Está en la página 1de 182

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

956

PLAN DE GESTIÓN
INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS

2016 - 2027
2016-2027

PGIRS
Cimitarra, Social y participativa

Cimitarra, Social y participativa 1


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................................... 2


CAPITULO I............................................................................................................................................. 8
1. DIAGNOSTICO ........................................................................................................................ 8
1.1. NORMATIVIDAD .................................................................................................................... 8
1.2 ASPECTOS FISICO GEOGRAFICOS ......................................................................................... 10
1.2.1 LOCALIZACION ..................................................................................................................... 10
Mapa 1. Localización general Municipio ................................................................................... 10
1.2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y AMBIENTALES ........................................................................ 11
Tabla. 1. Clima .................................................................................................................................. 11
Figura 2. Principales fallas geológicas ........................................................................................ 12
Tabla. 2. Grados de erosión y superficie en Km2 ...................................................................... 12
Mapa 2. Grado de erosión IGAC ................................................................................................ 13
Mapa 3. Cuencas y nacimientos ................................................................................................. 14
Tabla. 3. Datos hídricos. ................................................................................................................. 14
1.2.3 CRECIMIENTO URBANO ....................................................................................................... 15
Figura 3. Crecimiento urbano 1950 - 2010. ................................................................................. 16
1.2.4. DIMENSION POBLACIONAL .................................................................................................. 17
Tabla 4. Población censos 1.973 - 2.005 .................................................................................... 17
Tabla 5. Dinámica poblacional 1.995 - 2.020 ............................................................................... 17
2. LINEA BASE. ......................................................................................................................... 18
2.1. PARAMETROS ...................................................................................................................... 18
2.1.1. ASPECTO INSTITUCIONAL DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO ................................. 18
Tabla. 6. Parámetros para la prestación del servicio de aseo. ................................................ 18
Figura 4. Calificación de riesgo. ................................................................................................... 20
FUENTE: LA CONSULTORÍA ORION SA ESP............................................................................................ 20
Tabla. 7. Marco legal de EE.PP Cimitarra A.P.C ......................................................................... 21
Tabla. 8. Información básica del Operador ................................................................................. 21
Figura 5. Proceso de Certificación. .............................................................................................. 22
Tabla. 9. Costo para el cobro de tarifas en el Municipio. ......................................................... 23
Figura 6. Comparendo Ambiental. ................................................................................................ 24
2.1.2. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS ................................................................................... 25
Tabla 10. Parámetros aspecto de generación de residuos sólidos. ...................................... 25
Figura 7. Cantidad de residuos estimado por actividad de barrido y recolección .............. 26
Tabla 11. Caracterización Física de los residuos sólidos producidos .................................. 27
Figura 8. Porcentaje de residuos sólidos producidos. ............................................................ 27
Tabla 12. Usuarios del servicio público de aseo área urbana ................................................. 28
Figura 9. Porcentaje de usuarios del servicio público de aseo en área urbana. ................. 28
2.1.3. RECOLECCION, TRASPORTE Y TRANSFERENCIA .................................................................... 29
Tabla 13. Parámetros de recolección transporte y transferencia ........................................... 29
Tabla 14. Frecuencia de recolección área urbana ..................................................................... 31
Mapa 4. Macro ruta de recolección ........................................................................................... 32
Mapa 5. Distancia del centroide al sitio de disposición final ................................................ 33
2.1.4. BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS .......................................................................... 33
Tabla 15. Parámetros de Barrido y Limpieza de Áreas Públicas ........................................... 33
Tabla 16. Información del componente de barrido y limpieza ............................................... 35

Cimitarra, Social y participativa 2


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 17. Herramientas e implementos de dotación utilizados para la actividad de barrido


............................................................................................................................................ 35
2.1.5. CORTE CESPED Y PODA DE ARBOLES .................................................................................... 36
Tabla 18. Parámetros de Corte de Césped y poda de arboles ................................................ 36
2.1.6. LAVADO DE AREAS PUBLICAS .............................................................................................. 38
Tabla 20. Parámetros de lavado de áreas públicas ........................................................... 38
Tabla 21. Áreas actualmente susceptibles a ser lavadas ....................................................... 39
2.1.7. APROVECHAMIENTO ........................................................................................................... 40
Tabla 22. Parámetros de Aprovechamiento ................................................................................ 40
Figura 11. Registro Fotográfico Chatarrería El Acero. ............................................................ 43
2.1.8. INCLUSION DE RECICLADORES ............................................................................................. 46
Tabla 23. Parámetros línea base Inclusión de Recicladores ................................................... 46
Figura 12. Clasificación de los recicladores según la edad. ................................................... 48
Figura 13. Clasificación de los recicladores según su género. .............................................. 48
Figura 14. Clasificación de los recicladores según lugar y origen de procedencia. .......... 49
Figura 16. Clasificación de los recicladores según la seguridad social. ............................. 50
Figura 17. Clasificación de los recicladores según estado de vivienda. .............................. 50
Figura 18. Clasificación de los recicladores según tiempo dedicado a la actividad. ........ 51
Tabla 24. Tipos de residuos que recuperan .............................................................................. 51
Tabla 25. Material recuperado ....................................................................................................... 52
Figura 19. Promedio Material recuperado ................................................................................... 52
2.1.9. DISPOSICION FINAL.............................................................................................................. 55
Tabla 26. Parámetros de la disposición final .............................................................................. 55
2.1.10. RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES ........................................................................................... 60
Tabla 27. Parámetros de residuos sólidos especiales ............................................................. 61
Tabla 28. Información básica del operador que realiza Gestión Integral de Residuos
Peligrosos ......................................................................................................................... 65
2.1.11. RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ......................................................................... 66
Tabla 29. Parámetros de residuos de construcción y demolición ......................................... 67
2.1.12. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN AREA RURAL................................................................ 69
Tabla 30. Parámetros de la gestión de residuos sólidos en área rural .................................. 69
Mapa 6. Veredas Cimitarra ............................................................................................................. 71
Figura 23. Dinámica encuestas Palmas del Guayabito ........................................................... 72
Figura 24. Dinámica encuestas Puerto Araujo ........................................................................... 73
MAPA 7. Macro ruta sector Puerto Araujo. ................................................................................. 75
Figura 25. Dinámica encuestas Puerto Olaya............................................................................. 75
2.1.13. GESTIÓN DE RIESGO ............................................................................................................ 80
Tabla 31. Parámetros de Gestión de Riesgo .............................................................................. 80
Tabla 32. Potencial daños por componente ............................................................................... 83
Tabla 33. Funciones y responsabilidades en posibles eventos ............................................ 84
Figura 28. Mapa de procesos ........................................................................................................ 85
2.2. PROYECCIONES ............................................................................................................................. 88
Tabla 34. Proyecciones de la población de Cimitarra 2015 a 2027 ........................................ 88
Tabla 35. Proyecciones de la producción de residuos de la población de Cimitarra. ........ 89
2.3. ARBOL DE PROBLEMAS ................................................................................................................ 90
Figura 29. Árbol de problemas de la prestación del servicio de aseo en el Municipio ..... 90
Figura 30. Árbol de problemas de Generación y presentación de los residuos sólidos ... 91
Figura 31. Árbol de problemas del programa de aprovechamiento ....................................... 92
Figura 32. Árbol de problemas de la disposición final ............................................................ 93
Figura 33. Árbol de problemas de programa de corte de césped y poda de arboles ......... 94
Figura 34. Árbol de problemas programa de residuos sólidos de construcción y demolición
............................................................................................................................................ 95

Cimitarra, Social y participativa 3


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 35. Árbol de problemas de gestión de residuos sólidos rurales ............................... 96


Figura 36. Árbol de problemas de residuos sólidos especiales ............................................. 97
Figura 37. Árbol de problemas de Lavado de áreas públicas ................................................. 98
3. OBJETIVOS Y METAS ........................................................................................................................ 99
3. 1. DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS ........................................................................................ 100
Tabla 36. Prioridad de los Objetivos y Metas. .......................................................................... 103
Tabla 37. Análisis de riesgos del proyecto ............................................................................... 108
4. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PGIRS. ............................................ 118
Tabla 38. Programa institucional de la prestación del servicio público de aseo............... 118
Tabla 40. Programa de Recolección transporte y transferencia. .......................................... 122
Tabla 41. Programa de Barrido y limpieza de áreas públicas. .............................................. 124
Tabla 42. Programa de Corte de césped y poda de árboles. ................................................. 125
Tabla 43. Programa de lavado de áreas publicas .................................................................... 128
Tabla 44. Programa de Aprovechamiento. ................................................................................ 129
Tabla 45. Programa Inclusión de Recicladores. ...................................................................... 133
Tabla 46. Programa de disposición final ................................................................................... 136
Tabla 47. Programa Gestión de residuos sólidos especiales. .............................................. 139
Tabla 48. Programa de gestión de residuos de construcción y demolición ...................... 141
Tabla 49. Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural. .................................. 142
Tabla 50. Programa gestión de riesgo. ...................................................................................... 143
5. CRONOGRAMA .............................................................................................................................. 145
Tabla 51. Cronograma................................................................................................................... 145
6. PLAN FINANCIERO .......................................................................................................................... 154
Tabla 52. Plan financiero .............................................................................................................. 154
7. INPLEMENTACION EVALUACION Y SEGUIMIENTO .......................................................................... 179
Tabla 53. Implementación Evaluación y seguimiento ............................................................. 179
8. REVISION Y ACTUALIZACION PGIRS ................................................................................................ 180
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................................... 180

Cimitarra, Social y participativa 4


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

PRESENTACION

El PGIRS es el Instrumento de planeación del municipio que contiene un conjunto


ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos
para el manejo de los residuos sólidos. Se basa en la política de gestión integral de los
residuos, se debe ejecutar durante un período determinado, iniciando con un diagnóstico
de la situación relacionada con los residuos, su proyecciones y un plan financiero viable
que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación
del servicio de aseo.

Para lograr dicho objetivo, El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en conjunto con
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expidieron la Resolución No. 0754 del
25 de noviembre del 2014, por la cual se establece la metodología para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de segunda generación; la cual debe ser adoptada
por los Alcaldes de todos los municipios y distritos del país.

La oficina de Planeación Municipal como Coordinador de la Política de Gestión de


Residuos Sólidos – PGIRS, hará seguimiento al cumplimiento de las metas precisadas en
el programa, previo a la rendición de cuentas anual del cumplimiento del PGIRS
Municipal.

De acuerdo con el artículo 4 de la Resolución0754 de 2014, la formulación o actualización


del PGIRS deberá realizarse con la participación de los actores involucrados en la gestión
integral de los residuos sólidos, para dar cumplimiento a lo anterior el Alcalde del
municipio de CIMITARRA SANTANDER debe contar con el apoyo de un grupo
interdisciplinario con experiencia en los aspectos técnico-operativos, sociales,
ambientales, legales, financieros y administrativos en la gestión integral de residuos
sólidos y del servicio público de aseo para liderar el proceso de formulación e
implementación del PGIRS, así como su funcionamiento efectivo de las instancias de
participación.

Que el grupo interdisciplinario está conformado por dos grupos de trabajo donde el
primero corresponde a los representantes de entidades del municipio relacionadas con el
manejo de los residuos incluyendo a los recicladores de oficio. Y un segundo grupo que
corresponde a profesionales en el manejo de los residuos sólidos con experiencia en
proyectos de aseo en todos componentes, incluyendo los complementarios de disposición
final y aprovechamiento.

Elaboración del documento de Actualización del PGIRS


El Grupo Técnico fue el encargado de elaborar el documento de actualización del PGIRS
2015, a partir de la revisión documental, la elaboración de la línea base y los resultados
de análisis situacional, los árbol de problemas trabajados bajo el esquema participativo y
técnicas de priorización establecidas por la Resolución 0754 de 2014, contando también

Cimitarra, Social y participativa 5


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

con los productos sistematizados y analizados de las Mesas Temáticas que se trataron
con los diferentes sectores.
El documento ajustado del PGIRS cuenta con un análisis de la problemática identificada
para cada uno de los Programas, el cual junto a los resultados de la Línea Base, fueron
los fundamentos para la formulación de los Proyectos que quedaron incluidos finalmente.
Este proceso fue acompañado con reuniones entre el Grupo Técnico y Grupo coordinador
quienes aportaron conceptos técnicos, financieros para el ajuste del proyecto.

Figura 1. Grupo coordinador y técnico, actividades de trabajo para el ajuste del


PGIRS

Cimitarra, Social y participativa 6


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

El grupo Coordinador estará conformado por los siguientes representantes:


Actores involucrados Nombre entidad Principal (cargo de
funcionario)
Presidente
Administración Municipal Alcaldía Jefe Oficina Asesora de
Planeación
Secretario
Administración Municipal Alcaldía Asesor externo Ambiental
PGIRS
Representantes
Administración Municipal Alcaldía Secretario de Desarrollo
Comunitario
Autoridad Ambiental Corporación Autónoma Representante
Regional de Santander
CAS
Persona prestadora del servicio EE.PP Cimitarra A.P.C. Gerente
publico
Agremiación del sector FIRANCI Director
Productivo
Recicladores Informales Grupo no formalizado de Delegado
recicladores de Cimitarra
Director del grupo técnico de Alcaldía Jefe Oficina Asesora de
trabajo Planeación

El grupo técnico de trabajo está conformado por:


Área Nombre Cargo
Arquitectura Ángela Patricia Corredor Jefe Oficina Asesora de
Zapata Planeación
Ingeniería Juan Carlos Cáceres Asesor externo -PGIRS
Hernández
Técnico Nancy Marsella Córdoba Asesor Gestión Ambiental
Técnico Jennifer Julieth Hernández Asesor Ambiental externo-
PGIRS
Ambiental Erwin Ramírez Arias Policía
Ambiental Breiner José Poveda Policía
Derecho Abogada Leidy Cruz Inspector de Policía

El Grupo Técnico fue el encargado de elaborar el documento de actualización del PGIRS


2015, a partir de la revisión documental, la elaboración de la línea base y los resultados
de análisis situacional, árbol de problemas, todo establecidos por la Resolución 0754 de
2014.

En conformidad con la Metodología de actualización del Plan de Gestión Integral de


Residuos Sólidos "PGIRS", que deberá contar con las siguientes competencias:

Cimitarra, Social y participativa 7


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

CAPITULO I

1. DIAGNOSTICO

1.1. NORMATIVIDAD

 Constitución Política de Colombia de 1991, artículos 365 al 370.


 El artículo 88 del decreto 2981 de 2013, corresponde a los municipios, elaborar,
implementar y mantener actualizado un plan de gestión integral de residuos
sólidos - PGIRS - en el ámbito local o regional y que los programas o proyectos allí
adoptados deberán incorporarse en los Planes * Municipales de Desarrollo
Económico, Social y de Obras Públicas.

 El Decreto 2981 del 20 de diciembre de 2013 establece que “los municipios y


distritos, deberán elaborar, implementar y mantener actualizado un plan municipal
o distrital para la gestión integral de residuos o desechos sólidos (PGIRS) en el
ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la gestión integral de los
residuos, el presente decreto y la metodología para la elaboración de los PGIRS
 Ley 142 de 1994, Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios.
 Ley 632 del 2000, Por la cual se modifican parcialmente las Leyes 142, 143 de
1994, 223 de 1995 y 286 de 1996, (Esquemas de prestación del servicio público
domiciliario de aseo).
 Decreto Ley 2811 de 1974, Código de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.
 Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional, es un compendio de normas sanitarias
para la protección de la salud humana.
 Ley 99 de 1993, Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA-
y se dictan otras disposiciones.
 Decreto 2395 de 2000, Por medio del cual se reglamenta el artículo 2° de la Ley
511 de 1999. Por la cual se establece el Día Nacional del Reciclador y del
Reciclaje RAS 2000.
 Resolución 1096 de 2000, Expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico,
por la cual se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico – RAS.

Cimitarra, Social y participativa 8


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 Decreto 838 de 2005, Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
 Decreto N° 2981 de 2013, Por el cual se reglamenta la prestación del servicio
público de aseo.
 Resolución 0754 de 2014, Por la cual se adopta la metodología para la
formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de
los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

 Resolución 541 de 1994, Por medio de la cual se regula el cargue, descargue,


transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales,
elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa
orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

 Ley 1523 de 2012 (Abril 24), por la cual se adopta la política nacional de gestión
del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de
desastres y se dictan otras disposiciones.
 Ley 1259 de 2008, por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la
aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo,
limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones.
 1390 de 2005por la cual se establecen directrices y pautas para el cierre, clausura
y restauración o transformación técnica a rellenos sanitarios de los sitios de
disposición final.
 2676 de 2000, por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares.

Cimitarra, Social y participativa 9


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

1.2 ASPECTOS FISICO GEOGRAFICOS

1.2.1 LOCALIZACION

El Municipio de Cimitarra está localizado al Sur-occidente del Departamento de


Santander, a 6º, 18’ y 58’’ Latitud Norte y 73º, 56’ y 02’’ Longitud Oeste y a una distancia
de 311 kilómetros de la capital del Departamento vía Panamericana.

Limita por el Norte con el Departamento de Antioquia y el Municipio de Puerto Parra, por
el Este con el Municipio de Landázuri, por el Oeste con el Departamento de Antioquia, Río
Magdalena al medio, y por el sur con los municipios de Bolívar y Landázuri.

- Extensión total: 3.165,94 Km2


- Extensión área urbana: 0.88 Km2
- Extensión área rural: 3.165,06 Km2
- Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 200 metros
- Temperatura media: 30°º C
- Distancia de referencia: 200 Km de Bucaramanga.

Mapa 1. Localización general Municipio

Cimitarra, Social y participativa 10


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

1.2.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y AMBIENTALES

Lo conforman los recursos naturales y el ambiente. Estudia integralmente la naturaleza y


los elementos que en síntesis dan origen al paisaje o unidad de análisis, resultado de la
interacción de factores y procesos como el clima, el agua, las rocas, el relieve, los suelos,
la vegetación, la fauna, la temperatura y las amenazas naturales.

 Clima
El Municipio de Cimitarra se caracteriza por presentar dos climas predominantes; Cálido
Húmedo y Cálido Semihúmedo. Determinados así por la alta precipitación, fuertes
temperaturas que conllevan a valores altos de Humedad relativa y Evapotranspiración.
Cimitarra se encuentra localizada en una región con alto brillo solar.

Tabla. 1. Clima

DESCRIPCION RANGO

Precipitación 2450 – 3350 mm/año

Temperatura 27º - 28º C promedio

Brillo solar 1000 – 2600 Hora/año

Evapotranspiración Total Anual 1650 mm

Humedad Relativa 82.4%

FUENTE: PBOT

La temperatura promedio anual del municipio es de 27.5ºC, siendo afectada por factores
como el tipo de suelo y la vegetación. Geología.

El Municipio de Cimitarra se encuentra localizado en la Cuenca del Valle Medio del


Magdalena, la cual se clasifica como una cuenca intracordillerana basculada hacia el
Oriente afectada tectónicamente por un conjunto de pliegues y fallas inversas buzando al
oriente y con rumbo predominante NNE.

El esquema tectónico se caracteriza por presentar en la parte Oriental estructuras de


compresión (pliegues asimétricos) afectado por fallas inversas buzando al oriente con
dirección regional predominante NNE, hacia el occidente los pliegues son más suaves y
amplios. La Figura muestra los principales elementos estructurales (fallas y pliegues) de la
región del Valle Medio del.

Cimitarra, Social y participativa 11


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

E 1'000.000

E 1'100.000
O
T
N
DE PAR TAMEN T O

E
AM
T
D E

R
A

IA
P

D
E

U
S A N T AN D E R

Q
IO
Pto Wi lches

T
N 1' 300.000

N
Figura 2. Principales fallas geológicas

A
Ri
oS
og
Barrancaber meja am
oso

A
N
E
L El Centro
A
San Vi cente
D
G
A
M
IO
R

Carare

na

L
li

A
Sa

T
La

N
E
l la

I
ar e

Fa

R
O
Car

do

A
Rio

nan

R
N 1' 200.000
F er
San n

E
a
Ju

L
an
io

lS
on

nal

IL
t

i na
An

icli
an

cl

Cimitarra
D
Ant
Sin
lS
a

R
li n

O
tic
An

FUENTE: PRINCIPALES RASGOS ESTRUCTURALES DEL MAGDALENA MEDIO. TOMADO DE PÉREZ. 1977

Falla La Salina. Localizada al NE del municipio en las veredas Bellavista, La Verde, La


Perdida, Vista Hermosa y Brillantina Alta en el límite con Landázuri con una dirección
aproximada N30E, es una falla de cabalgamiento de carácter regional con bajo ángulo de
buzamiento hacia el oriente. Estructuralmente la Falla de la Salina marca el límite oriental
de la cuenca. Afecta rocas del Terciario y contribuye con la evolución del relieve
montañoso. A esta falla se han asociado movimientos sísmicos por lo cual se le clasifica
como una falla activa. Su trazo es sinuoso y se pueden observar sillas de falla en el
escarpe oriental del Cerro de Armas A ella están asociadas numerosas fallas satélites por
lo cual en la zona de influencia las rocas se presentan fuertemente fracturadas.

 Erosión

La falta de cobertura vegetal, el uso de técnicas inadecuadas para la explotación del


suelo, el clima, la geología y geomorfología son los factores que intervienen en los
procesos erosivos presentes en el Municipio de Cimitarra.

Tabla. 2. Grados de erosión y superficie en Km2


DESCRIPCION Área Km2
Erosión moderada 1205.47
Erosión severa 752.47
Erosión ligera 968.00
Piedra superficial 243.12
FUENTE: PBOT

Cimitarra, Social y participativa 12


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Mapa 2. Grado de erosión IGAC

FUENTE: PBOT

Debido a configuración propia del municipio como su formación geológica, relieve,


génesis del suelo y climatología, sumado a actividades de origen antrópico como la tala
irracional del bosque y el manejo inadecuado de explotaciones agropecuarias han dado
origen a procesos erosivos que ocurren en grado severo (25.70%) y moderado (36.09%).
Existe una tendencia al aumento de las áreas afectadas por la erosión con la consiguiente
degradación del suelo.

 Hidrología.

Dentro del contexto regional el municipio forma parte de la Vertiente del Atlántico y se
encuentra ubicado en el margen Oriental del Valle Medio del Magdalena.
Aproximadamente una tercera parte del territorio (1073,622 Km2 que equivale a 33,87%)
presenta un relieve de pendiente plana a ligeramente inclinada (0% y 7%), en donde se
forman las llanuras de inundación de los ríos, permaneciendo esta zona con una alta
saturación de agua evidenciado por el nivel freático superficial (30 cm a 12 mts). Esta
zona corresponde a los paisajes de valle y planicie (IGAC, 2000), son áreas sujetas a
inundaciones periódicas.

El Municipio de Cimitarra presenta una alta densidad de drenaje (2,943 Km/Km2) pero
debido a actividades como la tala de bosques, el manejo inadecuado de las explotaciones
agropecuarias que ocasionan procesos erosivos que traen con ello el arrastre y
sedimentación de la superficie del suelo a los cauces de los ríos junto con la exposición
directa de los lechos de agua a la energía solar; han ocasionado alteraciones en la
dinámica de los cuerpos de agua. Se presenta una disminución de caudales,

Cimitarra, Social y participativa 13


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

desaparición de ecosistemas estratégicos (humedales), contaminación y extinción de


especies acuáticas.

Mapa 3. Cuencas y nacimientos

FUENTE: PBOT

A nivel global la red de drenaje principal presenta una dirección NNW y está controlada
por la geomorfología y esquema estructural. Siendo el Río Magdalena el receptor final del
caudal del área.

Del análisis hídrico se ha podido establecer las cuencas, subcuencas y microcuencas que
conforman la red de drenaje del municipio, para ello se ha tenido en cuenta los cuerpos
de agua que por su caudal y temporalidad son de vital importancia para el desarrollo
sostenible de la región.

Tabla. 3. Datos hídricos.


NOMBRE Area* (Km2) Area** (Km2) Perímetro (Km) D (Km/Km2)

Subcuenca Carare 7321.16 . 841.36 260.11 2.55

Microcuenca Guayabito 694.50 497.00 115.51 2.57

Microcuenca San Juan 713.37 713.37 172.66 3.28

Zona de Humedales y ciénagas 84402.40 . 733.00 299.09 3.17

FUENTE: GRUPO UIS PBOT

Cimitarra, Social y participativa 14


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

** Área dentro del Municipio de Cimitarra


* Área total de la cuenca
D = Densidad de Drenaje

 Inundaciones.

La alteración de los ecosistemas (desmonte de las coberturas naturales en nacimientos y


zonas de recarga) y los cambios climáticos globales han traído como consecuencia
cambios en los caudales de los ríos ocasionando inundaciones que ponen en riesgo la
vida humana y sus actividades. Inundaciones en los centros poblados de Santa Rosa,
Zambito, Puerto Olaya, Puerto Araujo y Cimitarra. Se prevé una afectación por
inundaciones cada vez más difíciles de controlar y predecir por la falta de registros y datos
históricos para estudios más detallados.

1.2.3 CRECIMIENTO URBANO

Cimitarra para el año 1973 contaba con una población urbana de tan solo el 19,03% que
lo identificaba como netamente rural, esta tendencia viene revirtiéndose al pasar los años,
para el año 2015 existe una población urbana superior al 38%, en los esquemas
siguientes se evidencia un crecimiento considerable de la zona urbana ,esto se debe a
que las zonas rurales no cuentan con buenas coberturas en educación básica
secundaria, ni adecuados servicios de salud, existe entonces una tendencia al
crecimiento urbano que trae con ello la necesidad de ampliar la cobertura de servicios
públicos, la pavimentación de vías y equipamiento entre otros para atender esta
población, es indispensable asumir que esta tendencia es real y que el municipio debe
invertir más recursos en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural
para evitar su migración y continuar con el equipamiento de servicios educativos, de
salud, de construcción de vivienda y otros que conviertan el crecimiento urbano en una
fortaleza económica y social y no en una antesala al deterioro de la calidad de vida de sus
pobladores .

Cimitarra, Social y participativa 15


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 3. Crecimiento urbano 1950 - 2010.

AÑO 1950 AÑO 1960AÑO 1970

AÑO 1980 AÑO 1990 AÑO 2000

Año 2010

Cimitarra, Social y participativa 16


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

1.2.4. DIMENSION POBLACIONAL

En veinte años, de 1973 a 1993, la población del casco urbano creció en un 194.80%, es
decir 5.168 personas. Del censo de 1973 a 1985, la población creció en un 67.73% (1.797
personas) y en el periodo intercensal de 1985 a 1993 creció en un 75.75% (3.371
personas). La población urbana entre 1993 y 2005 creció un 63%.

Tabla 4. Población censos 1.973 - 2.005

URBANA RURAL
AÑO TOTAL
CANTIDAD % CANTIDAD %
1973 2.653 19,03 11.287 80,97 13.940
1985 4.450 26,50 12.343 73,50 16.793
1993* 7.821 30,89 17.496 69,11 25.317
2005 12.772 38,55 21.521 61,45 34.293
FUENTE: DANE.

Tabla 5. Dinámica poblacional 1.995 - 2.020

CABECER
AÑOS TOTAL RESTO AÑOS TOTAL CABECERA RESTO
A
1995 26,093 8,237 17,856 2008 37.227 14.252 22.975
1996 26,680 8,512 18,168 2009 38.231 14.757 23.474
1997 27,777 8,794 18,483 2010 39.249 15.266 23.983
1998 27,885 9,084 18,801 2011 40.299 15.536 24.763
1999 28,502 9,382 19,120 2012 41.375 15.951 25.424
2000 29,120 9,683 19,437 2013 42.463 16.371 26.092
2001 29,743 9,991 19,752 2014 43.584 16.803 26.781
2002 30,369 10,303 20,066 2015 44.733 17.246 27.487
2003 31,000 10,622 20,378 2016 45.901 17.696 28.205
2004 31,629 10,944 20,685 2017 47.096 18.157 28.939
2005 34.293 12.772 21.521 2018 48.328 18.632 29.696
2006 35.283 13.260 22.023 2019 49.593 19.119 30.474
2007 36.248 13.754 22.494 2020 50.892 20.673 30.219
FUENTE: DANE CENSO 2005

Según las proyecciones del DANE, la población total del Municipio de Cimitarra en el año
2015 es de 44.733 personas: 17.246 personas (38,55%) en el casco urbano y 27.487
personas (61.45%) en la zona rural.

Se observa un incremento en la concentración de la población en la zona urbana que está


generando en el corto plazo, mayores requerimientos de equipamientos colectivos y en la
prestación de los servicios básicos de acueducto alcantarillado y aseo.

Cimitarra, Social y participativa 17


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2. LINEA BASE.

La Línea Base establece el estado actual de la gestión integral de residuos sólidos en el


municipio de Cimitarra.

La construcción de la línea esta soportada en la recopilación de información primaria


obtenida a través de mediciones, por información secundaria obtenida a través de
documentos oficiales relativos a autorizaciones ambientales, reportes al Sistema Único de
Información (SUI), reportes del prestador del servicio público de aseo, estudios
nacionales, regionales y locales sobre aprovechamiento, entre otros.

La línea base incluye el diligenciamiento de las Tablas de Parámetros de la Línea Base, el


cálculo de proyecciones, la identificación de los problemas de la gestión integral de
residuos sólidos con sus causas y sus efectos representados en el árbol de problemas.

2.1. PARAMETROS

2.1.1. ASPECTO INSTITUCIONAL DE LA PRESTACION DEL


SERVICIO DE ASEO

En la actualización del PGIRS del municipio de Cimitarra, se formula el programa


Institucional de la prestación del servicio público de aseo tomando como referencia el
estado actual de la Empresa de Servicios Públicos de aseo de Cimitarra, mediante la
metodología dispuesta en la Resolución 0754 de 2014. En tal sentido este programa está
dirigido a evidenciar los resultados de la prestación del servicio de aseo en el municipio de
Cimitarra y a dejar planteado el esquema definido para la Prestación del Servicios de
Aseo y la manera de que dicha prestación se realice con calidad y cobertura total para la
población Cimitarreña

Tabla. 6. Parámetros para la prestación del servicio de aseo.

Aspecto Parámetros Unidades Resultados

Esquema de prestación del


INSTITUCIONALES DEL
SERVICIO PUBLICO DE

servicio por cada actividad


Regional o municipal Municipal
Prestadores del servicio público 1 EE.PP Cimitarra
de aseo en el municipio o Número y A.P.C. Privada,
distrito denominación Empresas
ASPECTOS

Públicas de
Cimitarra,
ASEO

administración
pública

Cimitarra, Social y participativa 18


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

cooperativa.

Se cobra tarifa del servicio Si


Si/no
público de aseo
Se cuenta con estratificación
socioeconómica y se aplica para
el cobro del servicio público de Si/no Si
aseo
En el caso de municipios El riesgo resultante para el
directos prestadores indicar la municipio de Cimitarra es
clasificación del nivel de riesgo IVV encontrándose en el
del prestador según Resolución grupo de municipios que la
Bajo, Medio, Alto
CRA 315 de 2005 o la norma combinación de los
que la modifique o sustituya. determinantes
socioeconómicos respecto
La información deberá tomarse a la capacidad de pago,
del informe de clasificación de
favorece la viabilidad
nivel de riesgo que anualmente
publica la Superintendencia de económica de la ESP,
Servicios Públicos Domiciliarios ubicándose en un rango
medio

En el caso de municipios
directos prestadores estimar el No Aplica
coeficiente de cubrimiento de
%
costos (CC) para analizar la
suficiencia financiera:

Existe convenio del Fondo de


Solidaridad y Redistribución del
Ingreso vigente con el(los) Si/no Si
prestador(es) del servicio
público de aseo
Existe equilibrio en el balance
de subsidios y contribuciones
del Fondo de Solidaridad y Si/no Si
Redistribución del Ingreso
Identificar las normas expedidas
por la administración municipal El acuerdo 030 de 2009,
o distrital relacionadas con la Listado de normas Comparendo ambiental y
gestión integral de residuos locales. decreto 043 de 2014.
sólidos
resolución 058 de 2009 de
adopción del PGIRS

Cimitarra, Social y participativa 19


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 4. Calificación de riesgo.

INDICE DE
INDICE DE RIESGO INDICE DE RIESGO
DETERMINANTES DEL RIESGO RESUL RESUL
RIESGO TADO TADO
V X
I

CONCENTRACIÓN DE LA
POBLACIÓN EN EL < 30% DESDE 31% HASTA 50% V >50%
ÁREA URBANA

DESDE 1 SMMLV
INGRESOS PROMEDIO
< 1 SMMLV HASTA MENOS DE 3 V >3 SMMLV
POR HOGAR
SMMLV

Menos del 20% del Total 30% del Total de


de los estratos Estratos corresponde al
ESTRATIFICACIÓN
100% de corresponde al residencial ( 5 y 6),
SOCIOECONÓMICA
Estratos residencial (5 y 6), comercial e industrial y
APLICADA I
residenciale comercial e industrial y el 70% de os estratos
ACTUALMENTE POR EL
s 1, 2 y/o 3 80% corresponde a corresponde a los
PRESTADOR
Estratos residenciales 1, 2 Estratos residenciales 1,
y/o 3 2 y/o 3

CALIFICACION DEL RIESGO I VV


ANALISIS PARA LA CALIFICACION DEL RIESGO

ALTO I II IIV IIX La combinación de los determinantes socioeconómicos no


favorece la viabilidad económica de la ESP

MEDIO V VV VVI IVX La combinación de los determinantes socioeconómicos


tienen incidencia media en la viabilidad económica de la ESP

BAJO X XX VVX XXV La combinación de los determinantes socioeconómicos


favorecen la viabilidad económica de la ESP

FUENTE: LA CONSULTORÍA ORION SA ESP

 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO


PÚBLICO DE ASEO

Se describe el marco legal actual en que se encuentra operando la empresa de servicios


públicos de aseo en el Municipio de Cimitarra, Santander. El Esquema de prestación del
servicio por cada actividad es de carácter municipal, realizada por la empresa EEPP
Cimitarra APC Empresas Publicas de Cimitarra, administración pública cooperativa a de
aseo; una empresa privada constituida el día 18 del mes de febrero en el año 2009, la
cual presta el servicio público domiciliario de aseo exclusivamente al municipio de
Cimitarra.

