de este tipo de trabajadores y sus dependientes dependen de su trabajo diario y esta
actividad se ha visto repentina y sorprendentemente restringida por las medidas necesarias
para controlar el escalamiento de la pandemia. Adicionalmente, estos hogares son
vulnerables al no contar con mecanismos para reemplazar los ingresos que dejarán de percibir
por causa de las medidas sanitarias.

Por otra parte, considerando que el petróleo representa el 9,3% de los ingresos del estado, de
acuerdo a cálculos del Ministerio de Hacienda los menores precios del petróleo, aunados a
un menor crecimiento de la economía, generarían efectos negativos sobre el balance fiscal.
efecto, se estima que el nuevo escenario macroeconómico podría inducir un deterioro en el
176
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
balance del Gobierno Nacional Central de más de 3bn de COP en 2020 (equivalentes a 0,3%
del PIB), cifra que aumentaría a cerca de 6bn en 2021 (0,5% del PIB). En un escenario aún
más negativo, en el que los precios del petróleo no se recuperen en el segundo semestre, estos
efectos sobre el balance fiscal podrían ascender a 0,4% en 2020 y a 0,6% del PIB en 2021.
Lo anterior significa un cambio abrupto en el panorama fiscal, que en ausencia de medidas
contundentes pueden repercutir en la estabilidad macroeconómica del país.

La propagación del COVID-19 en el territorio ha causado una evidente afectación a las


diferentes actividades económicas, alterando los ingresos de los habitantes y el cumplimiento
de los compromisos previamente adquiridos, por lo que desde el gobierno nacional se han
promovido una serie de mecanismos que permitan impulsar las actividades productivas de
aquellos que se han visto más afectados y la mitigación de los impactos económicos
negativos que la crisis conlleva.

Las ciudades con mayor número de casos confirmados, han sido Bogotá, Cali y Medellín con
1752, 713 y 366 casos a 21 de abril, para esta misma fecha, en el departamento de Santander
se habían reportado 34 casos y una persona fallecida.

Gráfica 113. Ciudades Colombianas con mayores casos de Coronavirus

Fuente: INS (2020)

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó el 10 de abril de 2020 2.473 casos


confirmados y 80 muertes en Colombia, y de acuerdo con la información suministrada por el
Instituto Nacional de Salud – INS a 21 abril ya había 4149 casos confirmados y 196
fallecidos.

177
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Gráfica 114. Número de Casos Acumulados por Tipo

Fuente: INS (2020)

A 21 de abril, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Salud-INS, el 11 de


abril ha sido el día donde mas casos se confirmaron en un día con un total de 226 personas,
y el 3 de abril el día con mayor número de fallecidos, registrándose la muerte de 17 personas.

Gráfica 115. Número de Casos y fallecidos por día

Fuente: INS (2020)

178
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
3.6.3 Contexto Municipal

El 16 de marzo de 2020, mediante Decreto N° 40 la administración municipal declara la


emergencia sanitaria en el municipio de Cimitarra por causa del COVID-19 hasta el 30 de
mayo del año en curso. El 19 de marzo, se publica un boletín informativo con la
caracterización de las personas que arribaron al municipio procedentes de ciudades o países
con circulación del virus. Se encontraban caracterizadas un total de 10 personas, de las cuales
4 presentaban algunos síntomas. El 10 de abril se comunica el primer caso confirmado en el
municipio y el 13 de abril el segundo caso, para esa misma fecha, se reportan 58 casos en
seguimiento, 23 muestras tomadas, 51 casos descartados.

• Índice de Vulnerabilidad

Desde el 17 de marzo, el Departamento Nacional de Planeación -DNP-, el Instituto de


Evaluación Tecnológica en Salud –IETS- y el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística -DANE- en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social y el
Instituto Nacional de Salud trabajan mancomunadamente para brindar información
estadística y construir herramientas que faciliten al alto gobierno tomar decisiones con mayor
certeza para la atención de la emergencia ocasionada por el COVID-19.

Por lo anterior, a partir de toda la información analizada en las bases de datos del Archivo
Nacional de Identificación –ANI- y el Registro Civil de Nacimiento -RCN- de la
Registraduría Nacional del Estado Civil; la Base de Datos Única de Afiliación en Salud -
179
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
BDUA-; y los registros individuales de
prestación de servicios de salud -RIPS-. Se
creó el Indice de Vulnerabilidad. mediante el
cual se logró identificar, al mayor grado de
desagregación posible (manzana) a la
población en los municipios del país que por
sus características demográficas y sus
condiciones de salud pueden tener más
complicaciones en caso de contagiarse del
COVID-19.

En este sentido, el municipio de Cimitarra, de


las 269 manzanas que fueron identificadas en
el territorio, 222 (82,5%) presentan un índice
de vulnerabilidad bajo, mientas que 47
(17,5%) presentan un índice de vulnerabilidad
alto. De manera general, la mayoría de la
población que habita en el municipio tiene
menor vulnerabilidad, es decir podrían
presentar menos complicaciones en caso de
ser contagiada del COVID-19.

Por lo anterior, podría asumirse que, dado que se presente un alto índice de contagios en el
municipio, la mayoría de los casos podrían recuperarse en casa. Esto podría deberse a que el
55% de la población del municipio se encuentra entre los 0 – 29 años de edad, una población
en su mayoría joven, por lo cual los índices de comorbilidades como: hipertensión, diabetes,
Cardiopatía isquémica, bronquitis, asma, entre otras, presentan niveles bajos.

180
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Mapa 1. Grupos por Niveles de Vulnerabilidad

Fuente: DANE 2020

Gráfica 116. Número de Manzanas por niveles de Vulnerabilidad

47
Grupos por nivel de Riesgo

Alta

Media 0

Media - baja 0

Baja 222

0 50 100 150 200 250


Número de manzanas

181
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
182
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
4. COMPONENTE ESTRATÉGICO

4.1 PRINCIPIOS Y VALORES

4.1.1 PRINCIPIOS

• Competitividad en sectores prioritarios para insertar la economía local en la


dinámica económica regional.
• Diversidad para entender que las personas de una sociedad libre son diferentes y que
sus discrepancias tengan cabida es de suma importancia para la igualdad.
• Sostenibilidad en la definición y ejecución de políticas públicas para garantizar los
recursos naturales de futuras generaciones.
• Flexibilidad para adaptarse a los requerimientos de políticas y estrategias que
demanden los otros niveles de gobierno.
• Integralidad en el enfoque de análisis de la realidad en que se desarrolla el proceso
planificador.
• Creatividad para orientar el accionar de lo público, lo privado y lo académico en la
construcción de una visión colectiva de desarrollo.
• Liderazgo para dirigir y cumplir con mayor eficacia las labores encomendadas.
• Participación en todas las fases de la gestión pública.

4.2.2 VALORES

• Honestidad, actuando siempre con base en la verdad y la justicia


• Tolerancia, aceptando opiniones y actitudes de otros
• Solidaridad, solucionando problemas de todas las comunidades
• Respeto, por las diferencias y la diversidad
• Integridad, y rectitud por los propios valores
• Lealtad, con compromiso por las personas y grupos de trabajo
• Perseverancia, con capacidad de esfuerzo a pesar de los obstáculos
• Responsabilidad, cumpliendo con las obligaciones aceptadas
• Sencillez, para discernir sobre las necesidades
• Servicio, con vocación de disponibilidad para otros
• Paciencia, para comprender las debilidades propias y ajenas

183
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
4.2 VISIÓN “CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL” 2023

En el 2023, Cimitarra será reconocida como un territorio encaminado al


bienestar social como núcleo fundamental de la sociedad, asumiendo un
nuevo modelo de desarrollo territorial, lleno de esperanza y acciones de
mejora continua, apostándole al avance integral del territorio a través de la
equidad asegurando la inclusión e igualdad de las poblaciones vulnerables
y al mejoramiento de la calidad de vida de los Cimitarreños. Cimitarra será
un municipio que promueve la competitividad y la sostenibilidad en pro de
contribuir al bienestar y al desarrollo económico de todos los sectores,
fortaleciendo la planeación y la eficiencia y así organizar y administrar
nuestro municipio sirviendo eficiente y eficazmente a la comunidad,
contribuyendo al fortalecimiento del Progreso Social de nuestro municipio.

Cumpliendo con la responsabilidad mundial como son los Objetivos de Desarrollo


Sostenible, enlazados también con el Plan Nacional de Desarrollo, nuestro municipio a través
del Plan de Desarrollo “Cimitarra con Progreso Social” plasma el compromiso de aporte a la
escalada universal.

Entendiendo que la situación actual del territorio colombiano, a partir del crecimiento de la
pandemia por el COVID-19 ha cambiado muchas circunstancias y la forma misma de vivir.
184
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Las afectaciones que ha traído esta pandemia alrededor de la economía son notables,
primordialmente en este primer año de gobierno. Frente a esto, la administración de Cimitarra
ante la crisis, ha venido gestionando para los sectores mayormente impactados una serie
mecanismos y estrategias para prevenir y mitigar los efectos negativos generados, pensando
primordialmente en la población más vulnerable y en el bienestar general de los habitantes
del Municipio. Por tal motivo, estas estrategias fueron tenidas en cuenta en la formulación
de nuestro plan de desarrollo Municipal “Cimitarra con progreso Social 2020 -2023” y se
verán reflejadas en el componente programático.

4.3 EQUIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL

Con la implementación de esta línea estratégica seremos reconocidos en el 2023 por impulsar
a Cimitarra de manera equitativa a través de la inversión en programas de educación, salud,
servicios públicos, promoción social hacia la cultura, el deporte y la recreación con el fin de
mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, garantizando el respeto, la promoción,
garantía, el goce efectivo de los derechos, proyectándonos a desarrollar el gran potencial en
recurso humano de nuestros sectores.

Los siguientes son los ODS asociados al desarrollo de esta línea estratégica:

Esta línea estratégica se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad, través de los siguientes Pactos:

185
Equidad Para el Progreso Social
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Articulación Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022
Línea Estratégica Articulada
Pilares PND Pactos
Cimitarra Con

• Imperio de la ley y convivencia


Pacto por la
Legalidad • Seguridad, autoridad y orden para la
libertad
• Primero las niñas y los niños
• Salud para todos con calidad y
eficiencia, sostenible por todos
• Educación de calidad para un futuro
con oportunidades para todos
• Vivienda y entornos dignos e
Pacto por la incluyentes
Equidad
• Juventud naranja
• Que nadie se quede atrás
• Deporte y recreación para el
desarrollo integral de los individuos,
para la convivencia y cohesión social
• Dignidad y felicidad para todos los
adultos mayores
Equidad Para el • Calidad y Eficiencia de los servicios
Progreso Social públicos
• Recursos Minero-Energéticos
• Pacto por la protección y promoción
de nuestra cultura y desarrollo de la
economía naranja
• Pacto por la equidad de oportunidades
Pactos
para grupos indígenas, negros, afros,
Transversales
raizales, palenqueros y Rrom
• Alianza por la inclusión y la dignidad
de todas las personas con
discapacidad
• Construcción de Paz

• Equidad para las mujeres

Asimismo, se articula también con el Plan de Departamental de Desarrollo del Departamento


de Santander, así:

186
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Articulación Plan de Desarrollo Departamental
Línea Estratégica Línea Estratégica
Sector Programa
Cimitarra Santander
• Siempre Acceso a la Justicia para
Seguridad y Todos.
Siempre Justicia
Buen Gobierno • Sistema Responsabilidad Penal
para Adolescentes – SRPA
• Siempre acceso al servicio
público domiciliario de gas
Siempre Minería y combustible
Energía • Siempre consolidación
productiva del sector de energía
eléctrica
Competitividad, Siempre Educación y • Calidad y fomento de la
Emprendimiento Universidad educación superior
y Empleo
Siempre Agua
• Siempre agua potable
Potable y
• Siempre saneamiento básico
Saneamiento Básico
Siempre
Infraestructura y • Siempre equipamientos
Conectividad
• Aseguramiento y administración
del Sistema General de la
Seguridad Social en Salud –
SGSSS.
• Inspección, Vigilancia y Control
Equidad Para Siempre Salud
• Salud pública y Prestación de
el Progreso servicios.
Social • Fortalecimiento de la gestión y
dirección del sector salud y
protección social.
• Calidad, cobertura y
Equilibrio Social fortalecimiento de la educación
y Ambiental inicial, prescolar, básica y media.
• Cierre de brechas para el goce
Siempre Educación
efectivo de derechos
Preescolar, Básica y
fundamentales de la población
Media
en condición de discapacidad.
• Infraestructura educativa
• Fortalecimiento de la gestión y
dirección del Sector Educación.
• Promoción Y Acceso Efectivo A
Siempre Arte,
Procesos Culturales Y Artísticos.
Historia, Cultura y
• Fortalecimiento de la gestión y
Patrimonio
dirección del Sector Cultura

187
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Línea
Línea Estratégica
Estratégica Sector Programa
Cimitarra
Santander
• Deporte estudiantil y Formativo
• Deporte Asociado
Siempre Deporte y
• Deporte Alto Rendimiento
Recreación
• Deporte social comunitario,
recreación y actividad Física
• Agenda Social
• Primera Infancia, Infancia,
adolescencia y fortalecimiento
familiar
• Juventud
• Población adulto mayor
• Población con discapacidad
• Comunidad LGBTI
• Siempre Garante de los
Derechos de la Población
Siempre Equilibrio Afrodescendiente.
Social • Siempre Etnocultural.
• Siempre sin Pobreza
• Siempre por las Víctimas del
Conflicto Armado
• Siempre Garante de los
Derechos de las Víctimas del
Conflicto Armado
Equilibrio Social
y Ambiental • Prestación de servicios de salud
• Libertad e Igualdad Religiosa y
EQUIDAD PARA De Cultos Siempre Bajo El
EL PROGRESO Respeto
SOCIAL
• Inclusión social y productiva
para la población en situación de
vulnerabilidad.
• Participación Ciudadana,
Política y diversidad de
creencias.
Siempre Mujeres y • Fortalecimiento de las
Equidad de Género capacidades institucionales en
transversalización del enfoque
de género dentro de las entidades
de los niveles nacional y
territorial.
• Calidad y fomento de la
educación superior.
Siempre Paz y • Derechos humanos y equidad de
Derechos Humanos Género
• Mejoramiento de la habitabilidad
rural
Siempre Vivienda
• Acceso a soluciones de
Vivienda.
188
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
4.3.1 Objetivo del sector Justicia y del Derecho
Fortalecer la concientización social hacia el respeto mediante acciones individuales y
colectivas de formación en busca de garantizar el cumplimiento a las normas de convivencia
ciudadana en Cimitarra, garantizar estrategias acceso a la justicia y métodos de resolución de
conflictos, al igual que mejorar la asistencia social y física a través de la ejecución de
estrategias eficaces orientadas a la atención básica, dotación y mantenimiento de centros
penitenciarios.

4.3.2 Objetivo del sector Minas y Energía


Aumentar la electrificación rural y las fuentes de energía alternativa, en las zonas de difícil
acceso a este servicio., ampliando la cobertura y el mejoramiento de la calidad de este
servicio.

4.3.3 Objetivo del sector Salud y Protección Social


Incrementar la cobertura y la calidad del servicio de salud, por medio de acciones de
inspección, vigilancia, control y atención a los requerimientos y riesgos que pueden afectar
la salud de nuestros habitantes, velando por mejorar la asistencia en todas las ramas referentes
a la salud pública, optimizando la prestación del servicio equitativo con la adquisición y
dotación hospitalaria, vinculación al sistema de seguridad social y concientización social,
promoviendo el goce efectivo del derecho a la salud de los habitantes del municipio de
Cimitarra.

4.3.4 Objetivo del sector de Educación


Garantizar el derecho a la Educación en el municipio de Cimitarra a todos los habitantes,
implementando mejoraras en la ampliación de la cobertura, la calidad y el fortalecimiento de
la educación inicial, preescolar, básica, media, superior y/o terciaria, mediante estrategias
como la construcción, restauración y acondicionamiento de ambientes escolares adecuados
y el fortalecimiento de los servicios educativos complementarios, para así impactar el
bienestar de los miembros de toda comunidad educativa, garantizando la óptima prestación
del servicio educativo.

4.3.5 Objetivo del sector Cultura


Generar condiciones para el desarrollo, conocimiento, acceso y disfrute de las prácticas
artísticas, de los bienes, servicios y emprendimientos culturales en los diversos contextos
territoriales y poblacionales, y a su vez restaurar, proteger y promover la apropiación social
del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la memoria histórica del
municipio, equipamientos y articulación de espacios culturales, apuntando a la sostenibilidad
que permita el posicionamiento de estrategias culturales desde la perspectiva de equidad,
189
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
reconciliación, convivencia e inclusión, contribuyendo a la transformación positiva del
territorio de Cimitarra.

4.3.6 Objetivo del sector Vivienda


Reducir el déficit de vivienda cuantitativa y cualitativa incentivando y promoviendo la
construcción y mejoramientos de vivienda en zonas urbanas y rurales del municipio de
Cimitarra, haciendo énfasis en viviendas dignas e integrales para la población en condiciones
de pobreza, pobreza extrema, desplazada por la violencia, víctimas de desastres naturales,
entre otros, que no cuentan con una solución habitacional, con garantía de sistemas de agua
potable y saneamiento básico efectivos y completos a través de la planeación y ejecución
administrativa, como una condición necesaria para la inclusión social y el logro de una vida
digna de todos os habitantes del municipio de Cimitarra, logrando modelo de ciudades
amables y sostenibles.

4.3.7 Objetivo del sector Inclusión Social


Disminuir las brecha sociales de discriminación e inequidad en poblaciones vulnerables del
municipio de Cimitarra, mediante programas que apunten a la atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas, el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y sus
familias, la inclusión social y productiva para la población con discapacidad,
afrodescendientes, indígenas, personas en proceso de reintegración y reincorporación, la
atención integral de población en situación permanente de desprotección social y/o familiar,
a la equidad en la diversidad de género, participación de los Jóvenes como agentes de cambio
y el empoderamiento de las mujeres, brindando oportunidades de progreso para todo el
municipio.

