Está en la página 1de 14

COLEGIO SANTOS APÓSTOLES COLEGIO SANTOS APÓSTOLES

Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA: ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO: PERIODO:
ESTUDIANTE ESTUDIANTE SEGUNDO
SEGUNDO

GUIA 1: LA VOCACIÓN DE JESUS, UNA PROPUESTA DE


VIDA PARA EL SER HUMANO. GUIA 1: LA VOCACIÓN DE JESUS, UNA PROPUESTA DE
Observa las siguientes imágenes y escribe sobre las líneas lo que VIDA PARA EL SER HUMANO.
representa cada una de ellas. Luego reflexiona sobre el valor que en Observa las siguientes imágenes y escribe sobre las líneas lo que
ellas se está practicando. representa cada una de ellas. Luego reflexiona sobre el valor que en
ellas se está practicando.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________.
__________________________________.
Todas las personas aspiran a servir a su comunidad y lo hacen a través
de su profesión, algún oficio o siguiendo su vocación o inclinación
más sentida. Al llegar a la edad adulta debemos elegir un oficio o una
profesión. Su aprendizaje demanda tiempo y dedicación. Y también
espíritu de servicio. Es preciso aprenderlos bien para brindar a nuestra
comunidad lo mejor de nuestros conocimientos y esfuerzos.
Llamamos oficio a una ocupación laboral habitual o al ejercicio de
algún arte mecánica que puede aprenderse en casa, en un taller o en un
centro de estudios técnicos.
La profesión es la ocupación que tiene una persona. La profesión
requiere de un estudio y una capacitación y se ejerce públicamente. La
mayoría de profesiones se aprenden en las universidades e
instituciones de educación superior, como la medicina y la docencia, y
benefician a muchas personas o a un grupo específico de ellas.
La vocación es una inclinación a hacer algo especial en la vida que
tiene que ver con las propias aptitudes y talentos. Hay personas, por
ejemplo, que tienen vocación para la música o el arte y cuando eligen
un ofi cio o profesión procuran que sea acorde a esta inclinación.
Quienes logran armonizar su vocación y ocupación, logran realizarse
plenamente y, por lo mismo, colaboran de mejor manera a la
realización y bienestar de sus prójimos.

El amor es el motor que nos invita a actuar.

Ayudar a los demás cuando lo necesitan es cumplir el mensaje


cristiano de amar al prójimo. Esto nos obliga a veces, como sugieren
las viñetas, a renunciar a algo o a cambiar de plan para atender al
amigo o a quien necesita ayuda. El mensaje de Jesús sobre el amor a
Dios y al prójimo consiste en cumplir los mandamientos y en ser
solidarios con todos. Este amor no tiene límites. “Ámense los unos a
los otros como yo los he amado.”, dijo Jesús (Juan 13,34). Y su amor
llegó hasta el punto de dar su vida en la cruz por nuestra salvación.

Una persona solidaria no es solo la que comparte algunas cosas que


tiene. Ser solidario es, ante todo, compadecerse y hacer acciones
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES
Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia
GUIA 2: COMO YO LOS HE AMADO
PROFESION Y VOCACION ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO: SEGUNDO
ESTUDIANTE
generosas en favor de los demás. ¿Qué será ser solidario en los Tercera tira: ¿Dónde están los niños? ¿Por qué se queda solo uno de
siguientes casos? ellos? ¿Cuál es su problema? ¿Qué necesita?

Ahora..Escoge una de las escenas representadas y dibuja en tu


cuaderno una viñeta que reemplace a la que tiene el signo de
interrogación.

Reflexiona y responde en tu cuaderno..


¿Recuerdas alguna situación en la que tú hayas necesitado la ayuda de
otra persona? Escribe cuál fue el problema, quién te ayudó y por qué lo
hizo.

COMPROMISO: Con ayuda de tus padres responde las siguientes


preguntas:
1. ¿Qué nos enseñan los relatos de la pasión y muerte de Jesús?
2. ¿Qué importancia tiene creer en la resurrección de Jesús?
3. ¿Por qué sabemos que hay otra vida después de la muerte?
4. Busca en la biblia un texto que hable de la muerte de Jesús y
cópialo en tu cuaderno. Colorea la siguiente imagen.