Cimitarra, Social y participativa 20


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla. 7. Marco legal de EE.PP Cimitarra A.P.C

Constitución Empresa EEPP Cimitarra APC Empresas


Publicas de Cimitarra, administración publica
cooperativa constituida el 18 de febrero de
2009.

Registro cámara de comercio 50502413

Número de identificación tributaria 900273512-5

Clasificación Más de 2500 suscriptores

Tabla. 8. Información básica del Operador

Dirección Carrera 4 Nº 6-41Cimitarra-Santander

Teléfono/Fax (097) 6260942

E-mail eepp.apc.cimitarra@gmail.com

Representante Legal GALLEGO AGUDELO RODRIGO ALONSO

Cargo Gerente Empresas Públicas de Cimitarra

Servicios prestados Acueducto alcantarillado y aseo.

FUENTE: RUPS – SSPD

 CERTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, mediante Resolución SSPD N°


20124010057965 del 24 de diciembre de 2013, decidió CERTIFICAR al Municipio de
“Cimitarra” para la vigencia 2012, en lo relacionado con la administración de los recursos
del sistema general de participaciones de agua potable y saneamiento básico SGP-APSB,
toda vez que, al auditar la información suministrada al SUI, el municipio como prestador
directo cumplió con lo dispuesto en el decreto 1040 de 2012 y la Ley 1176 de 2007 art 4 y
5.1

1LEY 117 6 "del 2007 por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la constitución política y se dictan otras disposición es". ARTÍCULO
4. Parágrafo. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios será la entidad competente para adelantar el proceso de certificación o
retirarla, según sea el caso, a los distritos y municipios en el aseguramiento de la prestación eficiente de los servicios públicos de agua
potable y saneamiento básico. Los distritos y municipios están en la obligación de reportar a la Superintendencia de servicios Públicos
Domiciliarios la información requerida. ARTÍCULO 5. Efectos de la des-certificación de los distritos y municipios. Los distritos y municipios que
sean des-certificados no podrán administrar· los recursos de la participación para agua potable y saneamiento básico del Sistema General de
Participaciones, ni tampoco realizar nuevos compromisos con cargo a los mismos, a partir de la fecha de la des-certificación. En este evento,
los recursos serán administrados por el respectivo Departamento, el cual asumirá la competencia en cuanto a asegurar la prestación de los
servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en la zona urbana y rural, conforme con lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 142

Cimitarra, Social y participativa 21


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 5. Proceso de Certificación.

FUENTE: SSPD

 TARIFAS DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

La empresa, teniendo en cuenta el art 86 de la Ley 142 de 1994 y aplicando las


metodologías establecidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
saneamiento Básico CRA en la resoluciones 287 de 2004 para los servicios de acueducto
y alcantarillado y las resoluciones 351 y 352 de 2005 para el cálculo de las tarifas del
servicio de aseo, adelanto los estudios de costos y tarifas, aprobados mediante acta 001
de junta de socios del 8 de julio del 2009 ,en la que se aprobaron los estudios tarifarios

A su vez, la empresa EE.PP Cimitarra A.P.C aplica tarifas de cobro para el servicio de
aseo, las cuales no son iguales y van en aumento según el estrato 1, 2, 3 siendo a su vez
beneficiados por el subsidio de contribución recibiendo un descuento según el estrato; en
el caso de categoría comercial e institucional son ellos contribuyentes.

de 1994. Para ello, el departamento tendrá el derecho a utilizar la infraestructura pública existente en· el municipio con el fin de asegurar la
prestación de estos servicios públicos en la correspondiente jurisdicción.

Cimitarra, Social y participativa 22


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla. 9. Costo para el cobro de tarifas en el Municipio.

COSTO VALOR TARIFA DE ASEO BARRIDO Y RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO


($) EN EL 2015CATEGORÍA LIMPIEZA TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN

Residencial Estrato 1 $1.078,00 $1.579,00 $711,00


Residencial Estrato 2 $2.156,00 $3.158,00 $1.423,00
Residencial Estrato 3 $3.058,00 $4.480,00 $2.018,00
7 Pequeño Productor $3.593,00 $5.819,00 $2.621,00
8 Gran Productor < 10Ton $5.390,00 $8.728,00 $3.932,00
Comercial $5.390,00 $8.728,00 $3.932,00
12 Oficial $3.593,00 $5.819,00 $2.621,00
FUENTE: EEPP CIMITARRA APC VALORES DE REFERENCIA PARA EL COBRO DE SERVICIO DE ASEO

 ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA

El prestador de Servicios Públicos del municipio cumple con lo dispuesto en el artículo 62


de la Ley 142 de 1992, modificado por el artículo 10 de la Ley 689 del 2001, toda vez que
ha puesto en marcha el Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos
Domiciliarios el cual debe ser conformado por usuarios, suscriptores o suscriptores
potenciales de uno (1) o más de los servicios públicos a los que se refiere la citada Ley
142 de 1994. Es necesario hacer la actualización de los representantes de este comité
especialmente el VOCAL.

 Estratificación rural (decreto número 086 de agosto 2004)


 Estratificación centros poblados ( decreto 050 de junio de 2009)

 CONVENIO SUBSIDIOS Y LAS CONTRIBUCIONES

El acuerdo N° 071 de 2014, 27 de Agosto por medio de la cual se determina los


subsidios y las contribuciones para el servicio público domiciliarios de acueducto
alcantarillado y aseo para los estratos 1,2 y 3 con vigencia fiscal de 2015.

 COMPARENDO AMBIENTAL

Según acuerdo municipal 030 de 2009, y en concordancia con la ley 1259 de 2008 y su
decreto reglamentario 3695 de 2009, se creó el comparendo ambiental y mediante

2Artículo 62. Modificado por el art. 10 de la Ley 689 de 2001. Organización. En desarrollo del artículo 369 de la Constitución Política de
Colombia, en todos los municipios deberán existir "Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios" compuestos
por usuarios, suscriptores o suscriptores potenciales de uno o más de los servicios públicos a los que se refiere esta Ley, sin que por el
ejercicio de sus funciones se causen honorarios. La iniciativa para la conformación de los comités corresponde a los usuarios, suscriptores o
suscriptores potenciales. El número de miembros de los comités será el que resulte de dividir la población del respectivo municipio o distrito
por 10.000, pero no podrá ser inferior a cincuenta (50). Para el Distrito Capital el número mínimo de miembros será de doscientos (200).
Para ser miembro de un "Comité de Desarrollo y Control Social", se requiere ser usuario suscriptor o suscriptor potencial del respectivo
servicio público domiciliario, lo cual se acreditará ante la Asamblea y el respectivo Comité, con el último recibo de cobro o, en el caso de los
suscriptores potenciales, con la solicitud debidamente radicada en la respectiva empresa.

Cimitarra, Social y participativa 23


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

decreto 043 de mayo 23 de 2014 se reglamentó el procedimiento para la imposición de


este, y se dictan otras disposiciones.

Figura 6. Comparendo Ambiental.

FUENTE: OFICINA DE PLANEACIO

Cimitarra, Social y participativa 24


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.2. GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Tabla 10. Parámetros aspecto de generación de residuos sólidos.

Aspecto Parámetros Unidades Resultados

Cantidad de residuos por actividad del servicio


GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

público de aseo teniendo en cuenta la


generación mensual en área urbana Ton/mes 415,80 Ton/mes
Producción Percápita de residuos en área
(PPC) = 0,84 Kg/hab-dia
urbana Kg/habitante-
día
Caracterización de los residuos en la fuente Orgánicos 51%,
por sector geográfico, de acuerdo con lo inorgánicos(papel cartón,
establecido en el título F del RAS, en el área % en peso por vidrio, plástico, metales)
urbana material 33%, inertes 16%
Caracterización de los residuos en el sitio
de disposición final, de acuerdo con lo No existen registros sobre
establecido en el título F del RAS, en área este diagnostico
urbana % en peso por
material
Usuarios del servicio público de aseo por tipo 1,2,3,: Residencial hasta
y estrato, en área urbana Número estrato 3, comercial y oficial
FUENTE: EE.PP CIMITARRA A.P.C

 ASPECTO EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE GENERACIÓN DE


RESIDUOS SOLIDOS

La generación de residuos sólidos se refiere a la producción de residuos resultantes de


procesos productivos o de consumo. La elevada generación de los residuos es un
problema de actitud. La población crece a un ritmo muy rápido, pero la producción de
residuos lo hace a un ritmo aún mayor. La nueva cultura de usar y tirar, así como el
excesivo envasado de los productos han llevado a un aumento de la generación de
residuos y a la disminución de la vida útil de los rellenos sanitarios. El municipio de
Cimitarra no es ajeno a esta realidad.

La representación de los residuos sólidos urbanos se toma de fuente de estudios


realizados de la empresa de servicios públicos de aseo EE.PP Cimitarra APC los cuales
reposan en la empresa como caracterización de toneladas mensuales recolectadas por
prestación de servicios de recolección, barrido y limpieza desde 2009 hasta el 2015.

 CANTIDAD DE RESIDUOS POR CADA ACTIVIDAD DE SERVICIO


PÚBLICO GENERADOS MENSUALMENTE

La recolección de los residuos y barrido de las áreas públicas son los componentes
básicos en el área urbana que realiza la empresa prestadora de servicios. La cantidad de
residuos que genera el municipio de Cimitarra reportados por la empresa EE.PP Cimitarra

Cimitarra, Social y participativa 25


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

A.P.C, para el 2014 por concepto de barrido corresponde a 9 Ton/mes promedio por
actividad de barrido área urbana; y 415,80 Ton/mes promedio de recolección en área
urbana.

Figura 7. Cantidad de residuos estimado por actividad de barrido y recolección

residuos por actividad de servicios publicos de aseo en el


municipio
ENERO
FEB
MAR
ABRIL 500
MAY
JUN 400 DIC
Toneladas

NOV
JUL OCT
300 SEPT
AGOST AGOST
JUL
SEPT JUN
200
MAY
OCT
ABRIL
NOV 100 MAR
DIC FEB
0 ENERO

FUENTE: EEPP CIMITARRA APC

Durante las actividades de barrido en áreas públicas, se puede ver el mayor acumulado
de residuos en los meses de julio correspondientes a las ferias y fiestas y navidad en el
municipio, alcanzando valores de 11 toneladas mensuales lo cual disminuye
gradualmente a 8 toneladas al mes en los meses de octubre y noviembre.

 PRODUCCIÓN PER CÁPITA DE RESIDUOS EN EL ÁREA URBANA

Los resultados obtenidos de la producción per cápita (PCC) de los residuos en el


municipio, es aproximadamente de 0,84 Kg/hab-dia la cual es de vital importancia para la
estimación de vida útil del relleno sanitario.

Cimitarra, Social y participativa 26


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 11. Caracterización Física de los residuos sólidos producidos

Tipo de material Porcentaje (%) Componente por


peso ton/mes
Orgánicos, fácilmente
biodegradables
Residuos de alimentos 51 168,57
Inorgánicos
Papel y cartón 9 29,75
Vidrio 6 19,83
Plástico 17 56,19
Metales 1 3,31
No aprovechables 16 52,88
Total 330.53
FUENTE: PGIRS 2008

Figura 8. Porcentaje de residuos sólidos producidos.

Porccentaje de residuos solidos producidos


16%

51% Organicos
33%
Inorganicos
Inertes

FUENTE: PGIRS 2008

En el municipio de Cimitarra se produce 51% de residuos orgánicos, 33% de inorgánicos


y 16% de residuos inertes

 USUARIOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO POR TIPO Y ESTRATO,


EN ÁREA URBANA

El servicio público de aseo en el Municipio de Cimitarra cuenta para el año 2015 con un
total de usuarios de 3.735 en el área urbana; los cuales el 92% corresponde a usuarios de
tipo residencial, 7% comercial y el 1% oficial

Cimitarra, Social y participativa 27


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 12. Usuarios del servicio público de aseo área urbana


SECTOR N° DE USUARIOS %

Residencial 92%

Estrato 1 1541

Estrato 2 1561

Estrato 3 335

Comercial 261 7%

Oficial 37 1%

Total 3735 100%

FUENTE: EEPP CIMITARRA APC

Figura 9. Porcentaje de usuarios del servicio público de aseo en área urbana.

Usuarios Usuarios de servicio de aseo


comercial Usuarios
7% oficial
1%

Usuarios
residencial
92%
FUENTE: EEPP CIMITARRA APC

Cimitarra, Social y participativa 28


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.3. RECOLECCION, TRASPORTE Y TRANSFERENCIA

Tabla 13. Parámetros de recolección transporte y transferencia

Aspecto Parámetros Unidades Resultados

Cobertura de recolección área urbana de


acuerdo con la información suministrada por los
prestadores del servicio público de aseo.

En caso de contar con más de un prestador, la


cobertura se estimará como la sumatoria de las
coberturas de los prestadores, la cual no podrá
RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y

ser mayor al 100%. 100%


TRANSFERENCIA

Dónde:

i= prestador , i=1,2,3…n
Frecuencia de recolección área urbana Veces/sem 2 veces por semana
ana
Frecuencia de recolección de rutas selectivas En el municipio no se cuenta
de reciclaje (cuando aplique) Veces/sem con rutas de recolección

Cimitarra, Social y participativa 29


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

ana selectiva

Censo de puntos críticos en área urbana Número y En el área urbana del


ubicación municipio, no se ha realizado
un censo para determinar los
puntos críticos por parte de
la Empresa prestadora de
servicios públicos de aseo.

Existencia de estaciones de transferencia Número y El municipio de Cimitarra no


ubicación cuenta con estaciones de
transferencia.

Capacidad de la estación de transferencia Ton/día No Aplica

Distancia del centroide al sitio de disposición Km 12km


final
Distancia del centroide a la Estación de
transferencia (cuando aplique) Km No Aplica

Distancia de la estación de transferencia al sitio


de disposición final (cuando aplique) Km No se cuenta con estación
de transferencia

 ASPECTO EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RECOLECCIÓN


TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA.

El programa de recolección y transporte de residuos sólidos contemplado en el Decreto


1713 de 2002, es “la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o
varios generadores efectuada por la persona prestadora del servicio. Este programa es
uno de los pilares fundamentales del sistema de manejo de residuos sólidos, por esta
razón es importante que sea mucho más eficaz y eficiente la prestación de este servicio
de forma continua, llevando todo a que la calidad técnica y operativa sea mejor y al
mejoramiento y la optimización del sistema de recolección de residuos sólidos.

 COBERTURA DE RECOLECCIÓN ÁREA URBANA SEGÚN LA


INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LOS PRESTADORES DEL
SERVICIO PÚBLICO.

La empresa EE.PP Cimitarra A.P.C es la única empresa prestadora de este servicio en


el Municipio de Cimitarra, con una cobertura del 100% del servicio en el área urbana,
cubriendo todos los barrios de estrato 1,2 y 3 del municipio; con una frecuencia de
recolección bisemanal, es decir, de 2 veces por semana en todos los sectores del área
urbana, tanto domiciliarios como comercial e oficial. Para la evaluación del componente
de recolección y transporte, cabe resaltar el cumplimiento de las rutas de recolección en
el área urbana.

Cimitarra, Social y participativa 30


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Así mismos, el servicio de recolección se presta por el carro compactador, para dar
cumplimiento con la ruta, como se muestra en la imagen.

Por el contrario, los residuos sólidos provenientes de la poda de árboles y corte de césped
no son recolectados por el carro compactador, ya que la empresa prestadora de aseo no
cuenta con este servicio formalmente, muchos de los generadores desechan los residuos
generados por esta actividad en zonas deshabitadas.

En otro orden de ideas, en la ruta de recolección y transporte en ocasiones se recolectan


animales muertos, pero no se recolecta los residuos especiales, ni residuos de
construcción y demolición generados por las diferentes actividades del municipio.

Por otra parte es importante resaltar, que en el municipio no se ha realizado un censo de


puntos críticos en el área urbana, para determinar cuáles áreas son más vulnerables a la
disposición inadecuada de residuos sólidos y en cuales se generan más residuos sólidos
urbanos, para mejorar y ampliar la calidad del servicio en estos sectores. Seguido a esto,
con respecto a la existencia de estaciones de transferencia, no se cuenta con ninguna
estación de transferencia.

Un impacto positivo importante de la recolección y el transporte de residuos, es el empleo


que se genera, ya que la población del municipio puede acceder a estos empleos como
conductores, personal que recoge los residuos, personal de barrido y limpieza entre
otros.

Tabla 14. Frecuencia de recolección área urbana


RUTA/DÍA IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR
Lunes: Barrios: cañaveral, villa Hernández, 28 de abril, cra 2, 2A 3, 4, 5,
5:30 a.m. Urbanización Los Pinos, barrió La Fontana, Ciudadela Villa del Rio.
CRA 7- CICA Primaria
2:30 p.m.
Martes: Barrios: Barrio el Diamante, Prado de Occidente, El Estadio, Alfonso López,
5:30 a.m. Los Lagos, Brisas de Agua Fría, La Arrocera, Buenos Aires, Villa Pinzón,
Los Cerros, Brisas de Guayabito, Salida pto Araujo, Hospital, Altos de La
Paz
Miércoles Barrios: Puerto Araujo
5:30 a.m.
Jueves Barrios: Barrios: cañaveral, villa Hernández, 28 de abril, cra 2, 2A 3, 4, 5,
5:30 a.m. Urbanización. Los Pinos, barrio La Fontana, Ciudadela Villa del Rio.
CRA 7- CICA Primaria
2:30 p.m.
viernes Barrios: Barrios: Barrio el Diamante, Prado de Occidente, El Estadio,
5:30 a.m. Alfonso López, Los Lagos, Brisas de Agua Fría, La Arrocera, Buenos Aires,
Villa Pinzón, Los Cerros, Brisas de Guayabito, Salida puerto Araujo,
Hospital, Altos de La Paz
Fuente: EEPP Cimitarra APC

La frecuencia de recolección en el área urbana es bisemanal, los residuos se recogen 2


veces por semana en los barrios del municipio de Cimitarra.

Cimitarra, Social y participativa 31


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Mapa 4. Macro ruta de recolección

 DISTANCIA DEL CENTROIDE AL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL

La distancia del centroide está calculada basándonos en la distancia que hay desde la
cabecera municipal hasta el Relleno sanitario La Florida la cual es 12 Km.

Cimitarra, Social y participativa 32


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Mapa 5. Distancia del centroide al sitio de disposición final

Casco urbano
Relleno Sanitario
Vía Municipio de Cimitarra al Relleno Sanitario La
Florida

2.1.4. BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS

En el Decreto 2981 de 2013, Artículo 52, se establece que las labores de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas son responsabilidad de la persona prestadora del
servicio público de aseo en el área de prestación donde realice las actividades de
recolección y transporte. Estas actividades incluyen las acciones tendientes a dejar las
áreas y las vías públicas libres de todo residuos, esparcido o acumulado, de manera que
queden libres de papeles, hojas, arena y o cualquier material susceptibles de ser
removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos.

Tabla 15. Parámetros de Barrido y Limpieza de Áreas Públicas

Aspecto Parámetros Unidades Resultados


LIMPIEZ
BARRID

PÚBLIC
ÁREAS
VÍAS Y
A DE

Cobertura del barrido área urbana de acuerdo


OY

AS

con la información suministrada por los


prestadores del servicio público de aseo, la

Cimitarra, Social y participativa 33


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

cual no podrá ser mayor al 100%.

La cobertura del barrido


% en Km en área urbana es del
Dónde:
lineales 94,99 %

i= prestador, i= 1,2,3 … n

Existencia de Acuerdo de barrido de vías y


áreas públicas cuando hay varios prestadores
del servicio público de aseo Si/no No se cuenta con ningún
acuerdo ya que solo es
una empresa la
prestadora del servicio.

Área urbana no susceptible de ser barrida ni


manual ni mecánicamente Km lineales 1 km

Cantidad de cestas públicas instaladas/km2 Unidades/km2 No Aplica


urbano
Frecuencia actual de barrido área urbana veces/semana 6 días/semana en el
municipio de Cimitarra.

 ASPECTO EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE BARRIDO Y LIMPIEZA


DE VÍAS Y ÁREAS PUBLICAS

Cobertura de barrido
Es importante mencionar que el servicio de barrido y limpieza de calles, se realiza de
manera manual, en 1 km2del área total del casco urbano. De igual manera este servicio
se presta en áreas públicas, en un área de 0,88 hectáreas.

Principalmente se presta este servicio en las vías que se encuentran pavimentadas.


La longitud total de las vías del municipio de Cimitarra corresponde a 25,826 Km lineales
los cuales incluye los 15.623de vías sin pavimentar y 10.203 de vías pavimentadas.

La cobertura de barrido de vías en el casco urbano es del 94,99 %con un rendimiento de


barrido manual de0, 6133 Km/Barredor-día.

Cimitarra, Social y participativa 34


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

94,99 %

A continuación se presenta la información del barrido y limpieza de áreas públicas en el


municipio de Cimitarra.

Tabla 16. Información del componente de barrido y limpieza

Indicador Unidad
Área urbana con servicio de barrido 94,99 %
Longitud de vías barridas manualmente Km
Numero de operarios empleados de barrido En promedio de 40
en el mes
Cantidad de residuos sólidos recogidos en Hojas secas, basura, plásticos, tierra entre
la actividad de barrido y limpieza otros son 9 Ton/mes en promedio.
Cantidad de cestas públicas instaladas No existe registro
sector urbano
Frecuencia actual de barrido área urbano 6 días/ semana
FUENTE: ESTUDIO EN EE.PP CIMITARRA A.P.C

La frecuencia de barrido es de 6 vez por semana en el municipio de Cimitarra, por


realizando esta labor en vías pavimentadas y sin pavimentar, conjuntas con las áreas
públicas.

Así mismo, podemos concluir que no existe un inventario registro de cobertura de cestas
por km2 en el área urbana del municipio Cimitarra, en lugares estratégicos como parques
y calles principales.

Los residuos producto de la actividad de barrido y limpieza son recogidos por el vehículo
recolector de residuos del municipio y posterior a esto son llevados y dispuestos en el
relleno Sanitario la Florida.

Tabla 17. Herramientas e implementos de dotación utilizados para la actividad de


barrido

Herramientas Implementos de dotación


Rastrillos Guantes
Cepillo carretero Tapabocas

Cimitarra, Social y participativa 35


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Carro manual Bolsas


Recogedor Camisetas
Palas
FUENTE: EE.PP CIMITARRA A.P.C

2.1.5. CORTE CESPED Y PODA DE ARBOLES

El Decreto 2981 de 2013 define el corte de césped y la poda de árboles en vías y áreas
públicas como actividades incluidas en la prestación del servicio público de aseo;
actividad que se encuentra igualmente determinada como programa dentro del Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS por medio de la Resolución 0754 de 2014.

Tabla 18. Parámetros de Corte de Césped y poda de arboles

Aspecto Parámetros Unidades Resultados

Catastro de árboles ubicados en vías y


áreas públicas urbanas que deben ser
objeto de poda, según rangos de altura:

Tipo 1: hasta 5 metros Número por tipo. No Existe informe


CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

Tipo 2: de 5,01 a 15 metros


Tipo 3: de 15,01 a 20 metros
Tipo 4: Mayor a 20 metros
Catastro de áreas públicas urbanas objeto
de corte de césped m2 No existen registros
Cantidad mensual de residuos generados
en las actividades de corte de césped y Ton/mes
poda de árboles No existe registros
cuantificable,.
Aprovechamiento de residuos de corte de
césped (cc) y poda de árboles (pa) en el
último año:

% en peso No cuantificable, no hay


programa de
recolección de residuos.
Tipo de aprovechamiento de residuos de Compostaje,
No Existe programa
corte de césped y poda de árboles lombricultura, etc.
Sitio empleado para el aprovechamiento de Nombre y
residuos de corte de césped y poda de Ubicación No existe programa
árboles
Sitio empleado para la disposición final de Nombre y
residuos de corte de césped y poda de Ubicación No existe programa
árboles
Prestación de la actividad Persona
prestadora del
No Existe programa
servicio

Frecuencia de corte de césped Veces/semana No Existe programa

Cimitarra, Social y participativa 36


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Frecuencia de poda de árboles Veces/semana No Existe programa


En la revisión y ajuste del PGIRS del municipio no existen informes de catastro de
árboles ubicados en las vías y áreas públicas que serán objeto de poda, así como el
catastro de las áreas públicas que serán objeto de corte de césped.
Debido a que en el municipio el programa no se encuentra implementado, se plantea la
necesidad de realizar la formulación e implementación del programa de corte de césped y
poda de árboles ubicados en vías y áreas públicas, que incluya la recolección y transporte
y aprovechamiento.

Tabla 19. Inventario arboles parque principal

Nombre común Nombre científico cantidad


Acacio Acacia baileyana F. von Muell. 7
Oiti Licania Tomentosa 47
Ficus Ficus benjamina 18
palmeras Phoenix dactylifera 12
Ceiba Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 7
Mango mangifera indica 1
Guayacán Tabebuiaguayacan (Seem.) 25
Hemsl.

Figura 10. Inventario Árboles del parque principal

Cimitarra, Social y participativa 37


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.6. LAVADO DE AREAS PUBLICAS

 ASPECTO EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LAVADO DE


ÁREAS PUBLICAS

La limpieza de vías y áreas públicas refleja la situación actual de la calidad de vida y aseo
del municipio, esto proporciona no sólo un ambiente más sano sino también un ambiente
más agradable. Es por esto que en la actualización y ajuste del PGIRS, el Decreto 2981
de 2013 y la Resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014.Se plantea como uno de sus
Programas el de Lavado de áreas públicas, el cual dice que “deberá incluir el inventario
de puentes peatonales y áreas públicas en el área urbana que serán objeto de lavado con
cargo a la tarifa del servicio público de aseo así como los parques, monumentos,
esculturas, pilas y demás mobiliario urbano y bienes de interés cultural cuya limpieza y
mantenimiento no está dentro de la tarifa del servicio.

Tabla 20. Parámetros de lavado de áreas públicas

Resultado
Aspecto Parámetros Unidades
Inventario de puentes Número y 1, Parque Municipal Francisco de Paula
AREA

ÁREA
LAVA

LAVA
PUBL

PÚBL
ICAS

ICAS
GRA
MA

DO

DO
DE

DE

DE

peatonales y áreas públicas ubicación Santander Cr 4 – 5 Centro


S

objeto de lavado

Cimitarra, Social y participativa 38


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Prestación de la actividad Persona EE,PP Cimitarra A.P.C


prestadora Empresas públicas de Cimitarra,
del servicio administración pública cooperativa

Existencia de Acuerdo de
lavado de vías y áreas pública
entre los prestadores del Si/no No Aplica
servicio público de aseo (según
artículo 65 del Decreto 2981 de
2013)
Frecuencia de lavado de áreas No hay un cronograma establecido para
públicas este tipo de actividad, generalmente dos
veces/semana veces al año una julio y diciembre.

Según la empresa de servicios públicos en el municipio de Cimitarra las áreas


actualmente susceptibles a ser lavadas corresponden al Parque principal Francisco de
Paula Santander ubicado en la carrera 5 n° 4-5 barrios centro, Monumento serranía del
Carare, Monumento a las víctimas y Parque puerto Araujo.

Tabla 21. Áreas actualmente susceptibles a ser lavadas


2
Nombre del área Área en m
2
Parque principal Francisco de Paula 4.000m
Santander
2
Monumento serranía del Carare 1.000m
2
Monumento a las victimas 300m
2
Parque puerto Araujo 4.000m

 PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y FRECUENCIA DE LAVADO


DE ÁREAS PÚBLICAS

La prestación del servicio de lavado en áreas públicas se realiza dos veces al año; la
primera es efectuada en el mes de junio antes de las festividades del municipio, la
segunda jornada es en el mes de diciembre a comienzos de fechas de festividades
navideñas.

Cimitarra, Social y participativa 39


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.7. APROVECHAMIENTO

Tabla 22. Parámetros de Aprovechamiento

Aspecto Parámetros Unidades Resultados

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de


clasificación y aprovechamiento, en la categoría de
pequeño (Área menor a 150 metros2).

La información debe diligenciarse de conformidad con la

Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio,


bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento, Numero No Aplica.
incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA
ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE
RESIDUOS APROVECHABLES”
Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de En las visitas a campo se
clasificación y aprovechamiento, en la categoría de identificó 1 Bodega que
APROVECHAMIENTO

mediano (Área entre 150 y 999 metros2). clasifica dentro de esta


categoría
La información debe diligenciarse de conformidad con la

Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio,


bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento,
Numero
incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA
ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE
RESIDUOS APROVECHABLES”.
Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de No Aplica
clasificación y aprovechamiento, en la categoría de
grande (Área igual o mayor a 1.000 metros2)

La información debe diligenciarse de conformidad con la

Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio,


Numero
bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento,
incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA
ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE
RESIDUOS APROVECHABLES”
Cobertura de rutas selectivas (Cobrs) en el último año:

% No Aplica

Cimitarra, Social y participativa 40


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material Se calcula que se


Ton/mes aprovechan al mes
Papel 800Kg
Vidrio400kg
Metales 14 Ton
Plásticos 700kg
(datos tomados en
encuestas entre
recicladores)

Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el último


año:
( )
Aprovechamiento 3,82 %
( ) %

Dónde:

Rs generados (Ton)= Rs dispuestos + Rs aprovechados


No se ha evaluado se debe
Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos implementar un trabajo de
generados en plazas de mercado (pm) en el último año: % campo

( )
( )

Población capacitada en temas de separación en la


fuente en el último año:

% 0%

 ASPECTO EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE APROVECHAMIENTO

En el marco de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (GIRS), el aprovechamiento


“Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos,
los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma
eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación
de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios,
ambientales, sociales y/o económicos.

El aprovechamiento de residuos sólidos como actividad complementaria del servicio


público de aseo acorde con el numeral 24 del artículo 14 de la Ley 142 de 1994, y

Cimitarra, Social y participativa 41


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

modificado por el artículo 1 de la Ley 689 de 2001, es una actividad complementaria del
servicio público de aseo y se rige por la Ley 142, las diferentes disposiciones de la
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico- CRA y la Resolución
0754 de 2014. El aprovechamiento como actividad complementaria, comprende la
recolección de residuos aprovechables separados en la fuente por los usuarios, el
transporte selectivo y su clasificación y pesaje.

El programa de aprovechamiento en la actualización del PGIRS considera proyectos de


sensibilización, educación y capacitación, así como estudios de factibilidad sobre
aprovechamiento de residuos.

 APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL ULTIMO


AÑO

( )
( )

( )
( )

 CARACTERIZACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO DE RESIDUOS


SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE CIMITARRA, SANTANDER.

Según la resolución 0754 de 2014 expedida por el ministerio de ambiente y desarrollo


sostenible, se realizó el censo para la caracterización de centros de acopio, bodegas de
clasificación que realicen aprovechamiento de los residuos sólidos en el municipio. Para
esta actividad se evaluó los criterios que propone la resolución para dicho temas.

Se realizó la entrevista e inspección de los sitios a continuación mencionados, dicha


entrevista fue efectuada el día 12 de Agosto de 2015 en el establecimiento donde se
realizó un análisis de veracidad teniendo en cuenta la actitud del encuestado y la
accesibilidad al centro de acopio.

CHATARRERÍA EL ACERO

Este establecimiento comercial funciona en una casa lote, ubicado en la calle 8 con
carrera 8 barrios el estadio, su propietario es el señor Alejandro Garcés Ceballos
identificado con la cedula de ciudadanía 12.913.314, quien es un arrendatario del
inmueble donde funciona el establecimiento. Este establecimiento no cuenta con sucursal,
pero si cuenta con registro ante la cámara, de comercio, en el lugar laboran tres
personas, su capacidad de almacenamiento es de 12 toneladas, con un área de 40 m2; el
local funciona los siete días de la semana en el horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Cimitarra, Social y participativa 42


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Dentro de esta área se encuentra área descargue, pesaje, clasificación y


almacenamiento; no cuenta con área de lavado y limpieza, transformación del material,
tampoco área de oficina para personal administrativo.

Los principales proveedores del establecimiento son los habitantes del área urbana,
rechazando un 5% del material que es recolectado por el carro recolector del aseo y en
otras ocasiones por otro comprador ambulante que viene de afuera del municipio.
La chatarrería el acero recupera principalmente materiales como el cartón (50 k/mes)
archivo (200 k/mes), aluminio (300 k/mes), bronce (100 k/mes), cobre (200 k/mes), hierro
(13 Ton/mes), cajas plásticas de gaseosa (60 k/mes), acero (70 k/mes), bota caucho (200
k/mes), baterías (15U/mes).

Figura 11. Registro Fotográfico Chatarrería El Acero.