4.3.8 Objetivo del sector de Deporte y Recreación


Fortalecer la cultura física y el desarrollo deportivo a nivel recreativo, formativo y de alto
rendimiento mediante la promoción de una oferta en servicios para la actividad física,
organización de escuelas deportivas, construcción mantenimiento y dotación de espacios
destinados a la práctica y fomento de la actividad física, permitiendo que las diversas
poblaciones adopten hábitos y rutinas saludables.

190
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
4.4 COMPETITIVIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL

Con la realización de esta línea estratégica Cimitarra en el 2023 será un municipio con
progreso y desarrollo económico sostenible, a través del fortalecimiento en la infraestructura
vial, en la movilidad y en la conectividad vial, gestor de trabajo desde la empleabilidad y
emprendimientos, avances en el comercio, industria y turismo fomentando la ampliación en
oportunidades de bienestar para habitantes y visitantes del municipio de Cimitarra.

Los siguientes son los ODS asociados al desarrollo de esta línea estratégica:

Competitividad Para el Progreso Social

Esta línea estratégica se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad, través de los siguientes Pactos:

191
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Articulación Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022

Línea Estratégica
Articulada Con Pilares PND Pactos
Cimitarra
• Entorno a crecer

Pacto por el • Transformación Empresarial


Emprendimiento • Transformación Empresarial

• Campo con progreso

• Primero las niñas y los niños


• Alianza por la seguridad
alimentaria y la nutrición
Pacto por la • Trabajo decente, acceso a
Equidad mercados e ingresos dignos
Competitividad
Para el Progreso • Juventud Naranja

Social • Que nadie se quede atrás

• Pacto por la sostenibilidad


• Pacto por la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación
• Pacto por el transporte y la
logística
Pactos
Transversales • Pacto por la Transformación
Digital de Colombia
• Alianza por la inclusión y la
dignidad de todas las personas con
discapacidad
• Equidad para las mujeres

Asimismo, se articula también con el Plan de Departamental de Desarrollo del Departamento


de Santander, así:

Articulación Plan de Desarrollo Departamental


Línea Estratégica Línea Estratégica
Sector Programa
Cimitarra Santander
• Inclusión productiva de pequeños y
medianos productores rurales
Competitividad,
Siempre en el • Servicios financieros y gestión del
Emprendimiento y
Campo riesgo para las actividades
Empleo
agropecuarias y rurales
• Aprovechamiento de mercados
192
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Sanidad agropecuaria, inocuidad
agroalimentaria e infraestructura
productiva y de comercialización

• Gobierno Digital
Siempre TIC • Territorio Inteligente
• Apropiación Social Digital
• Siempre Infraestructura red vial
Siempre regional
Infraestructura y • Siempre Infraestructura red vial
Competitividad Conectividad municipal
• Siempre equipamientos
Para el
• Generación y formalización del
Progreso Social Siempre empleo
Competitividad y • Formación para el trabajo
Empleo • Productividad y Competitividad de
las empresas colombianas
• Fortalecimiento de la gestión y
dirección del sector comercio,
industria y turismo
Siempre Turismo
• Ambiente regulatorio y económico
para la competencia y la actividad
empresarial

4.4.1 Objetivo del sector de Agricultura y Desarrollo Rural


Brindar acompañamiento y asistencia efectiva a la población rural y agrícola con el fin de
mejorar su calidad de vida, proyectándonos a desarrollar el gran potencial en recursos
agrícolas, ambientales y pecuarios a través de programas de Inclusión productiva de
pequeños productores rurales, a través del mejoramiento de las capacidades productivas,
organización, acceso a activos y mercados, conducentes a la generación de ingresos
sostenibles, disminuyendo los riegos sanitarios en los sistemas de producción agrícolas y
pecuarios de Cimitarra, generando acciones e intervenciones que busquen implementar
estudios avanzados de investigación y garantizar la conformación de espacios participativos
de la población campesina en el municipio.

4.4.2 Objetivo del sector Tecnologías de la Información y la Comunicación


Facilitar el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por
medio de la ampliación de la cobertura y calidad en el servicio, despliegue de infraestructura
y la creación de espacios administrativos que promuevan y transversalicen las TIC en
Cimitarra.

193
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
4.4.3 Objetivo del sector Transporte
Aumentar la competitividad del municipio, mediante una red secundaria y terciaria de vías
que conecten la parte rural con la urbana y los centros de desarrollo, favoreciendo la
movilidad y la optimización de los tiempos de viaje de nuestros habitantes, impulsando el
desarrollo económico, del municipio, de igual forma Fortalecer la vigilancia, el control y la
seguridad a través de capacitaciones a la sociedad civil, generando concientización a cerca
de sus derechos y deberes en sus diferentes roles como conductores y peatones.

4.4.4 Objetivo del sector Comercio, Industria y Turismo


Crear mecanismos de protección y apoyo a los sectores comerciales y del turismo,
fomentando oportunidades de productividad, inclusión de mercados y suministrando
espacios para la exposición de productos propios, que favorezcan a los pequeños, medianos
y grandes empresarios locales, y que busquen promover a Cimitarra como destino turístico
en el ámbito local, nacional e internacional.

4.4.5 Objetivo del sector Trabajo


Fomentar la empleabilidad y el emprendimiento en proyectos que permitan la organización,
la preparación, la planeación y la ejecución de rutas para el trabajo que incrementen tanto el
bienestar de nuestros habitantes como el dinamismo a la economía del Municipio de
Cimitarra.

4.4.6 Objetivo del sector Ciencia, Tecnología e Innovación


Promover el desarrollo tecnológico a través de la innovación, la masificación del uso Internet,
empezando por las Instituciones educativas con el fin de reducir las brechas en temas de
Ciencia, Tecnología e Innovación y de esta forma fortalecer la base tecnológica de nuestro
municipio.

194
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
4.5 PROGRESO SOCIAL CON SOSTENIBILIDAD.

En materia de esta línea estratégica seremos para el 2023 un municipio memorable por
promover el bienestar social a través de la inversión en programas para la gestión de residuos
sólidos, revalidando el compromiso con el ambiente, generando garantías de conservación y
preservación, sembrando conciencia en el cuidado de nuestros recursos naturales obteniendo
resultados visibles y en beneficio de nuestros habitantes.

Los siguientes son los ODS asociados al desarrollo de esta línea estratégica

Progreso Social con Sostenibilidad


Esta línea estratégica se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad, través de los siguientes Pactos:

195
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Articulación Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022
Línea Estratégica
Articulada Con Pilares PND Pactos
Cimitarra

Pactos
Transversales • Pacto por la Sostenibilidad

Pactos
Progreso Social Regionales • Pacto Región Santanderes
con
Sostenibilidad

Asimismo, se articula también con el Plan de Departamental de Desarrollo del Departamento


de Santander, así:

Articulación Plan de Desarrollo Departamental


Línea Estratégica Línea Estratégica
Sector Programa
Cimitarra Santander
• Conservación de la biodiversidad y sus
servicios ecosistémicos.
• Gestión del cambio climático para un
Siempre
Equilibrio Social desarrollo bajo en carbono y resiliente al
Ambiental y
y Ambiental clima.
Sostenible
• Educación Ambiental
• Fortalecimiento de la gestión y dirección del
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Siempre Agua
Competitividad,
Potable y • Siempre manejo adecuado de residuos
PROGRESO Emprendimiento
Saneamiento sólidos.
SOCIAL CON y Empleo
Básico
SOSTENIBILIDAD
Siempre • Gestión del cambio climático para un
Seguridad y Buen
Gestión del desarrollo bajo en carbono y resiliente al
Gobierno
Riesgo clima

4.5.1 Objetivo del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

Implementar prácticas en pro de la protección del medio ambiente, mediante la verificación


y determinación de la productividad de nuestro suelo en busca de un efectivo ordenamiento
ambiental territorial, desarrollar proyectos de innovación ambiental para reducir los impactos
causados al entorno natural, promover una cultura ambiental que permita el establecimiento
de buenos hábitos y actitudes en los habitantes frente al cuidado y conservación del medio

196
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
ambiente, el ahorro y uso eficiente del agua y la energía, y así garantizar la sostenibilidad del
crecimiento sectorial y del desarrollo territorial de Cimitarra.

4.5.2 Objetivo del sector de Vivienda


Gestionar proyectos que promuevan la gestión de residuos sólidos, suministrando mejor
calidad de vida a nuestros habitantes.

4.6 CIMITARRA PLANEADA Y EFICIENTE

Con la ejecución de esta línea estratégica Cimitarra en el 2023 será un municipio ejemplar
en desarrollar un Gobierno Eficiente, con un trato digno para los ciudadanos, con
transparencia administrativa y participación comunitaria mediante programas de
fortalecimiento institucional. Promover el respeto por los derechos humanos y la diversidad
de creencias, garantizar la seguridad territorial a través de programas para la prevención y
atención de desastres y emergencias, conservar la seguridad y del orden público, conllevando
a la satisfacción y el progreso social de nuestros habitantes.

Los siguientes son los ODS asociados al desarrollo de esta línea estratégica:

Cimitarra Planeada y Eficiente


197
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
Esta línea estratégica se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad, través de los siguientes Pactos:

Articulación Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022


Línea Estratégica
Articulada Con Pilares PND Pactos
Cimitarra

Pacto por la • Alianza contra la corrupción


Legalidad • Participación ciudadana
Pacto por el
• Estado simple
Emprendimiento
• Herramientas para una política
Pacto por la
social moderna y conectada a
Equidad
mercados
• Pacto por una Gestión pública
efectiva
Cimitarra • Pacto por la Sostenibilidad
Planeada y • Pacto por la Ciencia, la
Pactos
Eficiente Transversales
Tecnología y la Innovación.
• Pacto por la Inclusión de Todas
las Personas con Discapacidad
• Pacto de Equidad para las Mujeres
• Pacto por la Descentralización

Asimismo, se articula también con el Plan de Departamental de Desarrollo del Departamento


de Santander, así:

Articulación Plan de Desarrollo Departamental


Línea
Línea Estratégica
Estratégica Sector Programa
Cimitarra
Santander
Equilibrio Siempre Paz y
• Siempre espacios de derechos humanos
Social y Derechos
• Siempre cultura de la paz y derechos humanos
Ambiental Humanos

• Fortalecimiento de los Sistemas Integrados


Seguridad y
Siempre Buen para la Gestión Pública.
Buen
Gobierno • Mejoramiento de la Planeación Territorial y
Gobierno
Sectorial
CIMITARRA
PLANEADA Y • Siempre Seguridad y Convivencia Ciudadana.
EFICIENTE • Prevención del Delito y Promoción de la
CIMITARRA Seguridad y Siempre Convivencia.
PLANEADA Y Buen Seguridad y • Fortalecimiento de Capacidades Operativas
EFICIENTE Gobierno Convivencia • Fortalecimiento de la Justicia
• Siempre con el Liderazgo Comunitario

198
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
• Prevención y mitigación del riesgo de desastres
Siempre Gestión
desde el sector Presidencia.
del Riesgo
• Ordenamiento ambiental territorial

4.6.1 Objetivo del sector Información Estadística


Optimizar los procesos de recopilación y gestión de información para el fortalecimiento de
la gestión pública y de la gestión presupuestal.

4.6.2 Objetivo del sector de Gobierno Territorial


Mejorar el desempeño institucional a través del fortalecimiento de la gestión y dirección
administrativa para garantizar la resolución efectiva de las necesidades y problemas de los
ciudadanos, garantizar la participación ciudadana en diferentes ámbitos de la interacción
publica social y fortalecer el sistema fiscal y financiero de la entidad territorial.

199
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
200
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL / 2020-2023
CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL
5. PLAN PROGRAMÁTICO CIMITARRA

5.1EQUIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL

5.1.1 JUSTICIA Y DEL DERECHO

Línea Año Línea


Indicador de Bienestar Meta 2023 Fuente
Base Base
Porcentaje de personas privadas de la
Secretaría de
libertad en condiciones dignas y de
71,30% 2019 80% Gobierno de
respeto de sus derechos humanos en
Cimitarra
centro penitenciario del Municipio

• Programa 1206. Sistema penitenciario y carcelario en el marco de los derechos


humanos

Objetivo: Implementar mecanismos para la atención de las personas privadas de la libertad,


a través del apoyo al sistema penitenciario en infraestructura, mantenimiento y correcto
funcionamiento, mediante la incorporación de buenas prácticas, así como el mejoramiento
en la atención básica, seguridad y garantía de los derechos humanos, en conjunto con la
promoción para la resolución de conflictos a los habitantes de Cimitarra en busca de una
convivencia pacífica significativa.

Secretaría Línea Meta


Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio

Infraestructura penitenciaria Establecimientos de


Secretaría de
y carcelaria con reclusión territoriales con 0 1
Gobierno
mantenimiento mantenimiento preventivo

Servicio de bienestar a la
Secretaría de Programas de servicios de
población privada de 4 4
Gobierno alimentación realizados
libertad
Establecimientos de
Secretaría de Infraestructura penitenciaria
reclusión (nacionales y 3 3
Gobierno y carcelaria dotada
territoriales) dotados

Pág. 201
5.1.2 SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Línea Año Línea


Indicador de Bienestar Meta Fuente
Base Base
Ministerio de
Tasa de mortalidad (x cada 1.000 Salud y
2,7 2017 2,7
habitantes) Protección Social
- 2017
ICM Santander
Puntaje de Inversión en Salud Pública 5,7 2019 6,0
2019
Tasa de mortalidad infantil en menores
9,66 2017 9,0 Terridata
de 5 años (x cada 1.000 nacidos vivos)
Tasa Violencia de Pareja (x cada 100.000
89,03 2018 80,0 Medicina Legal
Hab)
Incidencia de virus de inmunodeficiencia
14,7 2018 14,7 Terridata
Humana VIH
Tasa de suicidios (x cada 100.000 Hab) 6,96 2018 5,0 Medicina Legal

Casos reportados de enfermedades Secretaria de


30 2019 30
transmitidas por alimentos salud-Cimitarra
Tasa ajustada de mortalidad por tumor
maligno de mama (x cada 100.000 12,7 2017 12,0 Terridata
Mujeres)
Ministerio de
Cobertura del Sistema de Salud 56,71% 2019 56,71% Salud y
Protección Social

• Programa 1903. Inspección Vigilancia y Control

Objetivo: Fortalecer la inspección, vigilancia y control para minimizar riesgos y afectaciones


a la salud, así como fortalecer la atención administrativa y la responsabilidad social
generando protección por medio de la prevención y cuidado comunitario en Cimitarra.

Secretaría Línea Meta


Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio
Secretaría de Servicios de auditorías y Auditorias y visitas
4 4
Salud visitas inspectivas inspectivas realizadas
Secretaría de Servicio de inspección, Vigilancia en Salud
N/D 4
Salud vigilancia y control Pública

Pág. 202
Servicio de implementación Estrategias para el
Secretaría de de estrategias para el fortalecimiento del
52 208
Salud fortalecimiento del control control social en salud
social en salud implementadas
Servicio de gestión de
Secretaría de Preguntas, Quejas,
peticiones, Quejas, 100% 100%
Salud Reclamos gestionadas
Reclamos y Denuncias
Acciones de vigilancia
de las condiciones
Servicio de inspección ambientales que afectan
vigilancia y control de los la salud y el bienestar
Secretaría de
factores del riesgo del de la población 0 6
Salud
ambiente que afecta la salud generadas por ruido,
humana. tenencia de animales
domésticos, basuras y
olores realizadas.
Servicio de promoción, Capacitaciones para el
Secretaría de prevención, vigilancia y Fortalecimiento de la
3 12
Salud control de vectores y estrategia EGI
zoonosis realizadas
Acciones de
Servicio de promoción,
promoción, prevención,
Secretaría de prevención, vigilancia y
vigilancia y control de 3 12
Salud control de vectores y
zoonosis formuladas y
zoonosis
ejecutadas
Secretaría de Servicio de promoción,
Agricultura, prevención, vigilancia y Jornadas de
0 8
Secretaría de control de vectores y esterilización
Salud zoonosis

• Programa 1905. Salud Pública

Objetivo: Generar condiciones que favorezcan el control de los factores de riesgo a la salud
de la población del municipio de Cimitarra mediante acciones a nivel individual, de
comunidades y organizaciones.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Secretaría de Plan Territorial de
Documentos de planeación 1 1
Salud Salud Ejecutado
Servicio de gestión del
Secretaría de riesgo para abordar Capacitaciones
14 56
Salud condiciones crónicas Realizadas En EDA
prevalentes

Pág. 203
Servicio de gestión del
Secretaría de riesgo para abordar Capacitaciones
8 32
Salud condiciones crónicas Realizadas En IRA
prevalentes
Servicio de educación
Secretaría de Capacitaciones
informal en temas de salud 8 32
Salud realizadas
publica
Acciones transversales
Servicio de Educación de gestión diferencial
Secretaría de
informal en temas de salud de poblaciones 60 280
Salud
publica vulnerables
desarrolladas
Intervenciones para el
Servicio de Educación fortalecimiento del
Secretaría de
informal en temas de salud programa de violencia 60 240
Salud
publica de genero e
intrafamiliar realizadas
Servicio de Educación Capacitaciones al
Secretaría de
informal en temas de salud personal de salud 2 8
Salud
publica realizadas
Campañas de
Servicio de Educación prevención y
Secretaría de
informal en temas de salud promoción de 10 40
Salud
publica situaciones de
emergencia y desastres
Estrategias de
Servicio de Educación información, educación
Secretaría de
informal en temas de salud y comunicación (IEC) a 60 280
Salud
publica poblaciones vulnerables
desarrolladas
Estrategias de gestión
Servicio de gestión del del riesgo en consumo
Secretaría de
riesgo en temas de consumo de sustancias 14 36
Salud
de sustancias psicoactivas psicoactivas
implementadas
Estrategias de gestión
del riesgo en temas de
Servicio de gestión del
Secretaría de salud sexual y
riesgo en temas de salud 4 8
Salud reproductiva contra el
sexual y reproductiva
VIH y otras ITS
implementadas
Estrategias de gestión
del riesgo en temas de
Servicio de gestión del salud sexual y
Secretaría de
riesgo en temas de salud reproductiva contra el 4 8
Salud
sexual y reproductiva Embarazo en menores
de 18 años
implementadas