El signo de interrogación plantea en cada tira de viñetas quién necesita


ayuda y cómo ofrecerla. Describe en tu cuaderno cada escena de
acuerdo a las siguientes preguntas.

Primera tira: ¿Dónde están los niños? ¿Qué se disponen a hacer?


¿Qué le pasa a uno de ellos? ¿Qué necesita?
Segunda tira: ¿Quiénes viajan en el bus? ¿Qué llama la atención de
los niños y por qué? ¿Qué necesita la señora?
Jesús es el modelo de amor más perfecto y sublime. Su pasión y
muerte manifiestan el mayor amor que es posible tener. Él había dicho
a sus discípulos: “Les doy un mandamiento nuevo: Ámense los unos a
los otros. Como yo los he amado, así también ámense los unos a los
otros. Por el amor que se tengan los unos a los otros reconocerán todos
que son discípulos míos”. Juan 13,34-35
El amor es más fuerte que la muerte. La resurrección de Jesús es la
señal de que eso es así. Porque Jesús, con su muerte y resurrección, ha
destruido el poder del pecado y de la muerte, nos ha reconciliado con
Dios y ha salvado a toda la humanidad.

ACTIVIDAD EN CLASE
En grupos de tres lee las siguientes citas bíblicas y luego explícala.

COLEGIO SANTOS APÓSTOLES


Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO: SEGUNDO
ESTUDIANTE

GUIA 3: ¿QUÉ HIZO JESÚS?


Jesús llevó su mensaje de amor y perdón hasta las últimas
consecuencias. Su solidaridad con la humanidad le llevó a pasar por la
muerte como todo ser humano. Pero de su muerte surgió la nueva vida
que no tiene fin.

COMPROMISO

Lee el texto de Juan 20,24-29 y contesta a estas preguntas.


Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos
cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al GUIA 4: ACTIVIDAD EN CLASE
Señor." Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los VIVIREMOS PARA SIEMPRE
clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la Los cristianos creemos que Jesús ha resucitado. El triunfo de Jesús
mano en su costado, no lo creo." A los ocho días, estaban otra vez sobre la muerte también lo es nuestro: es el triunfo de toda la
dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas humanidad. Esto supone creer también que la muerte no es el fi nal de
las puertas, se puso en medio y dijo: "Paz a vosotros." Luego dijo a la vida. Jesús dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en
Tomás: "Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mí, aunque haya muerto, vivirá”. (Juan 11,25) “Crean en Dios y crean
mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente." Contestó Tomás: en mí. En la casa de mi Padre hay lugar para todos; ahora voy a
"¡Señor mío y Dios mío!" Jesús le dijo: "¿Porque me has visto has prepararles ese lugar”.
creído? Dichosos los que crean sin haber visto." (Juan 14,1-2) La resurrección de Jesús nos da la seguridad de que sus
palabras son ciertas. Por tanto, también nosotros viviremos con Jesús
1. ¿De qué trata el relato? para siempre en el cielo.
2. ¿Cuándo y cómo sucedió el hecho relatado?
3. ¿Qué condición puso Tomás para creer que Jesús había resucitado? Lee el texto de arriba y fíjate bien en las palabras de Jesús. Después
4. ¿A quiénes llama Jesús “dichosos”? escribe en tu cuaderno la respuesta a estas preguntas:
5. Colorea la siguiente imagen. 1. ¿Qué asegura Jesús a quien cree en Él?
2. ¿En quién debemos confiar los cristianos?
3. ¿Dónde hay un lugar para todos?

4. Jesús llama “casa de mi Padre” al cielo. Lee su significado y


completa con vocales la frase siguiente, luego escríbela en la línea.

L__s cr__st__ __n__s t__n__m__s l__


__sp__r__nz__ d__ v__v__r f__l__c__s c__n
D__ __s __n __l c__ __l__.

______________________________________________________

5. Observa la fotografía. ¿Tiene alguna relación lo que hacen esas


personas con lo que Jesús llamó “un mandamiento nuevo”?
Explica tu respuesta.
__________________________
__________________________
__________________________
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES __________________________
Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia __________________________
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA: __________________________
PERIODO: SEGUNDO
ESTUDIANTE
GUIA 5: TALLER EVALUATIVO

6. Relaciona con líneas cada frase de la izquierda con su


correspondiente de la derecha. Las cuatro frases las dijo Jesús

7. Escribe frente a cada verbo lo que enseñan la muerte y resurrección


de Jesús sobre ello.