Cimitarra, Social y participativa 43


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 Ficha técnica para caracterización de centros de acopio, bodegas


estaciones de clasificación y aprovechamiento del municipio de
Cimitarra, Santander según la resolución 0754 de 2014 del Ministerio
de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Identificación del establecimiento

Nombre Comercial Chatarrería el acero

Dirección Calle 8 con Cra 8 Barrio el Estadio

Teléfono (fijo, celular) Cel. 3187744917

Nombre del entrevistado Alejandro Garcés Ceballos

Cargo del entrevistado (propietario, Propietario


gerente, empleado, otro)

Identificación del establecimiento (cedula, NIT: 12913314


nit, no tiene.)

Caracterización de la empresa

Inmueble es: (propio, arrendado, otro) Arrendado

El establecimiento es: (propio, arrendado, Propio


otro)

Cuenta con Cámara de Comercio (si, no) Si

Establecimiento (único, principal, sucursal) Establecimiento Único

Número de personas que laboran en el 3 personas


establecimiento

Tipo de inmueble(bodega, local, casa lote Casa lote


vivienda habitada, vivienda no habitada,
otro)

Horario de atención Todos los días de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Características físicas y operativas del


establecimiento

Capacidad máxima de almacenamiento de 12 Toneladas.


la bodega

Área de bodega 40m2

Cimitarra, Social y participativa 44


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Cuenta con Espacios adecuados e Si cargue y descargue, pesaje, clasificación


independientes para: (cargue y descargue,
pesaje, clasificación del material, limpieza,
beneficio del material y administración)

Cuenta con maquinaria y equipo para No


transformar el material

Realiza algún proceso en el No


establecimiento

Tipo de proveedores de material Centro comercial y viviendas


residenciales, otras bodegas.

Tipo de clientes del establecimiento Otras bodegas.

Porcentaje de material rechazado 5%

Descripción del material rechazado La recoge el prestador del servicio de aseo


u otro comerciante ambulante que viene de
fuera del municipio.

Materiales comercializados Tipo Cantidad Precio

Cartón , 200 kg 50 kg
archivo

aluminio 300kg 1.500 kg

Bronce 100kg 4.000kg

Cobre 200kg 9.000kg

Hierro 13 Ton 300kg

Cajas plásticas 20 U 2.000 U

Bota caucho 200kg 1.500kg

Batería 15 U 10.000U

FUENTE: EQUIPO PGIRS

Cimitarra, Social y participativa 45


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.8. INCLUSION DE RECICLADORES

Tabla 23. Parámetros línea base Inclusión de Recicladores

Aspecto Parámetros Unidades Resultados

Cantidad total de recicladores de oficio. Según la


información
La información debe diligenciarse de conformidad con el suministrada en
ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE campo se cuenta
CENSOS DE RECICLADORES”. en total con 9
Recicladores de
oficio.

Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a algún Ninguno pertenece


INCLUSIONDE RECICLADORES

tipo de organización, asociación o agremiación. a un tipo de


organización ni
La información debe diligenciarse de conformidad con el asociación o
ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE agremiación
CENSOS DE RECICLADORES”
Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a alguna
de las figuras jurídicas previstas en el artículo 15 de la Ley No Aplica
142 de 1994 para prestar el servicio público de aseo.

La información debe diligenciarse de conformidad con el


ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE
CENSOS DE RECICLADORES”

 ASPECTO EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE INCLUSIÓN DE


RECICLADORES

Se realizó el censo de caracterización socioeconómica a los recicladores o


recuperadores teniendo en cuenta los parámetros y lineamientos básicos que la
resolución 0754 de 2014 expedida por el ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible
solicito. Este tiene como objetivo la identificación de la población y a partir de ella
recolectar datos demográficos y económicos de manera que se puedan identificar
población objeto y focalizar las acciones de esta población vulnerable.

En la vereda Aguas Claras cruce de santa rosa se encuentra un asentamiento de


personas dedicadas al oficio del reciclaje, este grupo de personas está instalado en este
lugar hace más de 16 años. El grupo de recicladores opera en el relleno sanitario La
florida desde sus inicios cuando empezó siendo un botadero a cielo abierto; actualmente
este grupo sigue realizando sus actividades del reciclaje obteniendo recursos económicos
de la misma sin ningún tipo de organización y formalización como prestadores de un
servicio público de aprovechamiento.

Cimitarra, Social y participativa 46


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Todos los integrantes de este grupo ejercen la misma actividad de reciclaje como lo son la
recuperación, recolección, selección, comercialización de los materiales obtenidos dentro
del relleno sanitario.

No cuentan con una sede debidamente dotada para el almacenamiento del material que
se recupera, por su no organización no cuentan con un carnet y uniformes que los
identifique en su labor. Las labores comunes que realizan al material antes de su
beneficio son selección, clasificación y rasgado omitiendo un paso fundamental para un
excelente beneficio como lo es la limpieza de los materiales problema que se presenta por
que no cuentan con un sitio adecuado para este tipo de oficio.

La recolección la realizan generalmente de lunes a sábados dentro del relleno sanitario


siendo este su única zona de trabajo, para la cual no cuentan con ningún tipo de
herramienta o vehículo en el momento de recolección.

La labor que este grupo de personas realizan dentro del relleno sanitario del municipio es
destacable, porque a pesar de sus limitaciones realizan esta tarea de forma constante.

Grupo de recicladores

Nombre Completo
Romelia Jiménez Escamilla
Melba Judith Rojas Jiménez
Alba Sofía Rojas Quiroga
Luz Adíela Sanabria Calderón
Luz Yamile Rojas Sanabria
Martha Cecilia Quiroga
Diana Sofía Rojas Rojas
Doralba Rojas Jiménez

Estos son los 8 integrantes permanentes en la actualidad, pero este número puede
aumentar porque existen otras personas que hacen parte del grupo de recicladores que
por la necesidad de aumentar sus recursos deben desplazarse a otros lugares de
trabajo. En su mayoría realizan su trabajo de recuperación en las primeras horas de la
mañana para aprovechar el clima fresco porque su sitio de trabajo está expuesto
mayormente al sol por no contar con una instalación adecuada para la selección, también
deben almacenar gran parte del material recolectado a la exposición del sol y el agua
aunque existe espacio dentro del relleno sanitario.

Cimitarra, Social y participativa 47


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 12. Clasificación de los recicladores según la edad.

FUENTE: GRUPO TÉCNICO PGIRS

En su totalidad este grupo de recicladores de oficio está conformado por mujeres que a
su vez se identificaron como madres cabezas de hogar, los resultados muestran que un
75 % es cabeza de hogar y el otro 25% no y el 100% son mujeres.

Figura 13. Clasificación de los recicladores según su género.

FUENTE: GRUPO TÉCNICO PGIRS

Lugar y origen de procedencia

Cimitarra, Social y participativa 48


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Los recicladores tienen como lugar de procedencia el mismo municipio y otros municipios
del departamento de Santander.

Figura 14. Clasificación de los recicladores según lugar y origen de procedencia.

FUENTE: GRUPO TÉCNICO PGIRS

Escolaridad.

Figura 15.Clasificación de los recicladores según nivel de escolaridad.

FUENTE: GRUPO TÉCNICO PGIRS

Cimitarra, Social y participativa 49


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Los resultados de la encuesta muestran que el 12% de personas no tienen ningún grado
de escolaridad, el 63 % realizaron estudios primarios incompletos, el 25 % terminaron el
bachillerato. Lo que representa una deficiencia para la vinculación del a otro mundo
productivo o en el campo administrativo para un futuro de organización.

Seguridad social

La encuesta mostro que todas en su totalidad tienen una afiliación a un seguro de salud,
en cambió ninguna cotiza una pensión ni paga riesgos laborales.

Figura 16. Clasificación de los recicladores según la seguridad social.

FUENTE: GRUPO TÉCNICO PGIRS

Vivienda
Los recicladores tienen viviendas tipo casa y su estado de adquisición es el 29 % tiene
vivienda en proceso de pago, 14% pagada y 14% arrendada.

Figura 17. Clasificación de los recicladores según estado de vivienda.

FUENTE GRUPO TÉCNICO PGIRS

Cimitarra, Social y participativa 50


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Información familiar
El grupo de recicladores cuenta con grupo familiar consolidado, en su mayor parte nuclear
(esposo) e hijos.

Tiempo dedicado a la actividad laboral


Porcentaje por tiempo que llevan desempeñando el oficio según la encuesta realizada.

Figura 18. Clasificación de los recicladores según tiempo dedicado a la actividad.

FUENTE: GRUPO TÉCNICO PGIRS

Tipo de residuos sólidos que se recupera y sitio de venta del material


De acuerdo con la clasificación general de los residuos sólidos empleada para la
formulación de la encuesta, la clasificación de los residuos recuperados por los
recicladores encuestados.

Tabla 24. Tipos de residuos que recuperan

CLASIFICACION TIPO DE RESIDUO


Papel Cartón, Archivo, Periódico
Vidrio Café, Blanco, Verde
Metales Chatarra, Aluminio, Cobre, Bronce
Plástico De alta y de baja densidad
FUENTE GRUPO TÉCNICO PGIRS

Teniendo en cuenta los datos suministrados por los recicladores se puede tener un dato
aproximado del material recuperado.

Cimitarra, Social y participativa 51


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 25. Material recuperado

RESIDUO KG AL MES PORCENTAJE


Papeles 540 kg 27%
Vidrio 400kg 20%
Metales 570kg 29%
Plástico 500kg 24%
FUENTE GRUPO TÉCNICO PGIRS

Figura 19. Promedio Material recuperado

PROMEDIO MATERIAL RECUPERADO


Plastico Papel
24% 27%

Metal Vidrio
29% 20%

FUENTE: GRUPO TÉCNICO PGIRS

Ingresos:
De acuerdo a los datos suministrados por el grupo de recicladores el promedio de
ingresos de los recuperadores es de $ 112.500 mensual, obtenido únicamente por la
actividad del reciclaje.
Ninguna de las personas dedicadas a las actividades de recuperación puede considerarse
con empleo formal ya que carecen de salario integral y prestaciones sociales.

Cimitarra, Social y participativa 52


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 IDENTIFICACIÓN DE RECUPERADORES

Ficha técnica recuperadores del relleno sanitario La Florida Cimitarra


CABEZA
DE
GENERO LUGAR DE FECHA DE HOGAR
NOMBRE DOCUMENTO M F NACIMIENTO NACIMIENTO DIRECCION TELEFONO SI NO
Romelia Jiménez Escamilla 28.439.854 X Sucre Santander 13/10/1932 Vda Aguas Claras 3214202500 X
Melba Judith Rojas Jiménez 63.250.971 X La Granja Santander 05/09/1960 Vda Aguas Claras 3214202500 X
Alba Soria Rojas Quiroga 28.196.028 X La Belleza Santander 22/05/1956 Vda Aguas Claras 3214405925 X
Luz Adíela Sanabria Calderón 37.541.563 X Cimitarra Santander 18/08/1975 Vda Aguas Claras 3153840979 X
Luz Yamile Rojas Sanabria 1.099.550.375 X Cimitarra Santander 22/01/1994 Vda Aguas Claras 3208115750 X
Martha Cecilia Quiroga 52.028.809 X La Belleza Santander 10/12/ Vda Aguas Claras 3118932261 X
Diana Sofía Rojas Rojas 63.254.785 X Cimitarra Santander 04/07/1983 Vda Aguas Claras 3214405925 X
Dora Alba Rojas Jiménez 63.251.346 X La Belleza Santander 09/11/1967 Vda Aguas Claras 3214252142 X
FUENTE: GRUPO TECNICO PGIRS

Cimitarra, Social y participativa 53


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 CARACTERIZACIÓN SOCIAL Y DE OFICIO DE LOS RECUPERADORES

MEDIO DE
BENEFICIO

TIEMPO DE SER RECICLADOR DE


TRANSPOR
SEGURIDAD PEN RIES REALIZADO SITIO DE VENTA
TE
EDUCACION SOCIAL SION GOS VIVIENDA DEL MATERIAL
P
P
R

VEHICULO MOTORIZADO
OFICIO (AÑOS)
R DIAS

TRACCION HUMANA
O

OTRO RECICLADOR
O A DEDIC

COMPACTACION
CLASIFICACION
C INGRESOS
TECNOLÓGICA

BENEFICIARIO
UNIVERSIDAD
SECUNDARIA

P R ADOS

SUBSIDIADO

SELECCIÓN
COTIZANTE

EMPRESAS
E SEMANAL

RASGADO

BODEGAS
PRIMARIA

NINGUNO R O #NUME

NINGUNO

LIMPIEZA
TÉCNICA

AL

REHUSO
I

CAMION
ANIMAL
S ES

OTRO

OTRO
RO DE
S N S N A I T PERSO RECIC
O
I O I O P E R NAS LAJE
D
A N O QUE
E
G D DEPEN
P DEN DE
A O
A LA
D
G ACTIVID
A
NOMBRE O AD

Romelia Jiménez Escamilla X X X X X 1 14 3 X X X X X 20.000


Melba Judith Rojas
Jiménez X X X X X 3 10 5 X X X X X X 25000
Alba Sofía Rojas Quiroga X X X X X 2 10 5 X X X X X X 20000
Luz Adíela Sanabria
Calderón X X X X X 5 12 7 X X X X X X 40000
Luz Yamile Rojas Sanabria X X X X X 1 6 6 X X X X X X 40000
Martha Cecilia Quiroga X X X X X 4 16 4 X X X X X X 40000
Diana Sofía Rojas Rojas X X X X X 5 8 6 X X X X X X 20000

Dora Alba Rojas Jiménez X X X X X 1 16 6 X X X X X X 20000


FUENTE: GRUPO TECNICO PGIRS

Cimitarra, Social y participativa 54


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.9. DISPOSICION FINAL

Las obligaciones para la disposición final de los residuos sólidos son las definidas en el
RAS 2000, decreto 838 de 2005 y demás normas concordantes o la norma que la
modifique, adicione o sustituya. Igualmente, a medida que se ejecuten los proyectos
propuestos en este programa se generarán responsabilidades adicionales para cada actor
en particular.

Esta reglamentación busca una visión integral de la prestación del servicio de aseo y la
minimización de los impactos generados desde el punto de vista ambiental y de
afectación a la salud de la población.

Tabla 26. Parámetros de la disposición final

Aspecto Parámetros Unidades Resultado

Tipo de disposición final de Relleno sanitario, celda Relleno


residuos sólidos generados en el de contingencia, Sanitario
área urbana. botadero, celda
transitoria, cuerpo de
agua, quema no
controlada1, etc.
Clase de sitio de disposición final Regional o municipal Municipal
Autorización ambiental del sitio de Número, fecha y CAS 27 de Febrero
disposición final autoridad ambiental 2012 Res. 339
que expide el acto Corporación autónoma
administrativo regional de Santander
Vida útil disponible del sitio
disposición final según la Años 10 Años
autorización ambiental
Residuos sólidos (RS) generados No hay registros
en el área urbana que son
dispuestos en un sitio de
disposición final, en el último año: % en peso
DISPOSICIÓN FINAL

( )
( )

Volumen de lixiviados vertidos m3/mes No Existe registro


Volumen de lixiviados tratados m3/mes No Existe registro
Eficiencia de tratamiento de % de remoción por tipo No Aplica No

Cimitarra, Social y participativa 55


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

lixiviados de contaminante Existe registro


Manejo de gases Quema,
aprovechamiento, entre No Existe registro
otros
En municipios de categoría
especial y primera indicar además Ton CO2 equivalente /
la cantidad total de emisiones de año No Aplica
gases
En municipios de categoría
especial y primera indicar además
la Fracción de gases
aprovechados o quemados en el
último año:
No Aplica

Dónde:

 ASPECTO EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE DISPOSICION FINAL

Una de las actividades más comunes de la sociedad es generar residuos, tanto sólidos
como líquidos y gaseosos, por lo tanto es condición básica e indispensable, que como
parte integral al territorio que ocupe, se considere un sitio para disponer adecuadamente
sus propios residuos, de tal manera que se minimice el riesgo sanitario y ambiental al que
podría verse expuesta la comunidad.

Con base en el ajuste propuesto para el PGIRS se busca a través del Programa,
garantizar la disposición final técnica y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos
no aprovechados.
El Programa deberá incorporar todas aquellas acciones para garantizar la disposición final
de los residuos sólidos del municipio de Cimitarra. La Administración Municipal deberá
poner en marcha, en el corto plazo, programas encaminados a la recuperación de los
sistemas afectados por la disposición final de residuos sólidos. También deberá realizar
seguimiento a la disposición final para garantizar que dicha actividad cumple con las
normas reglamentarias.

Tipo de disposición final de los residuos sólidos generados en el área


urbana

Todos los residuos sólidos recolectados por la empresa de servicios públicos de aseo
EE.PP Cimitarra A.P.C, se llevan a disposición final el mismo día de la recolección al
Relleno Sanitario la Florida. El descargue se realiza únicamente en la celda del sitio de
disposición final, donde no se permite el descargue de residuos sólidos en sitios no
autorizados.

Cimitarra, Social y participativa 56


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

El relleno sanitario con el que cuenta el municipio de Cimitarra, es una obra de ingeniería
destinada para la disposición final de los residuos sólidos no peligros, los cuales son
dispuestos en una celda cubierto con una geomembrana, con ciertas condiciones
controladas minimizando los impactos al medio ambiente, pero lo más importante es a la
salud de la población.

Figura 20. Registro fotográfico de construcción de nueva celda

Clase de sitio de disposición final


El Relleno Sanitario La Florida es un sitio de disposición final de carácter Municipal con
exclusividad para el Municipio de Cimitarra.

Autorización Ambiental del sitio de disposición final


El Relleno Sanitario La Florida es operado directamente por la empresa de Servicios
públicos EE.PP Cimitarra A.P.C, la cual tiene una Licencia Ambiental otorgada por La
Corporación Autónoma Regional de Santander CAS por medio de la resolución N°
00000339 EL 27 De Febrero de 2012 con el objetivo de dar tratamiento disposición final a
los residuos sólidos del municipio de Cimitarra.

Vida útil disponible del sitio de disposición final según la autorización


ambiental
El relleno sanitario La Florida tiene una capacidad de recepción de 4.624.44m2al año, la
cual serán 8 fosas con capacidad de recepción por fosa de 1.5 años; la cual proyecta

Cimitarra, Social y participativa 57


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

la vida útil del relleno a 12 años. Cabe recordar que para que esta proyección se
desarrolle es indispensable realizar el proceso de clasificación.

En el presente año fue clausurada la primera celda construida en el relleno sanitario a


partir de la aprobación de la licencia Ambiental de la CAS, la cual fue cerrada siguiendo
todos los parámetros y recomendaciones realizadas por la autoridad ambiental como lo
muestra el registro fotográfico a continuación.

Figura 21. Registró fotográfico clausura de la primera celda

Eficiencia de tratamiento de lixiviados y Manejo de gases


En la actualidad el Municipio de Cimitarra no cuenta con esta información.
A través del proceso de ajuste del PGIRS, se diseña el “Programa Disposición Final”, el
cual establece lineamientos que permiten realizar el seguimiento adecuado a la prestación
del servicio, el mejoramiento a la calidad del mismo y el trabajo conjunto entre el
Municipio y la Empresa de Servicios Públicos; con el fin de garantizar la disposición final
técnica y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos no aprovechados.

En el relleno sanitario La Florida, los lixiviados no son vertidos, ya que estos son dirigidos
a una piscina de oxidificacion. Este drenaje evitaran que los lixiviados se escapen de las
plataformas y contaminen fuentes hídricas o alteren las propiedades fisicoquímicas del
suelo; es decir, que el tratamiento de los lixiviados a través de este sistema de
recirculación funciona, mitigando los impactos al medio ambiente, aunque no se tenga un
dato exacto del volumen tratado de lixiviados.

Cimitarra, Social y participativa 58


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 22. Registró fotográfico piscina de lixiviados

Cimitarra, Social y participativa 59


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.10. RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES

Los residuos sólidos especiales objeto del PGIRS son aquellos definidos en el Decreto
2981 de 2013 como “todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño,
volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación,
no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona
prestadora del servicio público de aseo.

Los residuos sólidos especiales que se generan en los hogares y que deben ser
manejados dentro del PGIRS, son por ejemplo: los colchones, llantas y mobiliario.
También se consideran residuos especiales todos los provenientes de aparatos eléctricos
y electrónicos (RAEE) que sean voluminosos, por ejemplo, las neveras, estufas,
impresoras, entre otros

Cimitarra, Social y participativa 60


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 27. Parámetros de residuos sólidos especiales

Aspecto Parámetros Unidades Resultado


Descripción de los programas La empresa prestadora
existentes de recolección y del servicio de aseo
disposición de residuos sólidos No cuenta con un
especiales (artículo 2 decreto 2981 programa estructurado
de 2013) para prestar servicios
especiales de
recolección, transporte
y disposición final. El
hospital Municipal y los
RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

centros de salud
cuentan con un plan de
gestión integral de los
residuos hospitalarios
prestados por la
empresa DESCONT
S.A.E.S.P la cual
realiza la gestión
integral de residuos
hospitalarios
(recolección)
manipulación,
transporte,
almacenamiento,
tratamiento y
disposición final con
estándares de calidad.
Caracterización de los residuos
sólidos especiales generados por
tipo de residuo (artículo 2 decreto % en peso No existe programa
2981 de 2013)

 ASPECTO EVALUACIÓN DE PARÁMETROS GENERACIÓN DE


RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

Para la recolección de residuos que no pueden ser dispuestos en el vehículo compactador


(residuos especiales), los usuarios deben realizar la respectiva solicitud en las
instalaciones administrativas, como un servicio especial, sobre el cual la empresa analiza
la viabilidad de su recolección y de ser positiva, se realiza la programación para la
recolección de dichos residuos.

En el municipio de Cimitarra se observa algunos casos que los habitantes no saben que
deben hacer con este tipo de enceres una vez terminan su vida útil así que generalmente,

Cimitarra, Social y participativa 61


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

terminan dispuestos inadecuadamente sobre las vías públicas o en las quebradas y ríos.
Cuando los residuos especiales son abandonados en las aceras, vías públicas,
separadores, parques etc, los operarios de recolección realizan el reporte de novedad al
coordinador del servicio para que este determine las acciones a seguir.

Actualmente, el municipio no cuenta con unos lineamientos para la gestión integral de los
residuos especiales domiciliarios, por tal motivo es necesario formular una estrategia
integral de gestión de RSE que permita identificar las acciones a seguir cuando se
generan este tipo de residuos así como garantizar el aprovechamiento de los materiales
potencialmente aprovechables (en los casos en los que aplique) y una disposición final
adecuada de los materiales no aprovechables.

A medida que se implementa el programa se deben establecer las siguientes


responsabilidades:
 El municipio debe caracterizar y cuantificar los RSE generados con el fin de
establecer los lineamientos y estrategias de gestión que se ajusten al contexto
municipal
 La Empresa de Servicios Públicos debe realizar el control de los puntos críticos
con el fin de garantizar la limpieza de las vías y áreas públicas del municipio,
mientras se establecen los lineamientos para la gestión de los RSE.
 Los usuarios deberán contactar a la Empresa de Servicios Públicos para coordinar
la recolección de los RSE generados.
Es responsabilidad del ciudadano del común realizar las denuncias respecto a la disposición
inadecuada de RSE en áreas y vía públicas y en las quebradas o ríos del municipio.
Los Residuos Peligrosos
La Ley 4741 de 2005, reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral y los define de la siguiente
manera: “Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la
salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los
envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos”. Residuos
radioactivos: La industria nuclear considera residuos radioactivos a cualquier material que
contiene radionucleidos en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades
competentes y para el cual no está previsto ningún uso.
 Residuos hospitalarios y similares: Son sustancias, materiales sólidos, líquidos o
gaseosos; producidos en los hospitales, clínicas, laboratorios clínicos, consultorios
médicos u odontológicos, clínicas veterinarias, centrales de beneficio, funerarias, entre
otros; que contienen microorganismos patógenos.

 Residuos biológicos: Los residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI), son


aquellos que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o
animales en los centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, centros de
enseñanza e investigación. Los residuos biológicos se clasifican en:

 Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante
la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia
Cimitarra, Social y participativa 62
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como:
gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes,
bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio
como tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo, láminas porta objetos y
cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas
desechables.
 Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras para
análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos
corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos,
tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
 Corto punzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o
cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de
éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso
 De animales: Son aquellos provenientes de animales de experimentación,
inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales
portadores de enfermedades infectocontagiosas.

 Residuos patógenos: Todos aquellos desechos o elementos materiales en estado


sólido, semisólido, líquido o gaseoso que presumiblemente presenten o puedan presentar
características infecciosas, toxicas o actividades biológicas que puedan afectar directa o
indirectamente a los seres vivos, o causar contaminación del suelo, del agua o de la
atmósfera que sean generados en la atención de la salud humana o animal por el
diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios.

 Residuos inflamables: Los residuos inflamables son aquellos capaces de causar un


incendio en diferentes condiciones tales como fricción, absorción de humedad, cambios
químicos espontáneos, y que al incendiarse arden tan vigorosa y persistentemente que
pueden representar un riesgo.

 Residuos corrosivos: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos, gases o


vapores que provoquen corrosiones a lo largo del Sistema Integral de Saneamiento, tanto
en equipos como en instalaciones, capaces de reducir considerablemente la vida útil de
éstas o producir averías. Se incluyen los siguientes: ácido clorhídrico, nítrico, sulfúrico,
carbónico, etc.

 Residuos tóxicos: Los residuos tóxicos son dañinos o fatales cuando se ingieren o se
absorben. Cuando los residuos tóxicos se disponen sobre terrenos, el líquido contaminado
puede drenar (o lixiviar) de la basura y contaminar aguas subterráneas.

 Residuos reactivos: Los residuos reactivos son inestables bajo condiciones normales.
Pueden crear explosiones y/o gases tóxicos, y vapores cuando se mezclan con agua.

 Aceites usados: Durante su uso se contamina el medio ambiente con distintas


sustancias, tales como: agua, partículas metálicas, ocasionadas por el desgaste de las
piezas en movimiento y fricción, compuestos organometálicos conteniendo plomo
procedente de las gasolinas, ácidos orgánicos o inorgánicos originados por oxidación o del

Cimitarra, Social y participativa 63


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

azufre de los combustibles, compuestos de azufre, restos de aditivos: fenoles, compuestos


de zinc, cloro y fósforo, compuestos clorados como disolventes, hidrocarburos
polinucleares aromáticos (PNA).

 Pilas: Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar
perjudiciales para el medio ambiente, produciendo contaminación química.

 Lámparas fluorescentes: Cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión
y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja
frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética.

 Baterías de celular: son productos individualmente constituidos por varios


polucionantes. la innumerable variedad de baterías (químicamente) posibles multiplica
enormemente la cantidad de contaminantes a los que el ambiente puede potencialmente
exponerse. la multiplicidad de características e importancias toxicológicas que se derivan
de la complejidad mencionada.

 Medicamentos vencidos y usados: No representan una grave amenaza para la salud


y el medio ambiente si se manipulan correctamente, se almacenan en lugares apropiados y
se eliminan usando métodos ambientalmente adecuados. Éstos al ser dispuestos
inadecuadamente causan contaminación del agua potable, perjudican la vida acuática,
matan microorganismos claves para el ecosistema, se bioacumulan en tejidos de los seres
vivos y luego expresan sus propiedades tóxicas, provocan cambios en los seres vivos.

Caracterización de los residuos sólidos peligrosos domiciliarios

La información sobre residuos peligrosos, está dispersa, no sistematizada lo cual dificulta


su diagnóstico, donde se abarquen todos los temas relacionados con su gestión y manejo,
la gestión realizada hasta ahora, permiten identificar la siguiente situación para el
municipio:

 La gestión de los residuos peligrosos no se realiza de forma planificada.


 No existe un sistema de manejo separado de los residuos peligrosos, excepto para
algunos residuos como los generados en hospitales o funerarias, ya que la
disposición final se hace en conjunto con los residuos ordinarios.
 Existe desconocimiento por parte de generadores, receptores, autoridades y
comunidad en general sobre el tema, lo cual agudiza la problemática.
 Falta de compromiso por parte de los generadores de asumir su responsabilidad
frente a la gestión y el manejo de los residuos.
 La oferta en el transporte de especializado de residuos peligrosos es limitada.

Manejo de residuos especiales y peligrosos a nivel municipal

Cimitarra, Social y participativa 64


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Los generadores potenciales de residuos especiales en el municipio son las estaciones


de servicios, Hospitales, droguerías, talleres de reparación de vehículos y salones de
belleza. Sin embargo en el municipio solo el hospital San Juan, puestos de salud de la
cabecera municipal y Puerto Araujo están realizando una gestión integral de sus residuos
a través de una empresa especializada en esta área (DESCONT S.A. E.S.P)

Tabla 28. Información básica del operador que realiza Gestión Integral de Residuos
Peligrosos

Dirección Carrera 38 A Nº 48A-71Bucaramanga-Santander

Teléfono/Fax (097) 6439999

Representante Legal Gustavo Montoya Puyana

Gerente Comercial
Carmen Gloria Pinzón Mujica
Servicios prestados Gestión Integral de Residuos peligrosos (Recolección,
Manipulación, Transporte, Almacenamiento, Tratamiento y
Disposición Final)
NIT:
804.002.433-1
FUENTE: DE DESCONT S.A. E.S.P

Cimitarra, Social y participativa 65


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.11. RESIDUOS CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

En Colombia, el manejo de escombros lo hacen pocas ciudades, a diferencia de otros


países en donde se practican diversas formas para el manejo adecuado de estos
residuos. El manejo de los residuos en mención, es una actividad de gran importancia
medioambiental y significativa por sus potenciales impactos y efectos.

Algunas ciudades se han pronunciado sobre el tema, demostrando así que está surgiendo
la conciencia necesaria para lograr un adecuado manejo de escombros.
El constante y progresivo crecimiento del municipio de Cimitarra, el aumento en la
dinámica del sector de la construcción en sus diversas actividades, así como la
construcción de programas de vivienda y adecuaciones en las ya existentes, el
incremento la demolición de viejas construcciones e infraestructuras, producen una
considerable generación de escombros. El sector de la construcción se caracteriza por ser
un gran generador de empleo y motor importante de la economía y el desarrollo del país;
sin embargo posee aspectos ligados a él que lo hacen fuente de impactos ambientales
importantes, en especial en lo relacionado con la producción de grandes volúmenes de
residuos. Esta situación se refleja en la disposición inadecuado de estos residuos en sitios
no aptos o en espacios públicos como quebradas, ríos, andenes, parques, zonas verdes,
entre otros; por tal motivo, el programa de Gestión de Residuos de Construcción y
Demolición propone alternativas y estudios necesarios, que permiten dar solución a la
problemática generada por los escombros.

Cimitarra, Social y participativa 66


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 29. Parámetros de residuos de construcción y demolición

Aspecto Parámetros Unidades Resultado


Cantidad mensual de RCD Ton/mes La empresa prestadora del servicio
generados público de aseo, no cuenta con el
servicio formal de recolección y
disposición final de estos residuos,
por lo tanto no se cuenta con
información cuantitativa de la
generación de escombros. Por otra
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

parte este tipo de residuos de


construcción y demolición en
algunas situaciones son usados
para rellenos de terrenos.
Caracterización de los RCD % en peso por No existe información
generados tipo de material
Tipo de sitio empleado para Escombrera,
la disposición final o relleno
aprovechamiento de RCD sanitario2, Relleno sanitario
planta de
aprovechamient
o, etc.
Autorización ambiental del Número, fecha y
sitio de disposición final de autoridad CAS 27 de Febrero 2012 Res. 339
RCD ambiental que Corporación autónoma regional de
expide el acto Santander
administrativo
RCD aprovechados en el % en peso No existe Registros
último año:
( )
( )

Donde:

RCD generados ( Ton)= RCD dispuestos + RCD


Aprovechados
Recolección y disposición Persona natural No Existe formalidad para este
final de RCD o jurídica que programa
presta el
servicio
 ASPECTO EVALUACIÓN DEL PARÁMETRO DE GENERACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS DE CONSTRUCCIONES

La legislación ambiental colombiana tiene disposiciones y regulaciones relacionadas con


la gestión ambiental de los residuos, de escombros y de materiales sobrantes de la
construcción de obras civiles (Resolución 541 de 1994). Es responsabilidad del Gobierno
y de la autoridad ambiental, exigir que los constructores cumplan los requisitos mínimos
que las leyes colombianas han establecido. Y se debe orientar a la concientización y
desarrollo de una cultura ambiental en todo nivel, es decir, que incluya a todos los

Cimitarra, Social y participativa 67


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

involucrados en el problema, a saber: propietarios, contratistas, consultores, productores,


usuarios, comunidades, instancias gubernamentales y legales. De igual forma, se debe
desarrollar estrategias de construcción sostenible, combinando esfuerzos para encontrar
alternativas integradas que resulten en beneficio de todos.

Manejo actual de los RCD en el municipio

Pese a que el municipio no es ajeno a este fenómeno de generación de residuos el


municipio no cuenta con un programa formal exclusivo dedicado a esta actividad, por tal
razón existen zonas o puntos críticos por este fenómeno, ya que el manejo de estos
residuos se hace de forma inadecuada y por esta razón, es necesario formular propuestas
para mejorar y optimizar el proceso.

La carencia en el municipio de un sistema de gestión integral y eficaz para RCD, refleja


focos de contaminación importantes sobre el área urbana, ya que este tipo de materiales
son recolectados y transportados informalmente por cicloberos, sin cumplir con lo
dispuesto en la Resolución 541 de 1994 en material de transporte de este tipo de
residuos, porque los materiales son dispuestos clandestinamente en lotes baldíos, zonas
verdes, u orillas de quebradas.

