Está en la página 1de 1

ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN DE OBRA (RESUMEN)

I. Conceptualización desde el punto de vista de la Administración Pública.


DEFINICIÓN:
El almacén es un área seleccionada bajo criterios y técnicas adecuadas; destinadas a la
custodia y conservación de los bienes.

II. Objetivos Básicos.


Asegurar el abastecimiento continuo, oportuno y adecuado de los productos.

III. Conceptos Básicos.


ORDEN DE COMPRA: Documento que emite el comprador para pedir mercaderías al
vendedor.
ORDEN DE SERVICIO: Es documento que debe elaborar un proveedor de servicio y
entregar a su cliente.
PECOSA: Documento que acreditar la salida de un bien del almacén municipal con el fin de
hacerlo llegar al usuario final.
GUÍA DE REMISIÓN:

IV. Delimitaciones de Funciones de Almacén.


- Recepción de productos.
- Almacenaje y manutención
- Preparación de pedidos.
- Expedición

V. Funciones Generales y Específicas.


FUNCION GENERAL
Encargado (a) de supervisar todo lo que ocurre en un almacén. Su misión es planificar,
dirigir y coordinar todas las actividades relacionadas a sus funciones específicas.

VI. Principios Generales de Ubicación de un Almacén en Obra.


La buena localización de un almacén influye en el oportuno abastecimiento y posterior
rendimiento del personal.

VII. Estructura de un Almacén.


Cada almacén es diferente hay una serie de pautas a seguir a la hora de diseñar un
almacén.
1. Aprovechamiento del espacio.
2. Recorridos mínimos
3. Mercancía accesible.
4. Facilidad de recuento.
5. Gestión de stocks, pedidos, obsoletos, etc.

VIII. Clases y Tipos de Almacén: Almacén Central y Almacenes Periféricos


- Según el recinto del almacén
- Según su grado de automatización
- Según la mercancía almacenada
- Según su función logística

ROSA IRENE RIOS BOBADILLA

También podría gustarte