Pág. 204
Estrategias de gestión
del riesgo en temas de
Servicio de gestión del salud sexual y
Secretaría de
riesgo en temas de salud reproductiva con 10 12
Salud
sexual y reproductiva enfoque diferencial a
población vulnerable
implementadas
Estrategias de gestión
del riesgo en temas de
Servicio de gestión del Trastornos mentales y
Secretaría de
riesgo en temas de acciones 19 50
Salud
Trastornos mentales intersectoriales para la
prevención del suicidio
implementadas
Campañas de
Servicio de gestión del
promoción y
Secretaría de riesgo para abordar
prevención en 8 32
Salud condiciones crónicas
condiciones crónicas
prevalentes
prevalentes ejecutadas
Servicio de gestión del
Intervenciones a
Secretaría de riesgo para abordar
entidades públicas y 100 400
Salud situaciones prevalentes de
privadas realizadas
origen laboral
Búsquedas activas
Servicio de gestión del
comunitarias en
Secretaría de riesgo para enfermedades
enfermedades 500 2000
Salud emergentes, reemergentes y
emergentes,
desatendidas
reemergentes realizadas
Campañas de
promoción y
Servicio de gestión del
Secretaría de prevención en
riesgo para enfermedades 8 32
Salud enfermedades
inmunoprevenibles
inmunoprevenibles
implementadas
Acciones de
promoción, prevención
Servicio de gestión del
de gestión del riesgo en
riesgo para temas de
Secretaría de temas de consumo
consumo aprovechamiento 0 8
Salud aprovechamiento
biológico, calidad e
biológico, calidad e
inocuidad de los alimentos.
inocuidad de los
alimentos realizadas
servicios de promoción de
Campañas de
Secretaría de la salud y prevención de
prevención del cáncer 3 8
Salud riesgos asociados a
de mama realizadas
condiciones no trasmisibles

Pág. 205
servicios de promoción de
Campañas de
Secretaría de la salud y prevención de
prevención del cáncer 3 8
Salud riesgos asociados a
de próstata realizadas
condiciones no trasmisibles
servicios de promoción de
Campañas de
Secretaría de la salud y prevención de
prevención del cáncer 3 8
Salud riesgos asociados a
de útero realizadas
condiciones no trasmisibles
Estrategias de
servicios de promoción de
prevención de
Secretaría de la salud y prevención de
enfermedades 320 1200
Salud riesgos asociados a
cardiovasculares
condiciones no trasmisibles
realizadas

• Programa 1906. Prestación de servicios de salud


Objetivo: Fomentar la política universal de aseguramiento a todos nuestros habitantes, y
desde allí aumentar la calidad y el mejoramiento en la prestación de los servicios médicos en
condiciones eficientes y con espacios debidamente dotados y restaurados para el goce
efectivo del derecho a la salud en Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Secretaría de
Obras Públicas Hospitales de primer
e Hospitales de primer nivel nivel de atención
1 1
Infraestructura, de atención modificados remodelados y
Secretaría de ampliados
Salud
Secretaría de
Obras Públicas
Hospitales de primer nivel Puesto de salud en el
e
de atención Construidos y área rural construido y 0 1
Infraestructura,
dotados dotado
Secretaría de
Salud
Secretaría de Servicio de apoyo para la Elementos de dotación
0 4
Salud dotación hospitalaria hospitalaria gestionados
Entidades de la red
Servicio de apoyo a la pública en salud
Secretaría de
prestación del servicio de apoyadas en la 0 1
Salud
transporte de pacientes adquisición de
ambulancias
servicio de asistencia Instituciones
Secretaría de técnica a instituciones prestadoras del servicio
2 16
Salud prestadoras del servicio de de salud asistidas
salud técnicamente

Pág. 206
Hospitales de primer
nivel de atención
Secretaría de Hospitales de primer nivel
adecuados y dotados 0 1
Salud de atención dotados
para atención del
COVID-19
Estrategias
Servicio de promoción de
implementadas para el
afiliaciones al Sistema
aseguramiento de la
Secretaría de General de Seguridad
población mediante el 12 12
Salud Social de la población nivel
SGSSS con enfoque
1 y 2 del SISBEN en el
diferencial a población
municipio
vulnerable

5.1.3 MINAS Y ENERGIA

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Puntaje de cobertura de
4,38 2019 5 Terridata
energía eléctrica

• Programa 2101. Consolidar el mercado de gas combustible a nivel residencial,


comercial e industrial

Objetivo: Garantizar el acceso y el abastecimiento del servicio de gas ampliando la cobertura


y mejorando la calidad del servicio.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Servicio de apoyo
Proyectos de
financiero para la
Secretaría de financiación para
financiación de proyectos N/D 1
Planeación servicio público de gas
de infraestructura para el
Gestionados
servicio público de gas

• Programa 2102. Consolidación productiva del sector de energía eléctrica

Objetivo: Planear, diseñar, promover e instalar mecanismos eficaces para la generación de


energía eléctrica, beneficiando al medio ambiente y sobre todo a los habitantes del municipio
de Cimitarra.

Pág. 207
Secretaría Indicador de Línea Meta
Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Unidades de generación Unidades de generación
Secretaría de
fotovoltaica de energía fotovoltaica de energía N/D 100
Agricultura
eléctrica instaladas eléctrica instaladas
Proyectos de
financiación para
ampliación,
Secretaría de Redes de alumbrado
mantenimiento y N/D 1
Planeación público ampliadas
mejoramiento de Redes
de alumbrado público
gestionados

5.1.4 EDUCACIÓN

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Cobertura bruta en la
Ministerio de
educación inicial, preescolar, 70,48% 2018 80%
Educación - Terridata
básica y media
Índice general en pruebas
Equipo PDT a partir
SABER 11 para clasificación 0,62 2019 0,70
de ICFES
de planteles
Tasa de deserción intra-anual
4,64% 2018 4% Terridata
del sector oficial
Tasa de tránsito inmediato
entre educación media y 0,37% 2017 1% Terridata
superior

• Programa 2201. Calidad, cobertura y fortalecimiento de la educación inicial,


prescolar, básica y media

Objetivo: Mejorar el servicio de la educación inicial, preescolar, básica y media de todos los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, mediante la ejecución de diferentes estrategias
de fortalecimiento y apoyo en la alimentación y transporte escolar, construcción, restauración
y acondicionamiento de infraestructura para la educación, asistencia técnica y apoyo a
proyectos pedagógicos en el municipio de Cimitarra que permitan edificar una sociedad con
igualdad de oportunidades.

Pág. 208
Secretaría Indicador de Línea Meta
Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Servicio de asistencia
Instituciones educativas
Secretaría de técnica en educación
apoyadas en procesos N/D 4
Educación inicial, preescolar, básica y
de investigación
media
Docentes de educación
inicial, preescolar,
Servicio de fortalecimiento
básica y media
Secretaría de a las capacidades de los
beneficiados con 350 350
Educación docentes de educación
estrategias de
preescolar, básica y media
mejoramiento de sus
capacidades
Docentes de educación
inicial, preescolar,
básica y media
Servicio de fortalecimiento
capacitados en atención
Secretaría de a las capacidades de los
e inclusión de N/D 26
Educación docentes de educación
población vulnerable
preescolar, básica y media
(poblaciones étnicas,
LGBTI, discapacidad,
etc.)
Servicio de fomento para el Instituciones educativas
Secretaría de acceso a la educación con estrategias para la
2 2
Educación inicial, preescolar, básica y implementación de la
media. jornada única
Estrategias de fomento
Servicio de fomento para el
para el acceso a la
Secretaría de acceso a la educación
educación inicial, 4 4
Educación inicial, preescolar, básica y
preescolar, básica y
media.
media
Servicio de fomento para el
Secretaría de acceso a la educación Pago de servicios
4 4
Educación inicial, preescolar, básica y Públicos
media.
Secretaría de
Obras Públicas
Sedes de instituciones
e Infraestructura educativa
de educación 6 4
Infraestructura, restaurada
restauradas
Secretaría de
Educación
Servicio de apoyo a la
permanencia con
Secretaría de Beneficiarios de la
alimentación escolar con 6643 7062
Educación alimentación escolar
enfoque diferencial a
población vulnerable

Pág. 209
Servicio de apoyo a la
permanencia con transporte
Secretaría de Beneficiarios de
escolar con enfoque 889 950
Educación transporte escolar
diferencial a población
vulnerable
Personas beneficiarias
Secretaría de
Servicio de alfabetización con modelos de N/D 400
Educación
alfabetización
Instituciones educativas
articuladas con el
Servicio de fomento para la
Secretaría de SENA, desde el nivel
permanencia en programas 0 10
Educación básico y media para
de educación formal
fortalecer el desarrollo
municipal y regional
Secretaría de
Obras Públicas
e Infraestructura educativa Aulas Nuevas
10 10
Infraestructura, construida Construidas
Secretaría de
Educación
Secretaría de
Obras Públicas
Sedes educativas
e Infraestructura educativa
nuevas construidas en 0 1
Infraestructura, construida
zona rural
Secretaría de
Educación
Secretaría de
Obras Públicas
e Infraestructura educativa Comedor – Cocina
5 4
Infraestructura, construida nuevo construido
Secretaría de
Educación
Servicio de fomento para la Estrategias para la
Secretaría de prevención de riesgos prevención de riesgos
4 4
Educación sociales en entornos sociales en entornos
escolares escolares realizadas
Instituciones educativas
Servicio de apoyo para el apoyadas para la
Secretaría de
fortalecimiento de escuelas creación y 0 13
Educación
de padres fortalecimiento de
escuela de padres
Sedes dotadas con
Secretaría de Infraestructura Educativa
menaje y equipos de N/D 10
Educación Dotada
cocina
Secretaría de Infraestructura Educativa Sedes dotadas con
2 13
Educación Dotada equipos tecnológicos

Pág. 210
Secretaría de Infraestructura Educativa Sedes dotadas con
0 94
Educación Dotada mobiliario

• Programa 2202. Calidad y fomento de la educación superior

Objetivo: Promover y apoyar el acceso y la permanencia a la educación superior o terciaria


a través de apoyo financiero, brindando oportunidades de mejoramiento de calidad de vida
a los habitantes de Cimitarra y por ende contribuir al progreso de nuestro municipio.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Beneficiarios de
Servicio de apoyo
estrategias o programas
financiero para el acceso y
de apoyo financiero
Secretaría de permanencia a la educación
para el acceso y 176 300
Educación superior o terciaria con
permanencia en la
enfoque diferencial a
educación superior o
población vulnerable
terciaria
Sedes de instituciones
Secretaría de Sedes de instituciones de
de educación superior 0 1
Educación educación dotadas
dotadas

5.1.5 CULTURA

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Números de bienes
inmuebles de interés cultural 2 2019 2 Kit Territorial
con los que cuenta la entidad
Número de estudiantes en Secretaría de
13042 2019 13200
escuela de formación cultural Educación Cimitarra
Documentos sobre gestión Secretaría de
0 2019 1
cultural territorial realizados Educación Cimitarra

• Programa 3301. Promoción y acceso efectivo a procesos culturales y artísticos

Objetivo: Fortalecer condiciones necesarias para el progreso, conocimiento, acceso y


disfrute de las prácticas artísticas y culturales y de los bienes y servicios mediante asistencias

Pág. 211
técnicas adecuación de espacios y apoyo para la participación de los que adopten prácticas
artísticas.

Secretaría Línea Meta


Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio

Secretaría de
obras públicas e
infraestructura, Bibliotecas ampliadas Bibliotecas ampliadas 0 1
Secretaría de
Educación

Escuelas de formación
Servicio de educación artística y cultural en
Secretaría de
informal al sector artístico y funcionamiento con 0 1
Educación
cultural enfoque diferencial a
población vulnerable

Servicio de educación
Secretaría de Banda Marcial
informal al sector artístico y 0 1
Educación Adquirida
cultural

Servicio de educación
Secretaría de Instrumentos Musicales
informal al sector artístico y 0 40
Educación con Mantenimiento
cultural
Servicio de educación Escuelas de formación
Secretaría de
informal al sector artístico y artística y cultural 0 2
Educación
cultural dotada
Conmemoración de
Secretaría de Servicio de promoción de Festividades y Eventos
20 17
Educación actividades culturales Culturales del
Municipio
Secretaría de
obras públicas e
Servicio de mantenimiento Infraestructura cultural
infraestructura, 1 1
de infraestructura cultural intervenida
Secretaría de
Educación
Documentos sobre
Secretaría de Documentos de
gestión cultural 0 1
Educación investigación
territorial realizados
Secretaría de
Servicios Bibliotecarios Usuarios atendidos 2500 2500
Educación

Pág. 212
5.1.6 VIVIENDA

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Déficit de vivienda Secretaría de
13,50% 2012 13%
cuantitativo Planeación Cimitarra
Documento de planeación de Secretaría de
0 2019 1
ordenamiento territorial Planeación Cimitarra
Cobertura de Alcantarillado 71,30% 2018 75% Terridata
Cobertura de acueducto 75,20% 2018 80% Terridata
Estaciones de clasificación y
Secretaría de
aprovechamiento de residuos 0 2019 60
Agricultura
sólidos construidas

• Programa 4001. Acceso a soluciones de Vivienda

Objetivo: Gestionar y promover el apoyo a la construcción, mejoramiento de viviendas de


interés social, para los hogares en condiciones de pobreza, pobreza extrema, desplazamiento,
víctimas de desastres naturales, entre otros, que no cuentan con una solución habitacional en
el municipio de Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Secretaría de Servicio de saneamiento y Bienes fiscales
77 200
Planeación titulación de bienes fiscales saneados y titulados
Estrategias para la
gestión y/o
construcción de
Secretaría de Viviendas de Interés Social vivienda urbana y rural
0 20
Planeación urbanas construidas a través de los
programas de vivienda
nacional y
departamental
Hogares beneficiados
Servicio de apoyo con mejoramiento de
Secretaría de
financiero para una vivienda con 116 80
Planeación
mejoramiento de vivienda enfoque diferencial a
población vulnerable

Pág. 213
• Programa 4002. Ordenamiento territorial y desarrollo urbano

Objetivo: Planificar e implementar un modelo equitativo para el uso adecuado del suelo y la
provisión de bienes y servicios a través de documentos y funciones administrativas,
aportando al progreso social de Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Plan Básico de
Ordenamiento
Secretaría de
Documentos de planeación Territorial PBOT 0 1
Planeación
Aprobado e
implementado

• Programa 4003. Acceso de la población a los servicios de agua potable y saneamiento


básico

Objetivo: Garantizar la provisión de agua potable y el saneamiento básico en el municipio,


mediante la construcción, mejoramiento y dotación de obras significativas para el
abastecimiento de los servicios.

Secretaría Línea Meta


Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio
Estudios y Diseños para la
construcción de la Planta de
Secretaría de Documentos de
tratamiento de aguas 0 1
Planeación planeación
residuales PTAR en el
casco urbano
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos Personas beneficiadas con
Planeación, 80 200
construidos acceso al servicio de agua
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos
Planeación, Bocatomas construidas 0 2
construidos
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura

Pág. 214
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos Plantas de tratamiento de
Planeación, 0 2
construidos agua potable construidas
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos Tanques de
Planeación, 2 4
construidos almacenamiento instalados
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos Red de distribución
Planeación, 0 1
construidos construida
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos
Planeación, Bocatomas optimizadas 0 1
optimizados
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos
Planeación, Desarenadores optimizados 0 1
optimizados
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos Red de distribución
Planeación, 0 2
optimizados optimizada
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos Conexiones domiciliarias
Planeación, 0 1
optimizados optimizadas
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura

Pág. 215
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Acueductos Plantas de tratamiento de
Planeación, 0 2
optimizados agua potable optimizadas
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Alcantarillados Red de alcantarillado
Planeación, 0 500
construidos construida
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Planeación,
Secretaría de
Alcantarillados Estaciones de bombeo
Planeación, 1 1
construidos instaladas
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura
Secretaría de
Obras conexas realizadas
Planeación,
(construcción,
Secretaría de
Alcantarillados mantenimiento y
Planeación, 1 4
construidos mejoramiento de pozos
Secretaría de
sépticos y sumideros aguas
Obras Públicas e
lluvias)
Infraestructura
Servicios de apoyo
financiero para la
ejecución de
Secretaría de Plan maestro de acueducto
proyectos de 0 1
Planeación y alcantarillado formulado
acueductos y de
manejo de aguas
residuales
Estación de
clasificación y Estaciones de clasificación
Secretaría de
aprovechamiento de y aprovechamiento de 0 10
Agricultura
residuos sólidos residuos sólidos construidas
construida
Secretaría de
Unidades sanitarias con
Planeación, Unidades sanitarias
saneamiento básico
Secretaría de con saneamiento 10 10
construidas para vivienda
Obras Públicas e básico construidas
Urbana
Infraestructura
Servicio de apoyo
financiero para
Secretaría de Recursos entregados en
subsidios al consumo 5000 5350
Planeación subsidios al consumo
en los servicios
públicos domiciliarios

Pág. 216
Secretaría de
Planeación,
Alcantarillados Red de alcantarillado
Secretaría de N/D 1500 m
construidos ampliada
Obras Públicas e
Infraestructura
Vinculación al Plan
Secretaría de Vinculación al Plan
Departamental de N/D 1
Planeación Departamental de Aguas
Aguas
Secretaría de
Unidades sanitarias con
Planeación, Unidades sanitarias
saneamiento básico
Secretaría de con saneamiento 50 50
construidas para vivienda
Obras Públicas e básico construidas
Rural
Infraestructura