Las obras de mayor envergadura cuentan con permisos para disposición, como
pavimentos y alcantarillados incluso las obras de construcción en la ruta del sol, siendo
estas los principales usuarios del lote destinado dentro del relleno sanitario para la
disposición final de escombros; sin embargo son las obras pequeñas las que generan
focos de contaminación y requieren de organización.

Cimitarra, Social y participativa 68


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.1.12. GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN AREA RURAL

La Gestión de Residuos en la Zona Rural propone por encaminar aquellas acciones que
se adelantan en la zona rural para garantizar el adecuado manejo y disposición de los
residuos sólidos generados. Para el logro de esté propósito se hace necesario identificar,
definir y establecer los parámetros básicos, requisitos y condiciones mínimas para la
prestación del servicio de aseo, de forma tal que permita ampliar de manera gradual la
cobertura, disminuir los posibles impactos ambientales y sanitarios consecuentes al
manejo inadecuado de los residuos, fomentar actividades de aprovechamiento tanto de
los residuos orgánicos como inorgánicos y promover entre los habitantes de los
corregimientos y centros poblados del municipio.

Tabla 30. Parámetros de la gestión de residuos sólidos en área rural

Aspecto Parámetros Unidades Resultado


Cantidad de residuos por actividad en área No existe
rural. Ton/mes programa
Producción per cápita de residuos en área Kg/habitante-día
rural.
Caracterización de los residuos en la fuente % en peso por material
GESTIÓN DE RESIDUOS EN ÁREA RURAL

por sector geográfico, de acuerdo con lo


Establecido en el título F del RAS, en área
rural discriminando por corregimientos y
centros poblados.
Caracterización de los residuos en el sitio
de disposición final, de acuerdo con lo % en peso por material
establecido en el título F del RAS, en área
rural discriminando por corregimientos y
centros poblados
Usuarios del servicio público de aseo en
área rural por corregimiento y centro Número 392 Usuarios
poblado
Cobertura de recolección área ruralCobrytde
acuerdo con la información suministrada
por los prestadores del servicio público de
aseo.
En caso de contar con más de un
prestador, la cobertura se estimará como la
sumatoria de las coberturas de los % para por
prestadores, la cual no podrá ser mayor al corregimiento y centro 5%
100%. poblado

Cimitarra, Social y participativa 69


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Frecuencia actual de recolección área rural Veces/semana 2 veces por


semana
Censo de puntos críticos en área rural Número y ubicación No Aplica
Cobertura del barrido área rural Cobbylde No aplica
acuerdo con la información suministrada % en Km lineales
por los prestadores del servicio público de
aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%

Para convertir las áreas públicas a


kilómetros lineales se empleará un factor de
0.002Km/m2 o el que defina la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento
Básico
Área rural susceptible de ser barrida Km lineales No existe
manual o mecánicamente (corregimiento y programa
centro poblado)
Frecuencia actual de barrido área rural 6 veces por
(corregimiento y centro poblado) veces/semana semana
Tipo de disposición final de residuos sólidos Relleno sanitario, celda
generados en el área rural (corregimiento y de contingencia,
centro poblado) botadero, celda
transitoria, cuerpo de Botadero
agua, quema no
controlada3, etc.
Residuos sólidos (RS) generados en el área No Existe
rural (corregimiento y centro poblado)que registro
son dispuestos en un sitio de disposición % en peso
final, en el último año:

 ASPECTO EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE GESTION DE


RESIDUOS EN AREA RURAL

La implementación del programa requiere de un conocimiento previo de las condiciones


físicas, económicas, sociales, ambientales, geográficas y culturales de la población con el
fin de direccionar estratégicamente las posibles intervenciones que permitan mejorar las

Cimitarra, Social y participativa 70


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

condiciones sanitarias y ambientales de los habitantes en torno a la gestión adecuada de


sus residuos.
Toda planificación en torno a la gestión de los residuos generados en los corregimientos
deben ser planificados y responder a las dinámicas sociales, ambientales, culturales,
económicas, administrativas propias de cada territorio.

 El término de la gestión de los residuos sólidos rurales es bastante débil en el


municipio ya que La empresa prestadora del servicio solo presta el servicio
directo y formalmente en área rural en el corregimiento de Puerto Araujo. El resto
de centros poblados y alrededores tienen problemas para la disposición final de
sus basuras porque en algunos casos son arrojadas a los ríos, depositados en
áreas a campo abierto, en otros casos quemadas.
 Se realizaron una serie de encuestas en los corregimientos y centros poblados
más significativos del municipio de Cimitarra, con el fin de identificar la
problemática que existe con respecto al manejo de los residuos sólidos en el área
rural las cuales se exponen a continuación.

Mapa 6. Veredas Cimitarra

Cimitarra, Social y participativa 71


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Vereda: Palmas del Guayabito

Figura 23. Dinámica encuestas Palmas del Guayabito

Cantidad de residuos generados en separan en la fuente


bolsas
16%
menos de 5 20%
bolsas no

mas de 6 si
84% 80%
hasta 8 bolsas

con que frecuencia desecha las Como desechan las basuras


basuras
0%
la queman
cada tres dias

La tiran
semanalment
e
100% el carro
cada 15 dias
recolector

que problemas hay por el


Sabe usted a donde van disposicion almacenamiento de los residuos solidos
final sus residuos 0%
0% 0%
0%
Plagas
no saben
Mal aspecto
100% al rfelleno 100% Mal olor
sanitario Ninguno

 Entre la población encuestada se encontró que el 20 de los habitantes utiliza loa


maniobra de separación en la fuente mientras que el 80% de ellos no separa los
residuos sólidos. Dicen no saber separa en la fuente debido a la falta de
educación respecto a este tema de separación
 Se preguntó a la población como se deshacen de las basuras y el 100% coincidió
de que por medio de un carro recolector.
 El 100% de los encuestados saben el destino que se le da a los residuos sólidos
posterior a su recolección.

Cimitarra, Social y participativa 72


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 Finalmente se preguntó a los encuestados sobre las problemáticas que les genera
el almacenamiento de residuos sólidos en sus viviendas y el 100 coincidieron que
ninguna.
 El 72% de las personas encuestadas reutiliza las bolsas de supermercado. En su
mayoría, las usan como bolsas de basura. - De las 100 personas encuestadas,
sólo el 15% llevan bolsas reutilizables al mercado. - Respecto a las causas, que
los encuestados consideran, que impiden el reciclaje desde el hogar, se destaca
que coinciden en el 39%, a falta de educación y 10%, a falta de información. - El
86% de los encuestados contestó que sí le interesaría reciclar en su hogar si
encontrara un contenedor ideal para separar los residuos sólidos, fácil de
acomodar en su cocina.
 Hay una gran cantidad de productos y empaques utilizados en las actividades
diarias de alimentación, aseo personal, aseo de hogar, estudio y actividades
lúdicas que se desechan diariamente en cada hogar. En todos los hogares
observados, se consume gran cantidad de productos en envases y empaques
reciclables y orgánicos transformables.
 El centro poblado palmas del guayabito cuenta con el servicio de recolección y
transporte de los residuos sólidos no formal ya que para este sector no existe
ningún tipo de convenio, estudio tarifario ni esquema de prestación del servicio.

Todo esto datos fueron recopilados gracias a la opinión de la comunidad pobladora de la


vereda de palmas de guayabito quienes expresaron sus conformidades e inconformidades
en cuanto al tema del manejo de residuos sólidos.
Palmas del Guayabito se observa un centro poblado limpio a pesar de la falta de
educación y la inexperiencia de los habitantes en cuanto al manejo de los residuos
sólidos.

Vereda: Puerto Araujo

Figura 24. Dinámica encuestas Puerto Araujo

Cantidad de residuos generados en separan en la fuente


bolsas
0%
0%
menos de 5
bolsas no

mas de 6 si
100% hasta 8 bolsas 100%

Cimitarra, Social y participativa 73


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

con que frecuencia desecha las Como desechan las basuras


basuras
0%
la queman
cada tres dias
0%
0% La tiran
semanalment
100% e
100% el carro
cada 15 dias
recolector

que problemas hay por el


Sabe usted a donde van disposicion almacenamiento de los residuos solidos
final sus residuos 0%
0% 0%
0%
Plagas
no saben
Mal aspecto
100% al rfelleno 100% Mal olor
sanitario Ninguno

 La primera grafica nos muestra que el 100% de los encuetados genera menos
cinco bolsas de residuos al mes, porque la frecuencia de recolección es constante
en el corregimiento lo que genera una mínima acumulación de residuos sólidos.
 Entre la población encuestada se encontró que el 100% de los pobladores no
separa en la fuente, algunos por desinterés en el tema otros por falta de
información no realizan esta actividad tan importante.
 El 100% de los encuestados desecha sus residuos por medio del carro recolector.
Este servicio de recolección se realiza dos veces por semana acto que beneficia
al corregimiento de Puerto Araujo.
 El 100% de los encuestados coincidieron en que desechan sus residuos cada tres
días. Esta es la conformidad de los habitantes en cuanto a la frecuencia de
recolección de los residuos sólidos.
 Todos los habitantes encuestados sabe a dónde van a disposición final sus
residuos teniendo así el conocimiento del sitio de disposición final por que se les
ha socializado este tema.
 El 100% de los encuestados coincide en que no existe problemáticas en los
hogares por los residuos sólidos.
 Cabe resaltar que el corregimiento de Puerto Araujo es el único sector del área
rural que cuenta con la prestación directa del servicio de aseo, alcantarillado y
agua potable formalmente por la empresa de servicios públicos EE.PP. Cimitarra
A.P.C.

Cimitarra, Social y participativa 74


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

MAPA 7. Macro ruta sector Puerto Araujo.

Vereda: Puerto Olaya

Figura 25. Dinámica encuestas Puerto Olaya

Cantidad de residuos generados en separan en la fuente


bolsas
0%
14% menos de 5
bolsas
29% no
mas de 6
hasta 8 bolsas si
57%
100%
de 8 en
adelante

Cimitarra, Social y participativa 75


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

con que frecuencia desecha las


basuras
Como desechan las basuras
0%
la queman
cada tres dias
0%
0% La tiran
semanalment
100% e
100% el carro
cada 15 dias
recolector

que problemas hay por el


Sabe usted a donde deben ir a almacenamiento de los residuos solidos
disposicion final sus residuos
5% 28%
Plagas
49% no saben 32%
51% Mal aspecto
al rfelleno Mal olor
sanitario Ninguno
35%

 En la primera grafica nos muestra que el 29% de los habitantes de puerto Olaya
generan menos de cinco bolsas de residuos sólidos por mes, seguido por el
14%que genera más de 6 hasta 8 el restante un 57% de 8 en bolsas en adelante.
La mayor cifra de generadores de residuos es por el aumento en cuanto al
consumo de productos del mercado, teniendo en cuenta de que en este caso no
es por múltiples habitantes en el hogar.
 Entre la población encuestada se encontró que el 100% de los habitantes no
separa en la fuente
 Al preguntar como desechan la basura, todos respondieron hacia el servicio del
carro recolector.
 El 100% de encuestados respondieron que desechan sus basuras cada 3 días
 Se preguntó a los encuestados sobre la disposición final sus residuos y
respondieron el 49% relleno sanitario y el 51% respondió no saber. Los que
respondieron no saber se les compartió esta información al momento de la
realización de las encuestas.
 Los encuestados dijeron sobre las problemáticas que se presentan por el
almacenamiento de los residuos sólidos, el 35% dijo mal aspecto seguido de
plagas con un 28%, luego mal olor el 32% y ninguna solo el 5% de los
participantes. La mayor parte de los encuestados (35%) se queja por el mal
aspecto que generan estos residuos sólidos en su área de residencia creen que
la frecuencia de recolección es baja.

Cimitarra, Social y participativa 76


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 Persiste la idea de realizar los procesos educativos ambientales mediante el


desarrollo de procesos de temáticas en el marco de las asignaturas específicas de
educación ambiental o en componentes de este tema en el área de ciencias y la
actualización del PGIRS. La participación comunitaria en el manejo de los
residuos sólidos es débil. La comunidad considera que el problema compete
únicamente a la institución educativa.
 La educación y conocimiento sobre la recolección y disposición final, la reducción
en la generación, recuperación y reutilización de los residuos sólidos por parte
de los actores del proceso, autoridades, productores y generadores, y
especialmente la comunidad, será parte importante en un proceso de largo
plazo.

Vereda: San Juan

Figura 26. Dinámica encuestas San Juan.

Cantidad de residuos generados en separan en la fuente


bolsas
0%
7%
menos de 5
bolsas no

mas de 6 si
93%
hasta 8 bolsas 100%

con que frecuencia desecha las Como desechan las basuras


basuras
0% 7%
3% la queman
cada tres dias
34%
La tiran
semanalment
e
93%
el carro
63% cada 15 dias
recolector

Cimitarra, Social y participativa 77


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

que problemas hay por el


Sabe usted a donde deben ir almacenamiento de los residuos solidos
disposicion final sus residuos
0% 0%
47% Plagas
no saben 43%
Mal aspecto
100% al rfelleno Mal olor
sanitario Ninguno
10%

 Al encuestar los habitantes de San Juan nos arroja que el 7% de ellos genera
menos de 5 bolsas de residuos sólidos al mes, mientras que la mayoría el 93% de
ellos genera más de 6. El gran número de encuestados 93% genera más residuos
por que las familias son más numerosas y hay mayor consumo de productos.
 Entre la población encuestada se encontró que el 100% de ellos no separa en la
fuente. Esta población no utiliza esta maniobra de separar simplemente por
motivos de inexperiencia y falta de educación en el tema.
 Se preguntó a los encuestados como desechan la basura y el 7% dijeron la tiran,
seguido de un 93% que respondió que utiliza la quema. La mayoría de habitantes
encuestados el 93% dijo que queman pero es legible que lo hacen por la ausencia
del servicio del carro recolector.
 Se preguntó en esta sección la frecuencia para desechar las basuras y se obtuvo
que cada tres días el 34%, semanalmente el 63% y cada 15 días el 3%. La
mayoría de los habitantes 63% aportaron no les gusta dejar acumular los residuos
sólidos en su hogar, por este motivo la constante y rápida desecho de los
mismos.
 el 100% que los habitantes tienen conocimiento de a dónde van a disposición final
sus residuos sólidos.
 El conocimiento que expresan los habitantes con respecto a la pregunta, ellos
hacen referencia a un sitio de disposición final ubicado en su comunidad.
 Finalmente se les interrogó a los encuestados la problemática por la generación de
residuos sólidos y arrojo por mal aspecto el 10%, seguido por plagas el 47% y mal
olor el 43% y ninguna respondió el 0%. La mayor parte de participantes
interrogados expresó la incomodidad por la cantidad de plagas que generan
debido a la a comulación de residuos sólidos.

Cimitarra, Social y participativa 78


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Vereda: San Pedro de la Paz

Figura 27. Dinámica encuestas San Pedro de La Paz.

Cantidad de residuos generados en separan en la fuente


bolsas
15%
menos de 5
bolsas 40% no

mas de 6 60% si
85%
hasta 8 bolsas

con que frecuencia desecha las Como desechan las basuras


basuras
0%
0% la queman
cada tres dias
0% 0%
La tiran
semanalment
e
el carro
cada 15 dias
100% recolector
100%
que problemas hay por el
Sabe usted a donde deben ir almacenamiento de los residuos solidos
disposicion final sus residuos 2%
3%
0%
10%
Plagas
no saben
Mal aspecto
85% Mal olor
100% al rfelleno
sanitario Ninguno

 En la primera grafica nos muestra que el 15% de las personas genera menos de
cinco bolsa de residuos sólidos al mes y el 85% que es la mayor parte genera más
de 6 bolsas en el mismo tiempo. En los hogares que mayor cantidad de
deshechos generan es por causa del excesivo e innecesario consumo de
productos y hay más habitantes en los hogares.
 Se muestra en la gráfica que el 40% de los habitantes encuestados si saben
separar en la fuente, mientras que el 60% no saben. La mayoría de los

Cimitarra, Social y participativa 79


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

encuestados respondieron no tener ni idea de que se trata la separación en la


fuente, de igual manera otros entre el mismo rango saben, pero no lo aplican.
 Al 100% de los habitantes de la vereda se les presta el servicio por medio de un
carro recolector.
 Para el 100% de los habitantes la recolección se les hace cada quince días.Estos
habitantes sugieren debería de ser más seguida la frecuencia de recolección en
el sector.
 Entre la población encuestada se encontró que el 24% no saben a dónde deber ir
a disposición final sus residuos mientras que el 76% saben que su destino es
hacia el relleno sanitario de la cabecera municipal.
 Sobre la problemática que causan los residuos sólidos, los encuestados
respondieron que: mal aspecto el 3%, seguido de plagas el 2% y mal olor el 10%
mientras que ninguna el 85%. La mayoría 85% manifiestan que su vereda es
limpia aplican la disciplina de aseo como cultura en las personas.
 San pedro de la paz es una vereda intermedia que genera alrededor de media
tonelada diaria de residuos sólidos domiciliarios y comerciales, tal como lo revelan
las estimaciones de la empresa de aseo (2015), de los cuales menos del 25% son
objeto de reciclaje.
 Los encuestados en su mayoría reconocen su falta de vinculación a programas de
reciclaje en la fuente, pero al mismo tiempo el deficiente acompañamiento de la
administración municipal para que estas acciones no sean ocasionales sino
permanentes. Pese a la gestión realizada por la empresa de servicios públicos el
manejo de los Residuos Sólidos y reciclaje en área rural es insuficiente. La
administración municipal deberá desarrollar un programa municipal de reciclaje.

2.1.13. GESTIÓN DE RIESGO

El Programa de Gestión del Riesgo surge a raíz de las disposiciones establecidas en el


Decreto 2981 de 2013 y la Resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014. Con el cual se
busca “Identificar las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgos mitigables de
impactos en la población, la prestación del servicio público de aseo y la definición del
riesgo para el municipio.

Tabla 31. Parámetros de Gestión de Riesgo

Aspecto Parámetros Unidades Resultado


Identificar las condiciones de Condiciones de Condiciones de
GESTIÓN DE

amenaza, vulnerabilidad y riesgo que amenaza, amenaza


RIESGOS

incluya cuantificación posible de vulnerabilidad y riesgo, operacionales,


daños e impactos sobre la prestación posibles daños exógenas y
del servicio de aseo y la definición del cuantificables y riesgo naturales
riesgo mitigable. mitigable (ver análisis de
gestión)
Cimitarra, Social y participativa 80
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 ASPECTO EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE GESTIÓN DE


RIESGO

De acuerdo a las disposiciones establecidas por la Ley 1523 del 2012, la gestión de
riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio
Colombiano. Por ende, todas las entidades públicas, privadas y comunitarias deberán
aunar esfuerzos para desarrollar y ejecutar procesos relacionados con la gestión del
riesgo en el municipio.

De acuerdo a la Resolución 710 de 2015, expedida por la Comisión Reguladora de Agua


Potable y Saneamiento Básico-CRA, las personas prestadoras del Servicio Público de
Aseo deberán formular sus planes de gestión del riesgo de desastres de acuerdo a la
normatividad vigente y las disposiciones establecidas por el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio y las demás normas que la modifiquen o sustituyan

La Administración Municipal deberá gestionar mecanismo de financiación (fondos,


instrumentos de protección,) para la atención de emergencia por residuos sólidos a través
de las entidades competentes. Estas acciones deberán estar articuladas con el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de acuerdo a las disposiciones de la Ley 1523 del 2012.
La Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal o quien haga sus veces, de acuerdo a
su competencia deberá realizar control a las personas transportadoras de residuos y/o
sustancias peligrosos que de producirse un accidente puedan alterar las condiciones de
bienestar de la población del municipio.

Gestión del riesgo en las actividades del servicio público de aseo


La vulnerabilidad que se puede presentar en el sistema puede ser de tipo física
(Relacionada con la fragilidad estructural, la baja resistencia y/o la poca capacidad de
absorción de las solicitaciones externas generadas por la acción de eventos de origen
natural) o Funcional (Relacionada con la falta de redundancia del servicio de aseo o la
probabilidad de la pérdida total o parcial del funcionamiento o de la operación del servicio
de aseo, por la acción de eventos antrópicos, debido a la interdependencia de sus
componentes). Con el fin de identificar correctamente los riesgos se procederá de la
siguiente manera:

Identificación del componente del servicio de aseo:


 Recolección
 Transporte
 Disposición final

Cimitarra, Social y participativa 81


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Identificación y evaluación de amenazas:


Proceso mediante el cual se estima la severidad y la recurrencia de los fenómenos
potencialmente peligrosos el relleno sanitario durante un tiempo de exposición específico.
Las principales amenazas a tener en cuenta son:

Amenazas Operacionales:

 Daño de la vía terciaria que conduce al relleno sanitario.


 Daño en la vía primaria municipal Cimitarra – predio la florida, que conduce al
relleno sanitario.
 Desestabilización de taludes al interior del relleno sanitario
 Aumento en la producción de lixiviados.
 Derrame de lixiviados en los suelos.
 Accidente laboral de algunos de los operarios.
 Proliferación de plagas y vectores.
 Daño en maquinaria.

Amenazas Exógenas:

 Aumento en la generación de residuos sólidos por encima de lo Proyectado, debido a


la población flotante en época de fiestas y/o Vacaciones.
 Creación de industrias que impliquen la producción de residuos
 especiales o peligrosos.
 Baja cultura en separación en la fuente por parte de los visitantes.
 Contaminación de material reciclable, desde las viviendas.

Amenazas Naturales

 Actividad sísmica.
 Épocas de invierno intenso.

Estimación potencial de daños y categorización:

Se debe analizar la susceptibilidad de cada uno de los componentes del sistema a sufrir
daños ante cada amenaza identificada, con el fin de determinar su participación relativa
en la pérdida potencial del grado de seguridad y confiabilidad del funcionamiento del
sistema.

Cimitarra, Social y participativa 82


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 32. Potencial daños por componente

Evento Daño en la vía terciaria que conduce al relleno


sanitario
Componente Susceptibilidad Consecuencia
RECOLECCION Se realiza con una Alteración en la
frecuencia frecuencia y
de 2 veces por semana aumento de
residuos sólidos
en las viviendas y
calles
TRANSPORTE Se realiza hasta el relleno Se minimiza el
sanitario rendimiento en los
operarios
DISPOSICION FINAL No se llega con todos los Mala disposición
residuos sólidos hasta el de los residuos
relleno sólidos
Evento Proliferación de plagas
Componente Susceptibilidad Consecuencia
DISPOSICION FINAL Las plagas ocasionan Se vería afectado
problemas de sanidad el entorno
paisajístico
La comunidad
aledaña sufriría
por la proliferación
de las plagas
Evento Aumento en la generación de residuos sólidos,
por encima de lo proyectado.
Componente Susceptibilidad Consecuencia
DISPOSICION FINAL Celda con vida útil limitada Emergencia
sanitaria
Disposición final
en otro lugar
Evento Invierno intenso
Componente Susceptibilidad Consecuencia
RECOLECCION No se pueden recoger los Se minimiza el
Y TRANSPORTE residuos sólidos rendimiento en los
operarios
DISPOSICION FINAL El relleno sanitario está Aumenta la
ubicado en un lugar abierto producción de los
por lo tanto las lluvias caen lixiviados
directamente sobre los
residuos
Evento Daño en Evento Daño en maquinaria
maquinaria
Componente Susceptibilidad Consecuencia
DISPOSICION FINAL En el relleno se necesita a No se lleva a cabo
diario del buldozer para el movimiento de
mantener la celda bien los residuos para

Cimitarra, Social y participativa 83


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

distribuido los residuos quedar bien en la


celda

Funciones y Responsabilidades

Para cada uno de los posibles eventos, se organizó el posible número de personal que
participa en la emergencia, definiendo para cada evento las actividades a desarrollar, los
recursos, el tiempo y los procedimientos. Igualmente se identificó un funcionario que
coordinará el personal y esté atento al estado y avance de las labores. Además se tendrá
coordinación con el organismo central que maneja las situaciones de emergencia en el
municipio.

Tabla 33. Funciones y responsabilidades en posibles eventos

Amenaza Personal Actividad Recurso


Tiempo procedimiento
Daño en la Administración Remoción DeMaquinariaReporte a
vía terciaria Municipal Nivelación pesada
inmediato obras
que de la para no públicas,
conduce al vía suspender contactar
relleno la con el personal
sanitario recolecció reparación de
n la vía
Emanación Se llamara a la autoridad ambiental competente para que colaboren en la
de gases emergencia y se suspenderá el servicio de disposición final de los
residuos.
Proliferación fumigaciones Recuperaci Control Aplicar la Identificar la
de plagas ón biológico medida plaga
del lugar insecticida, mientras
afectado fumigacion aparece la
por la es plaga
plaga cercas
vivas
Aumento en Volquetas Apoyar con Alquiler de De Alquiler de
la volquetas volquetas inmediato volquetas de
generación la inmediato para
de residuos recolección dar continuidad
Sólidos, por de en el servicio
encima de lo los
proyectado. residuos
sólidos

Atención de Emergencias
Se definirán algunas pautas a seguir en caso de que ocurra un evento y se esté en un
escenario de riesgo; claro está que aplican según el evento ocurrido.

Cimitarra, Social y participativa 84


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 28. Mapa de procesos

Aspectos logísticos: Identificar las organizaciones que pueden apoyar en la atención de


la emergencia.

Inventario de suministros y equipos: Se debe hacer una lista de los posibles


equipos, maquinara y herramientas tanto propios como privados. Identificar los principales
generadores de residuos sólidos.

Cimitarra, Social y participativa 85


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Elaborar un mapa de riesgos de la zona afectada: Se debe realizar un manejo


adecuado de residuos sólidos, identificando de manera preliminar la cantidad de Residuos
Sólidos generados, el número y localización de recipientes, la frecuencia y tipo de
recolección, la posibilidad de acceso y salida a la comunidad, los sitios de
almacenamiento temporal, transferencia y disposición final, personal disponible y deben
incluir los distintos centros operativos de apoyo (garajes, talleres, bodegas).

Evaluación física de la infraestructura del relleno sanitario, se debe evaluar la


capacidad instalada que tiene el relleno en ese momento para recibir o procesar
desechos.

Análisis de vulnerabilidad: Se debe evaluar los potenciales deslizamiento y los puntos


de acumulación de residuos.

Determinación rápida del riesgo: Se debe llenar el siguiente formato con el fin de
determinar rápidamente el riesgo e identificar si hay un evento próximo y que nivel tiene,
identificándolo.

Medidas de prevención y mitigación del riesgo

Las medidas de prevención son obras o actividades encaminadas a prevenir y controlar


los posibles impactos y efectos negativos que puedan generar un proyecto, obra o
actividad sobre el entorno humano y natural y las Medidas de corrección son obras o
actividades dirigidas a recuperar, restaurar o recuperar las condiciones del medio
ambiente afectado. A continuación se plantean las medidas a seguir según el evento
ocurrido.

AMENAZA MEDIDAS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN


PREVENCIÓN
Daño de la vía Realizar con anticipación a Utilizar empalizadas
terciaria que la época invernal la construidas con troncos de
conduce al adecuación de la vía Madera para facilitar el paso
Relleno sanitario. mediante la colocación de lo del vehículo.
afirmado.

Elementos de Seguridad

EE.PP. CIMITARRA A.P.C. Garantizará la compra de los siguientes elementos necesarios


ante un posible evento.
 Casco protector
 Guantes de caucho

Cimitarra, Social y participativa 86


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 Carpa impermeables
 Tapabocas
 Botas

Comunicados de Prensa
Los comunicados de prensa serán elaborados y distribuidos por una oficina provisional de
prensa, con el visto bueno del señor Gerente. Se dará a conocerla situación de
emergencia, la Alcaldía Municipal y EE.PP. CIMITARRA A.P.C. brindara conferencias
para enterar a la población de la situación de emergencia que se está viviendo,
presentara el plan de manejo de la contingencia, por diferentes medios y las medidas
sanitarias que la comunidad debe acatar para evitar los riesgos en la salud.

Cimitarra, Social y participativa 87


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.2. PROYECCIONES

Las proyecciones de la población se realizó con lo establecido en la metodología para la


formulación, evaluación y seguimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
PGIRS (resolución 0754 de 2014) tomando como referencia los procedimientos técnicos
de Saneamiento Básico y de Agua Potable RAS 2000 Titulo F a partir del censo 2005 y
cálculos de proyección 2015 DANE, se realizó cálculos de las variables de población
para un horizonte de 12 años.

El método de proyección poblacional seleccionado para el municipio de Cimitarra es el


geométrico, debido a su mejor ajuste a la población existente. Este método se aplica por
lo tanto para la cabecera municipal como área rural.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las proyecciones poblacionales para el


casco urbano realizadas con método geométrico con tasa de crecimiento anual (r) 0,03%
en la cabecera y 0,024 en área rural.

P f Puc 1 rTf--- Tuc

Tabla 34. Proyecciones de la población de Cimitarra 2015 a 2027

Tasa de Tasa de
Año Total Cabecera Rural
crecimiento crecimiento
2015 44733 17246 0,03048802 27487 0,0247702
2016 45940 17772 0,03048802 28168 0,0247702
2017 47180 18314 0,03048802 28866 0,0247702
2018 48453 18872 0,03048802 29581 0,0247702
2019 49760 19447 0,03048802 30313 0,0247702
2020 51104 20040 0,03048802 31064 0,0247702
2021 52485 20651 0,03048802 31834 0,0247702
2022 53903 21281 0,03048802 32622 0,0247702
2023 55360 21930 0,03048802 33430 0,0247702
2024 56856 22598 0,03048802 34258 0,0247702
2025 58394 23287 0,03048802 35107 0,0247702
2026 59973 23997 0,03048802 35976 0,0247702
2027 61597 24729 0,03048802 36868 0,0247702

Cimitarra, Social y participativa 88


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

A continuación analizaremos las proyecciones hechas para estimar la producción de


residuos en el aumento de la población en el municipio desde el año 2015 a 2027

Tabla 35. Proyecciones de la producción de residuos de la población de Cimitarra.

