Está en la página 1de 13

Integrantes del equipo:

Chantal Lozoya Calderón


Arturo Ponce
COLONIALISMO IMPERIALISMO

Se emplea para identificar el fenómeno de expansión económica de Fomentaba la guerra y el militarismo.


potencias industrializadas europeas.

El colonialismo empezó en el siglo XV Y XVl. Lenin, expuso su punto de vista desde las
perspectivas socialista.

El siglo XVlll propiciaron el surgimiento de la primera revolución Nuevos mercados donde colocar sus
industrial. productos manufacturados.

1780 fue el impulsor de la industrialización originado en Inglaterra hacia Materias primas a bajo costo.
1780-consilado 1850

En el siglo XVlll se permitió el surgimiento a empresa Nuevas empresas se constituyeron siendo


saturadas en los países cuyo no estaban
saturados y en los cuales pudieron llegar a
invertir grandes cantidades acumuladas del
capital.
GUERRAS AÑO/PAISES CAUSAS CONSECUENCIAS TRATADOS

Boers Siglo XVll; Francia VS Importantes yacimientos El conflicto llego a su Tratado de Vereeniging,
Kong de oro y diamantes, los clímax durante la los Boers aceptaron el
ingleses se apoderaron llamada incursión de dominio británico con la
de dicho territorio Jameson. promesa del
establecimiento
posterior de un
autogobierno.

Opio 1839-1842 Inglaterra comenzó a La derrota de china en Se otorgaron


1856-1860; Inglaterra introducir ilegalmente ambas guerras dio lugar concesiones a Estados
VS Chinos apio, para lograr mayor en ambas a la Unidos y Francia y se
penetración comercial ocupación británica autorizo la entrada de
en china. puerto King-Kong misiones católicas y
protestantes a territorio
chino