5.1.7 INCLUSIÓN SOCIAL

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Porcentaje de víctimas Secretaria de
N/D 2019 40%
registradas en Sisben IV Gobierno Cimitarra
Unidades productivas Secretaria de
40 2019 40
otorgadas Gobierno Cimitarra
Plan de retorno y reubicación Secretaria de
0 2019 1
formulado e implementado Gobierno Cimitarra
Casos de violencia contra
niñas, niños y
adolescentes (por cada 16 2018 10 Medicina Legal
100.000 nna entre 0 y 17
años)
Centros de Desarrollo Secretaría de Obras
Infantil para niños y niñas en Públicas e
0 2 10
situación de vulnerabilidad Infraestructura
Construidos Cimitarra
Índice de ciudades
Equidad e Inclusión Social 47,7 2016 47,7
Modernas - Terridata
Secretaría de
Desarrollo
Política pública de Juventud 0 2019 1
Comunitario-
Cimitarra
Secretaría de
Desarrollo
Política pública de la mujer 0 2019 1
Comunitario-
Cimitarra
Índice de pobreza
24,5 2018 24,5 DANE
multidimensional (ipm)

Pág. 217
• Programa 4101. Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas

Objetivo: Garantizar mecanismos de ayuda y atención humanitaria, acompañamiento,


asistencia y participación de las víctimas del conflicto armado, promoviendo bienestar social
a nuestros habitantes.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Servicio de orientación y
Secretaría de Solicitudes atendidas
comunicación a las 6969 20000
Gobierno por canal presencial
víctimas
Secretaría de Servicio de ayuda y Personas víctimas con
143 150
Gobierno atención humanitaria ayuda humanitaria
Servicios de
Acciones de
implementación de
dignificación,
Secretaría de medidas de satisfacción y
reconocimiento y 4 3
Gobierno acompañamiento a las
conmemoración a
víctimas del conflicto
víctimas realizadas
armado
Servicio de asistencia Víctimas y
Secretaría de técnica para la organizaciones de
4 4
Gobierno participación de las víctimas asistidas
víctimas técnicamente
Secretaría de Servicio de apoyo para la Unidades Productivas
40 40
Gobierno generación de ingresos otorgadas
Servicio de
acompañamiento
Plan de retorno y
Secretaría de comunitario a los hogares
reubicación formulado 0 1
Gobierno en riesgo de
e implementado
desplazamiento, retornados
o reubicados
Plan de Acción
Plan de Acción Territorial Territorial PAT para
Secretaría de PAT para la atención a la atención a la población
1 1
Gobierno población Víctima del víctima del conflicto
Conflicto Armado armado actualizado e
implementado

Pág. 218
• Programa 4102. Desarrollo Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y sus Familias

Objetivo: Garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias mediante
la implementación de estrategias efectivas de impacto individual y colectivo, así como vigilar
y controlar mediante medidas fuerte los riesgos y amenazas que afectan a nuestros infantes
en Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Servicio de atención
Secretaría de Niños y niñas atendidos
integral a la primera 40 50
Gobierno en Servicio integrales
infancia
Política Pública de
Servicio de divulgación
Primera Infancia,
para la promoción y
Secretaría de Infancia y
prevención de los derechos 1 1
Gobierno Adolescencia y
de los niños, niñas y
fortalecimiento familiar
adolescentes
Implementada
Servicio de divulgación
Secretaría de para la promoción y Conmemoración Día de
Desarrollo prevención de los derechos la niñez y la recreación 8 6
Comunitario de los niños, niñas y y Halloween
adolescentes
Niños, niñas,
Servicio de protección para adolescentes y jóvenes
Secretaría de el restablecimiento de atendidos con servicio
95 200
Gobierno derechos de niños, niñas, de protección para el
adolescentes y jóvenes restablecimiento de
derechos
Servicios dirigidos a la
Sistema de
atención de niños, niñas,
Responsabilidad Penal
Secretaría de adolescentes y jóvenes, con
para Adolescentes - 1 1
Gobierno enfoque pedagógico y
SRPA en
restaurativo encaminados a
funcionamiento
la inclusión social.
Secretaría de Edificaciones para la Centros de Desarrollo
Obras Públicas atención integral a la Infantil para niños y
0 2
e primera infancia niñas Construidos y
Infraestructura construidas Dotados

Pág. 219
• Programa 4103. Inclusión social y productiva para la población en situación de
vulnerabilidad

Objetivo: Generar una oferta interinstitucional encaminada a la inclusión social y productiva


para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de
vulnerabilidad.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Beneficiarios de
Servicio de apoyo para las
Programas de seguridad
unidades productivas para
Secretaría de Alimentaria rural y
el autoconsumo de los 0 200
Agricultura urbana con huertas
hogares en situación de
caseras y especies
vulnerabilidad social
menores Implementado
Programas
Secretaría de
Servicio de gestión para la institucionales para la
Desarrollo 3 5
colocación de empleo promoción del empleo
Comunitario
de población vulnerable
Servicio de
Secretaría de Hogares con
acompañamiento familiar y
Desarrollo acompañamiento N/D 3000
comunitario para la
Comunitario familiar
superación de la pobreza
Secretaría de Servicio de gestión de
Asambleas de familias
Desarrollo oferta social para la 1 2
en acción realizadas
Comunitario población vulnerable
Mecanismos de
Secretaría de Servicio de gestión de
articulación
Desarrollo oferta social para la 2 3
implementados para la
Comunitario población vulnerable
gestión de oferta social
Estrategias contra la
Secretaría de discriminación por
Caracterización de
Desarrollo orientación sexual, 0 1
población LGTBI
Comunitario identidad o expresión de
género
Estrategias
implementadas para la
Secretaría de Servicio de gestión de gestión, diseño e
Desarrollo oferta social para la desarrollo de oferta 0 1
Comunitario población vulnerable social para población
vulnerable afectada por
el COVID-19

Pág. 220
Acciones para la
Estrategias contra la promoción,
Secretaría de discriminación por sensibilización y el
Desarrollo orientación sexual, reconocimiento de los 2 4
Comunitario identidad o expresión de derechos de la
género comunidad LGTBI
realizadas
Socialización e
Secretaría de Desarrollo de capacidades y Implementación del
Desarrollo oportunidades para los Estatuto de Ciudadanía 0 1
Comunitario jóvenes Juvenil - ley 1622 de
2013
Secretaría de Formulación y
Desarrollo Política pública de juventud adopción de la Política 0 1
Comunitario Pública de Juventud
Secretaría de Formulación y
Desarrollo Documentos Normativos adopción de la Política 0 1
Comunitario Pública de la mujer
Estrategias de difusión
y promoción de los
Secretaría de Servicio de gestión de
derechos, el liderazgo y
Desarrollo oferta social para la N/D 4
la participación de las y
Comunitario población vulnerable
los jóvenes
implementadas
Estrategias para la
Secretaría de Servicio de gestión de promoción, el
Desarrollo oferta social para la reconocimiento y la N/D 4
Comunitario población vulnerable garantía de derechos de
las minorías étnicas
Secretaría de Servicio de asistencia Proyectos productivos
Desarrollo técnica para el de Personas con N/D 4
Comunitario emprendimiento Discapacidad apoyados
Secretaría de Servicio de asistencia Mujeres capacitadas en
Desarrollo técnica para el emprendimiento y N/D 30
Comunitario emprendimiento productividad
Conmoración del día
Secretaría de Servicio de promoción de
internacional de la
Desarrollo actividades para el 8 6
mujer y del día de la
Comunitario reconocimiento de la mujer
madre
Programas y proyectos
para la prevención,
Servicio de gestión de
Secretaría de protección y sanción de
oferta social para la 1 2
Gobierno la violencia
población vulnerable
intrafamiliar y de
género implementados

Pág. 221
Secretaría de Servicio de implementación
Fondo de fomento y
Desarrollo de fondo de fomento y 0 1
crédito creado
Comunitario crédito

• Programa 4104. Atención integral de población en situación permanente de


desprotección social y/o familiar

Objetivo: Promover acciones de asistencia para la población con discapacidad y adultos


mayores que de acuerdo a sus características requieren una atención social integral que les
permita reestablecer y mantener unas condiciones de vida digna en el municipio de Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Estrategias para
Secretaría de Servicio de articulación de
caracterización y
Desarrollo oferta social para la N/D 1
atención a habitantes de
Comunitario población habitante de calle
calle implementadas
Secretaría de
Obras Públicas
Centros de protección
e Centros de protección
social para el adulto
Infraestructura, social para el adulto mayor 0 1
mayor construidos y
Secretaría de construidos y dotados
dotados
Desarrollo
Comunitario
Secretaría de Servicios de atención y Adultos mayores
Desarrollo protección integral al adulto atendidos con servicios 420 420
Comunitario mayor integrales
Secretaría de Servicios de atención
Personas atendidas con
Desarrollo integral a población en 35 50
servicios integrales
Comunitario condición de discapacidad
Estrategias de
fortalecimiento a los
Servicio de atención
Secretaría de procesos educativos de
integral a la población en 4 8
Educación estudiantes en
condición de discapacidad
condición de
discapacidad

Pág. 222
5.1.8 DEPORTE Y RECREACIÓN

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Población que realiza
Instituto de recreación
actividad física en su tiempo 54,80% 2019 60%
y deporte de cimitarra
libre

• Programa 4301. Fomento a la recreación, la actividad física y el deporte.

Objetivo: Generar acciones que promuevan y estimulen la práctica formativa y competitiva


del deporte, la recreación y el sano esparcimiento de los habitantes del Municipio de
Cimitarra, mediante la asignación de recursos que permitan la ejecución de programas y
obras pertinentes al progreso deportivo.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Instituto de Servicio de apoyo a la
Artículos deportivos
recreación y deporte actividad física, la 6703 6800
entregados
de cimitarra recreación y el deporte
Instituto de Servicio de apoyo a la
recreación y deporte actividad física, la Estímulos entregados 22 22
de cimitarra recreación y el deporte
Servicio de
Instituto de
mantenimiento a la Infraestructura
recreación y deporte 14 20
infraestructura deportiva mantenida
de cimitarra
deportiva
Niños, niñas,
Instituto de
Servicio de Escuelas adolescentes y jóvenes
recreación y deporte 664 1000
Deportivas inscritos en Escuelas
de cimitarra
Deportivas
Instituto de
Servicio de Escuelas Disciplinas por
recreación y deporte 7 7
Deportivas Escuela Deportiva
de cimitarra
Secretaría de Obras
Públicas e
Infraestructura, Parques recreativos Parques construidos y
6 2
Instituto de construidos y dotados dotados
recreación y deporte
de cimitarra

Pág. 223
Secretaría de Obras
Públicas e
Infraestructura, Placa deportiva Placa deportiva
5 3
Instituto de construida y dotada construida y dotada
recreación y deporte
de cimitarra
Secretaría de Obras
Públicas e
Infraestructura, Parques recreativos Parques recreativos
Instituto de N/D 6
mantenidos mantenidos
recreación y deporte
de cimitarra
Secretaría de Obras
Públicas e
Infraestructura, Placa deportiva Placa deportiva
Instituto de N/D 3
mantenida mantenida
recreación y deporte
de cimitarra
Instituto de Servicio de Eventos deportivos
recreación y deporte organización de eventos comunitarios 55 50
de cimitarra deportivos comunitarios realizados
Instituto de Servicio de
Juegos Campesinos
recreación y deporte organización de eventos 1 2
Veredales
de cimitarra deportivos comunitarios
Programas de
Instituto de Servicio de
recreación y actividad
recreación y deporte organización de eventos 12 12
física dirigidos al adulo
de cimitarra deportivos comunitarios
mayor realizados
Participación en
Juegos Paralímpicos
Instituto de Servicio de promoción
Departamentales por
recreación y deporte de la actividad física, la 0 2
deportes No
de cimitarra recreación y el deporte
Convencionales
(Discapacidad)
Instituto de Servicio de promoción Participación en
recreación y deporte de la actividad física, la Juegos Juveniles 0 2
de cimitarra recreación y el deporte Departamentales
Instituciones
Instituto de Servicio de promoción
educativas vinculadas
recreación y deporte de la actividad física, la 0 3
al programa Supérate-
de cimitarra recreación y el deporte
Intercolegiados

Pág. 224
5.2 COMPETITIVIDAD PARA EL PROGRESO SOCIAL

5.2.1 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Productores beneficiados con
estrategias de inclusión 49 2018 60 Terridata
productiva
Planes o Políticas Públicas
agropecuarias y de desarrollo Secretaría de
0 2019 1
rural formulada e Agricultura
institucionalizada
Focos de enfermedades Secretaría de
0 2019 4
animales controlados Agricultura
Índice de ciudades modernas
- Puntaje de productividad,
competitividad y 21,7 2016 30 Terridata
complementariedad
económica

• Programa 1702. Inclusión productiva de pequeños productores rurales

Objetivo: Mejorar las capacidades productivas, de organización, de acceso a activos y


mercados conducentes a la generación de ingresos sostenibles mediante la planeación y
adopción de políticas que busquen la asistencia de pequeños productores rurales y
campesinos.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Pequeños productores
Servicio de asistencia
rurales asistidos
Secretaría de técnica agropecuaria
técnicamente Con 850 1000
Agricultura dirigida a pequeños
enfoque diferencial a
productores
población Vulnerable
Asociaciones apoyadas
Secretaría de Servicio de apoyo para el
con enfoque diferencial 0 4
Agricultura fomento de la asociatividad
a población vulnerable

Pág. 225
Servicio de apoyo para el
Conmemoraciones del
Secretaría de fomento organizativo de la
día del campesino 4 3
Agricultura Agricultura Campesina,
realizadas
Familiar y Comunitaria
Servicio de
Secretaría de Unidades productivas
acompañamiento 0 200
Agricultura beneficiadas
productivo y empresarial
Beneficiarios de
Proyectos de inclusión
productiva aplicadas a
Servicio de
Secretaría de las cadenas productivas
acompañamiento 0 150
Agricultura Láctea, Cárnicas,
productivo y empresarial
Piscícolas, Apícola,
Porcicola, avícola y
Agroindustria.
Secretaría de Plan Agropecuario
Documentos de planeación 0 1
Agricultura Municipal
Política pública
Secretaría de
Documentos de planeación agropecuaria formulada 0 1
Agricultura
e institucionalizada
Servicio de apoyo en la Proyectos productivos
Secretaría de
formulación y para mujeres y jóvenes 0 2
Agricultura
estructuración de proyectos rurales desarrollados
Secretaría de Servicio de apoyo a la Mercados campesinos
4 6
Agricultura comercialización realizados

• Programa 1707. Sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria

Objetivo: Fortalecer el control, la vigilancia, la prevención y la atención de enfermedades


en animales en Cimitarra, en busca de mantener en óptimas condiciones el sector agrícola.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Programas de
prevención, control y
erradicación de plagas
Secretaría de Servicio de prevención y
y enfermedades que 3 4
Agricultura control de enfermedades
afectan la producción
agropecuaria en el
municipio realizados

Pág. 226
• Programa 1708. Ciencia, tecnología e innovación agropecuaria

Objetivo: Proporcionar espacios para estudios e investigaciones que busquen incrementar el


bienestar de nuestro sector agrícola en el municipio de Cimitarra y por ende favorecer el
territorio de manera indirecta.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Estaciones
Estaciones experimentales
experimentales para
Secretaría de para uso investigativo
uso investigativo 0 1
Agricultura agrícola y pecuario
agrícola y pecuario
construidas
construidas

• Programa 1709 Infraestructura productiva y comercialización

Objetivo: Mejorar la capacidad de la infraestructura para la competitividad rural.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Restauración de la
Secretaría de Plantas de beneficio animal
planta de beneficio 1 1
Agricultura restauradas
animal gestionada

5.2.2 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN - TICS

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Índice de desempeño de
58,5 2018 60 Kit Territorial
Gobierno Digital

• Programa 2301. Facilitar el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones en todo el territorio nacional

Objetivo: Mejorar las acciones que permitan la planeación, dotación, el mantenimiento, la


operación y el desarrollo de la infraestructura del Sector, así como la ampliación de la
cobertura y eficiencia de las TIC en el municipio.

Pág. 227
Secretaría Indicador de Línea Meta
Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Secretaría Proyecto creación
Documentos de planeación 0 1
General oficina TIC formulado
Servicio de educación
Secretaría informal en tecnologías de Capacitaciones en TIC
0 16
General la información y las a funcionarios
comunicaciones
Servicio de apoyo en
tecnologías de la
Sedes educativas
Secretaría de información y las
oficiales beneficiadas 0 13
Educación comunicaciones para la
con acceso a internet
educación básica, primaria
y secundaria

5.2.3 TRANSPORTE

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Índice de competitividad 2,93 2019 3 Terridata
Secretaría de Obras
Públicas e
Terminales de transporte
0 2019 1 Infraestructura,
construido
Secretaría de Tránsito
y Transporte
Secretaría de Tránsito
Plan local de seguridad vial 0 2019 1 y Transporte
Cimitarra
Tasa de Muertes y lesiones
en accidentes de transporte 72,42 2019 70 Medicina Legal
(x cada 100.000 hab)

• Programa 2402. Infraestructura red vial regional

Objetivo: Impulsar la infraestructura requerida para el mejoramiento de la movilidad y el


transporte de la red vial municipal de Cimitarra.