Residuos
Año Población PPC (kg/hab*día)
(Ton/año)
2015 44733 0,8454155 8.691,94
2016 45940 0,8454155 8.907,24
2017 47180 0,8454155 9.127,88
2018 48453 0,8454155 9.353,98
2019 49760 0,8454155 9.585,68
2020 51104 0,8454155 9.823,12
2021 52485 0,8454155 10.066,44
2022 53903 0,8454155 10.315,79
2023 55360 0,8454155 10.571,31
2024 56856 0,8454155 10.833,16
2025 58394 0,8454155 11.101,50
2026 59973 0,8454155 11.376,49
2027 61597 0,8454155 11.658,29

Cimitarra, Social y participativa 89


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

2.3. ARBOL DE PROBLEMAS

Figura 29. Árbol de problemas de la prestación del servicio de aseo en el Municipio


Efectos:
Multas y sanciones por la autoridad ambiental

Incumplimiento de objetivos y metas del PGIRS


establecidas en reducción de la contaminación Bajos índices en separación de los
Mala imagen del municipio
residuos solidos

Generación de impactos negativos en el recurso Desinterés de los habitantes en participar en


Poca eficiencia en las acciones y pocos
hídrico, el suelo y paisajismo nuevas propuestas
resultados esperados

Problema principal 1: Impacto Ambiental, y socioeconómico negativo por la carencia de un programa completo
consolidado en la prestación del servicio de aseo en el municipio.
Causa:

Poco Inadecuado Bajo valor del


Eficiencias en
Deficiencia en conocimiento de manejo de los Inadecuada recuperador en la Inexistencia de
actividades de corte
aspectos las residuos en el área disposición de los cadena de los RS un plan de
de césped y podas
institucionales características rural RCD limpieza de
de arboles
en la prestación de los residuos riberas
del servicio como lo son su
público de aseo composición Poca
Carencia de Falta de sitio para
física y Carencia de un dignificación
mecanismos escombrera Degradación de
procedencia procedimiento para esta
que fortalezcan tratamiento y las fuentes
operacional actividad
este programa aprovechamiento hídricas por
Inexistencia de Desconocimiento de presencia de los
Cimitarra,
un programa deSocial y participativa la importancia de los
residuos solidos
90
Oficina Asesora decaracterización
Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial recuperadores
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 30. Árbol de problemas de Generación y presentación de los residuos sólidos

Efectos:
Sanciones por incumplimiento Generación de olores y Generación de puntos
del comparendo ambiental proliferación de vectores críticos

No hay coincidencia de tiempos entre


Incumplimiento de las normas
los usuarios y los recolectores
establecidas

Problema principal: 2 Inadecuado almacenamiento, generación y


presentación de los residuos por parte de los usuarios

Causas:
Desconocimiento de Baja cultura sanitaria Baja comunicación entre la
responsabilidades y obligaciones de la comunidad empresa de aseo y
de los usuarios usuarios

Cimitarra, Social y participativa 91


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 31. Árbol de problemas del programa de aprovechamiento

Efectos:

Contaminación y agotamiento Poco desarrollo y sostenibilidad


de los recursos naturales del ambiente

Reducción de la vida útil del Olvido de la población de


relleno sanitario recicladores y sus familias

Poco aprovechamiento de los No se lleva acabo estrategias


residuos sólidos potencialmente efectivas de aprovechamiento por
aprovechables parte de los entes institucionales

Problema principal 3: Debilidad en la implementación de programas de aprovechamiento en el municipio

Causas:
Falta de cultura ciudadana en la reutilización, Ausencia de estrategias, técnicas, Deficiencias en infraestructura
reducción reciclaje y separación en la fuente de operativas y administrativas con los equipamiento y movilidad para el
los residuos sólidos aprovechables. componentes de aprovechamiento. manejo de los R.S aprovechamiento en
el municipio

Poco crecimiento de la cultura ciudadana en la Poco control por parte de las Desperdicios de material
práctica de la reutilización, reducción, reciclaje y autoridades competentes para hacer
Cimitarra, Social y participativa potencialmente aprovechables
92
separación en la fuente cumplir las normas ambientales.
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 32. Árbol de problemas de la disposición final

Efectos Problemas sanitarios para las


Reducción de los materiales Baja calidad de vida para
personas que laboran en el sitio
reciclables los recuperadores

Riesgos de contraer enfermedades por la


Contaminación de los
exposición directa al área de disposición final
productos reciclables

Problema: 4 Clasificación de los residuos dentro del sitio de


disposición final

Causas:
No existe un área definida para
Ausencia de tecnologías
las actividades de separación final

Poca disponibilidad de
locaciones e infraestructura

Cimitarra, Social y participativa Altos costos de inversión


93
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 33. Árbol de problemas de programa de corte de césped y poda de arboles

Efectos:

Alteración visual y Daños en bienes


paisajística públicos y privados

Obstaculización de áreas y Riesgo de causar accidentes y


vías publicas desastres

Problema principal 5: Ausencia del programa corte


de césped y poda de arboles
Causas:

No existe una planificación No hay disponibilidad de


adecuada para la prestación del presupuesto
servicio

No existe estudio tarifario


Procesos administrativos
para la prestación del
deficientes
servicio

Cimitarra, Social y participativa 94


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 34. Árbol de problemas programa de residuos sólidos de construcción y demolición

Efectos:
Aumento de residuos Contaminación visual
Demanda de recursos que
son aprovechables

Manejo inadecuado y Disposición


Desperdicio de los RCD
final por parte de los generadores
de los RCD

Problema principal 6: Inadecuada disposición de


los RCD

Causas:

No existen procesos de No existe la conexión con el


planificación sistema de tratamiento de
disposición final

No existe disponibilidad
presupuestal Informalidad en la prestación
del servicio de recolección,
transporte y disposición final de
Bajo interés institucional los RCD

Cimitarra, Social y participativa 95


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 35. Árbol de problemas de gestión de residuos sólidos rurales

Efectos:
Bajo desarrollo y progreso en el área rural

Riesgos en la salud publica

Deterioro de la calidad de vida en el área rural


Contaminación ambiental

Problema principal 7: Deficiencia en la gestión de los residuos


sólidos rurales

Causas:

Baja asistencia técnica e Acceso limitado a la


institucional en programas prestación de los Bajos conocimiento técnicos de la
ambientales servicios de aseo población rural en el tema

Ausencia de un sistema de planificación No acceso a la información

Cimitarra, Social y participativa 96


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 36. Árbol de problemas de residuos sólidos especiales

Efectos:

Efectos negativos sobre el Desbordamiento de quebradas,


paisaje canales pluviales en temporadas de
lluvias

Generación de puntos críticos


Contaminación y obstrucción de
y acumulación de residuos en
ríos, quebradas y zonas ribereñas
vías

Problema principal 8: Disposición inadecuada de los


Residuos Sólidos especiales

Causas:

El consumidor final no tiene Deficiencia de la cultura No se imponen herramientas


comunicación con el productor en ciudadana sancionatorias a los infractores
coordinador de los RSE

No hay campañas de
No existen entes de
No hay coordinación entre los sensibilización permanente
seguimiento y control para
productores del servicio aplicar sanciones
público de aseo
Cimitarra, Social y participativa 97
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Figura 37. Árbol de problemas de Lavado de áreas públicas


Efectos:

Alteración del paisaje


Generación de vectores

Espacios públicos sucios Contaminación ambiental

Problema principal 8: Inadecuada gestión del lavado de áreas públicas

Causas:

Cobertura incompleta de la prestación Planificación inadecuada Baja frecuencia del lavado


del servicio con la prestación del de áreas publicas
servicio

Poco interés en la prestación del Baja disponibilidad del


servicio presupuesto

Cimitarra, Social y participativa 98


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

3. OBJETIVOS Y METAS

 OBJETIVOS GENERALES

Objetivo Meta
1. Minimizar los riesgos e impactos Implementar los programas de prevención, mitigación, corrección y contingencia que
adversos que se puedan generar sean necesarios para la prestación del servicio de aseo durante la vida útil del
sobre la comunidad y el medio relleno y posterior a ella a mediano, corto y largo plazo.
ambiente que ocasionan los
residuos sólidos, desde su
generación hasta su disposición
final, en el municipio de
Cimitarra.
2. Fortalecer la gestión de la Mayor eficiencia en la Prestación del servicio de manera integral (separación,
Empresa de Servicios Públicos recolección, aprovechamiento, tratamiento y disposición final) a un corto plazo.
de Cimitarra en el manejo de los
residuos sólidos

Cimitarra, Social y participativa 99


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

3. 1. DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS

Objetivo Meta
1. Generar estrategias de sensibilización, mediante Llegar a concientizar y profundizar a la población urbana del
programas educación y capacitación que permitan municipio de Cimitarra por medio de la cultura del reciclaje y la
cambios en la cultura ciudadana en el manejo de los reutilización de los residuos sólidos, para así reducir el impacto
residuos sólidos. Ambiental causado por no reciclar.

2. Generar parámetros que permitan ejecutar el PGIRS Lograr un sistema efectivo que realice seguimiento al PGIRS del
de forma organizada desde la empresa de servicios Municipio.
de aseo con el apoyo de la Administración Municipal
3. Definir la gestión institucional para todas las Para el año 2016 la empresa de servicios Públicos con el apoyo de
actividades de aseo en el municipio. la administración municipal acoja el 100% de los programas y
proyectos establecidos en el PGIRS.
4. Optimizar y Mantener la cobertura del servicio de Seguir fortaleciendo más el servicio de barrido y limpieza manual
barrido y limpieza manual de áreas públicas. de áreas públicas, para llegar a una cobertura del 100%.
5. Reactivar el uso de la infraestructura de la planta de Prolongar la vida útil del relleno sanitario por medio de la
tratamiento de los residuos orgánicos y la reutilización del 80% de los residuos orgánicos generados en el
Implementación y dotación de una planta de municipio.
selección, clasificación y aislamiento de los
residuos aprovechables dentro del relleno sanitario
6. Generar la inclusión efectiva de los recicladores Que el 100% de los recuperadores estén incluidos en los
mediante su organización, que permitan mejorar su programas de inclusión social y económica apoyada por la
calidad de vida generando programas de salud, administración municipal y la empresa de servicios públicos.

Cimitarra, Social y participativa 100


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

educación, vivienda, recreación y deportes y


capacitación laboral.

7. Garantizar las alternativas del aprovechamiento de Alianzas estratégicas que promuevan y den viabilidad económica a
los material reciclable personas que se lucran de la comercialización del material
reciclable.
8. Recuperar los espacios públicos afectados por el Recuperación del 100% de puntos críticos por la inadecuada
inadecuado manejo de los residuos sólidos por la disposición de los residuos sólidos
población urbana que genera contaminación visual y
malos olores por “Basuras en descomposición”.
9. Direccionar, monitorear el manejo de residuos Control ambiental del 100% a los generadores de los Residuos
sólidos peligrosos generados en el municipio de Sólidos Peligrosos en el municipio.
Cimitarra responsabilizando a cada generador de
residuos, por su manejo integral desde el punto de
generación a la disposición final.
10. Implementar un programa para la gestión de Introducir un programa que establezca las tarifas del servicio de
residuos sólidos especiales que no pueden ser recolección de residuos especiales que cumplan con los
tratados, recolectados y dispuestos normalmente lineamientos técnicos, ambientales, sociales y económicos para
por la empresa prestadora del servicio publico gestión de residuos sólidos especiales.
11. Mejorar la gestión institucional de la empresa de Que la empresa de servicios públicos de aseo implemente un
servicios públicos de aseo, en el control ambiental manual de procedimiento para el proceso de recolección,
de la recolección, transporte y disposición final de transporte y disposición final de los residuos sólidos.
los residuos sólidos.
12. Mejorar la gestión del manejo de los residuos Vincular un % de la población rural en el adecuado manejo de los
sólidos en el sector rural mediante la prestación de R.S. mediante la formulación de estrategias viables.
asistencia técnica.
13. Formular e implementar un programa que permita la Dar un manejo técnico y ambiental al 90 % de las áreas públicas
eficiencia en la gestión de limpieza corte de césped y focalizadas para limpieza, corte de césped y poda de árboles.
poda de árboles en áreas públicas mediante la
correcta ejecución de esta actividad.

Cimitarra, Social y participativa 101


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

14. Formular un programa que permita la eficiencia en el Disminuir en un 90% los residuos de construcción y demolición
manejo, recolección, transporte y disposición final dispuestos inadecuadamente.
de residuos de construcción y demolición.
15. Implementar un programa de gestión de riesgo Identificación, planeación y manejo adecuado de todas las
transversal apara todos los componentes de la GIRS condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo sobre la
articulado a lo definido en los planes municipales de prestación del servicio de aseo.
gestión de riesgo
16. Garantizar un adecuado manejo técnico, operativo y Que el relleno sanitario se convierta en un sitio con condiciones
ambiental del sitio de disposición final de los óptimas ambientales para los que laboran dentro de él y sus
residuos sólidos generados en el municipio. visitantes.
17. Determinar la composición física y cualitativa según Caracterizar cuantitativa y cualitativa el 100% de los usuarios y los
La RAS-F de los residuos sólidos que se producen residuos generados en el municipio.
en el municipio, que permitan establecer criterios de
información de primera línea.
18. Fortalecimiento del programa de lavado de áreas programa que permita el lavado del 100% de las áreas públicas del
públicas. casco urbano del municipio de Cimitarra

19. Garantizar calidad y continuidad del servicio de Mejorar la calidad en la prestación del servicio de aseo recolección
recolección y transporte mediante el cumplimiento y transporte.
de las rutas de recolección selectiva establecidas

Cimitarra, Social y participativa 102


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 36. Prioridad de los Objetivos y Metas.

PRIORIDAD
ASPECTO (Alta, Media, Baja) OBJEIVO META PLAZO
ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO

Generar parámetros que permitan


ejecutar el PGIRS de forma Lograr un sistema efectivo que
Se programan actividades
Alta organizada desde la empresa de realice seguimiento al PGIRS del
desde el primer año
servicios de aseo con el apoyo de Municipio
la Administración Municipal
PUBLICO DE ASEO

Alta Mejorar la gestión institucional de Que la empresa de servicios


la empresa de servicios públicos públicos de aseo implemente un
Se programaran actividades
de aseo, en el control ambiental de manual de procedimiento para el
desde el primer año del
la recolección, transporte y proceso de recolección,
corto plazo
disposición final de los residuos transporte y disposición final de
sólidos. los residuos sólidos.
Alta Para el año 2016 la empresa de
servicios Públicos con el apoyo
Definir la gestión institucional para Se programaran actividades
de la administración municipal
todas las actividades de aseo en el desde la aprobación del
acoja el 100% de los programas y
municipio Plan
proyectos establecidos en el
PGIRS.

Cimitarra, Social y participativa 103


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Determinar la composición física y


GENERACIÓN DERESIDUOS SÓLIDOS

cualitativa según La RAS-F de los


residuos sólidos que se producen Caracterizar cuantitativa y
en el municipio, que permitan cualitativa en el 100% de los Se programaran actividades
Alta
establecer criterios de información usuarios y los residuos desde el primer año
de primera línea. generados en el municipio.

Recuperar los espacios públicos


afectados por el inadecuado
Recuperación del 100% de
manejo de los residuos sólidos por La actividades se podrán
puntos críticos por la inadecuada
Media la población urbana que genera realizar al final del corto o
disposición de los residuos
contaminación visual y malos plazo
sólidos
olores por “Basuras en
descomposición”.
TRANSFERENCI

Garantizar calidad y continuidad


RECOLECCIÓN,
TRANSPORTE

del servicio de recolección y Se formularan actividades


Media
transporte mediante el Mejorar la calidad en la para realizar desde el
cumplimiento de las rutas de prestación del servicio de aseo primer año del corto plazo,
recolección selectiva establecidas recolección y transporte. pese a que es una meta de
mantenimiento
A
Y

Se programaran
BARRIDO Y

PÚBLICAS
DE VÍAS Y
LIMPIEZA

Seguir fortaleciendo más el actividades desde el


ÁREAS

Mantener la cobertura del servicio servicio de barrido y limpieza mediano plazo


Baja
de barrido y limpieza manual de manual de áreas públicas, para
áreas públicas. llegar a una cobertura del 100%. Corresponde a una meta de
mantenimiento

Cimitarra, Social y participativa 104


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Formular e implementar un
Dar un manejo técnico y
CORTE DE
CÉSPED Y

programa que permita la eficiencia


ARBOLES
PODA DE

ambiental al 100 % de las áreas Se realizaran actividades


en la gestión de limpieza corte de
Alta públicas focalizadas para desde el primer año en el
césped y poda de árboles en áreas
limpieza, corte de césped y poda corto plazo
públicas mediante la correcta
de árboles.
ejecución de esta actividad.
Se programaran actividades
LAVADO

Establecer un programa que


PUBLIC
AREAS

Fortalecimiento del lavado de permita el lavado del 100% de las desde e segundo año l
DE

AS

Alta corto plazo


áreas públicas. áreas públicas del casco urbano
del municipio de Cimitarra
Reactivar el uso de la Se programaran actividades
infraestructura de la planta de desde el primer año del
tratamiento de los residuos Prolongar la vida útil del relleno corto plazo
orgánicos y la Implementación y sanitario por medio de la
Alta dotación de una planta de reutilización del 80% de los
selección, clasificación y residuos orgánicos generados en
aislamiento de los residuos el municipio.
APROVECHAMIENTO

aprovechables dentro del relleno


sanitario.
Generar la inclusión efectiva de Se programaran actividades
Que el 100% de los
los recicladores mediante de su desde el primer año del
recuperadores estén incluidos en
organización, que permitan corto plazo
los programas de inclusión social
Alta mejorar su calidad de vida
y económica apoyada por la
generando programas de salud,
administración municipal y la
educación, vivienda, recreación y
empresa de servicios públicos.
deportes y capacitación laboral.

Cimitarra, Social y participativa 105


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Se realizaran procesos
Garantizar las alternativas del Alianzas estratégicas que desde el mediano plazo
Bajo aprovechamiento de los promuevan y den viabilidad
materiales reciclables económica a personas que se
lucran de la comercialización del
material reciclable.
Generar estrategias de Llegar a concientizar y Se realizaran actividades
sensibilización, mediante profundizar a la población urbana desde el corto plazo como
programas educación y del municipio de Cimitarra por actividad de mantenimiento
capacitación que permitan medio de la cultura del reciclaje y
Alta
cambios en la cultura ciudadana en la reutilización de los residuos
el manejo de los residuos sólidos. sólidos, para así reducir el
impacto Ambiental causado por
no reciclar.
Se realizaran actividades
DISPOSICIÓN

Garantizar un adecuado manejo desde el primer año


Que el relleno sanitario se alternada con actividades
técnico, operativo y ambiental del
FINAL

convierta en un sitio con de mantenimiento


Alta sitio de disposición final de los
condiciones optimas
residuos sólidos generados en el
Ambientales para los que laboran
municipio.
dentro de él y sus visitantes.

Direccionar, monitorear el manejo Control ambiental del 100% a los Se realizaran actividades
ESPECIALES

de residuos sólidos peligrosos generadores de los Residuos dese el primer año en el


RESIDUOS

generados en el municipio de Sólidos Peligrosos en el corto plazo.


SÓLIDOS

Baja Cimitarra responsabilizando a cada municipio.


generador de residuos por su
manejo integral desde el punto de
generación a la disposición final.

Cimitarra, Social y participativa 106


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Introducir un programa que


Implementar un programa para la establezca las tarifas del servicio Se realizaran actividades al
gestión de residuos sólidos de recolección de residuos finalizar el corto plazo
especiales que no pueden ser especiales que cumplan con los
Media tratados, recolectados y lineamientos técnicos,
dispuestos normalmente por la ambientales, sociales y
empresa prestadora del servicio económicos para gestión de
publico residuos sólidos especiales.
Realizaran actividades a
DEMOLICIÓ
CONSTRUC
RESIDUOS

Formular un programa que permita partir del mediano plazo


Disminuir en un 90% los residuos
la eficiencia en el manejo, para llegar a la meta en el
N (RCD)
CIÓN Y

Baja de construcción y demolición


recolección, transporte y largo horizonte
dispuestos inadecuadamente.
disposición final de residuos de
DE

construcción y demolición.
En el corto plazo se
RESIDUOS EN
ÁREA RURAL

Mejorar la gestión del manejo de programaran las


GESTIÓN DE

Vincular un 80 % de la población actividades desde el primer


los residuos sólidos en el sector
rural en el adecuado manejo de año.
Media rural mediante la prestación de
los R.S. mediante la formulación
asistencia técnica en las áreas
de estrategias viables.
rurales.

Media Implementar un programa de Identificación y planeación de Se Programaran las


gestión de riesgo transversal apara todas las condiciones de actividades desde el
RIESGOS
GESTIÓN

todos los componentes de la GIRS, amenaza, vulnerabilidad y riesgo segundo semestre del 2016
articulado a lo definido en los sobre la prestación del servicio
planes municipales de gestión de para todo el municipio
DE

riesgo

Cimitarra, Social y participativa 107


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 37. Análisis de riesgos del proyecto

FACTOR DE RIESGO
Nivel Indicador Financiero Político Social Ambiental Legal
Los usuarios
potenciales del
La empresa del
hay voluntad de servicio no tienen
servicio de aseo
mantener en operación voluntad y
tiene solvencia
Suscripción al servicio la empresa de servicio compromiso de
Generar parámetros económica y
de aseo de aseo pago Las condiciones Se mantienen o
que permitan ejecutar el complementa con
Los usuarios climáticas y mejoran las
PGIRS de forma los recursos
Hay voluntad de la presentan los ambiental del condiciones legales
organizada desde la transferidos por el
empresa de aseo para reclamos municipio son de suscripción de
empresa de servicios municipio.
dar respuestas a quejas oportunos a la favorables para la usuarios de servicios
de aseo con el apoyo
Atención a reclamos de los usuarios empresa prestación del públicos domiciliarios
de la Administración
Los usuarios del servicio
Municipal.
La empresa no hay voluntad del servicio no
tiene mecanismos alcalde y dirigentes de cumplen a tiempo Se mantiene o
eficientes para la la empresa para con sus mejora la legislación
liquidez general, recolección de aplicar las tarifas obligaciones tarifaria del servicio
relación ingresos tarifas adecuadas tarifarias de aseo

Cimitarra, Social y participativa 108


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Las condiciones
Los usuarios ambientales y
actualización de los recursos se generan Alta climáticas son
estudios tarifarios apropian para la oposición a la favorables para el
Formalización de actualización de actualización de desarrollo del
convenios. estratificación tarifas estudio
Las condiciones
ambientales y
Las condiciones climáticas son
No se apropia y Los usuarios no ambientales y favorables para la
destinan recursos mantienen buenas climáticas son elaboración de
Caracterización y oportunamente Poca voluntad de los prácticas de favorables para el estudios de
control de los usuarios Estudios de para las mandatarios y la separación en la desarrollo del caracterización de
y los residuos sólidos caracterización caracterizaciones empresa fuente estudio residuos
Los usuarios y
Educar y sensibilizar a habitantes del
Reducción de los Existe compromiso del
la comunidad del municipio son Las condiciones
residuos sólidos y Alcalde Municipal, los
municipio de Cimitarra Aumenta la receptivos a los ambientales del
Separación en la directivos de la Se mantiene o
en las técnicas disponibilidad procesos de municipio son
fuente empresa de aseo mejora la legislación
adecuadas para la presupuestal del educación favorables y no
de educación
separación, municipio para el ambiental afectan o
ambiental y GIRS
almacenamiento y PGIRS Está en aumento el Los usuarios amenazan el
presentación de los Educación en cultura compromiso ambiental atienden los proceso
residuos en la fuente de No Basura de la administración promotores
municipal ambientales

Cimitarra, Social y participativa 109


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Suministro de
recipientes de En los usuarios se Las condiciones Se mantienen en
Se verá el compromiso
almacenamiento de evidencia la ambientales no vigencia la
ambiental de la
Residuos Sólidos para inadecuada afectan la legislación ambiental
administración
fortalecer los procesos presentación de infraestructura de la presentación
Municipal
de separación en la los residuos municipal de los residuos
fuente
Existe la
expectativa de la
Suministro de Se mantiene o respuesta de los
insumos para aumenta la usuarios en los No se aplica
educación (talonarios disponibilidad La Policía Municipal no pagos de Las condiciones adecuadamente el
para comparendo presupuestal del ha aplicado los infracciones del ambientales del Comparendo
ambiental, y cámaras municipio para la comparendos comparendo municipio son Ambiental en el
de vigilancia) GIRS ambientales ambiental favorables y no municipio
Los usuarios del afectan o
servicio no amenazan el
Se mantiene o aumenta separan y proceso
el compromiso presentan No está vigente las
Se ve en aumento ambiental de la adecuadamente disposiciones de
Adquisición de cestas la disponibilidad Administración los residuos recolección y
y contenedores presupuestal Municipal sólidos transporte del RAS
Mejorar la gestión Los usuarios no
institucional de la EE.PP Cimitarra A.P.C cumplen Las condiciones
empresa de servicios mantiene los esquemas adecuadamente climáticas son
públicos de aseo, en el Fortalecimiento del de prestación del con las favorables para la
control ambiental de la sistema de Se ve en aumento servicio manteniendo obligaciones de recolección y las metodologías
recolección, transporte recolección y la disponibilidad los operadores de suscripción al transporte de favorecen al
y disposición final de transporte presupuestal recolección servicio residuos prestador del servicio

Cimitarra, Social y participativa 110


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

los residuos sólidos los usuarios dentro


de las rutas no
separan ni No está vigente las
Frecuencia de la empresa de Existe personal presentan disposiciones de
recolección de aseo se mantiene capacitado dentro de la adecuadamente recolección y
residuos económicamente empresa de aseo los residuos transporte del RAS
La empresa de
aseo tiene
solvencia
económica y Los usuarios del
financiera y el servicio no tienen
municipio mantiene La administración una cultura de no Se mantiene vigente
o mejora la municipal mantiene los basura y manejo la metodología
Porcentaje de disponibilidad convenios con la adecuado de tarifaria del servicio
cobertura de barrido presupuestal empresa de aseo residuos Los niveles de de aseo
Se debe contar lluvias y Se mantienen
Instalación de cestas con Disponibilidad precipitaciones no vigente las
de almacenamiento presupuestal para afectan la disposiciones
en áreas publicas el PGIRS prestación del técnicas del RAS
Solvencia servicio
económica y
financiera y el
municipio mantiene
Optimizar y Mantener la o mejora la
cobertura del servicio disponibilidad La administración ha Todos los Se mantiene vigente
de barrido y limpieza Fortalecimiento en las presupuestal para adquirido usuarios aun no la metodología
manual de áreas instalaciones del la prestación del responsabilidad tienen una cultura tarifaria del servicio
públicas. sistema de barrido servicio de aseo ambiental de la no basura de aseo

Cimitarra, Social y participativa 111


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

La administración ha
adquirido Los usuarios no
Diseño de Programa responsabilidad presentan ninguna Es necesaria una
Formular e implementar de corte de césped y ambiental en este oposición ante este nueva metodología
un programa que Es necesaria la
poda de árboles programa programa tarifaria
permita la eficiencia en disponibilidad
la gestión de limpieza presupuestal para Buenas
la GIRS
corte de césped y poda condiciones
de árboles en áreas Suministro de La administración Los usuarios ambientales
públicas mediante la maquinaria y equipo mantiene compromiso respaldarían la favorables para la Se deben mantener
correcta ejecución de Puesta en marcha del con el saneamiento prestación del prestación del las disposiciones de
esta actividad. programa básico del municipio servicio servicio la RAS
Fortalecimiento del Se deben mantener
sistema de lavado de las disposiciones de
áreas públicas las condiciones la RAS
Es necesaria la La administración Los usuarios se
Fortalecimiento del Definir la tarifa para la ambientales son Es necesaria una
disponibilidad mantiene compromiso apropian y
lavado de áreas prestación del servicio favorables para la nueva metodología
presupuestal para con el saneamiento respaldan la
públicas. complementario prestación del tarifaria
la GIRS básico del municipio cultura de limpieza
Suministro de servicio Se deben mantener
maquinaria y equipo las disposiciones de
de lavado de áreas la RAS
Generar estrategias de El alcalde Municipal
sensibilización, Reorganización del Es necesaria la deberá apoyar el Condiciones
mediante programas sistema de disponibilidad proyecto y suscribir Los habitantes del ambientales
educación y aprovechamiento de presupuestal para convenios para la municipio no favorables para el Una nueva
capacitación que los residuos sólidos la GIRS prestación del servicio generan ningún desarrollo de obras resolución tarifaria
permitan cambios en la Orgánicos de aprovechamiento nivel de oposición de aprovechamiento

Cimitarra, Social y participativa 112


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

cultura ciudadana en el Se mantienen las


manejo de los residuos Construcción de El alcalde debe disposiciones
sólidos. infraestructura para el mantener el Técnicas del RAS y
sistema de compromisos con el se expide una nueva
aprovechamiento de saneamiento básico del resolución tarifaria
Residuos Sólidos municipio de aprovechamiento

Se deberá formalizar
Suministro de convenios entre el
insumos de municipio y la empresa
aprovechamiento de de aseo para
materiales reciclables administrar el sistema
No existe
disponibilidad de Condiciones
Existe voluntad política profesionales con ambientales
de la administración experiencia en favorables para el
Asistencia técnica para ejecutar el manejo de desarrollo de Se mantienen las
para el programa de sistemas de labores de disposiciones
aprovechamiento aprovechamiento aprovechamiento aprovechamiento Técnicas del RAS
Es necesaria la
Condiciones Se mantendrá las
disponibilidad
Se deberá asignar la ambientales disposiciones
presupuestal
administración del La comunidad no favorables para el Técnicas del RAS y
mediante la
Operación de los sistema de genera oposición desarrollo de se expide una nueva
implementación de
sistemas de aprovechamiento a para el sistema de labores de resolución tarifaria
sistema tarifario
aprovechamiento personal capacitado aprovechamiento aprovechamiento de aprovechamiento

Cimitarra, Social y participativa 113


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Los recicladores y Condiciones Se mantendrá las


bodegas ambientales disposiciones
actualmente favorables para el Técnicas del RAS y
ejercen las labores desarrollo de se expide una nueva
Inclusión de de reciclaje en el labores de resolución tarifaria
recicladores municipio aprovechamiento de aprovechamiento
Los recicladores y
Existe voluntad política bodegas atienden
de la administración satisfactoriamente
Formalización para la Asistencia técnica la para ejecutar el la actividades de
Es necesaria la
Inclusión y organización de programa de capacitación y
disponibilidad
organización de la recicladores aprovechamiento asistencia técnica
presupuestal
población que se Los recicladores y
mediante la
dedica al Reciclaje de bodegas atienden Condiciones
implementación de Se mantendrán las
oficio en el municipio satisfactoriamente ambientales
sistema tarifario disposiciones
de Cimitarra la actividades favorables para el
legislativas de
Apoyo social a la sociales realizadas desarrollo de
inclusión de
comunidad por la actividades
recicladores
recuperadora administración técnicas
Los recicladores
ejecutan Condiciones
frecuentemente ambientales
Dotación de Existe voluntad política sus labores y favorables para el
elementos e insumos de la administración hacen usos de los desarrollo de
de protección para la para ejecutar el insumos actividades
comunidad recicladora programas sociales suministrados técnicas

Cimitarra, Social y participativa 114


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Es necesario que se Los usuarios del


mantenga una servicio de aseo no
Operación y gerencia capacitada presentan
mantenimiento del para administrar la adecuadamente
sitio de disposición empresa prestadora del sus residuos
final servicio solidos
Los usuarios no
La administración presentan ninguna
Adecuación e municipal ha mantenido oposición frente a Condiciones Se mantienen las
instalación de obras el compromiso con el las obras a realizar ambientales disposiciones de
dentro del sitio de saneamiento básico dentro del sitio de favorables en el disposición final de
disposición final municipal disposición final municipio residuos del RAS

Garantizar un adecuado Es necesaria la Los usuarios


manejo técnico, clausura y sellamiento disponibilidad respaldan la
operativo y ambiental de celdas disposición presupuestal para
La administración gestión para la
del sitio de disposición final el PGIRS del municipal mantiene el adecuación de
final de los residuos Adecuación de nuevo municipio y la
compromiso ambiental nuevos espacios
sólidos generados en el espacio para la empresa de con el sitio de para la disposición
municipio disposición final servicios públicos
disposición final final
Direccionar, monitorear La administración
el manejo de residuos municipal debe No todos los Se deberá establecer
Se deberá mejorar
sólidos especiales y Jornadas de mantener y mejorar el generadores de los la legislación vigente
la disponibilidad
peligrosos (incluidos inspección, vigilancia compromiso con la residuos sólidos Contamos con de manejo de los
presupuestal para
los residuos de y control generadores gestión en el control de peligrosos están condiciones Residuos sólidos
el GIRS
construcción y de residuos sólidos los residuos especiales realizando una ambientales especiales
demolición) generados peligrosos peligrosos adecuada gestión favorables

Cimitarra, Social y participativa 115


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

en el municipio de
Cimitarra Los usuarios del
responsabilizando a Existe un compromiso
servicio de aseo
cada generador de Estudio e de la empresa de manifiestan la Existen sitios
residuos, por su implementación del servicios públicos en
necesidad dentro del
manejo integral desde programa residuos mejorar la prestación
mantener este municipio aptos
el punto de generación sólidos especiales con del servicio de programa para este sistema
hasta disposición final. el estudio tarifario recolección formalmente de tratamiento
Los habitantes del
área rural del
municipio
respaldan el Las condiciones
Veredas asistidas con Se debe mantener, programa o ambientales Se mantendrá la
campañas en el ampliar y mejorar generan bajos favorecen el legislación de
manejo de residuos la disponibilidad Se mejora el programa niveles de transporte de gestión rural de
Mejorar la gestión del solidos presupuestal de gestión de los RSR oposición personal e residuos vigente
manejo de los residuos insumos al área
sólidos en el sector La comunidad es rural
rural mediante la perceptiva y
prestación de Asistencia Técnica en El SENA ha participa en los
asistencia técnica área rural del SENA cofinanciado el cursos
Las directivas del
desarrollo de SENA respaldan Los jóvenes se
cursos de proyectos municipales interesan y se
formación rural incorporan en el Las condiciones
proyecto mediante ambientales Se deberá mantener
el cumplimiento de favorecen el la normatividad en
Formación de horas de servicio desplazamiento de servicio social
promotores rurales social los promotores estudiantil

Cimitarra, Social y participativa 116


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Preparación para
Implementar un
emergencias y No se generan
programa de gestión de Los usuarios no
contingencias de la La CAS respalda la constante cambios
riesgo transversal tienen una cultura
prestación del servicio gestión del riesgo local climáticos Se mantiene la
apara todos los Se debe mejorara de la no basura, en
de aseo y el Plan extremos legislación vigente
componentes de la los recursos para ocasiones no
Es necesario que se sobre gestión de
GIRS, articulado a lo GIRS siguen
Mantenimiento mantenga una Las condiciones riesgo
definido en los planes indicaciones de la
preventivo de gerencia capacitada ambientales son
municipales de gestión empresa de aseo
insumos, maquinaria para administrar la favorables no
de riesgo.
para la prestación del empresa prestadora del afectan mucho la
servicio de aseo servicio infraestructura vial

Cimitarra, Social y participativa 117


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

4. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL


PGIRS.

Los objetivos y metas específicos se materializaron a través de programas y proyectos viables y sostenibles para cada
componente del servicio, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, operativos, ambientales, institucionales, económicos y
financieros asociados.

En este documento se presentan las metas, indicadores y actividades para los programas y proyectos propuestos. Además,
se incluyen también los medios de verificación de las metas para cada uno de los proyectos. Para el diligenciamiento de las
tablas que se presentan a continuación, se tuvieron en cuenta las definiciones, contenidas en la resolución 754 de 2014 .

Tabla 38. Programa institucional de la prestación del servicio público de aseo

PROGRAMA: INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO


Objetivo: Generar parámetros que permitan ejecutar el PGIRS de forma organizada desde la empresa de servicios de aseo con el
apoyo de la Administración Municipal.
Proyecto: Fortalecimiento de la administración del PGIRS
Indicador Medios de verificación
Actividad Meta Final Calidad Fuente de Método de Responsabl
Cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Frecuencia
información recolección e
Garantizar la 1 grupo Corto, Administra Personal de Que el grupo No hay Mediante Actas 4/veces La
operatividad del mediano ción planta y coordinador vele información solicitud de informe año administra
grupo coordinador y largo municipal contratista por el comparativa información a ejecutivo ción
a lo establecido en plazo cumplimiento, de la empresa de municipal
la resolución las actividades del EE.PP proyecto y
0754/2014 PGIRS mediante Cimitarra archivo
la gestión y A.P.C y municipal
asignación de los Administración

Cimitarra, Social y participativa 118


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

recursos.
Organización de 1protocolo Al Empresa Funcionarios Reglamentar un Análisis de la Envió de EE.PP 1 vez/ 12 La EE.PP
los recursos de la para la finalizar de EE.PP protocolo para la optimización, informe de Cimitarra años Cimitarra
empresa de una optimizació el año Servicios Cimitarra optimización, distribución y protocolo a la A.P.C A.P.C
manera eficiente n de los 2016 la Públicos A.P.C distribución y manejo de los administración
recursos empresa EE.PP manejo de los recursos de la municipal
EE.PP Cimitarra recursos de la EE.PP Cimitarra
Cimitarra A.P.C empresa de aseo A.P.C
A.P.C
contara
con el
protocolo
Formular e No hay EE.PP Envió de 1vez/ 12 La EE.PP
implementar 1 información Cimitarra informe de años Cimitarra
manual de Manual de Contar para el comparativa A.P.C manual de A.P.C
funciones y funciones y Primer 2016 un manual funciones
responsabilidad, responsabi semestre EE.PP Funcionarios de funciones para
para todos los lidades del año Cimitarra EE.PP todos los
entes 2016 A.P.C Cimitarra funcionarios
involucrados en la A.P.C
prestación del
servicio

Tabla 39. Programa Generación de los residuos sólidos.