Hispano/Estadunidense Un barco de guerra que fue Invasión de territorios y La cesión de puerto rico
destruido por una explosión que
A finales del siglo XIX; España, mato a mas de 260 personas destruyo la flota en la y la ocupación de la
Estados Unidos, Cuba. entre oficiales y marineros de la batalla de de Cavite ciudad posición hemo
tripulación, Estados Unidos culpo génica en Latinoamérica
a España de este echo, además,
Estados Unidos quería quería
controlar la política y la
economía de Cuba.
El antecedente inmediato de la primer guerra
mundial Fue la paz armada, periodo que
transcurrió de 1871 (término de la guerra
francoprusiana) a 1914 (inicio de la gran guerra),
durante el que se conformó un sistema de
alianzas que permitió a Europa vivir una etapa
de paz relativamente extensa, pues las
potencias europeas habían logrado evitar un
enfrentamiento bélico, al tiempo que promovían
el crecimiento y el desarrollo de su industria
militar e impulsaban una progresiva acumulación
de armamento, en preparación de una eventual
confrontación bélica.
El nacionalismos atribuye entidad y
singularidad propias a un territorio y a
sus ciudadanos, y los vincula en la
construcción del Estado-Nación,
basado en ideologías liberales, tal
como ocurrió en algunos de los países
más representativos en Europa
occidental, cómo fue el caso de
Alemania e Italia a finales del siglo XIX.
Durante este periodo también
ocurrieron las crisis balcanicas y
marroquí. En la primera de enfrentaron
Austria-Hungría y Serbia; en la
segunda, Alemania y Francia.
La primera guerra mundial de desarrollo en dos
fases:
•Primera: comprende de agosto de 1914 a marzo
de 1917 e involucra sólo a las potencias europeas
en conflicto.
•Segunda: inicia en marzo de 1917 cuando
Estados Unidos y los países iberoamericanos
abandonan la neutralidad y se unen con los países
de la Entente. Se extiende hasta la firma del
armisticio en noviembre de 1918, cuando se da por
terminada la guerra.
•Fortalecimiento de Estados Unidos. Gracias a su despliegue
económico y militar, Estados Unidos asumió una posición de gran
importanciajunto a las otras potencias.
•Inicio de la Sociedad de las Naciones. Esta asociación fue el primer
antecedente a nivel internacional para mediar casos de agresión o la
violación de los tratados de paz.
•Fin de las monarquías absolutas. Con la caída del Imperio Alemán y
la separación de Austria-Hungría, llegó el fin estos regímenes.
•Reconformación del territorio europeo. Se formaron nuevas
naciones después de la desintegración del Imperio Austrohúngaro en
las actuales regiones de Lituania, Letonia, Yugoslavia, Polonia y
Finlandia.
•Crisis alemana. El Tratado de Versalles provocó un
enorme empobrecimiento a Alemania, lo que originó una caída
económica y social.
•Desarrollo de nuevas armas de destrucción. Los desarrollos
científicos y tecnológicos creados en esta guerra, como el gas
venenoso, las aeronaves militares y los submarinos se siguieron
utilizando en los conflictos subsiguientes.
•Emancipación de la mujer. La participación activa de las mujeres en
la vida económica al ocupar puestos de trabajo en fábricas y plantíos,
las impulsó a luchar por nuevos derechos.
Gases asfixiantes
Si bien la utilización de gases lacrimógenos tuvo lugar tan pronto como agosto
de 1914, fue en la Segunda Batalla de Ypres, el 22 de abril de 1915, cuando por
primera vez el ejército alemán liberó 160 toneladas de un gas letal, el cloro,
frente a posiciones francesas
La nueva caballería
La traumática guerra de trincheras llevó a los contendientes a crear un vehículo
blindado capaz de cruzarlas, aplastar las alambradas de púas y mantener a los
soldados a salvo de las ametralladoras enemigas. Con el fin de mantener en
secreto la fabricación de los primeros carros de combate, se informó a los
trabajadores que lo construían que eran simples aljibes para agua
autopropulsados, Tanks, y de ahí deriva el nombre popular de estos vehículos,
contaba el coautor de «La Larga Guerra del siglo XX que los definió como «la
nueva caballería. El primero en irrumpir en un campo de batalla fue el Mark I
británico que participó en la batalla del Somme.
El aire, nuevo campo de batalla
En la guerra italo-turca de 1911-12, en la Primera Guerra de los Balcanes o en
la Revolución Mexicana se habían empleado aviones para bombardear
posiciones enemigas, pero fue en la Primera Guerra Mundial cuando el cielo se
convirtió en un campo de batalla más, con los primeros enfrentamientos entre
aeroplanos. La industria armamentística no tardó en especializar sus aviones
según su empleo en cazas, bombarderos o aviones de reconocimiento.

El silencioso y letal submarino


El almirante inglés de la reserva sir Percy Scott publicó en 1914 un artículo
ponderando el importantísimo papel que desempeñarían los submarinos en las
contiendas navales futuras.
El conflicto se organizó entorno a las trincheras, donde los soldados
de cada bando se escondían de las balas de sus oponentes. Para
atacar las trincheras, entre 1914 y 1918 se inventaron los tanques y
se mejoraron las capacidades de los aviones.
Una de las armas más comunes durante al Primera Guerra Mundial
era la ametralladora. Como consecuencia, en el campo de batalla
los soldados no podían salir de las trincheras y avanzar sin ser
alcanzados por las balas a distancia.
Los ingleses diseñaron un vehículo para poder avanzar sus
posiciones evitando los disparos: el tanque. Poco después, los
franceses y los alemanes tomaron nota y desarrollaron otros modelos
de este vehículo blindado.
En aquella época se inventó también el lanzallamas: se utilizaba
para reducir a los soldados enemigos sin destruir sus búnkeres,
así estos espacios podían ser reutilizados por el enemigo. Lo mismo
pasaba con las granadas.
Otro tipo de armamento utilizado por primera vez durante este
conflicto fue el gas venenoso. Era una de las armas más temidas por
los soldados, porque sus efectos eran muy dolorosos y podían durar
horas. Como consecuencia aparecieron las máscaras anti-gas.

El tratado de Versalles: con Alemania. El tratado de Saint-Germain:


con Austria (septiembre de 1919). El tratado de Trianon: con Hungría
(junio de 1920). El tratado de Neuilly: con Bulgaria (noviembre de
1919).

También podría gustarte