2. El amor es lo más importante del mensaje de Jesús. Fíjate bien en


las siguientes frases: la primera resume los mandamientos que se
refieren al prójimo; la segunda es el mandamiento nuevo de Jesús.

3. ¿Por qué Jesús fue condenado a muerte? Marca solo un motivo, el


que consideres más definitivo.

__Porque las autoridades religiosas tenían envidia de Jesús.


__Porque Jesús perdonaba los pecados en nombre de Dios.
__Porque la multitud que seguía a Jesús creaba problemas.
__Porque Jesús hacía milagros y la gente lo seguía.
__Porque Jesús decía que Él era el Mesías, el Hijo de Dios

Lee y responde.
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES
Jesús devuelve la vida a un joven (Lucas 7, 11-17)
Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia Jesús fue a un pueblo llamado Naín. Cuando estaba a punto de
llegar, vio que llevaban a enterrar a un joven, hijo único de una
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO: SEGUNDO viuda. La acompañaba mucha gente del pueblo. Jesús se
ESTUDIANTE compadeció de la madre y se acercó a ella y le dijo: – No llores
más. Y acercándose, Jesús se dirigió al difunto y dijo: –
¡Muchacho: levántate! Al instante, el muerto se incorporó y se En nuestra vida hay muchas cosas que no vemos. Y, sin embargo,
puso a hablar; y Jesús se lo entregó a su madre. Al verlo, la gente existen. Sabemos que existen porque las sentimos o porque percibimos
alababa a Dios y decía: – Un gran profeta está entre nosotros. Dios sus efectos. Así sucede en el caso propuesto en la siguiente ilustración.
ha visitado a su pueblo. Es fácil adivinar de qué se trata.

4. ¿A qué pueblo fue Jesús?


a. Nazareth
b. Egipto
c. Naín
5. ¿Qué vio cuando estaba a punto de llegar?
a. Que pasaba un matrimonio
b. Que llevaban a enterrar a un joven
c. Que había una fiesta
6. ¿Qué le dijo Jesús a la madre?
a. ¿Estás alegre?
b. No llores más
c. Disfruta la vida
7. ¿Y al difunto?
a. Muchacho levántate
b. Muchacho sigue durmiendo
c. Muchacho ve al cielo
8. ¿Qué sucedió después?
a. El muchacho se marchó
b. El muchacho sonrió y se fue de viaje
c. El muchacho se levanto y se puso a hablar
9. ¿Cómo reaccionó la gente que presenció el hecho? REFLEXIONEMOS:
a. Se reían de Dios
 La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. No se ve,
b. Alababan a Dios
pero sin ella no habría vida en nuestro planeta.
c. Entraron en temor
 Observa las viñetas y señala los beneficios que aporta la atmósfera
a la calidad de vida y a la vida en general.
 Piensa: ¿qué sería de nosotros, por ejemplo, si no pudiéramos
respirar?
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES
Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia
 Además del aire que respiramos, hay otros fenómenos naturales
que no se ven, pero están ahí y se sienten. Por ejemplo, el calor.
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO:
Nombra otros ejemplos.
ESTUDIANTE TERCER0  A veces oímos expresiones como estas: tiene espíritu deportivo, es
GUIA 1: EL ESPIRITU DE JESUS de espíritu muy alegre, promovió el espíritu de equipo… ¿Qué
significan para ti las anteriores expresiones?
El espíritu es algo que no se ve, pero está ahí y se siente. Es como la
manera de ser de una persona. Es lo que da vida, ganas de vivir,
alegría, ilusión de hacer cosas y fuerza para hacerlas. Una persona sin
espíritu es como un tronco seco: no tiene vida ni entusiasmo.
¿Recuerdas la promesa que Jesús hizo a los apóstoles poco antes de
subir al cielo? Jesús les dijo que continuaran haciendo lo que había
hecho Él y, para que pudieran hacerlo, prometió enviarles el Espíritu
Santo.