PROGRAMA: GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS


Objetivo: Disminuir la cantidad de residuos sólidos producidos por la comunidad empleando menos materiales y reutilizando los que sirvan.
Proyecto: caracterización y control de los usuarios y residuos sólidos
Indicador Medios de verificación
Método
Actividad Grupo Meta Final Calidad Fuente de de Responsab
cantidad Tiempo Lugar Frecuencia
Social información recolecci le
ón
Realizar los pesajes 100% del Durante En sitio de Población Identificación No hay Empresa Informe 12 veces Empresa
de los residuos por material el corto, disposició municipio del 100% de información prestadora del de al/ años prestadora
cada actividad del disponible mediano, n final de material comparativa servicio procedim del
servicio. largo Cimitarra disponible ientos servicio

Cimitarra, Social y participativa 119


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

plazo
Realizar los cálculos 12cálculos Corto, Municipio Población Realizar 2 Según Empresa Informe 2 veces al Empresa
de la producción mediano, Cimitarra Municipio cálculos de Reglamento prestadora del de año prestadora
percapita de residuos largo producción técnico para el servicio procedim del
sólidos percapita de sector de ientos servicio
residuos sólidos Agua Potable
al año y
Saneamiento
Básico- RAS
Realizar estudio de 12 Corto, Municipio Población 2 estudios de Según Empresa Informe 2 veces al Empresa
caracterización de caracterizaci mediano, Cimitarra área rural y caracterización Reglamento prestadora del de año prestadora
los residuos en la ones largo urbana de residuos en técnico para el servicio procedim del
fuente en área la fuente en el sector de ientos servicio
urbana y rural municipio por Agua Potable
año y
Saneamiento
Básico- RAS
Caracterización de 12 Corto, Municipio Población 2 estudios de Según Empresa Informe 2 veces al Empresa
los residuos sólidos caracterizaci mediano, Cimitarra Municipio caracterización Reglamento prestadora del de año prestadora
en el sitio de ones largo Cimitarra de residuos en técnico para el servicio procedim del
disposición final sitio de sector de ientos servicio
disposición final Agua Potable
en el municipio y
por año Saneamiento
Básico- RAS
Objetivo: Educar y sensibilizar a la comunidad del municipio de Cimitarra en las técnicas adecuadas para la separación, almacenamiento y
presentación de los residuos en la fuente
Proyecto: Disminución de la cantidad de residuos sólidos producidos por la comunidad urbana y dispuestos en el relleno sanitario, mediante la
implementación de procesos de rehusó y separación en la fuente
Indicador Medios de verificación
Actividad Grupo Meta Final Calidad Fuente de Método de Responsab
cantidad Tiempo Lugar Frecuencia
Social información recolección le
Dotación de Todos los Corto, Municipio Población 100% de los establecido al Administraci Informe del 1vez/ 12 Administra
recipientes a cada Usuarios del mediano de del usuarios del artículo 18 de ón municipal procedimie años ción
uno de los usuarios servicio de plazo Cimitarra municipio servicio de aseo la resolución nto Municipal
ESTRATOS 1, para la aseo de con datación 2981 de 2013
adecuada cimitarra
separación,

Cimitarra, Social y participativa 120


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

almacenamiento y
presentación de los
residuos sólidos
Capitaciones puerta a 12 Corto, Municipio Comunida Capacitar al Según lo EE.PP Informe Anual EE.PP
puerta en los capacitacion mediano, de d de 100% de los establecido en Cimitarra avances Cimitarra
diferentes sectores es largo Cimitarra Cimitarra, usuarios el artículo 17 A.P.C capacitacio A.P.C
del usuarios de la nes
municipio(residencial del servicio resolución
, oficial, comercial) de aseo 2981 de 2013
en cuanto a
separación de
residuos sólidos.
Reconocimiento a los Según # de Corto, Municipio Usuarios Que los No hay EE.PP Informe de Según # EE.PP
usuarios por la procedimient mediano, de del servicio prestadores del información Cimitarra procedimie de Cimitarra
separación en la os largo Cimitarra de aseo. servicio comparativa A.P.C ntos incentivos A.P.C
fuente impulsen e realizados
incentiven el
proceso de
clasificación en
la fuente
Implementación de # de cestas Corto Puntos Comunida Instalación de En base a lo Administraci Informe de 1vez/12 Administra
Cestas estacionarias, necesarias plazo críticos d en cestas, establecido en ón municipal procedimie años ción
contenedores en identificad general de contenedores el artículo 18 nto Municipal
puntos críticos os Cimitarra en su totalidad de la
resolución
2981 de 2013
Suministrar insumos insumos Corto, Municipio Policía Poder contar suministradas Administraci Registro de Anual Administra
para el desarrollo de para el mediano de Municipal con insumos para ón municipal entrega de ción
campañas de control desarrollo y largo Cimitarra necesarios para desarrollar suministros municipal
ambiental en de plazo campañas campañas de
almacenamiento y la campañas control
presentación necesarios ambiental en
adecuado de separación en
residuos sólidos la fuente
Capacitación al 24 Corto, EE.PP Personal Mejorar la No hay EE.PP Informe 2 veces EE.PP
personal de aseo en capacitacion mediano, Cimitarra EE.PP prestación del información Cimitarra resultado año Cimitarra
temas relacionados es largo APC Cimitarra servicio de aseo comparativa A.P.C de A.P.C
con la GIRS requeridas plazo APC mediante la capacitacio
capacitación de nes

Cimitarra, Social y participativa 121


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

100% del
personal de la
Implementación de # procesos Corto, Municipio Población Sensibilizar y según lo Policía informe de según Policía
las sanciones y realizados mediano, de de concientizar a establecido en ambiental procesos procedimie Ambiental
multas para los largo cimitarra municipio los usuarios el realizados ntos
infractores de de reincidentes del comparendo
acuerdo a la norma. cimitarra servicio de aseo ambiental :
mediante Acuerdo
sanciones municipal 005
del 24 de
mayo de 2010
Publicidad radial y Según # de Corto, Municipio Población Informar a toda No existe Administraci Informe 1/ año Administra
televisiva (cuñas y programas a mediano de de la comunidad información ón Municipal avances de ción
programas radiales) realizar plazo Cimitarra municipio del Municipio en comparativa programa Municipal
de los diferentes
Cimitarra temas para la
separación en
la fuente

Tabla 40. Programa de Recolección transporte y transferencia.

PROGRAMA: RECOLECCIÓN TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA


Objetivo: Mejorar la gestión institucional de la empresa de servicios públicos de aseo, en el control ambiental de la recolección, transporte y
disposición final de los residuos sólidos
Proyecto: Mejoramiento de la recolección transporte y aprovechamiento y transferencia
Indicador Calidad Medios de verificación
Actividad Meta Final Fuente de Método de
cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Frecuencia Responsable
información recolección
Mantener la cobertura y Todos los Corto, Cabecer Usuarios Se espera la No hay EE.PP Envió de 1 vez año EE.PP
calidad del servicio de usuarios mediano, a servicio de continuidad información Cimitarra informe a Cimitarra
aseo del municipio largo municipal aseo durante los 12 comparativa APC Alcaldía APC
plazo años al 100%
de cobertura y
calidad del
servicio

Cimitarra, Social y participativa 122


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Verificar la continuidad, 12 Corto, Cabecer Usuarios Verificación No hay Informe Solicitud 1 vez al Administraci
cobertura y calidad del encuestas mediano, a servicio de del 100% de información proyecto de año ón municipal
servicio de aseo a largo municipal aseo usuarios del comparativa quien informació
través de encuestas a plazo servicio de ejecuta n alcaldía
usuarios. aseo.

Documentar las 3 Corto, EE.PP Operadores Mantener la ISO 9001 EE.PP Envió de 2 veces al EE.PP
características técnicas mediano, Cimitarra de EE.PP documentació Cimitarra informació año Cimitarra
de los vehículos largo APC Cimitarra n técnica APC na APC
recolectores y el plazo APC alcaldía
conductor

Implementar un manual 1 Corto, EE.PP Operadores Adaptación del ISO 9001 EE.PP Envió de 1 vez año EE.PP
de procedimientos para mediano, Cimitarra de EE.PP manual de Cimitarra informació Cimitarra
la recolección de largo APC Cimitarra operaciones a APC na APC
residuos sólidos que plazo largo plazo Alcaldía
deberán usar los para la
operarios de la recolección de
empresa prestadora del los RS
servicio manteniendo
normatividad
vigente
Ejecutar un Plan de 1 Corto, EE.PP Operadores Ejecución de No hay EE.PP Envió de 1 vez año EE.PP
mantenimiento de los mediano, Cimitarra de EE.PP todas las información Cimitarra informació Cimitarra
vehículos largo APC Cimitarra actividades comparativa APC na APC
plazo puestas en el alcaldía
plan cada año
Diseñar y Establecer 1 Corto, Casco Usuarios del Ejecutar a No hay Administraci Informe, de 1vez/12 Administraci
rutas ambientales de procedimie urbano servicio de largo plazo 72 información ón municipal administra años ón Municipal
recolección de nto aseo rutas comparativa ción
residuos ambientales municipal
aprovechables.
Realizar censo de 12 Corto, Casco Usuarios del Ejecutar a Según decreto EE.PP Envió de 1 vez al EE.PP
punto crítico y mediano, urbano servicio de largo plazo los 2981 de 2013 Cimitarra informació año Cimitarra
posterior a eso largo aseo operativos de APC na APC
operativos de limpieza plazo limpieza de alcaldía
de los puntos puntos críticos
identificados. en el área
urbana.

Cimitarra, Social y participativa 123


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 41. Programa de Barrido y limpieza de áreas públicas.

PROGRAMA: BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PUBLICAS


Objetivo: Optimizar y Mantener la cobertura del servicio de barrido y limpieza manual de áreas públicas.
proyecto: Apropiada prestación de barrido y limpieza en áreas publicas
Indicador Medios de verificación
Actividad Meta Final Calidad Fuente de Método de
cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Frecuencia Responsable
información recolección

Garantizar que todo el 100% Corto, Casco Población Que el 100% No hay La EE.PP Envío de Anual EE.PP
territorio urbano cuente mediano, urbano urbana del territorio información Cimitarra informes a Cimitarra
con cobertura de largo tenga comparativa A.P.C Alcaldía A.P.C
barrido plazo cobertura de
este servicio
Instalación de cestas Las que se 12 años Casco Población Que el 100% Según La EE.PP Envío de El primer Administraci
públicas, canastas requieran urbano urbana del territorio resolución Cimitarra informes a año y cada ón Municipal
estacionarias en según urbano tenga 2189 de 2013 A.P.C y la Alcaldía vez que se
escenarios públicos especificació cobertura de Alcaldía requiera
como parques áreas n de lugares cestas
deportivas y postes ( por barrios publicas
estratégicos y puntos
críticos )
Aforo y caracterización A todos los Corto, Casco Usuarios del Caracterizació Caracterizació La EE.PP Envío de Anual La EE.PP
Anual de los residuos residuos mediano, urbano servicio de n del 100% de n cualitativa y Cimitarra informes a Cimitarra
de barrido y limpieza. generados largo aseo los residuos cuantitativa A.P.C Alcaldía A.P.C
por esta plazo generados por
actividad. la actividad de
barrido y
limpieza.

Cimitarra, Social y participativa 124


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Establecimiento de la 100% de Corto Casco Usuarios del que a partir Según La EE.PP Informe de 1vez/12 EE.PP
microruta de barrido rutas plazo urbano servicio de segundo resolución Cimitarra manual de años Cimitarra
dentro del manual de establecidas aseo trimestre del 2189 de 2013 A.P.C operacione A.P.C
operaciones 2016 la micro s
ruta de barrido
este incluida
en el manual
de
operaciones
de la empresa
prestadora del
servicio de
aseo
Adecuación o 1 acopio Corto, Casco Funcionarios Implementar No hay EE.PP Envío de Anual EE.PP
arrendamiento de centro de mediano, urbano de EE.PP Política de información Cimitarra informe de Cimitarra
centro de operaciones operaciones largo Cimitarra seguridad y comparativa A.P.C funcionami A.P.C
y acopio temporal de plazo A.P.C salud ento del
los residuos para el ocupacional. centro de
personal de barrido operacione
s.

Tabla 42. Programa de Corte de césped y poda de árboles.

PROGRAMA: CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ARBOLES


Objetivo: Formular e implementar un programa que permita la eficiencia en la gestión de limpieza corte de césped y poda de árboles en
áreas públicas mediante la correcta ejecución de esta actividad.
Proyecto: Formulación e implementación del programa de corte de césped y poda de árboles ubicados en vías y áreas públicas
Indicador Medios de verificación
Actividad Meta Final Calidad Fuente de Método de
Cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Frecuencia Responsable
información recolección
Diseño e implementación Primer Contar en el Programa Informe de
del programa de poda de semestre Funcionarios año 2016 con diseñado verificación
Alcaldía EE.PP
árboles y corte de del año Casco EE.PP un programa siguiendo los de puntos, 1 vez/ 12
1 programa oficina de Cimitarra
césped, que deberá 2017 urbano Cimitarra estructurado parámetros áreas años
planeación A.PC
contener este programa: para el A.P.C para la poda establecidos públicas
frecuencia y tipo de poda diseño de árboles e en el Decreto objeto

Cimitarra, Social y participativa 125


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

(corte de ramas y follaje) del implementado 2981 de 2013


según la especie de programa al 100% para para las
árbol, frecuencia del el año 2027 actividades de
corte de césped, poda de
procedimientos, árboles o bajo
herramientas para la norma que
implementar el lo modifique o
programa, normas de sustituya
seguridad y
capacitaciones para los
operarios que
desarrollen la actividad,
Igualmente se debe
calcular la tarifa por la
prestación del servicio.
Compra y mantenimiento 3 Posterior Casco Funcionarios Contar con la No hay EE.PP Informe de Cada 4 EE.PP
de herramientas y al diseño urbano EE.PP totalidad de información Cimitarra avances años Cimitarra
equipos necesarios para del del Cimitarra herramientas y comparativa A.P.C del A.P.C
la actividad de poda de programa municipio A.P.C equipos programa
árboles y corte de necesarios
césped para el
adecuado
desarrollo de
las actividades
de corte de
césped y poda
de árboles
Actualización periódica 3 Dos años Casco Población Catastro de Acorde con las EE.PP Envío de Cada EE.PP
del catastro de árboles a partir urbano usuarios del árboles objeto especificacion Cimitarra informes cuatro Administraci
objeto de poda y corte de de la servicio de de poda y es del decreto A.P.C de censos años a ón municipal
césped ubicados en las entrada aseo zonas para 2981 de 2013 Administraci diagnostico partir del (Planeación)
vías y áreas públicas en corte de ón municipal 2017
vigencia césped
de la actualizado en
actualiza una base de
ción del datos que
PGIRS contenga 24
registros (2
anuales) de

Cimitarra, Social y participativa 126


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

las
actualizacione
s realizadas
Capacitación del 1 anual A partir EE.PP Operarios Capacitar al Capacitación EE.PP Informe de Anual EE.PP
personal encargado del del Cimitarra encargados 100% de los en normas de Cimitarra capacitacio Cimitarra
corte de césped y poda segundo APC de corte de operarios seguridad y APC nes APC
de árboles semestre césped y técnicas para
de 2017 podas la operación
de equipos y
herramientas
practicas
adecuadas.
Corte de EE.PP Envió de Anual EE.PP
A partir
Caracterizar césped y poda cimitarra Informe Cimitarra
se
anualmente de árboles, APC cualitativo APC
Caracterización de los ejecute el
los residuos cumpliendo y
residuos generados en programa
Zona Población generados en con los cuantitativo
las actividades de corte 1 anual al
urbana urbana las actividades parámetros
de césped y poda de finalizar
de corte de establecidos
árboles en el
césped y poda en la
corto
de árboles normatividad
plazo
vigente
Análisis para el 1 Anual Mediano Urbana Población Análisis de No hay EE.PP Informe 1 vez/12 EE.PP
establecimiento del tipo plazo urbana factibilidad información Cimitarra Años Cimitarra
de aprovechamiento de para el comparativa APC APC
los residuos orgánicos aprovechamie
generados en las nto de los
actividades de corte de residuos
césped y poda de orgánicos
árboles y su adecuada generados de
disposición final las actividades
de corte de
césped y poda
de árboles

Cimitarra, Social y participativa 127


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 43. Programa de lavado de áreas publicas

PROGRAMA: LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS


Objetivo: Fortalecimiento del lavado de áreas públicas.
Proyecto: Implementación de un programa de lavado de áreas publicas
Actividad Indicador Meta Final Calidad Medios de verificación
Cantidad Tiempo Lugar Grupo Fuente de Método de Frecuen Responsa
Social información recolección cia ble
Inventario de parques, 1 Corto Área Población Realizar inventario No hay EE.PP Informe de 1vez/ Administr
monumentos, y demás inventari plazo urbana municipio de parques, información Cimitarra inventario 12 ación
mobiliario urbano y bienes o Municipio Cimitarra monumentos, y comparativa A.P.C años Municipal
de interés cultural del de demás mobiliario
municipio de Cimitarra Cimitarra urbano y bienes de
interés cultural del
municipio de
Cimitarra.
Establecer las frecuencias 1 Corto Área Usuarios Establecer un Programa de EE.PP Informe de 1vez/ EE.PP
y cobertura del servicio de programa Plazo urbana del servicio programa que acuerdo a Cimitarra programa 12 Cimitarra
acuerdo a las necesidades de aseo permita el lavado las A.P.C años A.P.C
detectadas en el municipio del 100% de las necesidades
y definido en el programa áreas públicas del del Municipio
de prestación de servicios municipio de
de la empresa de aseo. Cimitarra
Definir la tarifa para la 1 Corto Áreas Usuarios Definir las tarifas No hay EE.PP Informe 1vez/ EE.PP
prestación del servicio Acuerdo plazo urbanas del servicio para la prestación información Cimitarra tarifario de 12 Cimitarra
complementario de lavado de aseo del servicio comparativa A.P.C servicio años A.P.C
de áreas públicas complementario de
lavado de áreas
públicas
Adecuación y compra de 1 Al finalizar Operarios Compra y No hay Administraci Informe de 1vez/ Administr
equipos necesarios para la dotación el Corto de EE.PP adecuación de información ón Municipal procedimient 12 ación
prestación del servicio de de Cimitarra equipos y comparativa o años Municipal
lavado de áreas publicas equipos y A.P.C herramientas
herramie necesarias para el
ntas lavado adecuado de
las áreas públicas

Cimitarra, Social y participativa 128


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 44. Programa de Aprovechamiento.

PROGRAMA: APROVECHAMIENTO
Objetivo: Generar estrategias de sensibilización, mediante programas educación y capacitación que permitan cambios en la cultura ciudadana en
el manejo de los residuos sólidos.
Proyecto: Educación ciudadana para la separación en la fuente
Actividad Indicador Meta Final Calidad Medios de verificación
cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Fuente de Método de Frecuen Respons
información recolección cia able
Diseñar y actualizar el 3 Corto, Municipio Población del Al finalizar el largo No hay Solicitud a la Informe 1 vez /4 Administ
esquema de formación campaña mediano, de municipio plazo la ciudadanía información administració avance de años ración
integral, orientado a la s largo plazo cimitarra (usuarios) acoge y realiza comparativa n Municipal actividades municipa
reducción, reutilización, prácticas l
reciclaje y separación en adecuadas de
la fuente. separación en la
fuente de los
residuos sólidos
Potencializar a las # de Corto, Municipio Personas Fortalecimiento a No hay Solicitud a Informe de 1vez/ 4 Administ
personas naturales que alianzas mediano, de que laboran personas que información administració procedimient años ración
generen procesos de que se largo plazo cimitarra en las realizan gran comparativa n o municipa
aprovechamiento y requieran instituciones contribución a l
comercialización de los públicas y mantener el
residuos sólidos privadas equilibrio con el
aprovechables. medio ambiente
Elaborar estrategia # Corto, Municipio La A corto y mediano No hay Solicitud a Informe Anual Administ
permanente de estrategia mediano, de ciudadanía e plazo se espera información administració ejecutivo ración
comunicación, educación s plazo cimitarra instituciones mantener los comparativa n Municipal anual de municipa
y sensibilización en del municipio procesos de avances l
actividades de comunicación y
aprovechamiento de los divulgación.
residuos sólidos dirigidas
a la ciudadanía e
instituciones públicas y
privadas

Cimitarra, Social y participativa 129


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Resaltar la importancia del 12 Corto. Área Habitantes Al largo plazo se No hay Solicitud a Informe de Anual Administ
manejo de los residuos Mediano y urbana del municipio ejecuten 12 eventos información administració eventos ración
sólidos en la celebración y largo plazo Municipio de participación y comparativa n Municipa
participación de eventos de celebración l
asociados al calendario Cimitarra ambiental
ambiental.
Campaña de 3 Corto y Municipio Población Que la ciudadanía Ley 1259 de Solicitud a Informe de 3 veces Policía
reconocimiento campaña mediano y de del municipio en el mediano plazo 2008, policía procedimient /12 ambient
del Comparendo s largo plazo Cimitarra (usuarios) reconozca y implementaci ambiental o años al y la
Ambiental como contribuya en ón de Administ
instrumento Sancionatorio cumplir el comparendo ración
por prácticas inadecuadas comparendo a ambiental Municipa
en el manejo de residuos ambiental. como l
sólidos para instrumento
aprovechamiento de cultura
ciudadana
Objetivo: Garantizar las alternativas del aprovechamiento de los materiales reciclables
Proyecto: Estudio de prefactibilidad y caracterización de aprovechamiento de todos los residuos del municipio.
Actividad Indicador Meta Final Calidad Medios de verificación
cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Fuente de Método de Frecuen Responsab
información recolección cia le
Realizar caracterización 1 Corto Municipio Usuarios En el corto plazo se No hay Solicitud Informe 1 vez/ EE.PP
de todos los residuos estudio plazo cimitarra residenciales, ha efectuado información EE.PP estudio de 12 Cimitarra
sólidos Aprovechables comerciales, Estudio de comparativa Cimitarra caracterizaci años A.P.C
que se generan en el Oficiales del factibilidad y A.P.C ón
municipio para su servicio aseo caracterización de
cuantificación residuos sólidos
realizados.
Diseño de alternativas de 1 Corto Municipio Usuarios En el corto plazo No hay Solicitud a Informe 1 vez/ EE.PP
aprovechamiento de proyecto plazo de residenciales, contar con información EE.PP avances de 12 Cimitarra
residuos de plazas, cimitarra oficiales, alternativas de comparativa Cimitarra la viabilidad años A.P.C
barrido, corte de césped, comérciales aprovechamiento de A.P.C del proyecto
poda de árboles. del servicio de residuos de plazas,
aseo barrido, corte de
césped, poda de
árboles.
Diseño de alternativas de 1 Corto Municipio Usuarios En el corto plazo No hay Solicitud a Informe 1 vez/ EE.PP
aprovechamiento de proyecto plazo de residenciales, Efectuar Estudio de información EE.PP avances de 12 Cimitarra
residuos de escombros cimitarra oficiales, alternativas de comparativa Cimitarra la viabilidad años A.P.C

Cimitarra, Social y participativa 130


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

comerciales aprovechamiento A.P.C del proyecto


del servicio de de residuos de
aseo escombros
Estudio de factibilidad, Informe Corto Municipio Usuarios Efectuar Estudio de No hay Administra Informe 1 vez/ Administra
viabilidad y sostenibilidad de plazo de residenciales, factibilidad y información ción avances de 12 ción
de proyecto de estudio cimitarra oficiales, caracterización de comparativa Municipal la viabilidad años Municipal
aprovechamiento de comerciales residuos sólidos del proyecto
residuos sólidos del servicio de
orgánicos e inorgánicos aseo

Objetivo: Garantizar las alternativas del aprovechamiento de los material reciclable


Proyecto: Implementación de ruta selectiva para aprovechamiento de los residuos sólidos
Actividad Indicador Meta Final Medios de verificación
cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Calidad Fuente de Método de Frecuen Responsab
informaci recolección cia le
ón
Hacer análisis y 1 Estudio Corto Municipio Usuarios En el corto plazo de No hay Solicitud Informe 1 vez EE.PP
cuantificación de la ruta plazo de residenciales, ha efectuado información a documento del en el Cimitarra
selectiva para recoger Cimitarra Oficiales, análisis y comparativa Administr procedimiento corto A.P.C
residuos para el comerciales cuantificación de la ación plazo
aprovechamiento de los del servicio de ruta selectiva
residuos sólidos. aseo
Adquisición de vehículo Mediano Municipio Recicladores En el mediano No hay Solicitud Documento del 1 vez Administra
adecuado con 1Vehícul plazo de de Oficio, plazo se encuentra información a procedimiento en el ción
especificaciones o Cimitarra empleados en funcionamiento comparativa. Administr Median Municipal
normativa para recolectar adquirido empresa de la ruta selectiva con ación o plazo
los residuos sólidos servicios, su vehículo
aprovechables Usuarios de adecuado,
aseo funcionando en
todo el municipio
Implementación de la ruta 1Ruta Mediano Municipio Usuarios En el mediano Según lo Solicitud Documento del 1 vez/ EE.PP
selectiva para residuos selectiva plazo de residenciales, plazo se contara en establecido a EE.PP. procedimiento 12 Cimitarra
sólidos aprovechables en Cimitarra oficiales y funcionamiento la en la Cimitarra años A.P.C
el municipio. comerciales ruta selectiva con Resolución A.P.C
su vehículo 2981/2013
adecuado, en los
funcionando en el artículos 31
90% del territorio. y 81.

Cimitarra, Social y participativa 131


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Estrategia de divulgación 1 Mediano Municipio Usuarios Se ha No hay Solicitud Informe de 1 vez/ EE.PP
e información sobre la document plazo de residenciales, implementado en información a EE.PP. procedimiento 12 Cimitarra
implementación de la ruta o con Cimitarra oficiales y un 100% la comparativa Cimitarra años A.P.C
selectiva a la ciudadanía e estrategia comerciales estrategia de A.P.C
instituciones públicas y s divulgación e
privadas información al
finalizar el largo
plazo.

Objetivo: Reactivar el uso de la infraestructura de la planta de tratamiento de los residuos orgánicos y la Implementación y dotación de una planta
de selección, clasificación y aislamiento de los residuos aprovechables dentro del relleno sanitario
Proyecto: Implementación de mecanismos, equipos y espacios dignos que faciliten la labor de recolección, transporte, clasificación, procesamiento
y comercialización de los residuos sólidos recuperados.
Actividad Indicador Meta Final Calidad Medios de verificación
cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Fuente de Método de Frecuencia Responsa
informaci recolección ble
ón
Elaboración de Estrategia Documen Mediano Municipio Recicladores de En el mediano No hay Solicitud Informe 1 vez/ 12 EE.PP
de comercialización de to y largo de Oficio, plazo se contará información a EE.PP avance del años Cimitarra
residuos sólidos estratégi plazo cimitarra empleados con estrategia comparativa Cimitarra proyecto A.P.C
aprovechables co empresa de realizada A.P.C
servicios,
Usuarios de
aseo
Implementación de # de mediano Municipio Recicladores de En el mediano No hay Solicitud Documento 1/en el Administr
infraestructura y dotación equipos plazo de Oficio, plazo se ha información Administr informe Mediano ación
de equipos necesarios e Cimitarra empleados efectuado comparativa ación avance de plazo Municipal
para los procesos de l infraestru empresa de adecuación, proyecto
acopio, tratamiento del ctura servicios, mantenimiento y
material reciclable adquirida Usuarios de dotación del área
s aseo de reciclaje y
planta de
compostaje
municipal
Adecuaciones y # de Corto Municipio Recicladores de Corto No hay Solicitud Documento 1vez/12 Administr
reparaciones locativas de adecuaci plazo de Oficio, información Administr informe años ación
la infraestructura ones Cimitarra empleados comparativa ación avances de Municipal
disponible de la planta de realizada empresa de proyecto
tratamiento de los s servicios,

Cimitarra, Social y participativa 132


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

residuos orgánicos Usuarios de


aseo

Tabla 45. Programa Inclusión de Recicladores.