Pág. 228
Secretaría Indicador de Línea Meta
Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Secretaría de
Obras Públicas e Placa huella construida Vía terciaria mejorada N/D 4 km
Infraestructura
Secretaría de Puente de la red vial Puentes de la red
Obras Públicas e terciaria con terciaria con 1 4
Infraestructura mantenimiento mantenimiento
Secretaría de
Obras Públicas e
Infraestructura, Terminales de transporte Terminales de
0 1
Secretaría de construidas transporte construidas
Tránsito y
Transporte
Secretaría de Vía terciaria con
Vía terciaria con
Obras Públicas e mantenimiento periódico 1 1
mantenimiento
Infraestructura o rutinario
Secretaría de
Obras Públicas e Vía urbana construida Vía urbana mejorada 1 5km
Infraestructura

• Programa 2407. Infraestructura y servicios de logística de transporte

Objetivo: Impulsar la planeación y gestión administrativa que permita minimizar las


necesidades en el sector de transporte en Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Secretaría de Estudio de factibilidad
Documentos de
Tránsito y construcción terminal 0 1
planeación
Transporte de transporte municipal
Secretaría de
Documentos de Plan local de seguridad
Tránsito y 0 1
planeación vial formulado
Transporte
Secretaría de Plan estratégico de
Documentos de
Tránsito y Seguridad Vial 1 2
planeación
Transporte actualizado
Secretaría de
Documentos de Plan de acción contra la
Tránsito y 0 1
planeación Ilegalidad
Transporte
Estudio de factibilidad
Secretaría de
Documentos de para Categorización de
Tránsito y 0 1
planeación la secretaria de tránsito
Transporte
y transporte

Pág. 229
• Programa 2409. Seguridad de Transporte

Objetivo: Implementar operaciones para la efectiva prestación del servicio de transporte


mediante la intervención a vías y la concientización de los diferentes actores fomentando la
seguridad vial en el municipio de Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Secretaría de
Servicio de sensibilización Capacitaciones a los
Tránsito y 0 12
a los actores viales funcionarios
Transporte
Secretaría de Campañas de
Servicio de sensibilización
Tránsito y sensibilización en 3 12
a los actores viales
Transporte seguridad vial

5.2.4 COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

Línea Año Línea


Indicador de Bienestar Meta Fuente
Base Base

Índice de ciudades modernas -


Puntaje de productividad,
21,7 2016 30 Terridata
competitividad y
complementariedad económica

• Programa 3502. Productividad y competitividad de las empresas colombianas

Objetivo: Fortalecer mediante la ejecución de estrategias de mejoramiento la actividad


productiva y competitiva de los comerciantes de Cimitarra, contribuyendo directamente a
evolucionar para bien, en la economía de nuestro municipio.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Servicio de asistencia
Secretaría de técnica para
Empresas asistidas
Desarrollo emprendedores y/o 20 30
técnicamente
Comunitario empresas en edad
temprana
Servicio de educación
Secretaría de Capacitaciones
informal en asuntos 0 8
Educación Realizadas
turísticos

Pág. 230
Secretaría de Servicio de promoción Comité de Turismo
0 1
Educación turística Municipal Creado
Secretaría de Plan Turístico del
Documentos de planeación 0 1
Educación Municipio Formulado
Secretaría de
Centro turístico
Obras Públicas e Centro turístico construido N/D 1
construido
Infraestructura

Secretaría de
Plazas de mercado Plaza de mercado
Obras Públicas e N/D 1
construida construida
Infraestructura

Servicio de asistencia
Secretaría de Gestión para la
técnica para mejorar la
Desarrollo creación de la agencia N/D 1
competitividad de los
Comunitario de desarrollo local
sectores productivos
Programa de misiones,
eventos feriales y
ruedas de negocios que
Servicio de asistencia
Secretaría de promuevan el
técnica para mejorar la
Desarrollo empresariado y la N/D 1
competitividad de los
Comunitario producción local y
sectores productivos
faciliten los contactos
del empresario
desarrollados

5.2.5 TRABAJO

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Secretaría de
Desarrollo
Política pública de Empleo 0 2019 1
Comunitario-
Cimitarra

• Programa 3602. Generación y formalización del empleo

Objetivo: Fomentar el empleo y la formalización laboral, mediante estrategias de


participación equitativa con objeto de estabilizar laboralmente a los habitantes de Cimitarra
y a su vez formular e implementar la política pública de empleo dando continuidad y
obligatoriedad a las acciones adoptadas.

Pág. 231
Secretaría Línea Meta
Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio
Formulación y adopción de la
Secretaría de
Documentos Política Pública de Empleo con
Desarrollo 0 1
Normativos enfoque diferencial a
Comunitario
población vulnerable

• Programa 3604. Derechos fundamentales del trabajo y fortalecimiento del diálogo


social

Objetivo: Eliminar el trabajo infantil y proteger al adolescente trabajador, mediante


estrategias de concientización y vigilancia social, con el objetivo de garantizar los derechos
fundamentales y prevalentes de nuestros niños y adolescentes en el municipio de Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Programas de
Servicio de prevención del
Secretaría de prevención del trabajo
trabajo infantil y protección 1 3
Gobierno infantil y protección del
del adolescente trabajador
adolescente trabajador

5.2.6 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Puntaje índice de
Ciencia Tecnología e
3,9 2016 4,0 Ciudades Modernas-
Innovación-CTI
Terridata

• Programa 3904. Generación de una cultura que valora y gestiona el conocimiento y


la innovación

Objetivo: Impulsar la vocación científica en niños y jóvenes, incentivar la comprensión e


interacción con la Ciencia, Tecnología e Innovación, para generar una cultura que valore y
gestiones el conocimiento y la innovación para la solución de problemas sociales,
ambientales y económicos.

Pág. 232
Secretaría Línea Meta
Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio
Servicio para el Instituciones educativas que
fortalecimiento de participan en programas que
Secretaría de
capacidades institucionales fomentan la cultura de la 0 13
Educación
para el fomento de Ciencia, la Tecnología y la
vocación científica Innovación fortalecidas

Pág. 233
5.3 PROGRESO SOCIAL CON SOSTENIBILIDAD

5.3.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Secretaría de
Programa de ahorro y uso
0 2019 1 Agricultura de
eficiente del agua PUEAA
Cimitarra
Secretaría de
Documento Plan Municipal
0 2019 1 Agricultura de
de Educación Ambiental
Cimitarra
Área deforestada en la
743,28 Ha 2016 700 ha Terridata
entidad territorial
Área de la entidad territorial
6,69% 2017 7% Terridata
que hace parte del SINAP
Proporción de áreas
0,67 2019 0,7 ICM Santander 2019
protegidas
Índice de vulnerabilidad y
12,06 2017 12,06 Terridata
riesgo por cambio climático

• Programa 3201. Fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores


productivos

Objetivo: Fomentar a los productores con acciones planeadas y concurrentes hacia la


responsabilidad ambiental.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Documentos de
Programa de ahorro y
lineamientos técnicos para
Secretaría de uso eficiente del agua
mejorar la calidad 1 1
Agricultura PUEAA con
ambiental de las áreas
seguimiento
urbanas
Documentos de
Plan Municipal de
lineamientos técnicos para
Secretaría de Educación Ambiental
mejorar la calidad 0 1
Agricultura Diseñado e
ambiental de las áreas
Implementado
urbanas

Pág. 234
• Programa 3202. Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

Objetivo: Conservar y promover el uso adecuado de la biodiversidad y sus servicios


ecosistémicos en el municipio de Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Proyectos de
innovación ambiental
Secretaría de Servicio de restauración de para reducir los
0 8
Agricultura ecosistemas impactos causados al
entorno natural
desarrollados
Servicio de recuperación de
Secretaría de Cuerpos de agua
cuerpos de agua lénticos y 0 2
Agricultura Intervenidos
lóticos
Predios para la
Servicio de recuperación de
Secretaría de conservación de
cuerpos de agua lénticos y 1 3
Agricultura recursos hídricos
lóticos
adquiridos

• Programa 3205. Ordenamiento Ambiental Territorial

Objetivo: Fortalecer los procesos de ordenamiento ambiental territorial mediante el apoyo


en la planeación administrativa a través de estudios técnicos con el fin de esclarecer
lineamientos que beneficien la organización de Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Documento de
Documentos de estudios diagnóstico del estado
Secretaría de
técnicos para el actual de las cuencas 0 1
Agricultura
ordenamiento ambiental hídricas del municipio
territorial desarrollado
Documentos de estudios
Política pública
Secretaría de técnicos para el
ambiental formulada e 0 1
Agricultura ordenamiento ambiental
institucionalizada.
territorial

Pág. 235
Mantenimiento y
Secretaría de Obras para el control y
resiembra de áreas 96 96
Agricultura reducción de la erosión
reforestadas ejecutadas
Secretaría de Obras para el control y
Área reforestada 21 79
Agricultura reducción de la erosión
Programa de
Secretaría de Obras para el control y
reforestación de 0 1
Agricultura reducción de la erosión
plántulas maderables
Documentos de
Documentos de estudios
estudios técnicos para
Secretaría de técnicos para el
determinar el perfil 0 1
Agricultura ordenamiento ambiental
productivo del suelo
territorial
desarrollados
Secretaría de
Obras Públicas Obras para la prevención y
Estructura construida 0 1
e control de inundaciones
Infraestructura

• Programa 3206. Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y
resiliente al clima

Objetivo: Impulsar acciones para el efectivo desarrollo de nuestras espacies, suministrando


garantías de conservación en situaciones irregulares.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Servicio de divulgación de Estrategias para la
la información en gestión promoción, difusión y
Secretaría de del cambio climático para el apoyo de planes y
4 10
Agricultura un desarrollo bajo en proyectos de educación
carbono y resiliente al ambiental
clima implementadas
Secretaría de Servicio de producción de
Plántulas producidas 0 100000
Agricultura plántulas en viveros

5.3.2 VIVIENDA

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Plan de Gestión Integral de Secretaría de
0 2019 1
Residuos Solidos Agricultura

Pág. 236
• Programa 4003. Acceso de la población a los servicios de agua potable y saneamiento
básico

Objetivo: Minimizar los riesgos e impactos adversos que se puedan generar sobre la
comunidad y el medio ambiente que ocasionan los residuos sólidos, desde su generación
hasta su disposición final, en el municipio de Cimitarra.

Secretaría Línea Meta


Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio
Servicios de Plan de Gestión Integral
Secretaría de implementación del Plan de Residuos Sólidos
1 1
Planeación de Gestión Integral de actualizado e
Residuos Sólidos PGIRS implementado
Servicios de seguimiento
Plan de Gestión Integral
Secretaría de al Plan de Gestión
de Residuos Sólidos con 1 1
Agricultura Integral de Residuos
seguimiento
Sólidos PGIRS

5.4 CIMITARRA PLANEADA Y EFICIENTE

5.4.1 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Índice de desempeño Departamento
institucional - Política de 36 2019 36 Administrativo de la
Racionalización de Trámites Función Publica

• Programa 0401: Levantamiento y actualización de información estadística de


calidad

Objetivo: Producir, proveer y divulgar información de Demografía y Población

Pág. 237
Secretaría Línea Meta
Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio
Bases de datos de la Implementación y
Secretaría de
temática de Demografía operación de SISBEN 1 1
Planeación
y Población IV apoyada.

5.4.2 GOBIERNO TERRITORIAL

Año Línea
Indicador de Bienestar Línea Base Meta Fuente
Base
Política pública de Bienestar
Secretaría de
animal formulada e 0 2019 1
Agricultura Cimitarra
implementada
Índice de desempeño
institucional - Política de
36,7 2019 37 No disponible
participación ciudadana en la
gestión pública
Índice municipal de riesgo de
desastres ajustado por 42,86 2018 42 Terridata
capacidades
Índice de desempeño
Departamento
institucional - Política de
37,8 2019 38 Administrativo de la
Seguimiento y evaluación
Función Publica
del desempeño institucional
Índice de desempeño
Departamento
institucional - Política de
33 2019 33 Administrativo de la
Gestión Estratégica del
Función Publica
Talento Humano
Índice de desempeño Departamento
institucional - Política de 35,4 2019 36 Administrativo de la
Servicio al ciudadano Función Publica
Índice de desempeño Departamento
institucional - Política de 32,9 2019 33 Administrativo de la
Integridad Función Publica
Índice de desempeño Departamento
institucional - Política de 25,8 2019 26 Administrativo de la
gestión documental Función Publica
Índice de desempeño
Departamento
institucional - Política de
37,1 2019 38 Administrativo de la
gestión presupuestal y
Función Publica
eficiencia del gasto público
Departamento
Índice de desempeño Fiscal 82,8 2018 83 Administrativo de la
Función Publica

Pág. 238
Índice de desempeño Departamento
institucional - Política de 36 2019 36 Administrativo de la
Racionalización de Trámites Función Publica
Personas en proceso de
9 2019 12 Kit Territorial
reintegración

• Programa 4501. Fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana

Objetivo: Fortalecer la institucionalidad responsable de la atención directa de la población


para el crecimiento de la empatía y el respeto entre ciudadanos.

Secretaría Línea Meta


Producto Indicador de Producto
Responsable Base Cuatrenio
Servicio de apoyo
financiero para la
Secretaría de Programas y planes
implementación de 2 3
Gobierno Implementados
proyectos en materia de
derechos humanos
Secretaría de Comisarías de familia Comisarías de familia
0 1
Gobierno adecuadas adecuadas
Secretaría de Comisarías de familia
Comisarías de familia dotada 0 1
Gobierno dotadas
Plan integral de seguridad y
Plan integral de seguridad y
Secretaría de convivencia ciudadana -
convivencia ciudadana - 1 1
Gobierno PISCC, actualizado e
PISCC
implementado
Plan integral de seguridad y Programas y Proyectos
Secretaría de
convivencia ciudadana - desarrollados en 20 20
Gobierno
PISCC cumplimiento al PISCC
Servicio de formulación e
Secretaría de Programa de control del
implementación del plan de 0 1
Gobierno espacio público diseñado
espacio público
Política pública de Bienestar
Secretaría de Política pública de
animal formulada e 0 1
Agricultura Bienestar animal
implementada
Secretaría de Política Pública de Cultura
Desarrollo Documentos Normativos ciudadana Formulada y 0 1
Comunitario Adoptada
Iniciativas para el
Secretaría de fortalecimiento en la
Gobierno, construcción de cuarteles u
Secretaría de Servicio de promoción de otras instalaciones de la
0 1
Obras Públicas convivencia y no repetición policía que garanticen la
e seguridad y la convivencia
infraestructura ciudadana en la entidad
territorial

Pág. 239
Secretaría de
Estrategias para el
Gobierno, Servicio de promoción de
Fortalecimiento de la oferta 0 4
Comando de la convivencia y no repetición
de programas comunitarios
Policía
Secretaría de
Gobierno, Servicio de promoción de Redes de Participación
0 1
Comando de la convivencia y no repetición Cívica Creadas
Policía
Secretaría de Iniciativas para el
Gobierno, Servicio de promoción de Fortalecimiento Estructural
0 1
Comando de la convivencia y no repetición para la Implementación del
Policía CNSCC – Ley 1801

• Programa 4502. Participación ciudadana y política y respeto por los derechos


humanos y diversidad de creencias

Objetivo: Garantizar la participación de todos los ciudadanos en las instancias pertinentes


donde su articulación propenda al mejoramiento de las comunidades en el municipio de
Cimitarra.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Consejo Territorial de
Secretaría de Servicio de promoción a la
Planeación Municipal 1 1
Planeación participación ciudadana
apoyado
Talento Humano y
Secretaría de Comisarías de familia Equipo
4 4
Gobierno dotadas Interdisciplinario
Comisaría
Estrategias de apoyo y
acompañamiento a
Secretaría de
Servicio de promoción a la Juntas de Acción
Desarrollo 100 115
participación ciudadana Comunal en el
Comunitario
Municipio
implementadas
Secretaría de Celebraciones del día
Servicio de promoción a la
Desarrollo de la Acción Comunal 0 2
participación ciudadana
Comunitario realizadas
Secretaría de Inspección de Policía Talento Humano
4 4
Gobierno fortalecida Inspección de Policía
Iniciativas para la
Secretaría de Servicio de promoción a la promoción de la
4 3
Gobierno participación ciudadana participación ciudadana
implementada

Pág. 240
Proyectos y programas
Proyectos y programas de inclusión productiva
Secretaría de dirigidos a la población en para personas en
0 3
Gobierno proceso de reintegración y proceso de
reincorporación reintegración y
reincorporación

• Programa 4503. Prevención y atención de desastres y emergencias.

Objetivo: Formular y establecer mecanismos de atención en emergencias y desastres con el


fin de proteger la integridad de nuestros habitantes.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Plan de gestión del
Servicios de
riesgo de desastres y
implementación del plan de
Secretaría de estrategia para la
gestión del riesgo de 1 2
Gobierno respuesta a
desastres y estrategia para
emergencias
la respuesta a emergencias.
Actualizado
Servicios de
Programas y proyectos
implementación del plan de
Secretaría de desarrollados en
gestión del riesgo de 1 2
Gobierno cumplimiento al
desastres y estrategia para
PMGRD
la respuesta a emergencias.
Servicios de
implementación del plan de Organismos de socorro
Secretaría de
gestión del riesgo de conformados y 4 4
Gobierno
desastres y estrategia para apoyados
la respuesta a emergencias

• Programa 4599.Fortalecmiento Institucional

Objetivo: Fortalecer el desarrollo de los procesos y procedimientos de la gestión y la


dirección de la administración pública del Municipio.