Jesús comparte su Espíritu con los apóstoles. Se lo regala. Es como si


dijera: “Les doy mi vida, mi fuerza, mi alegría, mi entusiasmo, mi
amistad, mi amor”. El Espíritu de Jesús es el Espíritu de Dios, es decir,
la vida de Dios, el amor de Dios, la fuerza de Dios. El Espíritu Santo
no se ve, pero lo conocemos por sus efectos, tal como sucedió el día de
Pentecostés: unió a los apóstoles en torno a Jesús, les dio valor para ser
sus testigos e hizo realidad lo que el propio Jesús les había dicho: “Yo
estoy con ustedes todos los días hasta el fin de este mundo”.

ACTIVIDAD EN CLASE
1. De acuerdo al texto anterior encuentra, al menos, cuatro palabras
que tengan relación con el Espíritu Santo.

2. Cuando los apóstoles recibieron el Espíritu Santo se produjo en


ellos un cambio radical. Organiza las siguientes palabras en dos
columnas, relacionando las que son opuestas, de forma que se vea
claramente el antes y el después.
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES
GUIA 7: ¿QUE HIZO JESUS? Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO:
Jesús subió al cielo a los cuarenta días de haber resucitado. María y los ESTUDIANTE SEGUNDO
apóstoles regresaron a Jerusalén a la espera de que Jesús cumpliera su
promesa de enviarles al Espíritu Santo. El libro de los Hechos de los
apóstoles cuenta cómo sucedió.

Testigo: persona que ha presenciado algo y cuenta la verdad de lo


que ha visto. Quien así actúa, da testimonio de la verdad.

Contesta las preguntas en tu cuaderno:


1. ¿Por qué los apóstoles eligieron a otro como apóstol?
2. ¿Por qué a Matías?
3. ¿Qué elemento natural simbolizó la presencia del Espíritu Santo?
4. ¿Por qué algunas personas pensaron que los apóstoles estaban
borrachos?
5. ¿Qué explicación dio Pedro a la gente?
6. ¿De qué fueron testigos los apóstoles?
7. Completa las frases siguientes y escríbelas en tu cuaderno.
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES
Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO:
ESTUDIANTE SEGUNDO
8. Busca en la sopa de letras ocho cosas que el Espíritu Santo dio a
los apóstoles.

9. Colorea.
_________________________________________________________
LA COMUNIDAD CRISTIANA
El Espíritu Santo llenó a los apóstoles del amor de Dios y les dio
fuerza y valor para ser testigos de Jesús resucitado. Cuando, el día de
Pentecostés, Pedro explicó lo sucedido, quienes creyeron en Jesús le
preguntaron qué debían hacer.
GUIA 8: LA SANTISIMA TRINIDAD
Lo que sabemos de Dios es lo que Jesús nos reveló. El siguiente
esquema sintetiza el mensaje de Jesús sobre Dios:

Es decir, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios en tres


Personas. Se trata de un misterio que nadie puede explicar y es una
experiencia de vida. Se llama misterio de la Santísima Trinidad. Esto Señala las dos cosas que Pedro pidió a quienes creyeron en Jesús y
es lo que Jesús reveló y tal es la fe que la Iglesia proclama en el credo. completa en tu cuaderno las dos consecuencias que se derivaron de
ello.
Comunidad: grupo de personas unidas por algo o alguien.
Comunidad cristiana: grupo formado por todos los que han recibido
el bautismo y están unidos a Jesús por el Espíritu Santo.