PROGRAMA: INCLUSIÓN DE RECICLADORES


Objetivo: Generar la inclusión efectiva de los recicladores mediante de su organización, que permitan mejorar su calidad de vida generando
programas de salud, educación, vivienda, recreación y deportes y capacitación laboral.
Proyecto: Formalización para la Inclusión y organización de la población que se dedica al Reciclaje de oficio en el municipio de Cimitarra
Actividad Indicador Meta Final Calidad Medios de verificación
cantidad Tiempo Lugar Grupo Fuente de Método de Frecuencia Responsable
Social información recolección
Registro del censo a # Corto, Municip Recicla Que en el corto Censo de Solicitud Documento 1 vez EE.PP
recicladores de oficio recicladores Mediano, io de dores plazo se registren y recicladores EE.PP de informe cada 4 Cimitarra
registrados largo Cimitarr de certifiquen los en Cimitarra censo de años A.P.C
plazo a Oficio recicladores de conformidad A.P.C recicladores
oficio a lo
establecido
en artículo
88 del
decreto 2981
de 2013
Crear una agenda con Numero de Corto, Municip Recicla Que en el corto Solicitud a Documento 2 veces al Administraci
las diferentes entidades estrategias Mediano, io de dores plazo se hayan Recicladores administración Informe de año ón
municipales para desarrollada largo Cimitarr de construido de oficio procedimient Municipal
apoyar temas sociales s plazo a oficio estrategias vinculados a os
relacionados con salud, socioeconómicas programas
educación. del municipio y socioeconó
vinculado a los micos
recicladores
Capacitación es 1 Corto Municip Recicla Que al finalizar el Una Solicitud Documentos 1 vez /12 Administraci

Cimitarra, Social y participativa 133


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

aspectos legales, capacitación plazo io de dores largo plazo se organización administración , soportes de años ón
contables, tributarios, Cimitarr de habrán realizado 24 de actividades Municipal
de seguridad social y a oficio asesorías una recicladores
técnicos sobre el semestral ya
manejo y constituidas
funcionamiento de las
organizaciones
dedicadas al reciclaje.
Diseñar acciones que # acciones Corto y Municip Recicla Que el 100% de los No hay EE.PP Documento 1 vez cada Administraci
faciliten al recuperador mediano io de dores recicladores tengan información Cimitarra de 4 años ón y EE.PP
un acercamiento con la plazo Cimitarr un acercamiento comparativa A.P.C procedimient Cimitarra
comunidad y fácil a directo con la o A.P.C
acceso al material. comunidad y el
material de primera
mano.
Diseño de estrategias 1 Corto Municip Recicla Que los No hay Solicitud Documentos 1 vez /12 Administraci
técnicas y financieras plazo io de dores recuperadores información Administración de diseño y años ón y EE.PP
para mejorar las Cimitarr de cuentes con comparativa estrategias Cimitarra
condiciones de acopio, a oficio condiciones para A.P.C
selección, clasificación óptimas en su área proyecto
de materiales de trabajo
reciclables a los
recuperadores.
Objetivo: Generar la inclusión efectiva de los recicladores mediante de su organización, que permitan mejorar su calidad de vida generando
programas de salud, educación, vivienda, recreación y deportes y capacitación laboral.
Proyecto: Inclusión a la Ruta selectiva de residuos sólidos aprovechables
Actividad Indicador Meta Final Medios de verificación
cantidad Tiempo Lugar Grupo Calidad Fuente de Método de Frecuencia Responsabl
Social información recolección e
Estudio de factibilidad 1 Un estudio Corto Municip Recicla Al finalizar el corto Ruta Solicitud Registros de 1vez/ 12 EE.PP
del cobro tarifario de plazo io de dores, plazo se ha selectiva EE.PP estudio años Cimitarra
remuneración a Cimitarr funcion efectuado estudio y implementad Cimitarra A.P.C
organización de a arios cobro tarifario del a / Tarifa A.P.C
recicladores por de incentivo para establecida
actividades de EE.PP organización de según
recolección, Cimitarr recicladores. criterios de
clasificación, a A.P.C la norma
transporte. y
usuario

Cimitarra, Social y participativa 134


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

s del
servicio
publico
Dotación para la 1dotación Mediano Municip Recicla Al Iniciar el Mediano Ruta Solicitud Informe de 1vez/ 12 Administra
recolección de los Plazo io de dores plazo se ha selectiva Administración procedimient años ción
residuos sólidos Cimitarr de efectuado inclusión implementad Municipal o, avances Municipal
aprovechables en la a oficio, y articulación de la a según de proyecto
ruta selectiva person organización de criterios de
al de recicladores en la la norma
EE.PP ruta selectiva de
Cimitarr residuos sólidos
a A.P.C aprovechables
Proyecto: Fortalecimiento del gremio de la organización de recicladores de oficio en el municipio de Cimitarra
Actividad Indicador Meta Final Medios de verificación
cantidad Tiempo Lugar Grupo Fuente de Método de Frecuencia Responsabl
Social Calidad información recolección e

Plan de capacitación 1 plan Mediano Municip Recicla Al Iniciar el Mediano Disminución Solicitud a Registro e 1vez/ año EE.PP
técnica sobre la de plazo io de dores plazo se han en el % de EE.PP informe Cimitarra
separación, manipulación capacita Cimitarr de efectuado el plan de residuos que Cimitarra avances de A.P.C
y tratamiento de los ciones a oficio, capacitaciones llegan al A.P.C capacitacion
residuos sólidos. person técnicas a la relleno es
al de organización de sanitario
EE.PP recicladores de
Cimitarr oficio y funcionarios
a A.P.C de EE.PP Cimitarra
A.P.C
Fortalecer un 1 Largo Municip Organiz Al finalizar el largo No Existe Solicitud a Informe 1vez/año Administra
esquema plazo io de ación plazo los información Administración ejecutivo ción
organizativo de Cimitarr de recicladores de comparativa Municipal anual de Municipal
inclusión de los a Recicla oficios estén avances del
recicladores de dores capacitados para proyecto
oficio para desarrollar
que desarrollen actividades del
actividades del servicio de aseo
servicio público como
operarios de la empresa de
aseo

Cimitarra, Social y participativa 135


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 46. Programa de disposición final


PROGRAMA:DISPOSICIÓN FINAL
Objetivo: Garantizar un adecuado manejo técnico, operativo y ambiental del sitio de disposición final de los residuos sólidos
generados en el municipio
Proyecto: Disponer adecuadamente los residuos sólidos no aprovechables generados en el municipio.
Indicador Medios de verificación
Actividad Meta Final Calidad
cantidad Tiempo Lugar Grupo Social Fuente de Método de Frecuencia Responsable
información recolección

Diseñar un 1 manual En el corto Relleno Recicladores Que el personal No existe Registro de Solicitud 1vez/ 12 EE.PP
manual de plazo sanitario de oficio, administrativo y información manual de Oficina de años Cimitarra
operaciones que la personal de operativo del de la comparativa operaciones. servicios A.P.C
refleje el Florida EE.PP empresa EE.PP públicos
adecuado Cimitarra Cimitarra A.P.C
manejo técnico, A.P.C cuente con una
operativo y guía para el
ambiental del manejo técnico y
sitio de operativo
disposición final. ambiental dentro
del sitio de
disposición final

Mantenimiento y # que se A partir de Relleno Recicladores Mantener una Actividades Informe de Solicitud a Anual EE.PP
operación del requiera la entrada sanitario de oficio, operación establecidas procedimient Oficina de Cimitarra
sitio de según en vigencia la personal de adecuada del de acuerdo a o servicios A.P.C
disposición final manual de de Florida EE.PP relleno sanitario decreto 838 públicos
operacione Actualizació Cimitarra La Florida de 2005
s n del A.P.C
PGIRS y
permanente
mente
hasta el
cierre del
relleno

Cimitarra, Social y participativa 136


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

sanitario

Adecuación de # de obras Corto Relleno Recicladores Evitar el acceso al Acorde a las Informe de Solicitud a 1vez/ 12 Administración
obras para la requeridas plazo sanitario de oficio, relleno sanitario recomendaci avances Administraci años municipal
vigilancia y según Primer año la personal de de personal no ones proyecto ón
control de proyecto a partir de Florida EE.PP autorizado así realizadas municipal,
acceso al relleno la entrada Cimitarra como de en el estudio oficina de
sanitario La en vigencia A.P.C semovientes de "Diseño planeación
Florida del PGIRS de nueva
celda

Mejorar la 1 unidad En el corto, Relleno Población en Contar con una No existe Informe de Solicitud # Veces EE.PP
gestión con la Mediano y sanitario general del eficiente gestión información procedimient EE.PP requeridas Cimitarra
unidad de pesaje largo plazo La municipio con la unidad de comparativa o Cimitarra A.P.C
vía al relleno Florida pesaje que existe A.P.C
sanitario La vía al relleno
Florida con el fin sanitario que
de llevar un permita controlar
registro de la y pesar los
cantidad de residuos que
residuos sólidos ingresan Sitio de
dispuestos en el disposición final.
sitio de
disposición final

Acorde a la 1 plan Presentar Relleno Población en Autorización por Actividades Informe de Solicitud a 1/ cada 2 Administración
proyección plan de Sanitari general del parte de Autoridad establecidas avances Administraci años municipal y
realizada de vida cierre en el o La municipio ambiental del Plan de acuerdo a proyecto ón municipal empresa de
útil del relleno momento Florida de Cierre y resolución y empresa servicios
presentar plan que se clausura de Celda 1390 de de servicios públicos
de cierre de requiera, 2005 públicos
celdas y según el
construcción de análisis de
nuevas a la la vida útil
autoridad de la celda
ambiental

Realizar 1 Durante el Relleno Población en Realizar un No Informe de Solicitud a Cada 2 EE.PP


muestreos y monitoreo corto, Sanitari general del monitoreo y contamos procedimient EE.PP Cimitarra

Cimitarra, Social y participativa 137


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

mediciones en el anual mediano y o La municipio seguimiento que con o Cimitarra años A.P.C
sitio de largo plazo Florida permita evaluar la información A.P.C
disposición final calidad ambiental comparativa
(mediciones de de los diferentes
aire, monóxido recursos durante
de carbono, la operación del
dióxido de relleno sanitario
carbono y ácido
sulfhídrico.

Adecuación de 1 proyecto Al finalizar Municipi Población en Al finalizar el Actividad Informe Solicitud a 1vez/ 12 Administración
nuevos espacios el Corto, o de general del corto plazo realizada de avance de Administraci años Municipal y
dentro del lote plazo y al Cimitarr municipio Adecuar los acuerdo a proyecto ón municipal EE.PP
del sitio de iniciar el a nuevos espacios los criterios, Cimitarra
disposición final Mediano dentro del lote del procedimient A.P.C
para sitio de os y
construcción de disposición final metodología
nuevas celdas para construcción establecida
de nuevas celdas en el
Decreto
838/2005

Cimitarra, Social y participativa 138


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 47. Programa Gestión de residuos sólidos especiales.

PROGRAMA: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES


Objetivo: Direccionar, monitorear el manejo de residuos sólidos peligrosos generados en el municipio de Cimitarra responsabilizando
a cada generador de residuos, por su manejo integral desde el punto de generación hasta disposición final.
Proyecto: Manejo de residuos peligrosos
Indicador Medios de verificación
Actividad Meta Final Calidad Fuente de
Grupo Método de
cantidad Tiempo Lugar informaci Frecuencia Responsable
Social recolección
ón
Determinar estrategias 1 Durante el Municipio Población Realizar Actividad Informe Solicitud 1vez/ 12 Administraci
institucionales para la estrategia Corto plazo. de Cimitarra en general intervenciones realizada de ejecutivo de informe años ón Municipal
inspección vigilancia y de inspección, acuerdo a los avance administra
control de los vigilancia y criterios, de ción
generadores de residuos control de procedimiento proyecto municipal
peligrosos en el manera eficiente sy
municipio, realizando para los metodología
intervenciones residuos establecida en
sistemáticas. peligrosos del el decreto
municipio. 2676 de 2000
Elaborar informes 12 Durante el Municipio Población Medir clasificar Procedimiento Informe Solicitud Anual EE.PP
anuales de gestión de los Corto, de Cimitarra urbana en el 100% sy ejecutivo de informe Cimitarra
residuos peligrosos en mediano y general residuos metodología avance a EE.PP A.P.C
los que se indiquen: 1. largo plazo. peligrosos establecida en de Cimitarra
Los puntos generadores generados en el el decreto proyecto A.P.C
principales, 2. Cantidad municipio 2676 de 2000
de residuos entregados, durante todo el
3. Tipo de residuos y horizonte.
grado de peligrosidad, 4.
Tipo de empresa
recolectora, 5.
Tratamiento realizado, 6.
Descripción de la
empresa que realiza esta
labor.

Cimitarra, Social y participativa 139


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Objetivo: Implementar un programa para la gestión de residuos sólidos especiales que no pueden ser tratados, recolectados y
dispuestos normalmente por la empresa prestadora del servicio publico
Proyecto: Formulación e implementación del programa para la gestión integral de los residuos sólidos especiales
Indicador Medios de verificación
Actividad cantidad Tiempo Lugar
Grupo Meta Final Calidad Fuente de Método de Frecuenci
Responsable
Social información recolección a
Caracterización de los 3 Durante Municipio Usuarios Mantener No se Informe de Solicitud 1/ cada 4 EE.PP
residuos sólidos Corto, de del servicio actualizado la cuenta con caracteriza de informe años Cimitarra
especiales generados por mediano y Cimitarra Publico caracterización de información ción a EE.P’P’ A.P.C
tipo de residuo largo plazo los residuos comparativa Cimitarra
sólidos especiales A.P.C
Implementación de un 1 Durante Municipio Usuarios Implementar un No se Informe Solicitud 1vez/ 12 EE.PP
programa y Program Corto, de del servicio programa para la cuenta con avance de de informe años Cimitarra
establecimiento de tarifas a mediano y Cimitarra Publico gestión de información los a EE.P’P’ A.P.C
para el servicio de largo plazo residuos sólidos comparativa procedimie Cimitarra
recolección, transporte y especiales con los ntos del A.P.C
disposición de los lineamientos programa
residuos sólidos técnicos
especiales ambientales para
el municipio.
Realizar campañas de 1 Durante Municipio Usuarios Que los usuarios No se Registros Solicitud a 1/ vez EE.PP
educación ambiental para programa Corto, de del servicio del servicio de cuenta con Informe de EE.PP cada 4 Cimitarra
el manejo adecuado de mediano y Cimitarra Publico aseo información campañas Cimitarra años A.P.C
los RSE largo plazo comparativa A.P.C

Cimitarra, Social y participativa 140


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Tabla 48. Programa de gestión de residuos de construcción y demolición

PROGRAMA: GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION


Objetivo: Formular un programa que permita la eficiencia en el manejo, recolección, transporte y disposición final de residuos de
construcción y demolición.
Proyecto: disposición adecuada de los residuos de construcción y demolición del municipio de Cimitarra
Indicador Calidad Medios de verificación
Actividad cantidad Tiempo Lugar
Grupo Meta Final Fuente de Método de
Frecuencia
Responsa
Social información recolección ble
Adecuación del lote 1 lote Corto plazo Municipio Usuario Adecuación de Lote que Informe Solicitud de 1 vez en Administr
que existe dentro del de s del lote para la cumpla con los avance de informe a Corto plazo ación
relleno sanitario Cimitarra servicio disposición final lineamientos proyecto administraci municipal
para la disposición de aseo de los RCD que básicos ón
final o cumpla con la ambientales y
aprovechamiento de normatividad la normatividad
los RCD vigente. vigente.

Diligenciar licencia 1 licencia Mediano Municipio Usuario Obtener licencia Cumplir con Informe Solicitud de 1 vez en el Administr
ambiental del sitio de s del ambiental para el requerimientos avance de informe a mediano ación
para la disposición Cimitarra servicio funcionamiento para obtener procedimiento administraci plazo Municipal
final o del sitio de licencia ón
aprovechamiento de disposición final ambiental
los RCD de RCD
Campañas educativas 1 Corto, Municipio Usuario Diseñar y Diseñar y Informe de Solicitud de 1/anual a EE.PP
para el manejo programa mediano de s del establecer un establecer un programa informe a partir del Cimitarra
adecuado de los plazo Cimitarra servicio programa de programa de EE.PP mediano A.P.C
escombros de aseo información, información, Cimitarra plazo (año
educación y educación y A.P.C 2023)
comunicación comunicación
para el manejo con la
adecuado de los metodología
RCD adecuada
Implementación del 1 diseño Durante el Municipio Usuario Establecer No existe Informe Solicitud de 1 vez/12 EE.PP
servicio y para mediano de s del políticas para la información avance de los informe a años Cimitarra
establecimiento de prestación plazo Cimitarra servicio prestación del comparativa procedimiento EE.PP A.P.C
tarifas para el servicio de de aseo servicio y tarifas s Cimitarra

Cimitarra, Social y participativa 141


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

de recolección servicio para recolección A.P.C


transporte y y transporte de
disposición final de los RCD
los RCD teniendo en
cuenta las
necesidades de
los usuarios
Caracterización de los 1 Durante el Municipio Usuario Realizar una No hay Informe de Solicitud a 1/Anual EE.PP
residuos de caracteriz mediano, de s del caracterización información procedimiento EE.PP. Cimitarra
construcción y ación largo plazo Cimitarra servicio anual de los comparativa Cimitarra A.P.C
demolición de aseo RCD generados A.P.C
en el municipio.
Implementar 1 Durante el Municipio Usuario Implementar un No existe Informe de Solicitud de Policía
sanciones para los procedimi mediano, de s del procedimiento de información procedimiento informe de ambienta
infractores de ento largo plazo Cimitarra servicio sanciones o comparativa s realizados procedimient l
acuerdo a las normas de aseo multas para los o Policía
vigentes infractores de Ambiental
acuerdo a las
normas vigentes

Tabla 49. Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural.

PROGRAMA DE GESTION DE RSIDUOS SOLIDOS EN EL ÁREA RURAL


Objetivo: Mejorar la gestión del manejo de los residuos sólidos en el sector rural mediante la prestación de asistencia técnica
Proyecto: Asistencia técnica para el manejo de los residuos sólidos en el área rural
Indicador Medios de verificación
Actividad cantidad Tiempo Lugar
Grupo Meta Final Calidad Fuente de Método de
Frecuencia Responsable
Social información recolección
Realizar campañas Según Durante el Área Població Que l 100% de la Establecer las Solicitud a Informe de 1vez /4 Administraci
educativas dirigidas a cantidad corto rural n rural comunidad rural se campañas, administra programa años ón Municipal
la comunidad sobre el de plazo, Municipio capacite en el capacitaciones ción
manejo de residuos veredas mediano y de Adecuado manejo puerta a puerta municipal
sólidos de forma largo plazo Cimitarra de los residuos en cada uno de
higiénica al interior sólidos. los sectores o
de la vivienda y su centros poblados

Cimitarra, Social y participativa 142


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

entorno y en según las


reducción, necesidades de la
reutilización de comunidad
materiales
reciclables.
Capacitar a jóvenes Cantidad Durante el Área Població Que los líderes Alianzas para la Solicitud a Informe de 1 vez/ 12 Administraci
del área rural lideres de corto, rural n rural juveniles Realicen capacitación de administra jornadas años ón Municipal
para que realicen jóvenes Municipio las jornadas de jóvenes líderes ción
jornadas de rurales de promoción rurales en la municipal
promoción ambiental Cimitarra ambiental en el promoción y
en sus veredas área rural gestión ambiental
en el área rural
Llevar programas del # de Durante Área Població Desarrollar No hay Solicitud Informe 1 vez/ 12 Administrac
SENA, de producción activida el rural n rural programas con el información a de años ión
limpia agropecuaria a des de mediano municipi SENA de comparativa administr programa municipal
partir del manejo
producci o producción limpia ación s
adecuado de los
residuos sólidos y
ón Cimitarr agropecuarias en municipal
transformación de la limpia a el área rural.
materia orgánica

Tabla 50. Programa gestión de riesgo.

PROGRAMA: GESTION DE RIESGO


Objetivo: Implementar un programa de gestión de riesgo transversal apara todos los componentes de la GIRS, articulado a lo definido
en los planes municipales de gestión de riesgo.
Proyecto: Preparación y atención de emergencias y contingencias en la prestación del servicio de aseo
Indicador Calidad Medios de verificación
Método
Actividad cantidad Tiempo Lugar
Grupo Meta Final Fuente de de Frecuen Responsabl
Social información recolecci cia e
ón
Actualización del Plan de 1 plan Segundo Área Población Adopción del nuevo Plan Solicitud a Informe 1/ en el EE.PP
Emergencias y semestre urbana del en general Plan de Emergencias elaborado EE.PP elaboraci corto Cimitarra
Contingencias para todos del 2016 Municipio y Contingencias para siguiendo los Cimitarra ón del plazo A.P.C

Cimitarra, Social y participativa 143


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

los programas del Servicio de el 2016 lineamientos A.P.C plan


de Aseo, acorde a la Cimitarra de los la
Resolución 154 de 2014 o Resolución
la norma que la sustituya o 154 de 2014
modifique.
Realizar mantenimiento 1 plan de Durante el EE.PP Operarios Prevención y Se deberá Solicitud a Informe Anual EE.PP
preventivo de la manteni corto, Cimitarra de EE.PP optimización de la realizar en EE.PP de Cimitarra
maquinaria y equipo de miento mediano y A.P.C Cimitarra maquinaria y equipos todos los Cimitarra procedim A.P.C
gestión institucional, largo plazo A.P.C utilizados en los componentes A.P.C ientos
recolección y transportes, programas del del sistema de
barrido y limpieza, lavado servicio de aseo aseo
de áreas públicas, y corte
y poda
Realizar mantenimiento 1 plan de Durante el Relleno Operarios Mantener en estado Solicitud a Informe Anual EE.PP
preventivo de la Planta de manteni corto, Sanitario de la preventivo y optimo EE.PP de Cimitarra
Aprovechamiento de miento mediano y La Florida planta la maquinaria para el Cimitarra procedim A.P.C
Residuos Sólidos largo plazo aprovechamiento de A.P.C ientos
orgánicos los RS Orgánicos

Cimitarra, Social y participativa 144


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

5. CRONOGRAMA

Tabla 51. Cronograma

Responsable

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5
Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
Actividad

La EE.PP Cimitarra A.P.C y


Programa de Institucional de la prestación del servicio de aseo
Administración municipal
Proyecto: Fortalecimiento de la administración del PGIRS La EE.PP Cimitarra A.P.C
Actividad: Garantizar la operatividad del grupo coordinador a lo
Administración municipal
establecido en la resolución 0754/2014
Actividad
La EE.PP Cimitarra A.P.C
Organización de los recursos de la empresa de una manera eficiente
Actividad: Formular e implementar manual de funciones y
responsabilidad, para todos los entes involucrados en la prestación La EE.PP Cimitarra A.P.C
del servicio.
Programa Generación de los residuos solidos La EE.PP Cimitarra A.P.C
Proyecto: Caracterización y control de los usuarios y residuos sólidos La EE.PP Cimitarra A.P.C
Actividad: Realizar los pesajes de los residuos por cada actividad del
La EE.PP Cimitarra A.P.C
servicio.
Actividad: Realizar los cálculos de la producción percapita de residuos
La EE.PP Cimitarra A.P.C
sólidos
Actividad: Realizar estudio de caracterización de los residuos en la
La EE.PP Cimitarra A.P.C
fuente en área urbana y rural
Actividad: Caracterización de los residuos sólidos en el sitio de La Administración Municipal

Cimitarra, Social y participativa 145


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

disposición final
Proyecto: Disminución de la cantidad de residuos sólidos producidos
por la comunidad urbana y dispuestos en el relleno sanitario,
mediante la implementación de procesos de rehusó y separación en
la fuente
Actividad: Dotación de recipientes a cada uno de los usuarios
ESTRATOS 1, para la adecuada separación, almacenamiento y La Administración Municipal
presentación de los residuos sólidos.
Actividad: Capitaciones puerta a puerta en los diferentes sectores
del municipio (residencial, oficial, comercial) en cuanto a separación La Administración Municipal
de residuos sólidos.
Actividad: Reconocimiento a los usuarios por la separación en la
La Administración Municipal
fuente
Actividad: Implementación de Cestas estacionarias, contenedores en
La Administración Municipal
puntos críticos
Actividad: Suministrar insumos para el desarrollo de campañas de
control ambiental en almacenamiento y la presentación adecuado de La Administración Municipal
residuos sólidos
Actividad: Capacitación al personal de aseo en temas relacionados
La EE.PP Cimitarra A.P.C
con la GIRS
Actividad: Implementación de las sanciones y multas para los La Administración Municipal y
infractores de acuerdo a la norma. Policía Ambiental
Actividad: Publicidad radial y televisiva (cuñas y programas radiales) La EE.PP Cimitarra A.P.C
Programa Recolección transporte y transferencia La EE.PP Cimitarra A.P.C
Proyecto: Mejoramiento de la recolección transporte y
La EE.PP Cimitarra A.P.C
aprovechamiento y transferencia
Actividad: Mantener la cobertura y calidad del servicio de aseo del
La EE.PP Cimitarra A.P.C
municipio
Actividad: Verificar la continuidad, cobertura y calidad del servicio de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
aseo a través de encuestas a usuarios.
Actividad: Documentar las características técnicas de los vehículos
La EE.PP Cimitarra A.P.C
recolectores y el conductor.
Actividad: Implementar un manual de procedimientos para la
La EE.PP Cimitarra A.P.C
recolección de residuos sólidos que deberán usar los operarios de la

Cimitarra, Social y participativa 146


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

empresa prestadora del servicio


Actividad: Ejecutar un Plan de mantenimiento de los vehículos La EE.PP Cimitarra A.P.C
Actividad: Diseñar y Establecer rutas ambientales de recolección de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
residuos aprovechables.
Actividad: Realizar censo de punto crítico y posterior a eso
La EE.PP Cimitarra A.P.C
operativos de limpieza de los puntos identificados.
Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas
Proyecto: Apropiada prestación de barrido y limpieza en áreas La EE.PP Cimitarra A.P.C
publicas La Administración Municipal
Actividad: Garantizar que todo el territorio urbano cuente con
La EE.PP Cimitarra A.P.C
cobertura de barrido
Actividad: Instalación de cestas públicas, canastas estacionarias en
escenarios públicos como parques áreas deportivas y postes La Administración Municipal
estratégicos
Actividad: Aforo y caracterización Anual de los residuos de barrido y
La EE.PP Cimitarra A.P.C
limpieza.
Actividad: Establecimiento de la microruta de barrido dentro del
La EE.PP Cimitarra A.P.C
manual de operaciones
Actividad: Adecuación o arrendamiento de centro de operaciones y
La EE.PP Cimitarra A.P.C
acopio temporal de los residuos para el personal de barrido.
Programa de corte de césped y poda de árboles La EE.PP Cimitarra A.P.C
Proyecto: Formulación e implementación del programa de corte de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
césped y poda de árboles ubicados en vías y áreas públicas
Actividad: Diseño e implementación del programa de poda de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
árboles y corte de césped
Actividad: Compra y mantenimiento de herramientas y equipos
La EE.PP Cimitarra A.P.C
necesarios para la actividad de poda de árboles y corte de césped
Actividad: Actualización periódica del catastro de árboles objeto de
La Administración Municipal
poda y corte de césped ubicados en las vías y áreas públicas
Actividad: Capacitación del personal encargado del corte de césped
La EE.PP Cimitarra A.P.C
y poda de árboles
Actividad: Caracterización de los residuos generados en las
La EE.PP Cimitarra A.P.C
actividades de corte de césped y poda de árboles
Actividad: Análisis para el establecimiento del tipo de La EE.PP Cimitarra A.P.C

Cimitarra, Social y participativa 147


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en las


actividades de corte de césped y poda de árboles y su adecuada
disposición final
Programa de lavado de áreas publicas La administración municipal
Proyecto: Proyecto: Implementación de un programa de lavado de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
áreas publicas
Actividad: Inventario de parques, monumentos, y demás mobiliario
La EE.PP Cimitarra A.P.C
urbano y bienes de interés cultural del municipio de Cimitarra
Actividad: Establecer las frecuencias y cobertura del servicio de
acuerdo a las necesidades detectadas en el municipio y definido en el La EE.PP Cimitarra A.P.C
programa de prestación de servicios de la empresa de aseo.
Actividad: Definir la tarifa para la prestación del servicio
La EE.PP Cimitarra A.P.C
complementario de lavado de áreas públicas.
Actividad: Adecuación y compra de equipos necesarios para la
La administración municipal
prestación del servicio de lavado de áreas publicas
Programa de Aprovechamiento
Proyecto: Educación ciudadana para la separación en la fuente La Administración municipal
Actividad: Diseñar y actualizar el esquema de formación integral,
orientado a la reducción, reutilización, reciclaje y separación en la La Administración municipal
fuente.
Actividad: Potencializar a las personas naturales que generen
procesos de aprovechamiento y comercialización de los residuos La Administración municipal
sólidos aprovechables.
Actividad: Elaborar estrategia permanente de comunicación,
educación y sensibilización en actividades de aprovechamiento de los
La Administración municipal
residuos sólidos dirigidas a la ciudadanía e instituciones públicas y
privadas
Actividad: Resaltar la importancia del manejo de los residuos sólidos
en la celebración y participación de eventos asociados al calendario La Administración municipal
ambiental.
Actividad: Campaña de reconocimiento del Comparendo Ambiental
La Administración municipal y
como instrumento Sancionatorio por prácticas inadecuadas en el
policía Ambiental
manejo de residuos sólidos para aprovechamiento
Proyecto: Estudio de prefactibilidad y caracterización de La Administración municipal y

Cimitarra, Social y participativa 148


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

aprovechamiento de todos los residuos del municipio La EE.PP Cimitarra A.P.C


Actividad: Realizar caracterización de todos los residuos sólidos
La EE.PP Cimitarra A.P.C
Aprovechables que se generan en el municipio para su cuantificación
Actividad: Diseño de alternativas de aprovechamiento de residuos de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
plazas, barrido, corte de césped, poda de árboles.
Actividad: Diseño de alternativas de aprovechamiento de residuos de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
escombros
Actividad: Estudio de factibilidad, viabilidad y sostenibilidad de
proyecto de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e La administración Municipal
inorgánicos
Proyecto: Implementación de ruta selectiva para aprovechamiento de
los residuos sólidos
Actividad: Hacer análisis y cuantificación de la ruta selectiva para
La EE.PP Cimitarra A.P.C
recoger residuos para el aprovechamiento de los residuos sólidos.
Actividad: Adquisición de vehículo adecuado con especificaciones
La administración Municipal
normativa para recolectar los residuos sólidos aprovechables
Actividad: Implementación de la ruta selectiva para residuos sólidos
La EE.PP Cimitarra A.P.C
aprovechables en el municipio.
Actividad: Estrategia de divulgación e información sobre la
implementación de la ruta selectiva a la ciudadanía e instituciones La EE.PP Cimitarra A.P.C
públicas y privadas
Proyecto: Implementación de mecanismos, equipos y espacios
dignos que faciliten la labor de recolección, transporte, clasificación, La EE.PP Cimitarra A.P.C y
procesamiento y comercialización de los residuos sólidos Administración Municipal
recuperados.
Actividad: Elaboración de Estrategia de comercialización de residuos
La EE.PP Cimitarra A.P.C
sólidos aprovechables
Actividad: Implementación de infraestructura y dotación de equipos
necesarios para los procesos de l acopio, tratamiento del material La administración Municipal
reciclable
Actividad: Adecuaciones y reparaciones locativas de la
infraestructura disponible de la planta de tratamiento de los residuos La administración Municipal
orgánicos.
Programa Inclusión de recicladores

Cimitarra, Social y participativa 149


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Proyecto: Formalización para la Inclusión y organización de la


Administración y EE.PP
población que se dedica al Reciclaje de oficio en el municipio de
Cimitarra A.P.C
Cimitarra
Actividad: Registro del censo a recicladores de oficio La EE.PP Cimitarra A.P.C
Actividad: Crear una agenda con las diferentes entidades
municipales para apoyar temas sociales relacionados con salud, La administración Municipal
educación.
Actividad: Capacitación en aspectos legales, contables, tributarios,
de seguridad social y técnicos sobre el manejo y funcionamiento de La administración Municipal
las organizaciones dedicadas al reciclaje.
Actividad: Diseñar acciones que faciliten al recuperador un Administración y EE.PP
acercamiento con la comunidad y fácil acceso al material Cimitarra A.P.C
Actividad: Diseño de estrategias técnicas y financieras para mejorar
Administración y EE.PP
las condiciones de acopio, selección, clasificación de materiales
Cimitarra A.P.C
reciclables a los recuperadores.
Proyecto: Inclusión a la Ruta selectiva de residuos sólidos Administración y EE.PP
aprovechables Cimitarra A.P.C
Actividad: Estudio de factibilidad del cobro tarifario de remuneración
a organización de recicladores por actividades de recolección, La EE.PP Cimitarra A.P.C
clasificación, transporte.
Actividad: Dotación para la recolección de los residuos sólidos
La administración Municipal
aprovechables en la ruta selectiva
Proyecto: Fortalecimiento del gremio de la organización de Administración y EE.PP
recicladores de oficio en el municipio de Cimitarra Cimitarra A.P.C
Actividad: Plan de capacitación técnica sobre la separación,
La EE.PP Cimitarra A.P.C
manipulación y tratamiento de los residuos sólidos.
Actividad: Fortalecer un esquema organizativo de inclusión de los
recicladores de oficio para que desarrollen actividades del servicio La administración Municipal
público como operarios de la empresa de aseo
Programa de Disposición final
Proyecto: Disponer adecuadamente los residuos sólidos no Administración y EE.PP
aprovechables generados en el municipio. Cimitarra A.P.C
Actividad: Diseñar un manual de operaciones que refleje el
La EE.PP Cimitarra A.P.C
adecuado manejo técnico, operativo y ambiental del sitio de

Cimitarra, Social y participativa 150


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

disposición final.
Actividad: Mantenimiento y operación del sitio de disposición final La EE.PP Cimitarra A.P.C
Actividad: Adecuación de obras para la vigilancia y control de acceso
La administración Municipal
al relleno sanitario La Florida
Actividad: Mejorar la gestión con la unidad de pesaje vía al relleno
sanitario La Florida con el fin de llevar un registro de la cantidad de La EE.PP Cimitarra A.P.C
residuos sólidos dispuestos en el sitio de disposición final
Actividad: Acorde a la proyección realizada de vida útil del relleno
La administración Municipal y
presentar plan de cierre de celdas y construcción de nuevas a la
La EE.PP Cimitarra A.P.C
autoridad ambiental
Actividad: realizar muestreos y mediciones en el sitio de disposición
final (mediciones de aire, monóxido de carbono, dióxido de carbono y La EE.PP Cimitarra A.P.C
ácido sulfhídrico
Actividad: Adecuación de nuevos espacios dentro del lote del sitio de La administración Municipal y
disposición final para construcción de nuevas celdas La EE.PP Cimitarra A.P.C
Programa de gestión de residuos sólidos especiales.
La administración Municipal y
Proyecto: Manejo de residuos peligrosos
La EE.PP Cimitarra A.P.C
Actividad: Determinar estrategias institucionales para la inspección
vigilancia y control de los generadores de residuos peligrosos en el Administración municipal
municipio, realizando intervenciones sistemáticas.
Actividad: Elaborar informes anuales de gestión de los residuos
peligrosos en los que se indiquen: 1. Los puntos generadores
La EE.PP Cimitarra A.P.C y
principales, 2. Cantidad de residuos entregados, 3. Tipo de residuos y
Administración Municipal
grado de peligrosidad, 4. Tipo de empresa recolectora, 5. Tratamiento
realizado, 6. Descripción de la empresa que realiza esta labor.
Proyecto: Formulación e implementación del programa para la
La EE.PP Cimitarra A.P.C
gestión integral de los residuos sólidos especiales
Actividad: Caracterización de los residuos sólidos especiales
La EE.PP Cimitarra A.P.C
generados por tipo de residuo
Actividad: Implementación de un programa y establecimiento de
tarifas para el servicio de recolección, transporte y disposición de los La EE.PP Cimitarra A.P.C
residuos sólidos especiales
Actividad: Realizar campañas de educación ambiental para el La EE.PP Cimitarra A.P.C

Cimitarra, Social y participativa 151


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

manejo adecuado de los RSE


Programa gestión de residuos de construcción y demolición
Proyecto: Disposición adecuada de los residuos de construcción y
Administración Municipal
demolición del municipio de Cimitarra
Actividad: Adecuación del lote que existe dentro del relleno sanitario
Administración Municipal
para la disposición final o aprovechamiento de los RCD
Actividad: Diligenciar licencia ambiental del sitio para la disposición
La EE.PP Cimitarra A.P.C
final o aprovechamiento de los RCD
Actividad: Campañas educativas para el manejo adecuado de los
La EE.PP Cimitarra A.P.C
escombros
Actividad: Implementación del servicio y establecimiento de tarifas
para el servicio de recolección transporte y disposición final de los La EE.PP Cimitarra A.P.C
RCD
Actividad: Caracterización de los residuos de construcción y
La EE.PP Cimitarra A.P.C
demolición
Actividad: Implementar sanciones para los infractores de acuerdo a La Administración Municipal y
las normas vigentes Policía Ambiental
Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural
Proyecto: Asistencia técnica para el manejo de los residuos sólidos
Administración Municipal
en el área rural
Actividad: Realizar campañas educativas dirigidas a la comunidad
sobre el manejo de residuos sólidos de forma higiénica al interior de
Administración Municipal
la vivienda y su entorno y en reducción, reutilización de materiales
reciclables.
Actividad: Capacitar a jóvenes del área rural lideres para que
Administración Municipal
realicen jornadas de promoción ambiental en sus veredas
Actividad: Llevar programas del SENA, de producción limpia
agropecuaria a partir del manejo adecuado de los residuos sólidos y Administración Municipal
transformación de la materia orgánica
Programa Gestión de Riesgo
Proyecto: Preparación y atención de emergencias y contingencias en
La EE.PP Cimitarra A.P.C
la prestación del servicio de aseo
Actividad: Actualización del Plan de Emergencias y Contingencias
La EE.PP Cimitarra A.P.C
para todos los programas del Servicio de Aseo, acorde a la

Cimitarra, Social y participativa 152


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Resolución 154 de 2014 o la norma que la sustituya o modifique.