Secretaría Indicador de Línea Meta


Producto
Responsable Producto Base Cuatrenio
Servicio de fortalecimiento Estrategias para la
Secretaría de
de las capacidades y la rendición de cuentas 4 4
Planeación
coordinación institucional implementadas

Pág. 241
Estrategias para el
Servicio de fortalecimiento seguimiento y
Secretaría de
de las capacidades y la evaluación del Plan de 1 1
Planeación
coordinación institucional Desarrollo
implementadas
Secretaría Equipo y periféricos de
Servicios tecnológicos 0 4
General oficina adquirido
Mantenimiento
Secretaría preventivo, correctivo y
Servicios tecnológicos 4 4
General repotencialización a
equipo de oficina
Servicio de gestión Sistema de Gestión de
Secretaría
estratégica del Talento Seguridad y Salud en el 1 4
General
Humano Trabajo Actualizado
Servicio de gestión Programas de bienestar
Secretaría
estratégica del Talento social laboral 0 4
General
Humano implementados
Servicio de gestión Plan Institucional de
Secretaría
estratégica del Talento Capacitación PIC 4 12
General
Humano elaborado y ejecutado
Dependencias de la
gestión pública
Servicio de gestión
Secretaría fortalecidas con
estratégica del Talento 10 4
General servicios de asesoría
Humano
profesional, de apoyo y
asistencia técnica
Procesos de mejora de
Secretaría Servicio de Implementación atención al usuario
0 2
General Sistemas de Gestión identificados e
implementados
Sistemas de Gestión de
Secretaría Servicio de Implementación Seguridad de Datos
0 1
General Sistemas de Gestión Personales diseñado e
implementado.
Secretaría Servicio de Implementación Programa de Gestión
0 4
General Sistemas de Gestión Documental
Servicio de gestión Capacitaciones para
Secretaría
estratégica del Talento fortalecer la Gestión de 4 20
General
Humano talento humano
Procesos para la
Servicio de gestión reestructuración y/o
Secretaría
estratégica del Talento modernización de la 0 2
General
Humano administración central
del municipio
Acciones de diseño,
Secretaría implementación y/o
Documentos normativos 0 4
General fortalecimiento a la
política de integridad

Pág. 242
Servicio de fortalecimiento Estrategia y política de
Secretaría
de las capacidades y la Seguridad Digital 0 1
General
coordinación institucional diseñada y ejecutada
Estrategias de
Servicio de fortalecimiento comunicación y
Secretaría
de las capacidades y la divulgación 0 4
General
coordinación institucional institucional
implementadas
Servicio de fortalecimiento Catastro Multipropósito
Secretaría de
a la gestión presupuestal y automatizado y 0 1
Hacienda
eficiencia del gasto público moderno Implementado
Jornadas de
Servicio de fortalecimiento capacitación y
Secretaría de
a la gestión presupuestal y sensibilización del 1 4
Hacienda
eficiencia del gasto público estatuto Tributario
Municipal realizadas
Jornadas de
Servicio de fortalecimiento capacitación del
Secretaría de
a la gestión presupuestal y Estatuto orgánico de 0 2
Hacienda
eficiencia del gasto público presupuesto municipal
realizadas
Numero de estudios y
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de elaboración del acuerdo
a la gestión presupuestal y 0 1
Hacienda de adopción del ICO
eficiencia del gasto público
consolidado
Número de operativos y
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de auditorías de
a la gestión presupuestal y 1 1
Hacienda fiscalización
eficiencia del gasto público
Realizados
Campañas o Jornadas
educativas y de
Servicio de fortalecimiento sensibilización
Secretaría de
a la gestión presupuestal y ciudadana para reducir 10 10
Hacienda
eficiencia del gasto público la evasión, elusión y
cartera morosa de
impuestos realizadas.
Servicio de fortalecimiento Censo de
Secretaría de
a la gestión presupuestal y contribuyentes 1 1
Hacienda
eficiencia del gasto público actualizado
Cartera por proceso de
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de cobro coactivo
a la gestión presupuestal y 30% 30%
Hacienda depurada, clasificada y
eficiencia del gasto público
actualizada
Procesos de
saneamiento financiero
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de y depuración contable
a la gestión presupuestal y 0 40%
Hacienda de las cifras en los
eficiencia del gasto público
estados financieros del
municipio realizados

Pág. 243
Capacitaciones a
funcionarios en
Servicio de fortalecimiento políticas de
Secretaría de
a la gestión presupuestal y fiscalización y 3 3
Hacienda
eficiencia del gasto público fortalecimiento de los
ingresos y Sistema
presupuestal realizadas
Capacitaciones para los
agentes retenedores y
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de sujetos pasivos de los
a la gestión presupuestal y 2 2
Hacienda diferentes impuestos
eficiencia del gasto público
departamentales
realizadas
Servicios de asesoría
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de financiera y rendición
a la gestión presupuestal y 100% 100%
Hacienda de informes
eficiencia del gasto público
fortalecidos
Plataforma para
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de preliquidación y pago
a la gestión presupuestal y 0 1
Hacienda de impuestos en línea
eficiencia del gasto público
desarrollada
Adopción y
actualización de las
tablas de retención
Servicio de fortalecimiento
Secretaría de documental y las tablas
a la gestión presupuestal y 0 40%
Hacienda de valoración
eficiencia del gasto público
documental de los
contribuyentes de los
impuestos municipales
Programa de atracción
de inversión y
Servicio de fortalecimiento generación de
Secretaría de
de las capacidades y la incentivos tributarios 0 4
Hacienda
coordinación institucional para la formación de
empresas y la
generación de empleo

Pág. 244
5.5 METAS PARA MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN DEL
COVID-19
La administración municipal en pro de generar estrategias que permitan contribuir al
bienestar de la población y velar por su derecho a la vida y la salud, ha visto la necesidad de
incluir dentro del plan de desarrollo una serie de metas que permitan la mitigación y
prevención del Covid-19 y de esta forma evitar que los efectos adversos que la propagación
de esta pandemia ha generado alrededor de los diferentes sectores económicos, afecten a las
familias cimitarreñas.

A continuación, se relacionan las metas específicas que se encuentran dentro del componente
programático y que le permitirán a la administración municipal actuar en pro de contrarrestar
los efectos negativos producto de la pandemia.

Secretaría Cod.
Programa Producto Indicador de Producto
Responsable Programa
Servicio de gestión del
riesgo para enfermedades Acciones para la
Secretaría de
1905 Salud pública emergentes, mitigación del riesgo
Salud
reemergentes y contra el COVID-19
desatendidas
Hospitales de primer nivel
Hospitales de primer
Secretaría de Prestación de servicios de atención adecuados y
1906 nivel de atención
Salud de salud dotados para atención del
adecuados
COVID-19
Estrategias implementadas
Inclusión social y
Secretaría de Servicio de gestión de para la gestión, diseño e
productiva para la
Desarrollo 4103 oferta social para la desarrollo de oferta social
población en situación
Comunitario población vulnerable para población vulnerable
de vulnerabilidad
afectada por el COVID-19
Inclusión productiva de Servicio de
Secretaría de Unidades productivas
1702 pequeños productores acompañamiento
Agricultura beneficiadas
rurales productivo y empresarial
Beneficiarios de Proyectos
de inclusión productiva
Inclusión productiva de Servicio de aplicadas a las cadenas
Secretaría de
1702 pequeños productores acompañamiento productivas Láctea,
Agricultura
rurales productivo y empresarial Cárnicas, Piscícolas,
Apícola, Porcicola, avícola
y Agroindustria.
Servicio de apoyo para Beneficiarios de Programas
Inclusión social y
las unidades productivas de seguridad Alimentaria
Secretaría de productiva para la
4103 para el autoconsumo de rural y urbana con huertas
Agricultura población en situación
los hogares en situación caseras y especies menores
de vulnerabilidad
de vulnerabilidad social Implementado

Pág. 245
Facilitar el acceso y uso
de las Tecnologías de la Servicio de educación
Secretaría Información y las informal en tecnologías Capacitaciones en TIC a
2301
General Comunicaciones en de la información y las funcionarios
todo el territorio comunicaciones
nacional
Inclusión social y
Secretaría de Servicio de asistencia Proyectos productivos de
productiva para la
Desarrollo 4103 técnica para el Personas con Discapacidad
población en situación
Comunitario emprendimiento apoyados
de vulnerabilidad
Atención integral de
Secretaría de población en situación Servicios de atención y
Adultos mayores atendidos
Desarrollo 4104 permanente de protección integral al
con servicios integrales
Comunitario desprotección social y/o adulto mayor
familiar

Inclusión social y Mecanismos de


Secretaría de Servicio de gestión de
productiva para la articulación
Desarrollo 4103 oferta social para la
población en situación implementados para la
Comunitario población vulnerable
de vulnerabilidad gestión de oferta social

Atención integral de
Servicios de atención
Secretaría de población en situación
integral a población en Personas atendidas con
Desarrollo 4104 permanente de
condición de servicios integrales
Comunitario desprotección social y/o
discapacidad
familiar
Servicio de
Fortalecimiento de la Estrategias de
fortalecimiento para la
Secretaría gestión y dirección de la comunicación y
4599 transparencia, acceso a la
General administración pública divulgación institucional
información y lucha
territorial implementadas
contra la corrupción

Pág. 246
Pág. 247
6. COMPONENTE FINANCIERO
6.1 COMPORTAMIENTO DE INGRESOS
Tabla 20. Ingresos Municipales 2015-2019
FUT/
INFORMACIÓN HISTORICA SICODIS
2015 2016 2017 2018 2019
INGRESOS TOTALES FUENTE 49.073,1 47.320,4 46.118,7 56.544,1 48.837,3
1. INGRESOS CORRIENTES 19.135,7 21.956,3 21.857,3 22.194,9 19.253,4
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 16.277,8 19.317,3 18.138,6 19.218,6 16.400,7
1.1.1. PREDIAL OEC 1.546,2 1.391,0 1.559,6 1.971,8 1.627,0
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO OEC 4.851,1 5.393,4 5.256,2 5.037,6 5.017,5
1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA OEC 1.230,9 1.338,8 1.244,1 1.254,1 1.271,2
1.1.4 CERVEZA OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.5. LICORES OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.6. CIGARRILLOS Y TABACO OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.7. REGISTRO Y ANOTACION OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.8. VEHICULOS AUTOMOTORES OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
1.1.9. OTROS OEC 8.649,7 11.194,2 10.078,7 10.955,2 8.485,0
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS OEC 1.337,4 922,1 1.267,2 1.332,1 1.213,1
1.3. TRANSFERENCIAS OEC 1.520,5 1.716,8 2.451,5 1.644,2 1.639,6
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL OEC 1.127,9 1.412,5 1.521,9 1.533,3 1.603,0
- SGP LIBRE DESTINACIÓN SICODIS 1.104,7 1.409,4 1.383,7 1.533,3 1.528,0
- OTRAS TRANSFERENCIAS DEL NIVEL
NACIONAL OEC 23,2 3,1 138,2 0,0 45,3
1.3.2. OTRAS OEC 392,6 304,4 929,6 110,9 66,3
4. INGRESOS DE CAPITAL 29.937,4 25.364,2 24.261,4 34.349,2 29.583,9
4.1. REGALIAS OEC 5.208,0 3.763,1 2.093,1 7.585,3 0,0
4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 18.351,6 17.732,0 17.689,0 20.884,2 29.583,9
- SGP EDUCACIÓN SICODIS 1.555,5 1.523,2 1.472,9 1.212,3 1.181,2
- SGP SALUD SICODIS 6.083,5 6.740,0 6.940,1 7.263,7 8.738,0
- SGP AGUA POTABLE SICODIS 1.737,8 1.861,5 2.002,3 2.081,2 2.391,0
- PROPOSITO GENERAL 1.525,5 1.946,3 1.910,9 2.117,4 2.108,7
- SGP DEPORTE SICODIS 122,0 155,7 152,9 169,4 168,0
- SGP CULTURA SICODIS 91,5 116,8 114,7 127,0 126,0
- SGP LIBRE INVERSIÓN SICODIS 1.312,0 1.673,8 1.643,4 1.803,2 1.603,7
- SGP FONPET SICODIS 0,0 0,0 0,0 17,8 211,0
- ASIGNACIONES ESPECIALES 1.343,9 1.395,4 1.386,2 1.058,3 1.159,0
- SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR AE SICODIS 191,4 200,7 234,0 232,6 256,0
- SGP RIBEREÑOS AE SICODIS 667,0 732,1 769,3 825,7 903,0
- SGP RESGUARDOS AE SICODIS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
- SGP FONPET AE SICODIS 214,7 201,1 130,6 0,0 0,0
- SGP PRIMERA INFANCIA AE SICODIS 270,8 261,4 252,3 0,0 0,0
- OTRAS OEC 6.105,4 4.265,5 3.976,6 7.151,2 14.006,0
4.3. COFINANCIACION OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
4.4. OTROS OEC 6.377,8 3.869,1 4.479,3 5.879,7 0,0
Fuente: KPT-DNP

Pág. 248
El comportamiento de los Ingresos totales del Municipio de Cimitarra presentaron un
decrecimiento en el periodo 2015-2017, pasando de $49.073 millones de pesos en 2015, a
$46.118 millones de pesos en 2017; la reducción de los ingresos en las vigencias 2016 y 2017
se justifica en el hecho en que reservas presupuestales no fueron incorporadas en los
presupuestos de dichas vigencias, que conllevo a la disminución de los recursos de capital que
venían siendo incorporados por la entidad territorial; de igual manera resalta el hecho que en la
vigencia 2016 el recaudo del Impuesto al Transporte de Hidrocarburos tuvo un comportamiento
fuera del promedio histórico, producto de reliquidaciones pendientes de vigencias anteriores.
En la vigencia 2018 los ingresos aumentaron llegando a los $56.544 millones de pesos, para el
2019 los ingresos disminuyeron a $48.837.

Gráfica 117. Ingresos Totales Cimitarra 2015-2019


INGRESOS TOTALES
$56.544,08
$60.000,00
$49.073,14 $47.320,43 $48.837,27
$46.118,67
$50.000,00
$40.000,00
$30.000,00
$20.000,00
$10.000,00
$-
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Equipo PDT con base en información KPT-DNP y MFMP 2019-2029

6.1.1 Ingresos Corrientes

Respecto a los ingresos corrientes, se observa un aumento del 2015 al 2016, en adelante hasta
el 2018 el comportamiento de los ingresos corrientes se mantuvo positivo llegando a los $
22.149 millones de pesos, para el 2019 el valor de los ingresos corrientes fue de $19.253,
presentándose una reducción de $ 2.896 millones de pesos.

Gráfica 118. Ingresos corrientes Cimitarra 2015-2019


INGRESOS CORRIENTES
$23.000,00 $21.956,26 $22.194,92
$21.857,28
$22.000,00
$21.000,00
$20.000,00 $19.135,71 $19.253,40
$19.000,00
$18.000,00
$17.000,00
2015 2016 2017 2018 2019

Pág. 249
• Ingresos Tributarios

Como se puede observar, en los últimos años los Ingresos Tributarios tienen una tendencia al
aumento, a excepción del año 2017 donde presentaron una caída. Para la vigencia fiscal 2015
los ingresos tributarios fueron por $16.277 millones de pesos, en el 2016 $19.317 millones de
pesos, en la vigencia fiscal 2017 los ingresos fueron de $18.138 millones de pesos, y para el
año 2018, los ingresos fueron de $19.218 Millones de pesos, lo que significa un crecimiento
del 18.07% en los 4 años, un promedio de 4.52% anual. Para el 2019 el valor de los ingresos
Tributarios fue de $16.400, presentándose una reducción de $ 2.818 millones de pesos.

En materia de participación durante los últimos años, el impuesto más representativo fue
industria y comercio (29.8%), seguido por el impuesto predial (9.1%), y el tributo por sobretasa
a la gasolina (7.1%).

Finalmente, están un grupo de otras rentas, que en su conjunto sumaron un (55.2%).

Gráfica 119. Ingresos Tributarios Cimitarra 2015-2019


INGRESOS TRIBUTARIOS
$20.000,00 $19.317,31 $19.218,64
$19.500,00
$19.000,00
$18.500,00 $18.138,55
$18.000,00
$17.500,00
$17.000,00 $16.277,83 $16.400,73
$16.500,00
$16.000,00
$15.500,00
$15.000,00
$14.500,00
2015 2016 2017 2018 2019

Gráfica 120. Participación Ingresos Tributarios Cimitarra 2015-2019


PARTICIPACION INGRESOS TRIBUTARIOS

25.000,0
OTROS
20.000,0
SOBRETASA A LA
15.000,0 GASOLINA

10.000,0 INDUSTRIA Y
COMERCIO
5.000,0 PREDIAL

0,0
2015 2016 2017 2018 2019

Pág. 250
• Ingresos No Tributarios

Los Ingresos no Tributarios de la entidad territorial comprenden y agrupan los provenientes de


Transferencias para funcionamiento y para inversión, al igual que otros conceptos propios de la
entidad como es el caso de Sistematización, recibos oficiales, tasas, arrendamientos, multas y otros.

La participación promedio de los últimos cinco años de los ingresos no tributarios sobre el total
de los ingresos corrientes, corresponde a un valor 5.8% lo cual de manera general constituye
un ingreso poco significativo dentro del contexto de los ingresos del Municipio.

Gráfica 121. Ingresos No Tributarios Cimitarra 2015-2019


INGRESOS NO TRIBUTARIOS
$1.600,00
$1.337,36 $1.267,24 $1.332,12
$1.400,00 $1.213,10
$1.200,00
$922,10
$1.000,00
$800,00
$600,00
$400,00
$200,00
$-
2015 2016 2017 2018 2019

• Transferencias

Las transferencias corrientes tuvieron una participación promedio del 8,6% sobre el total de los
ingresos corrientes.

Gráfica 122. Transferencias Cimitarra 2015-2019


TRANSFERENCIAS
$3.000,00 $2.451,49
$2.500,00
$2.000,00 $1.716,85 $1.644,17 $1.639,57
$1.520,53
$1.500,00
$1.000,00
$500,00
$-
2015 2016 2017 2018 2019

Pág. 251
6.1.2 Ingresos de Capital

En los siguientes gráficos se encuentran representados los ingresos de capital compuestos en


este caso por los recursos de regalías y por los recursos transferidos por el Sistema General de
Participaciones y otros conceptos, estos recursos tienen destinación específica y se utilizan solo
con fines de inversión. El ingreso más alto se presentó en el 2018 por valor de $34.349 millones
de pesos. En materia de participación las transferencias nacionales tuvieron una participación
promedio del 73%. Estos rubros son de gran importancia para financiar los gastos de inversión
ejecutados en las diferentes vigencias por la Administración Municipal.