VAMOS A PRACTICAR
Arma el rompecabezas y escribe la frase LA COMUNIDAD CRISTIANA ES LA IGLESIA
Llamamos iglesia (con minúscula) al templo. Pero la Iglesia (con
mayúscula) es, ante todo, el grupo de personas que pertenecen a ella
por la fe y el bautismo. Ya han pasado veinte siglos desde que los
apóstoles recibieron el Espíritu Santo y se formó la comunidad 3. ¿Cuál crees que es el regalo más grande que Dios te ha dado?
cristiana. Esta comunidad es la Iglesia. Hoy, igual que ayer, la Iglesia:
 Posee el don del Espíritu Santo.
 Está dirigida por el Papa y los obispos, que son los sucesores de los
apóstoles.
 Permanece unida a Jesús.
COLEGIO SANTOS APÓSTOLES
 Hace la tarea que Jesús encomendó a sus discípulos. Con calidad y eficiencia lograremos la excelencia
ACTIVIDAD EN CLASE
ASIGNATURA RELIGION GRADO: 4º FECHA:
PERIODO:
Del texto anterior responde las siguientes preguntas: ESTUDIANTE SEGUNDO
1. ¿Quiénes pertenecen a la Iglesia?
2. ¿Por qué el Papa y los obispos dirigen la Iglesia?
3. ¿Qué don posee la Iglesia?

4. Completa el pasatiempo.

COMPROMISO:

Video: La Biblia para Niños - El maravilloso regalo de Dios - Viene el


Espíritu Santo. https://youtu.be/hGyM0zxU8Fo

1. Después de observar el
video escribe un resumen
en tu cuaderno.
2. Del video inventa cinco
preguntas con sus
respuestas.
A partir de entonces, Pablo fue el mayor defensor de Jesús y de los
cristianos. Se dedicó a recorrer pueblos y ciudades. Hablaba de Jesús a
la gente en las calles y en las plazas.

1. Lee con atención el relato El encuentro de Jesús con Pablo. Escribe


dos hechos que te hayan llamado la atención.
a. ___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
b. ___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Repasa el texto que acabas de leer. Recorre imaginariamente el camino
GUIA 9: TALLER EVALUATIVO de Pablo hacia Damasco y trata de revivir cada uno de los momentos.
2. ¿Qué crees que sintió Pablo al verse envuelto en el resplandor que
El encuentro de Jesús con Pablo (Hechos 9, 1-30) lo hizo caer del caballo?
Unos años después de la muerte de Jesús, los cristianos fueron
perseguidos y, muchos de ellos, encarcelados. Uno de sus
perseguidores fue Saulo, también llamado Pablo.
Pablo fue con dos compañeros a la ciudad de Damasco para hacer
prisioneros a los cristianos que vivían allí.
Cuando estaban cerca de Damasco, Pablo se vio envuelto de repente
en un resplandor tan fuerte que lo tiró del caballo. A la vez oyó una
voz que le decía:
- ¿Por qué me persigues?
Pablo se quedó desconcertado. Y como no veía a nadie, preguntó quién
era el que le hablaba. La voz respondió: _________________________________________________________
- Yo soy Jesús, a quien tú persigues. _________________________________________________________
Y añadió: _________________________________________________________
- Levántate, ve a la ciudad, y allí te dirán lo que has de hacer. _________________________________________________________
Pablo apenas se podía mover. Además, no veía nada, pues el 3. ¿Qué le quiso decir Jesús con ese hecho?
resplandor lo había dejado ciego. Sus amigos lo ayudaron a levantarse, _________________________________________________________
lo subieron al caballo y, despacio y en silencio, continuaron su camino _________________________________________________________
en dirección a la ciudad. _________________________________________________________
Al llegar a Damasco, Pablo se encerró en su cuarto, donde estuvo _________________________________________________________
rezando, sin comer ni beber. A los tres días recibió la visita de un 4. ¿Recuerdas tú algún llamado que te haya hecho Jesús?
anciano, llamado Ananías, el cual le habló de Jesús y su mensaje. _________________________________________________________
Pablo recuperó la vista y pasado un tiempo, recibió el bautismo y se _________________________________________________________
hizo cristiano.
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
5. ¿Qué hizo Pablo cuando llegó a Damasco? _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
6. ¿De quién recibió visita? _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________ AMÉN.
_________________________________________________________
_________________________________________________________

7. Como cristianos, somos responsables de nuestra salvación. Escribe


dos hechos con los que anuncias a Jesús a cada una de las personas
que viven a tu lado. Puedes empezar así:
a. Anuncio a Jesús
cuando_____________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
_________________________________________________
b. Anuncio a Jesús
cuando_____________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

8. Inventa una oración dedicada a la paz del mundo.


Padre nuestro, ayúdanos a vivir con paz

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

También podría gustarte