Actividad: Realizar mantenimiento preventivo de la maquinaria y
equipo de gestión institucional, recolección y transportes, barrido y La EE.PP Cimitarra A.P.C
limpieza, lavado de áreas públicas, y corte y poda.
Actividad: Realizar mantenimiento preventivo de la Planta de
La EE.PP Cimitarra A.P.C
Aprovechamiento de Residuos Sólidos orgánicos.

Cimitarra, Social y participativa 153


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

6. PLAN FINANCIERO

Tabla 52. Plan financiero

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES TOTAL INVERSION

Año 10

Año 11

Año 12
CORTO, MEDIANO,

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
LARGO PLAZO

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo


Garantizar la operatividad del grupo Administración $ 30.600.000,00

2.500.000,00
2.000.000,00

2.100.000,00

2.200.000,00

2.300.000,00

2.400.000,00

2.600.000,00

2.700.000,00

2.800.000,00

2.900.000,00

3.000.000,00

3.100.000,00
PROGRAMA: INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL

coordinador a lo establecido en la Municipal


resolución 0754/2014
SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

$
Organización de los recursos de la La EE.PP $ 34.500.000,00

$ 15.000.000,00

$ 19.500.000,00
empresa de una manera eficiente Cimitarra A.P.C

Formular e implementar manual de La EE.PP $ 13.800.000,00


6.000.000,00

7.800.000,00
funciones y responsabilidad, para Cimitarra A.P.C
todos los entes involucrados en la
prestación del servicio
$

$
Cimitarra, Social y participativa 154
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

$ 78.900.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES TOTAL INVERSION

Año 11
Año 10

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
CORTO, MEDIANO,
LARGO PLAZO

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Realizar los pesajes de los residuos Empresa $ 367.200.000,00

24.000.000,00

25.200.000,00

26.400.000,00

27.600.000,00

28.800.000,00

30.000.000,00

31.200.000,00

32.400.000,00

33.600.000,00

34.800.000,00

36.000.000,00

37.200.000,00
por cada actividad del servicio. prestadora el
PROGRAMA: GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS

servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C

$
30.000.000,00 $ 50.000.000,00

$ 390.000.000,00 $ 650.000.000,00
Realizar los cálculos de la Empresa $ 700.000.000,00
SOLIDOS

producción percapita de residuos prestadora el


sólidos servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C

Realizar estudio de caracterización Empresa $ 420.000.000,00


de los residuos en la fuente en área prestadora el
urbana y rural servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C
$

Cimitarra, Social y participativa 155


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Caracterización de los residuos Administracion $ 46.000.000,00

$ 20.000.000,00

$ 26.000.000,00
sólidos en el sitio de disposición final Municipal

Dotación de recipientes a cada uno Administración $ 60.000.000,00


de los usuarios ESTRATOS 1, para Municipal

60.000.000,00
la adecuada separación,
almacenamiento y presentación de
los residuos sólidos

$
Capitaciones puerta a puerta en los Administracion $ 382.500.000,00

28.750.000,00
25.000.000,00

26.250.000,00

30.000.000,00

31.250.000,00

32.500.000,00

33.750.000,00

35.000.000,00

36.250.000,00

37.500.000,00

38.750.000,00
diferentes sectores del municipio Municipal
(residencial, oficial, comercial) en
cuanto a separación de residuos
sólidos.

$
Reconocimiento a los usuarios por la Administracion $ 7.200.000,00

$ 2.000.000,00

$ 2.400.000,00

$ 2.800.000,00
separación en la fuente Municipal

Cimitarra, Social y participativa 156


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

30.000.000,00
Implementación de Cestas Administracion $ 30.000.000,00
estacionarias, contenedores en Municipal
puntos críticos

21.000.000,00 $
Suministrar insumos para el Administracion $ 306.000.000,00

26.000.000,00
20.000.000,00

22.000.000,00

23.000.000,00

24.000.000,00

25.000.000,00

27.000.000,00

28.000.000,00

29.000.000,00

30.000.000,00

31.000.000,00
desarrollo de campañas de control Municipal
ambiental en almacenamiento y la
presentación adecuado de residuos
sólidos

$
Capacitación al personal de aseo en Empresa $ 30.600.000,00

2.000.000,00

2.100.000,00

2.200.000,00

2.300.000,00

2.400.000,00

2.500.000,00

2.600.000,00

2.700.000,00

2.800.000,00

2.900.000,00

3.000.000,00

3.100.000,00
temas relacionados con la GIRS prestadora el
servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C

$
Implementación de las sanciones y La Administracion 0 0 0
multas para los infractores de Municipal y La
acuerdo a la norma. Policía Ambiental

Publicidad radial y televisiva (cuñas y Empresa $ 3.060.000,00

200.000,00

210.000,00

220.000,00

230.000,00

240.000,00

250.000,00

260.000,00

270.000,00

280.000,00

290.000,00

300.000,00

310.000,00
programas radiales) prestadora del
servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C
$

$
$ 2.352.560.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

Cimitarra, Social y participativa 157


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

TOTAL INVERSION

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES CORTO, MEDIANO,
LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Mantener la cobertura, Empresa prestadora Según Estudio Según Estudio Según Estudio
PROGRAMA: RECOLECCIÓN TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

continuidad y calidad del del servicio EE.PP tarifario tarifario tarifario


servicio de aseo del Cimitarra A.P.C
municipio

Verificar la continuidad, Empresa prestadora $ 15.300.000,00

$ 1.000.000,00

$ 1.050.000,00

$ 1.100.000,00

$ 1.150.000,00

$ 1.200.000,00

$ 1.250.000,00

$ 1.300.000,00

$ 1.350.000,00

$ 1.400.000,00

$ 1.450.000,00

$ 1.500.000,00

$ 1.550.000,00
cobertura y calidad del del servicio EE.PP
servicio de aseo a través de Cimitarra A.P.C
encuestas a usuarios.

Documentar las Empresa prestadora $ 45.900.000,00

4.650.000,00
3.000.000,00

3.150.000,00

3.300.000,00

3.450.000,00

3.600.000,00

3.750.000,00

3.900.000,00

4.050.000,00

4.200.000,00

4.350.000,00

4.500.000,00
características técnicas de del servicio EE.PP
los vehículos recolectores y Cimitarra A.P.C
el conductor

2.000.000,00 $

$
Implementar un manual de Empresa prestadora $ 2.000.000,00
procedimientos para la del servicio EE.PP
recolección de residuos Cimitarra A.P.C
sólidos que deberán usar
los operarios de la empresa
prestadora del servicio $

Cimitarra, Social y participativa 158


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Ejecutar un Plan de Empresa prestadora $ 306.000.000,00

24.000.000,00
20.000.000,00

21.000.000,00

22.000.000,00

23.000.000,00

25.000.000,00

26.000.000,00

27.000.000,00

28.000.000,00

29.000.000,00

30.000.000,00

31.000.000,00
mantenimiento de los del servicio EE.PP
vehículos Cimitarra A.P.C

$
Establecer y diseñar rutas Empresa prestadora $ 2.000.000,00

$ 2.000.000,00
ambientales de recolección del servicio EE.PP
de residuos aprovechables Cimitarra A.P.C

Realizar censo de punto Empresa prestadora $ 15.300.000,00

1.350.000,00
1.000.000,00

1.050.000,00

1.100.000,00

1.150.000,00

1.200.000,00

1.250.000,00

1.300.000,00

1.400.000,00

1.450.000,00

1.500.000,00

1.550.000,00
crítico y posterior a eso del servicio EE.PP
operativos de limpieza de Cimitarra A.P.C
los puntos identificados.

$
$ 386.500.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: RECOLECCIÓN TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

Cimitarra, Social y participativa 159


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Año 10

Año 11

Año 12
TOTAL INVERSION

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES CORTO, MEDIANO,
LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Garantizar que todo el Empresa prestadora 0 0 0
territorio urbano cuente con del servicio EE.PP
cobertura de barrido Cimitarra A.P.C
PROGRAMA: BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PUBLICAS

Instalación de cestas Administracion $ 15.000.000,00

15.000.000,00
públicas, canastas Municipal
estacionarias en escenarios

$
públicos como parques
áreas deportivas y postes
estratégicos
Aforo y caracterización Empresa prestadora $ 30.600.000,00

3.100.000,00
2.000.000,00

2.100.000,00

2.200.000,00

2.300.000,00

2.400.000,00

2.500.000,00

2.600.000,00

2.700.000,00

2.800.000,00

2.900.000,00

3.000.000,00
Anual de los residuos de del servicio EE.PP
barrido y limpieza. Cimitarra A.P.C

$ 4.000.000,00 $ 1.000.000,00 $

$
Establecimiento de la Empresa prestadora $ 1.000.000,00
microruta de barrido dentro del servicio EE.PP
del manual de operaciones Cimitarra A.P.C

Adecuación o Empresa prestadora $ 61.200.000,00

$ 5.600.000,00
$ 4.200.000,00

$ 4.400.000,00

$ 4.600.000,00

$ 4.800.000,00

$ 5.000.000,00

$ 5.200.000,00

$ 5.400.000,00

$ 5.800.000,00

$ 6.000.000,00

$ 6.200.000,00
arrendamiento de centro de del servicio EE.PP
operaciones y acopio Cimitarra A.P.C
temporal de los residuos
para el personal de barrido

$ 107.800.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PUBLICAS

Cimitarra, Social y participativa 160


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Año 10

Año 11

Año 12
TOTAL INVERSION

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES CORTO, MEDIANO,
LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Diseño e implementación Empresa prestadora $
del programa de poda de del servicio EE.PP 2.000.000,00
árboles y corte de Cimitarra A.P.C
PROGRAMA: CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ARBOLES

césped, que deberá


contener este programa:
frecuencia y tipo de poda
(corte de ramas y follaje)
según la especie de

2.000.000,00
árbol, frecuencia del
corte de césped,
procedimientos,

$
herramientas para
implementar el
programa, normas de
seguridad y
capacitaciones para los
operarios que desarrollen
la actividad, Igualmente
se debe calcular la tarifa
por la prestación del
servicio.
Compra y mantenimiento Empresa prestadora $ 63.200.000,00

3.000.000,00

3.600.000,00

4.200.000,00
de herramientas y del servicio EE.PP
equipos necesarios para Cimitarra A.P.C
la actividad de poda de
árboles y corte de
césped
$

$
Cimitarra, Social y participativa 161
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Actualización periódica Administracion $ 7.200.000,00

$ 2.000.000,00

$ 2.400.000,00

$ 2.800.000,00
del catastro de árboles Municipal (
objeto de poda y corte de Planeación)
césped ubicados en las
vías y áreas públicas

Capacitación del Empresa prestadora $ 3.600.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00
personal encargado del del servicio EE.PP
corte de césped y poda Cimitarra A.P.C
de árboles

$
Caracterización de los Empresa prestadora $ 13.750.000,00

1.250.000,00
1.000.000,00

1.050.000,00

1.100.000,00

1.150.000,00

1.200.000,00

1.300.000,00

1.350.000,00

1.400.000,00

1.450.000,00

1.500.000,00
residuos generados en del servicio EE.PP
las actividades de corte Cimitarra A.P.C
de césped y poda de
árboles

$
Análisis para el Empresa prestadora $ 1.000.000,00

1.000.000,00
establecimiento del tipo del servicio EE.PP
de aprovechamiento de Cimitarra A.P.C
los residuos orgánicos
generados en las
actividades de corte de
césped y poda de
árboles y su adecuada
$
disposición final
$ 90.750.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ARBOLES

Cimitarra, Social y participativa 162


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Año 10

Año 11

Año 12
TOTAL INVERSION

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES CORTO, MEDIANO,
LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Inventario de parques, Administracion $ 4.000.000,00

3.000.000,00 $ 4.000.000,00
monumentos, y demás Municipal
mobiliario urbano y
bienes de interés cultural
del municipio de
PROGRAMA: LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS

Cimitarra
Establecer las Empresa $ 3.000.000,00
frecuencias y cobertura prestadora del
del servicio de acuerdo a servicio EE.PP
las necesidades Cimitarra A.P.C
detectadas en el
municipio y definido en el
programa de prestación
de servicios de la
empresa de aseo.
$
Definir la tarifa para la Empresa $ 3.000.000,00

3.000.000,00
prestación del servicio prestadora del
complementario de servicio EE.PP $
lavado de áreas públicas Cimitarra A.P.C

Adecuación y compra de Administracion $ 10.000.000,00


equipos necesarios para Municipal 10.000.000,00
la prestación del servicio
$

de lavado de áreas
publicas

Cimitarra, Social y participativa 163


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

$ 20.000.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
RESPONSABLE TOTAL INVERSION CORTO,
PROYECTOS ACTIVIDADES
S MEDIANO, LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Diseñar y actualizar el Administracion $ 54.000.000,00

5.000.000,00 $ 15.000.000,00

6.000.000,00 $ 18.000.000,00

7.000.000,00 $ 21.000.000,00
esquema de formación Municipal
integral, orientado a la
reducción, reutilización,
reciclaje y separación en
la fuente.
PROGRAMA: APROVECHAMIENTO

Potencializar a las Administracion $ 18.000.000,00


personas naturales que Municipal
generen procesos de
aprovechamiento y
comercialización de los
residuos sólidos
aprovechables.

$
Elaborar estrategia Administracion $ 11.000.000,00

5.000.000,00

6.000.000,00
permanente de Municipal
comunicación, educación y
sensibilización en
actividades de
aprovechamiento de los
residuos sólidos dirigidas a
la ciudadanía e
instituciones públicas y
privadas
$

Cimitarra, Social y participativa 164


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Resaltar la importancia del Administracion $ 38.250.000,00

2.875.000,00
2.500.000,00

2.625.000,00

2.750.000,00

3.000.000,00

3.125.000,00

3.250.000,00

3.375.000,00

3.500.000,00

3.625.000,00

3.750.000,00

3.875.000,00
manejo de los residuos Municipal
sólidos en la celebración y
participación de eventos
asociados al calendario
ambiental.

$
Campaña de Policia Ambiental $ 9.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

3.500.000,00
reconocimiento del y Administracion
comparendo ambiental Municipal
como instrumento
Sancionatorio por prácticas
inadecuadas en el manejo
de residuos sólidos para el

$
aprovechamiento
Realizar caracterización Empresa $ 6.000.000,00

$ 6.000.000,00
de todos los residuos prestadora del
sólidos Aprovechables servicio EE.PP
que se generan en el Cimitarra A.P.C
municipio para su
cuantificación

Diseño de alternativas de Empresa $ 2.000.000,00

$ 2.000.000,00
aprovechamiento de prestadora del
residuos de plazas, servicio EE.PP
barrido, corte de césped, Cimitarra A.P.C
poda de árboles.

Diseño de alternativas de Empresa $ 2.000.000,00 $ 2.000.000,00


aprovechamiento de prestadora del
residuos de escombros servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C

Cimitarra, Social y participativa 165


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Estudio de factibilidad, Administracion $ 10.000.000,00

$ 10.000.000,00
viabilidad y sostenibilidad Municipal
de proyecto de
aprovechamiento de
residuos sólidos orgánicos
e inorgánicos

Hacer análisis y Empresa $ 1.500.000,00

1.500.000,00
cuantificación de la ruta prestadora del
selectiva para recoger servicio EE.PP
residuos para el Cimitarra A.P.C
aprovechamiento de los
residuos sólidos.

$
Adquisición de vehículo Administracion $ 200.000.000,00

200.000.000,00
adecuado con Municipal
especificaciones normativa
para recolectar los
residuos sólidos
aprovechables

$
Implementación de la ruta Empresa Según Estudio
selectiva para residuos prestadora del tarifario
sólidos aprovechables en servicio EE.PP
el municipio Cimitarra A.P.C

Estrategia de divulgación e Empresa $ 1.000.000,00

1.000.000,00
información sobre la prestadora del
implementación de la ruta servicio EE.PP
selectiva a la ciudadanía e Cimitarra A.P.C
instituciones públicas y
privadas
$

Cimitarra, Social y participativa 166


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Elaboración de Estrategia Empresa $ 4.000.000,00

1.000.000.000,00 $ 4.000.000,00
de comercialización de prestadora del
residuos sólidos servicio EE.PP
aprovechables Cimitarra A.P.C y
Administracion
Municipal

Implementación de Administracion $ 1.000.000.000,00


infraestructura y dotación Municipal
de equipos necesarios
para los procesos de l
acopio, tratamiento del
material reciclable

$
Adecuaciones y $ 1.500.000.000,00

$ 1.500.000.000,00
reparaciones locativas de
la infraestructura
disponible de la planta de
tratamiento de los residuos
orgánicos

$ 2.856.750.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: APROVECHAMIENTO

Cimitarra, Social y participativa 167


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
TOTAL INVERSION CORTO,
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
MEDIANO, LARGO PLAZO

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo


Registro del censo a Empresa $ 3.600.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00
recicladores de oficio prestadora del
servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C
PROGRAMA: INCLUSIÓN DE RECICLADORES

4.600.000,00 $

5.400.000,00 $

6.000.000,00 $
4.000.000,00

4.200.000,00

4.400.000,00

4.800.000,00

5.000.000,00

5.200.000,00

5.600.000,00

5.700.000,00

5.800.000,00
Crear una agenda con las Empresa $ 60.700.000,00
diferentes entidades prestadora del
municipales para apoyar servicio EE.PP
temas sociales Cimitarra A.P.C y
relacionados con salud, Administracion
educación. Municipal

$
Capacitación es aspectos Administracion $ 8.000.000,00
legales, contables, Municipal

8.000.000,00
tributarios, de seguridad
social y técnicos sobre el

$
manejo y funcionamiento
de las organizaciones
dedicadas al reciclaje.

$ 2.000.000,00

$ 2.400.000,00

$ 2.800.000,00
Diseñar acciones que Empresa $ 7.200.000,00
faciliten al recuperador un prestadora del
acercamiento con la servicio EE.PP
comunidad y fácil acceso Cimitarra A.P.C y
al material. Administracion
Municipal

Cimitarra, Social y participativa 168


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Diseño de estrategias Empresa $ 6.000.000,00

6.000.000,00
técnicas y financieras para prestadora del
mejorar las condiciones de servicio EE.PP
acopio, selección, Cimitarra A.P.C y
clasificación de materiales Administracion
reciclables a los Municipal
recuperadores.

$
Estudio de factibilidad del Empresa $ 6.000.000,00

$ 6.000.000,00
cobro tarifario de prestadora del
remuneración a servicio EE.PP
organización de Cimitarra A.P.C
recicladores por
actividades de recolección,
clasificación, transporte.
Dotación para la Administracion $ 50.000.000,00

$ 10.000.000,00 $ 50.000.000,00
recolección de los residuos Municipal
sólidos aprovechables en
la ruta selectiva

Plan de capacitación Empresa $ 10.000.000,00


técnica sobre la prestadora del
separación, manipulación y servicio EE.PP
tratamiento de los residuos Cimitarra A.P.C
sólidos.

Fortalecer un esquema Administracion $ 4.000.000,00


organizativo de inclusión Municipal

4.000.000,00
de los recicladores de
oficio para que desarrollen

$
actividades del servicio
público como operarios de
la empresa de aseo

$ 155.500.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: INCLUSIÓN DE RECICLADORES

Cimitarra, Social y participativa 169


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
TOTAL INVERSION CORTO,
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
MEDIANO, LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Diseñar un manual de Empresa $ 2.000.000,00

$ 2.000.000,00
operaciones que prestadora del
refleje el adecuado servicio EE.PP
manejo técnico, Cimitarra A.P.C
operativo y ambiental
del sitio de disposición
final.
Mantenimiento y Empresa Según Estudio Según Estudio Según Estudio
PROGRAMA:DISPOSICIÓN FINAL

operación del sitio de prestadora del tarifario tarifario tarifario


disposición final servicio EE.PP
Cimitarra A.P.C
Adecuación de obras Administracion $ 100.000.000,00

2.400.000,00 $ 100.000.000,00
para la vigilancia y Municipal
control de acceso al
relleno sanitario La
Florida

Mejorar la gestión con Empresa $ 36.720.000,00

2.880.000,00
2.520.000,00

2.640.000,00

2.760.000,00

3.000.000,00

3.120.000,00

3.240.000,00

3.360.000,00

3.480.000,00

3.600.000,00

3.720.000,00
la unidad de pesaje prestadora del
vía al relleno sanitario servicio EE.PP
La Florida con el fin de Cimitarra A.P.C
llevar un registro de la
cantidad de residuos
sólidos dispuestos en
el sitio de disposición
final
$

$
Cimitarra, Social y participativa 170
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

300.000.000,00

330.000.000,00

360.000.000,00

390.000.000,00

420.000.000,00
Acorde a la proyección Empresa $ 1.800.000.000,00
realizada de vida útil prestadora del
del relleno presentar servicio EE.PP
plan de cierre de celda Cimitarra A.P.C y
y construcción de una Administracion
nueva a la autoridad Municipal
ambiental

16.800.000,00 $

17.600.000,00 $

19.200.000,00 $

20.800.000,00 $

22.400.000,00 $
Realizar muestreos y Empresa $ 112.800.000,00

16.000.000,00
mediciones en el sitio prestadora del
de disposición final servicio EE.PP
(mediciones de aire, Cimitarra A.P.C
monóxido de carbono,
dióxido de carbono y
ácido sulfhídrico.

$
100.000.000,00
Adecuación de nuevos Empresa $ 100.000.000,00
espacios dentro del prestadora del
lote del sitio de servicio EE.PP
disposición final para Cimitarra A.P.C y
construcción de Administracion
nuevas celdas Municipal

$
$ 2.151.520.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA:DISPOSICIÓN FINAL

Cimitarra, Social y participativa 171


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
TOTAL INVERSION CORTO,
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
MEDIANO, LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Determinar estrategias Administracion $ 4.000.000,00

4.000.000,00
PROGRAMA: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

institucionales para la Municipal


inspección vigilancia y
control de los
generadores de
residuos peligrosos en
el municipio,
realizando
intervenciones

8.000.000,00 $
sistemáticas.
Elaborar informes Empresa $

9.600.000,00

11.200.000,00
8.400.000,00

8.800.000,00

9.200.000,00

10.000.000,00

10.400.000,00

10.800.000,00

11.600.000,00

12.000.000,00

12.400.000,00
anuales de gestión de prestadora del 122.400.000,00
los residuos peligrosos servicio EE.PP
en los que se indiquen: Cimitarra A.P.C y
1. Los puntos Administracion
generadores Municipal
principales, 2.
Cantidad de residuos
entregados, 3. Tipo de
residuos y grado de
peligrosidad, 4. Tipo
de empresa
recolectora, 5.
Tratamiento realizado,
6. Descripción de la
empresa que realiza
esta labor.
$

$
Cimitarra, Social y participativa 172
Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Caracterización de los Empresa $ 11.200.000,00

3.000.000,00

3.600.000,00

4.600.000,00
residuos sólidos prestadora del
especiales generados servicio EE.PP
por tipo de residuo Cimitarra A.P.C

$
Implementación de un Empresa $ 4.000.000,00

4.000.000,00
programa y prestadora del
establecimiento de servicio EE.PP
tarifas para el servicio Cimitarra A.P.C
de recolección,
transporte y
disposición de los
residuos sólidos
especiales

$
Realizar campañas de Empresa $ 36.000.000,00

$ 10.000.000,00

$ 12.000.000,00

$ 14.000.000,00
educación ambiental prestadora del
para el manejo servicio EE.PP
adecuado de los RSE Cimitarra A.P.C

$ 177.600.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES

Cimitarra, Social y participativa 173


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
TOTAL INVERSION CORTO,
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
MEDIANO, LARGO PLAZO
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Adecuación del lote Administracion $ 30.000.000,00

30.000.000,00
que existe dentro del Municipal
relleno sanitario
para la disposición
PROGRAMA: GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y

final o
aprovechamiento de
los RCD

$
Diligenciar licencia Administracion $ 30.000.000,00

$ 30.000.000,00
ambiental del sitio Municipal
para la disposición
final o
aprovechamiento de
DEMOLICION

los RCD

Campañas educativas Empresa $ 16.500.000,00

3.000.000,00

3.150.000,00

3.300.000,00

3.450.000,00

3.600.000,00
para el manejo prestadora del
adecuado de los servicio EE.PP
escombros Cimitarra A.P.C

$
Implementación del Empresa $ 5.000.000,00

5.000.000,00
servicio y prestadora del
establecimiento de servicio EE.PP
tarifas para el servicio Cimitarra A.P.C
de recolección
transporte y
disposición final de los
$
RCD

Cimitarra, Social y participativa 174


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Caracterización de los Empresa $ 13.500.000,00

$ 2.000.000,00

$ 2.100.000,00

$ 2.200.000,00

$ 2.300.000,00

$ 2.400.000,00

$ 2.500.000,00
residuos de prestadora del
construcción y servicio EE.PP
demolición Cimitarra A.P.C

Implementar Policía Ambiental 0 0 0


sanciones para los y Administracion
infractores de acuerdo Municipal
a las normas vigentes

$ 95.000.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA: GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
TOTAL INVERSION CORTO,
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
MEDIANO, LARGO PLAZO

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Realizar campañas Administracion $ 90.000.000,00

25.000.000,00

30.000.000,00

35.000.000,00
GESTION DE RSIDUOS
SOLIDOS EN EL ÁREA

educativas dirigidas a Municipal


la comunidad sobre el
PROGRAMA DE

manejo de residuos
RURAL

sólidos de forma
higiénica al interior de
la vivienda y su
entorno y en
reducción, reutilización
de materiales
reciclables.
$

Cimitarra, Social y participativa 175


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Capacitar a jóvenes Administracion $ 5.000.000,00

$ 5.000.000,00
del área rural lideres Municipal
para que realicen
jornadas de
promoción ambiental
en sus veredas

Llevar programas del Administracion $ 15.000.000,00

15.000.000,00
SENA, de producción Municipal
limpia agropecuaria a
partir del manejo
adecuado de los
residuos sólidos y
transformación de la
materia orgánica

$
$ 110.000.000,00
TOTAL INVERSION PROGRAMA DE GESTION DE RSIDUOS SOLIDOS EN EL ÁREA RURAL

Año 10

Año 11

Año 12
Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9
TOTAL INVERSION CORTO,
PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
MEDIANO, LARGO PLAZO

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo


Actualización del Plan Empresa
4.000.000,00

4.800.000,00

5.600.000,00

14.400.000,00
de Emergencias y prestadora del
Contingencias para servicio EE.PP
PROGRAMA:
GESTION DE

todos los programas Cimitarra A.P.C


RIESGO

del Servicio de Aseo,


acorde a la
Resolución 154 de
2014 o la norma que
la sustituya o

$
modifique.
$

Cimitarra, Social y participativa 176


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

Realizar $ 535.500.000,00

38.500.000,00

54.250.000,00
35.000.000,00

36.750.000,00

40.250.000,00

42.000.000,00

43.750.000,00

45.500.000,00

47.250.000,00

49.000.000,00

50.750.000,00

52.500.000,00
mantenimiento
preventivo de la
maquinaria y equipo
de gestión
institucional,
recolección y
transportes, barrido y
limpieza, lavado de
áreas públicas, y

$
corte y poda
Realizar Empresa $ 150.000.000,00
mantenimiento prestadora del
preventivo de la servicio EE.PP

150.000.000,00
Planta de Cimitarra A.P.C
Aprovechamiento de
Residuos Sólidos

$
orgánicos

TOTAL INVERSION PROGRAMA: GESTION DE RIESGO $ 699.900.000,00

Cimitarra, Social y participativa 177


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

TOTAL
COSTOS $ 9.282.780.000,00
PROGRAMAS

Propios del Municipio $ 82.854.150,44


FUENTES DE FINANCIACION

Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos (SGP) $ 558.661.885,05

SGP de Agua Potable y Saneamiento Básico $ 778.592.157,87

SGP de Propósito General de Libre Inversión 0

Regalías Directas 0

Planes para la Prosperidad – Planes departamentales de agua (SGP) $ 296.981.671,00

Otras fuentes $ 375.911.683,63


Cobro tarifario $ 1.773.780.497,00

Total Recursos (B) $ 3.866.782.044,99

Cimitarra, Social y participativa 178


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

7. IMPLEMENTACION EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Durante la implementación será responsabilidad de la administración municipal:


 Presentar al concejo municipal o dentro del anteproyecto de presupuesto la
propuesta de recursos para la implementación del PGIRS en la vigencia
siguiente, con el fin de que se garanticen los recursos en el presupuesto
anual y se comprometa su ejecución.
 Coordinar las acciones y compromisos con los responsables de la ejecución
de los proyectos del PGIRS.
 Ejecutar los programas y proyectos formulados en el PGIRS, de acuerdo
con el cronograma y la planeación previamente definida.
 Adoptar los correctivos y medidas de ajuste a que haya lugar con el fin
cumplir satisfactoriamente con la implementación del PGIRS.

El seguimiento se realizará de forma sistemática con el fin de identificar los avances


y las dificultades en la implementación del PGIRS y definir las acciones correctivas a
que haya lugar. Como resultado del seguimiento se elaborarán informes sobre el
estado de avance en el cumplimiento de las metas previstas en el PGIRS, para lo
cual se partirá de lo establecido en el “modelo de seguimiento del PGIRS” Tomado
de la fuente resolución 0754 de 2014.

Tabla 53. Implementación Evaluación y Seguimiento

Identificadas
Verificación*

Dificultades
Indicadores*

correctivas
Medios de
narrativo*
Resumen

Acciones
Cantidad

Calidad

Tiempo

Grupo
Social

Nivel
Lugar

Finalidad
Objetivo
Componentes
Actividades
FUENTE: METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN, ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOA PLANES DE GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS), 2014.

Cimitarra, Social y participativa 179


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

8. REVISION Y ACTUALIZACION PGIRS

Para la primera revisión y actualización de la que trata el artículo 119 del


Decreto 2981 de 2013, se deberá dar aplicación en su totalidad a la
metodología establecida en esta resolución.

Se realizará la revisión del PGIRS al inicio del periodo constitucional del


Alcalde Municipal de Cimitarra, la cual podrá dar lugar a su actualización,
siempre y cuando exista una justificación técnica que incluya entre otros
aspectos, cambios sustanciales en las proyecciones de población o en la
generación y composición de residuos de sólidos.
En caso de requerirse la actualización del PGIRS se deberá expedir el acto
administrativo correspondiente.

9. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 De la compleja problemática adscrita a los residuos, los actores


ciudadanos perciben principalmente, aspectos relativos a la falta de
separación en la fuente, la inadecuada presentación, el
incumplimiento de los horarios de presentación y recolección por parte
de usuarios y empresas de servicio, y el deterioro estético y ambiental
que se produce cuando las basuras se esparcen en el espacio
público.
 En las encuestas y las sesiones de trabajo con el grupo coordinador y
técnico, se concluye que es de suma importancia para los ciudadanos
la educación ambiental y la participación, en aras de la efectividad de
la gestión integral de los desechos.
 Se valoró la importancia de que se propongan mediadas por la
concertación y las compensaciones, para alcanzar los objetivos de la
integralidad, la racionalidad, y la sostenibilidad, como pueden ser
incentivos a comunidad con el desarrollo de obras en los sitios donde
se maneje con mayor responsabilidad el tema de residuos.
 La sostenibilidad se entendió como un proceso de cambio,
adaptación, auto-organización y equilibrios permanentes para ajustar
las relaciones de los sistemas ecológicos, económicos y sociales
dentro del sistema de manejo de los residuos.

Cimitarra, Social y participativa 180


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

2016-2027

 Se requiere implementar integralmente la Educación ambiental


enfocada a difundir, educar y capacitar a los principales actores del
sistema.
 En cuanto a la Generación y manipulación en origen, debe ir enfocada
a promover la segregación en origen de los residuos reaprovechables
(orgánicos e inorgánicos) y no aprovechables, así mismo enfocado a
reducir los volúmenes de residuos para disposición final y aumentar la
vida útil del relleno sanitario la Florida.
 Para el tema de Recolección y transporte, es importante mejorar el
servicio de recolección y transporte de residuos tradicionales, y
promover la recolección selectiva de los residuos aprovechables,
implementando nuevas rutas y ajustando los horarios a la nueva
dinámica de los hogares, que estudian trabajan y no permaneces
mucho tiempo en su residencia.
 En cuanto al Tratamiento, este debe ir enfocado a promover técnicas
de reutilización y reciclaje para los residuos reaprovechables,
dándoles valor agregado.
 Es definitiva la Comercialización, enfocada a promover la
comercialización formal de los residuos reaprovechables, y reducir la
comercialización informal actualmente existente entre los
recuperadores de oficio.
 Aunque se ha avanzado en la Disposición final, esta debe evolucionar
con la ayuda de la adecuada implementación de procesos de reciclaje
y compostaje.
 El servicio de barrido y limpieza de áreas públicas, debe mantenerse
y mejorarse a través de la implementación de sistemas de monitoreo
interno y externo.
 La conformación del grupo coordinador, para la gestión integral de los
residuos, fue fundamental para el logro del proceso de asesoría y
acompañamiento al municipio para la formulación de su PGIRS.
 Fue un acierto del diseño del proceso participativo para la planificación
de la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio de
Cimitarra, se destacan participantes no contemplados en planes
anteriores como, como la policía ambiental, la comunidad recicladora
no organizada, la comunidad de la zona rural.

Cimitarra, Social y participativa 181


Oficina Asesora de Planeación -Gestión Ambiental Y Territorial

También podría gustarte