Gráfica 123. Ingresos de Capital Cimitarra 2015-2019


INGRESOS DE CAPITAL
$40.000,00
$34.349,16
$35.000,00 $29.937,43 $29.583,87
$30.000,00 $25.364,17 $24.261,38
$25.000,00
$20.000,00
$15.000,00
$10.000,00
$5.000,00
$-
2015 2016 2017 2018 2019

Gráfica 124. Participación Ingresos de capital Cimitarra 2015-2019


Participación de los Ingresos de Capital
$40.000,00
OTROS
$35.000,00
$5.879,68
$30.000,00 $-
$-
$6.377,80 COFINANCIACION
$25.000,00
$- $3.869,13
$- $4.479,30
$20.000,00 $-
$20.884,17
$15.000,00 $18.351,63 $29.583,87 TRANS.
$17.731,95 NACIONALES
$10.000,00 $17.689,01 (SGP, etc.)
$5.000,00 REGALIAS
$5.208,00 $3.763,09 $7.585,31
$- $2.093,07 $-
2015 2016 2017 2018 2019

Pág. 252
6.2 COMPORTAMIENTO DE GASTOS
Tabla 21. Gastos Municipales 2015-2019
FUENTE 2015 2016 2017 2018 2019*

GASTOS TOTALES OEC 56.262,0 47.262,4 47.421,5 64.155,0 65.084,4

2. GASTOS CORRIENTES OEC 4.932,8 4.321,7 5.038,6 5.642,0 7.242,4

2.1. FUNCIONAMIENTO OEC 4.613,1 3.982,0 4.758,3 5.448,3 7.242,4

2.1.1. SERVICIOS PERSONALES OEC 2.654,6 1.999,2 2.395,7 2.640,3 2.981,6

2.1.2. GASTOS GENERALES OEC 800,5 1.799,6 2.102,0 2.384,1 1.934,0


2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS
(NOMINA Y A ENTIDADES) OEC 1.158,0 183,1 260,7 423,9 2.326,8

2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA OEC 319,6 339,8 280,3 193,7 0,0

5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) OEC 51.329,3 42.940,7 42.382,9 58.513,0 57.841,9


5.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL
FIJO OEC 28.141,7 18.440,5 15.125,0 26.561,9 24.760,4

5.2. RESTO INVERSIONES OEC 23.187,5 24.500,3 27.258,0 31.951,1 33.081,6


*2019 Datos FUT - Presupuesto definitivo

De acuerdo con la información reportada en la plataforma KPT del DNP, el Municipio de Cimitarra
ejecutó en la vigencia 2015 $56.262 millones de pesos, en la vigencia 2016 se ejecutaron $47.262
millones de pesos, en la vigencia 2017, se ejecutaron $47.421 Millones de pesos y en la vigencia
2018 se ejecutaron $64.155 millones de pesos. La vigencia 2015 se caracterizó por corresponder al
cierre de un periodo de gobierno, situación que forzó la ejecución total elevada, en contraposición
con la vigencia 2016 en la cual los procesos de empalme y definición de nuevo plan de desarrollo
hacen que el proceso de ejecución presupuestal fuese menor. Durante los periodos 2018 y 2019 la
ejecución de gastos superó los $60.000 millones de pesos.

Gráfica 125. Gastos Totales Cimitarra 2015-2019


GASTOS TOTALES
64.155,0 65.084,4
70.000,0
56.262,0
60.000,0
47.262,4 47.421,5
50.000,0
40.000,0
30.000,0
20.000,0
10.000,0
0,0
2015 2016 2017 2018 2019*

Pág. 253
Se observa que la participación de los gastos de capital es muy superior a los gastos corrientes,
lo que indica que los gastos de capital durante el periodo de análisis han sido la principal fuente
de financiación del Municipio para apalancar inversión.

Gráfica 126. Composición Gastos Totales Cimitarra 2015-2019


Composición Gastos Municipales 2015-2019
70.000,0

60.000,0

50.000,0

40.000,0 GASTOS DE CAPITAL


(INVERSION)
30.000,0

20.000,0 GASTOS CORRIENTES

10.000,0

0,0
2015 2016 2017 2018 2019*

*2019 Datos FUT - Presupuesto definitivo

En materia de solvencia para financiar su funcionamiento, el municipio con sus ingresos propios,
es decir con sus ingresos tributarios y no tributarios, alcanza a cubrir su funcionamiento, y cumple
con las disposiciones de la ley 617 y al mismo tiempo es competitivo frente a otras entidades
territoriales.

Para la vigencia 2019 el municipio se ubicó en la categoría sexta, para la cual, el límite de gastos
de funcionamiento es de 80%, pero la relación gastos de funcionamiento respecto de los ingresos
corrientes de libre destinación se ubicó en el 48.08%, y conforme a los cálculos de evaluación fiscal
que realiza el DNP, el municipio cumple con los límites de gasto de la Ley 617/2000.

Gráfica 127. Indicador Cumplimiento Ley 617 de 2000


Indicador Cumplimiento Ley 617 de 2000
50,00%
48,08%
48,00% 46,81%
45,78%
46,00% 44,61%
44,00%
42,00% 40,63%
40,00%
38,00%
36,00%
VIG. 2015 VIG. 2016 VIG. 2017 VIG. 2018 VIG. 2019

Pág. 254
6.3 SERVICIO A LA DEUDA

6.3.1 Nivel de Deuda


Respecto al saldo de la deuda pública del Municipio de Cimitarra, cerro para la vigencia 2015 con
un saldo $3.978 millones de pesos, para la vigencia 2016 por valor de $3.947 millones de pesos,
para el cierre del 2017 fue de $3.349 millones de pesos y en el 2018 el valor de la deuda es de
$2.758 Millones de pesos.

Gráfica 128. Saldo de la Deuda Municipio de Cimitarra


Saldo de la Deuda
3978 3947
4000 3349
2758
3000

2000

1000

0
2015 2016 2017 2018
Créditos
2015 2016 2017 2018

Fuente: MFMP 2019-2029

Gráfica 129. Saldo de Deuda – Por Sector de Inversión

Saldo de Deuda – Por Sector de Inversión


1600
1400 1353 1410
1200 1213 1240
1103 1073 1070
1000 1022 996
880 933
800 754
600
500
400
327
200 156
0 0
2015 2016 2017 2018

Vivienda Equipamiento Municipal


Transporte SS.PP. Diferentes a AC.AL. Y AS.

Fuente: MFMP 2019-2029


Pág. 255
Durante la vigencia fiscal 2019, la Administración Municipal de Cimitarra, recurrió a recursos
del crédito por la suma de CINCO MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS, recursos que
fueron destinados a la construcción de un muro de protección en el margen izquierdo del rio
Guayabito a su paso por el barrio Pueblo Viejo en el casco urbano del municipio, crédito que
fue autorizado mediante acuerdo 136 de noviembre 30 de 2018, con un plazo para acceder al
crédito por seis meses, con fecha de firma del contrato del seis de febrero de 2019, el cual se
registró en el Ministerio de Hacienda el 20 de marzo de 2019, plazo 120 meses y cuya renta
pignorada es la transferencia del Sistema General de Participaciones de Propósito General.

Con la información adicional, el comportamiento de las amortizaciones y los intereses, se


detallan en el siguiente cuadro:

Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig.
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
Intereses 252 557 540 480 440 400 350 300 250 200 150 100 20
Amortizaciones 539 1004 1029 1055 702 550 550 550 550 550 550 550 79
Fuente: MFMP 2019-2029

Lo que nos permite concluir que en los próximos cuatro años, es el periodo en el cual se centra
la mayor presión tanto de la amortización de los créditos como del servicio de la deuda y a
partir del quinto año, periodo en el cual se terminan de cancelar los créditos adquiridos en
administraciones anteriores, se aprecia el efecto del último crédito adquirido

Gráfica 130. Amortización Intereses de la Deuda


Amortización e Intereses Deuda

1600
1400
1200
1004 1029 1055
1000
800 702
550 550
600 539 550 550 550 550
400 550
557 540 480
200 440 400 350
252 300 250 200 150 100 79
0 20
Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig.
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031

Intereses Amortizaciones

Fuente: MFMP 2019-2029

Pág. 256
Gráfica 131. Proyección Saldos de la Deuda
Saldo de la Deuda
9000 8258
7719
8000
6665
7000
5586
6000
4481
5000
3729
4000 2967
3000 2200
1650
2000 1100
550
1000 0
0
Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig. Vig.
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Fuente: MFMP 2019-2029

Los créditos adquiridos son los siguientes:


Tabla 22. Créditos Cimitarra
Destinación De Los Valor Del Tasa De Fecha Fecha
Entidad Bancaria
Recursos Crédito Interés Suscripción Vencimiento
Construc. Y mejoram.
BBVA Vivienda urbana y 284.000.000 7,5 25/07/2015 25/07/2024
rural
Construc. Y mejoram.
BBVA Vivienda urbana y 340.000.000 7,44 30/03/2015 30/03/2025
rural - Otrosi
Construc. Y mejoram.
BBVA Vivienda urbana y 1.076.000.000 7,45 23/06/2015 23/06/2025
rural - Otrosi
Subsidios redes
domiciliarias GLP
BBVA Puerto Araujo. Palmas 1.400.000.000 7,87 5/08/2015 21/05/2025
de Guayabito y casco
urbano
Subsidios redes
BANCOLOMBIA 1.200.000.000 9,72 24/03/2011 24/12/2019
domiciliarias GLP
Leasing - compra de
BANCOLOMBIA 209.895.000 4,49 25/03/2014 25/03/2023
volqueta
Leasing - compra de
motoniveladora-vibro
BANCOLOMBIA 1.089.455.000 4,49 25/03/2014 25/03/2023
compactador-
retroexcavadora
Construcción de un
muro de protección en
el margen izquierdo de
BBVA 5.500.000.000 DTF+2.85% 6/02/2019 31/12/2029
rio guayabito a su pago
por el barrio pueblo
nuevo.
Fuente: MFMP 2019-2029
Pág. 257
6.3.2 Capacidad de Endeudamiento

Para establecer la existencia de capacidad de pago se observan dos indicadores, uno de ellos
mide la solvencia y el otro la sostenibilidad y que a nivel de descripción miden la relación de
los intereses de la deuda con el ahorro operacional y del saldo de la deuda con los ingresos
corrientes respectivamente. El Municipio ha utilizado crédito, pero su capacidad de
endeudamiento, se encuentra en semáforo verde y se cumple a cabalidad con los indicadores de
endeudamiento.

El Municipio de Cimitarra actualmente tiene operaciones de crédito público suscritas con


entidades financieras como Bancolombia y BBVA, las cuales están desde la vigencia 2011 y
cuyas fechas de vencimiento van hasta el año 2031.
Imagen 1. Capacidad de Endeudamiento

Fuente: MFMP 2019-2029

Pág. 258
6.4 PLAN DE INVERSIONES
En primer lugar, se destaca que este análisis se realiza tomando como base la información
suministrada por la Secretaría de Hacienda, esto es:

✓ Ejecución de ingresos 2016-2019.


✓ Ejecución de gastos e inversión 2016-2019.
✓ Informe sobre el estado de cuenta de la Deuda Publica del Municipio.
✓ Marco fiscal de mediano plazo 2019-2029.
✓ Información Financiera del KPT-DNP

Las proyecciones de ingresos que se proponen están sujetas a riesgo de cambios en la normatividad y
en la gestión local. Sólo deben ser interpretadas y utilizadas como indicadores de una posible tendencia
y no como valores establecidos. No obstante, las cifras fueron validadas a través del método Delphi, es
decir, teniendo en cuenta el criterio, conocimiento y experiencia de servidores de la administración en
el tema.

Un correcto proceso presupuestal es garante de una exitosa gestión económica y social. Igualmente, un
proceso presupuestal sin fundamentos claros es garante de una gestión deficiente tanto en el campo
económico, como en el campo social, independiente de la bondad de las intenciones que se tengan.

Por lo anterior, considerando la situación que se vive actualmente, a nivel local, regional, nacional y
mundial, a causa de la propagación del virus Covid-19, y que ha generado un frenazo económico
derivado principalmente del aislamiento preventivo obligatorio al que han tenido que someterse las
personas, afectando especialmente a los sectores de comercio, transporte, esparcimiento y turismo,
generando la entrada de la economía en una espiral negativa de difícil recuperación. Adicionalmente, el
Covid-19 ha obligado a que los gobiernos a reorientar recursos de inversión a sectores específicos, tales
como salud, seguridad alimentaria, desarrollo económico, Tics, entre otros.

Con base en esto, se han tenido que replantear las proyecciones de ingresos, considerando
principalmente la capacidad financiera del municipio y la optimización de los recursos de inversión. De
este modo, las proyecciones se han tenido que revisar a la baja. Por la desaceleración de la economía,
los ingresos corrientes del municipio, los cuales se soportan en la actividad económica y en la
actividad de las familias, se van a ver afectados, dado que para las empresas y las familias van
a tener mayor dificultad para contar con la capacidad económica y así cumplir con sus
obligaciones. Por tal razón, en una primera instancia, el porcentaje de caída de las rentas propias
se presume entre un 40% y 50%. Un ejemplo de esto es el impuesto de Industria y Comercio,
el cual a marzo 31 de 2019 tenía un recaudo de 3.500 millones y para ese mismo periodo en
2020 sólo se había logrado recaudar 2.060 Millones, un 41,1% menos. Por otra parte, también
se consideró que, por el colapso de la economía, la mayoría de los ingresos que probablemente
se tenían proyectados conseguir por cofinanciación no se logren concretar, en consecuencia, no
se tiene certeza de cuanto sea posible lograr obtener por esta fuente de ingresos.

Cabe resaltar que el municipio se encuentra en un programa de recuperación de cartera, pero a


causa del Covid-19, se prevé que no se pueda recuperar todo lo proyectado, es importante
señalar que se continuará en esta gestión.
Pág. 259
Por otra parte, el Plan de Recursos del Sistema General de Regalías obtenido del SICODIS
proyectaba un ingreso promedio de $ 3.107.474.110 anual entre el 2020 y el 2023, de los cuales
en promedio $407.467.768 corresponderían a asignaciones directas y $ 2.471.752.588 a
asignaciones específicas. Como se muestra a continuación

Tabla 23. Plan de Recursos del Sistema General de Regalías

Concepto 2019 2020 2021 2022 2023


ASIGNACIONES DIRECTAS
$ 416.678.009 $ 462.644.971 $ 442.005.088 $ 398.865.852 $ 326.355.160
(AD)
FONDO DE DESARROLLO
$0 $0 $0 $0 $0
REGIONAL (FDR)
+ Monto que podrá destinarse a
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
compensar asignaciones directas
+ Monto para inversión regional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
FONDO DE COMPENSACIÓN
$ 2.399.120.150 $ 2.514.331.687 $ 2.429.811.010 $ 2.402.940.785 $ 2.539.926.870
REGIONAL (FCR)
+ Fondo de Compensación
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Regional (FCR) ->60%
+ Fondo de Compensación
Regional (FCR) ->40% 2.399.120.150,00 2.514.331.687,00 2.429.811.010,00 2.402.940.785,00 2.539.926.870,00
(Especificas)
FONDO DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA E $0 $0 $0 $0 $0
INNOVACION (FCTel)
FONDO DE AHORRO Y
ESTABILIZACION -FAE- $0 $0 $0 $0 $0
(AHORRO)
FONDO DE AHORRO
PENSIONAL TERRITORIAL $ 227.872.344 $ 244.478.451 $ 222.813.710 $ 213.081.811 $ 232.641.046
(FONPET)
ASIGNACION PAZ $0 $0 $0 $0 $0
Total $ 3.043.670.503 $ 3.221.455.109 $ 3.094.629.808 $ 3.014.888.448 $ 3.098.923.076

Fuente: Grupo GFT - DIFP

Pero, debido a la coyuntura generada a raíz de la propagación de la pandemia, la caída en los


precios del petróleo y en general las condiciones económicas actuales, se disminuirá la
proyección de ingresos de manera importante, de este modo el ingreso por asignaciones directas
se disminuirá a $ 100.000.000 y las asignaciones específicas $ 1.000.000.000 anuales para los
años 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, la reciente reforma constitucional que se le hizo al
sistema general de regalías plantea aumento de regalías a municipios productores, es decir, si
el precio del petróleo en los próximos tres años mejora, la implementación de esta mejora traería
beneficios a Cimitarra.

Pág. 260
Tabla 24. Plan de Recursos del Sistema General de Regalías
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

ASIGNACIONES DIRECTAS (AD) $ 416.678.009 $ 697.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000 $ 100.000.000


FONDO DE DESARROLLO REGIONAL
$0 $0 $0 $0 $0
(FDR)
+ Monto que podrá destinarse a compensar
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
asignaciones directas
+ Monto para inversión regional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
FONDO DE COMPENSACIÓN REGIONAL $ $ $
$ 2.399.120.150 $ 1.000.000.000
(FCR) 2.287.000.000 1.000.000.000 1.000.000.000
+ Fondo de Compensación Regional (FCR) -
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
>60%
+ Fondo de Compensación Regional (FCR) -
2.399.120.150 1.000.000.000 1.000.000.000 1.000.000.000 1.000.000.000
>40% (Especificas)
FONDO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E
$0 $0 $0 $0 $0
INNOVACION (FCTel)
FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACION
$0 $0 $0 $0 $0
-FAE-(AHORRO)
FONDO DE AHORRO PENSIONAL
$ 227.872.344 $ 244.478.451 $ 222.813.710 $ 213.081.811 $ 232.641.046
TERRITORIAL (FONPET)
ASIGNACION PAZ $0 $0 $0 $0 $0
$ $ $
Total $ 3.043.670.503 $ 1.332.641.046
3.228.478.451 1.322.813.710 1.313.081.811

Considerando lo anterior, a continuación, se presenta la proyección de Ingresos, la cual tiene


descontados los valores de funcionamiento que se cargan a los ICLD, así como los pagos a
servicio de la deuda que se descuentan de los ICLD y del SGP Libre destinación.

6.4.1 Proyección de Ingresos

DISPONIBILIDADES PRESUPUESTALES POR FUENTE DE FINANCIACIÓN


Fuentes de
2020 2021 2022 2023 Total
Financiación
ICLD $1.057.600.000 $793.378.000 $980.229.340 $1.018.186.220 $3.849.393.560
ICDE $6.110.500.000 $6.265.450.000 $6.400.328.500 $6.552.253.355 $25.328.531.855
SGP Educación $1.063.820.651 $1.072.514.935 $1.081.470.048 $1.090.693.815 $4.308.499.450
SGP Salud $8.901.442.766 $8.891.154.570 $8.991.154.570 $9.391.154.570 $36.174.906.476
SGP Agua Potable y
Saneamiento Básico
$2.068.363.592 $2.130.414.500 $2.194.326.935 $2.260.156.743 $8.653.261.770
SGP Propósito
General
$2.910.052.080 $2.997.200.606 $3.087.274.252 $3.179.892.479 $12.174.419.417
SGP Asignaciones
Especiales
$1.162.018.250 $1.168.042.602 $1.174.247.684 $1.180.638.919 $4.684.947.456
Sistema General de
Regalías - SGR
$2.684.000.000 $1.200.000.000 $1.200.000.000 $1.200.000.000 $6.284.000.000

Cofinanciación $9.678.806.704 $13.379.544.515 $13.131.125.620 $11.951.452.238 $48.140.929.076


Crédito $- $- $- $- $-
Otros $10.998.972.870 $10.396.972.870 $10.386.972.870 $10.398.972.870 $42.181.891.480
TOTAL $46.635.576.913 $48.294.672.598 $48.627.129.820 $48.223.401.210 $191.780.780.541

Pág. 261
Los datos de la tabla anterior, se pueden clasificar en cinco grandes fuentes de financiación,
que son: Rentas Propias; Sistema General de Participaciones; Sistema General de Regalías;
Cofinanciación y Otros. A continuación, se presentan los datos resultantes:

Recursos
Año S.G.P. S.G.R. Cofinanciación Otros Total
Propios

2020 $7.168.100.000 $16.105.697.339 $2.684.000.000 $9.678.806.704 $10.998.972.870 $46.635.576.913

2021 $7.058.828.000 $16.259.327.214 $1.200.000.000 $13.379.544.515 $10.396.972.870 $48.294.672.598

2022 $7.380.557.840 $16.528.473.490 $1.200.000.000 $13.131.125.620 $10.386.972.870 $48.627.129.820

2023 $7.570.439.575 $17.102.536.527 $1.200.000.000 $11.951.452.238 $10.398.972.870 $48.223.401.210

TOTAL $29.177.925.415 $65.996.034.569 $6.284.000.000 $48.140.929.076 $42.181.891.480 $191.780.780.541

De acuerdo con los datos anteriores, la renta de mayor participación para el municipio – 35%
del total de los recursos esperados-, corresponde al Sistema General de Participaciones. Estos
dineros se asignan, de acuerdo con la Ley 715 de 2001, para los sectores de Educación, Salud
y Agua Potable y Saneamiento Básico.

Gráfica 132. Fuentes de Financiación Plan Desarrollo Municipio Cimitarra 2020-2023

15%
22% Recursos Propios

S.G.P.

S.G.R.

Cofinanciación
35%
25% Otros

3%

A continuación, se presenta el detalle de la asignación para el cuatrienio

Pág. 262
6.5 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2020-2023
Estratégica

Sector
Línea

Programa Rentas
S.G.P. S.G.R. Cofinanciación Otros Total
Propias

Sistema
Just. Y del
Derecho

penitenciario y
carcelario en el $ 20.000.000 $ 252.000.000 $ 60.000.000 $0 $0 $ 332.000.000
marco de los
derechos humanos
Salud

Inspección,
$0 $ 947.756.908 $0 $0 $ 160.000.000 $ 1.107.756.908
vigilancia y control
Salud

Salud pública $0 $ 800.568.196 $0 $ 89.711.804 $0 $ 890.280.000


Salud

Prestación de
$0 $ 34.426.581.372 $0 $ 12.250.000.000 $ 40.735.891.480 $ 87.412.472.852
servicios de salud

Consolidar el
mercado de gas
Minas y
Energía
Equidad para el Progreso Social

combustible a nivel
$0 $0 $0 $ 150.000.000 $0 $ 150.000.000
residencial,
comercial e
industrial

Consolidación
Minas y
Energía

productiva del $
$0 $0 $0 $0 $ 2.084.000.000
sector de energía 2.084.000.000
eléctrica

Calidad, cobertura
Educación

y fortalecimiento
$
de la educación $ 5.286.732.202 $ 1.903.834.098 $ 4.002.628.381 $0 $ 19.536.044.680
8.342.850.000
inicial, prescolar,
básica y media
Educación

Calidad y fomento
de la educación $0 $ 180.000.000 $ 90.000.000 $ 680.000.000 $0 $ 950.000.000
superior

Promoción y
Cultura

acceso efectivo a $
$ 590.552.596 $0 $ 1.501.359.304 $0 $ 4.120.000.000
procesos culturales 2.028.088.100
y artísticos
Vivienda

Acceso a
soluciones de $ 60.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000 $ 580.000.000 $0 $ 700.000.000
vivienda

Pág. 263
Estratégica PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2020-2023

Sector
Línea

Programa
Rentas
S.G.P. S.G.R. Cofinanciación Otros Total
Propias
Vivienda

Ordenamiento
territorial y $ 5.500.000 $0 $ 16.500.000 $0 $0 $ 22.000.000
desarrollo urbano

Acceso de la
Vivienda

población a los
$
servicios de agua $ 8.710.011.770 $ 347.333.684 $ 4.068.837.546 $0 $ 14.287.400.000
1.161.217.000
potable y
saneamiento básico

Atención,
Inclusión
Social

asistencia y
$ 25.000.000 $ 470.000.000 $0 $0 $0 $ 495.000.000
reparación integral
Equidad para el Progreso Social

a las víctimas

Desarrollo Integral
Inclusión
Social

de Niños, Niñas,
$0 $ 300.500.000 $ 7.500.000 $ 765.000.000 $0 $ 1.073.000.000
Adolescentes y sus
Familias

Inclusión social y
Inclusión

productiva para la
Social

población en $ 91.250.000 $ 239.840.424 $ 1.047.341.190 $ 1.822.568.386 $0 $ 3.201.000.000


situación de
vulnerabilidad
Inclusión Social

Atención integral
de población en
situación $
$ 25.000.000 $ 95.000.000 $0 $ 976.000.000 $ 3.070.000.000
permanente de 1.974.000.000
desprotección
social y/o familiar

Fomento a la
Deporte

recreación, la
$ 192.000.000 $ 851.839.877 $ 394.209.712 $ 783.950.411 $ 10.000.000 $ 2.232.000.000
actividad física y el
deporte
Agricultura

Inclusión
Competitividad para el progreso Social

productiva de $
$ 220.000.000 $0 $0 $ 300.000.000 $ 2.198.000.000
pequeños 1.678.000.000
productores rurales
Agricultura

Sanidad
agropecuaria e
$ 40.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 40.000.000
inocuidad
agroalimentaria
Agricultu

Ciencia, tecnología
ra

e innovación $ 80.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 80.000.000


agropecuaria

Pág. 264
Estratégica PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2020-2023

Sector
Línea

Programa
Rentas
S.G.P. S.G.R. Cofinanciación Otros Total
Propias
Infraestructura
Agricultura

para la
transformación de
$ 200.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 200.000.000
productos
agropecuarios
construida
Facilitar el acceso
y uso de las
Tecnologías de la
Tics

Información y las $0 $ 96.500.000 $ 49.500.000 $0 $0 $ 146.000.000


Comunicaciones
en todo el territorio
nacional
Transporte

Infraestructura red $
$ 100.000.000 $ 125.000.000 $ 14.495.623.245 $0 $ 17.700.000.000
vial regional 2.979.376.755
Transporte

Infraestructura y
Competitividad para el progreso Social

servicios de
$ 410.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 410.000.000
logística de
transporte
Transporte

Seguridad de
$ 276.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 276.000.000
Transporte
Com, Ind y

Productividad y
competitividad de
Tur

$ 27.000.000 $ 17.000.000 $ 1.382.000.000 $ 3.530.000.000 $0 $ 4.956.000.000


las empresas
colombianas
Trabajo

Generación y
formalización del $0 $ 12.500.000 $ 37.500.000 $0 $0 $ 50.000.000
empleo

Derechos
Trabajo

fundamentales del
trabajo y $0 $ 40.000.000 $0 $ 40.000.000 $0 $ 80.000.000
fortalecimiento del
diálogo social
Servicio para el
fortalecimiento de
CTeI

capacidades
$0 $0 $ 400.000.000 $0 $0 $ 400.000.000
institucionales para
el fomento de
vocación científica
Ambiental para el
Progreso Social
Sostenibilidad

Fortalecimiento del
Ambiental

desempeño
ambiental de los $ 140.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 140.000.000
sectores
productivos

Pág. 265
Estratégica PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2020-2023

Sector
Línea

Programa
Rentas
S.G.P. S.G.R. Cofinanciación Otros Total
Propias
Ambiental

Conservación de la
biodiversidad y sus
$ 30.000.000 $ 600.000.000 $0 $0 $0 $ 630.000.000
servicios
Sostenibilidad Ambiental para el Progreso Social

ecosistémicos
Ambiental

Ordenamiento
Ambiental $ 294.000.000 $ 3.244.826.100 $0 $0 $0 $ 3.538.826.100
Territorial

Gestión del cambio


Ambiental

climático para un
desarrollo bajo en $ 110.000.000 $0 $0 $0 $0 $ 110.000.000
carbono y resiliente
al clima

Acceso de la
Vivienda

población a los
servicios de agua $ 400.000.000 $0 $0 $ 1.600.000.000 $0 $ 2.000.000.000
potable y
saneamiento básico

Levantamiento y
Información
Estadística

actualización de
información $0 $0 $0 $ 120.000.000 $0 $ 120.000.000
estadística de
calidad

Fortalecimiento de
Territorial
Gobierno

la convivencia y la $
$ 13.661.804 $ 223.738.196 $ 1.221.250.000 $0 $ 3.007.000.000
seguridad 1.548.350.000
ciudadana
Cimitarra Planeada y Eficiente

Participación
ciudadana y
Territorial
Gobierno

política y respeto
por los derechos $ 95.456.880 $ 754.000.000 $ 74.543.120 $ 90.000.000 $0 $ 1.014.000.000
humanos y
diversidad de
creencias

Prevención y
Territorial
Gobierno

atención de $
$0 $0 $ 350.000.000 $0 $ 1.482.000.000
desastres y 1.132.000.000
emergencias

Fortalecimiento de
Territorial
Gobierno

la gestión y
$
dirección de la $ 7.786.163.320 $0 $0 $0 $ 11.540.000.000
3.753.836.680
administración
pública territorial

TOTALES $29.177.925.415 $ 65.996.034.569 $ 6.284.000.000 $ 48.140.929.076 $ 42.181.891.480 $ 191.780.780.541

Pág. 266
Pág. 267
7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1 NORMATIVIDAD ASOCIADA AL SEGUIMIENTO Y


EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

La Constitución Política de Colombia establece la obligatoriedad de diseñar y establecer


mecanismo de seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo (artículo 343); la
Ley Orgánica del Plan de Desarrollo (Ley 152 de 1994), establece, no sólo el alcance de la
elaboración, aprobación y ejecución de los Planes de Desarrollo sino también y como un
componente preponderante la obligación de incluir el seguimiento, evaluación y control de
los compromisos asumidos en dichos planes; y la Ley Estatutaria 1909 de 2018 - Estatuto
de la Oposición Política estableció nuevas obligaciones de transparencia y rendición de
cuentas cuando se hable de la evaluación y seguimiento de los Planes de Desarrollo.

El seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo “Cimitarra con Progreso Social” 2020-
2023, va dar herramientas de gerencia, tras conocer el avance de las acciones y metas
desarrolladas y verificar su cumplimiento permitiendo tomar decisiones efectivas que
redunden en una mejor ejecución del Plan.

El Municipio de Cimitarra contará con un sistema de Monitoreo, Seguimiento, Evaluación


del Plan de Desarrollo y Rendición de cuentas del Gobierno Municipal, para lo cual se hace
necesario empoderar a la ciudadanía en la importancia de su participación activa en el devenir
del Municipio.

También hay que indicar que el nuevo escenario mundial, nacional, regional y local impone
al municipio una obligación de realizar seguimiento y evaluación especial a las acciones
desarrolladas para atender y mitigar los impactos de la pandemia del COVID-19 por sus
efectos sociales, económicos, ambientales y sanitarios en Cimitarra, y prestar especial
atención y hacer monitoreo y vigilancia prioritaria a las metas relacionadas del Plan de
Desarrollo.

7.2 QUIENES INTERVIENEN EN EL SEGUIMIENTO Y


EVALUACIÓN

La estrategia de Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo “CIMITARRA CON


PROGRESO SOCIAL” 2020-2023, debe estar integrada por diversos actores que realicen
el trabajo de acuerdo a sus responsabilidades:

Pág. 268
Quienes interviene en el Seguimiento y Evaluación

Alcalde

Secretarios
Ciudadania
de Despacho

DNP
Jefes de
(Apoyo
Oficina
Tecnico)

Gerentes y/o
Directores
de entes
descentraliz
ados

Fuente: Equipo PDM “CIMITARRA CON PROGRESO SOCIAL” 2020-2023

Será la Secretaría de Planeación la que tenga la responsabilidad de coordinar todo el


componente de seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo, pero las oficinas
gestores (secretarias e institutos descentralizados) tienen la responsabilidad de reportar la
información que se requiera para dar cumplimento a los alcances de este componente, la
ciudadanía esta llamada al proceso de control social y el Alcalde como cabeza de la
administración liderará todo el proceso interno de seguimiento y externo de rendición de
cuentas.

7.3 ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El Plan de Desarrollo “Cimitarra con Progreso Social” 2020-2023, tendrá seguimiento y


evaluación de lo presupuestal, lo estratégico y lo programático.

Instrumentos:

Pág. 269
a. Plan Indicativo (PI)
b. Plan de Acción (PA)
c. Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)
d. Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI)
e. Presupuesto
f. Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC)

Loa anteriores instrumentos apoyan todo el ejercicio de evaluación y seguimiento del Plan
de Desarrollo, particularmente el Plan Indicativo y Plan de Acción.

EL proceso tendrá por lo menos tres etapas:


1. Secretarios de Despacho informan de manera trimestral y por los canales establecidos por
la secretaría de planeación los avances y el cumplimiento correspondientes a sus metas en
el Plan de Desarrollo. Este informe lo compila la Secretaria de Planeación y se socializa
en un Consejo de Gobierno definido para tal fin.
2. El Consejo territorial de Planeación podrá hacer seguimiento al informe semestral que
emita la secretaría de Planeación
3. El alcalde por lo menos una vez al año compartirá con todos los ciudadanos los resultados
y avances del Plan.

Para realizar el seguimiento y evaluación el municipio contará con las siguientes


herramientas: Tablero, de control, informes de gestión y rendición de cuentas.

• Tablero de Control. Relaciona todos los indicadores por línea estratégica, sector y
programa, mostrando los avances y cumplimiento por anualidad y en el cuatrienio. El
municipio desarrollará de acuerdo a sus capacidades técnicas y financieras, un Tablero de
control que tendrá la posibilidad de entregar informes en tiempo real, consolidados por
semana, mensuales, etc. Con esta herramienta de medición el alcalde podrá hacer
seguimiento no sólo a las metas del Plan sino al desempeño de los diferentes secretarios
frente al cumplimiento del Plan de Desarrollo.
• Informes de Gestión: La Secretaría de Planeación elaborará informes trimestrales de
seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo, a partir del tablero de contro y de la
información que reciba de cada secretaría, dirección u oficina.
• Rendición de Cuentas. Definida como el conjunto de Procesos y procedimientos
transparentes de buen gobierno para elevar los niveles de credibilidad y confianza
ciudadana. Se desarrolla en el siguiente numeral.

Igualmente, la administración municipal debe responder a diferentes y diversas intancias de


gobierno y de control legal y social, para lo cual se apoyará de la información que arrojen los

Pág. 270
diferentes documentos antes expuestos y de otra información que se debe recavar para dar
respuesta satisfactoria a todas las instancias.

7.4 RENDICIÓN DE CUENTAS

Se adopta la ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, entendida


según CONPES 3654 de 2010 como el proceso permanente basado en acciones de diálogo,
información e incentivos que fortalecen la confianza ciudadana con el gobernante y toda su
acción pública, existirá un Plan de Acción incluido en el Plan Anticorrupción y de Atención
al Ciudadano.

El Municipio publicará todos los actos gubernamentales y administrativos que los ciudadanos
deban conocer del manejo de los asuntos públicos y así posibilitar el ejercicio de control
político y ciudadano.

En este periodo de gobierno se debe dar cumplimiento al Estatuto de la Oposición Política en


Colombia, adoptado por la Ley Estatutaria 1909 de 2018 en su artículo 22, el cual establece que antes
de finalizar cada año del período constitucional el Alcalde Municipal, presentará al Concejo
Municipal, un informe de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo y ejecución del presupuesto
de inversión. El Gobierno Municipal pondrá a disposición de la ciudadanía el informe en la página
web y redes sociales disponibles.
El informe será debatido en plenaria dentro de los treinta (30) días siguientes de su radicación. Para
ello, las organizaciones políticas declaradas en oposición y en independencia tendrán derecho a que
se realice una sesión exclusiva en la respectiva corporación pública de elección popular para exponer
sus posturas y argumentos frente a dicho informe. La presencia del Gobierno Municipal será
obligatoria.

En el informe deberá especificarse el cumplimiento de metas sobre el Plan de Desarrollo y


el monto total de la inversión que se realizó en el municipio, la distribución sectorial de la
inversión, los programas que se implementaron en cada sector y la entidad competente de su
ejecución.

7.5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO


INSTITUCIONAL

Se continuará igualmente con la implementación y operación del Modelo Integrado de


Planeación y Gestión – MIPG a partir de los lineamientos del Departamento Administrativo
de la Función Pública - DAFP y del Pacto por una gestión pública efectiva del Plan Nacional
de Desarrollo 2018-2022, al cual también hay que hacerle seguimiento en sus niveles de
cumplimiento según las directrices del DAFP.

Pág. 271
7.6 ACCIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ATENCIÓN Y
MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL COVID-19 .

Se constituye una instancia Interinstitucional para atender el COVID – 19 en el municipio y


plantear acciones de mitigación de los efectos de esta pandemia, esto también enmarcado en
la declaratoria de Emergencia Económica, Social y Ambiental decretada por el Gobierno
Nacional; en esta instancia se podrá gestionar y coordinar las acciones para la atención y
mitigación de los efectos de la pandemia COVID-19.

En la instancia constituida se realizará el seguimiento y control de las medidas tomadas para


la detener la expansión del virus y los programas y metas en el marco del Plan de Desarrollo
que apoyen la atención y mitigación de sus efectos.

Pág. 272

También podría gustarte