Está en la página 1de 6

¿Qué es la escritura creativa?

Por definició n, la escritura creativa es una prá ctica usada principalmente por
escritores del mundo literario para crear historias épicas fuera de los esquemas
tradicionales de la redacció n periodística, profesional, académica o técnica.
Por tal razó n, los textos que producen está n llenos de creatividad, expresividad e
imaginació n.
La escritura creativa tiene ciertos elementos que mantienen la atenció n y la
curiosidad del lector a lo largo del texto, tales como:
 narraciones reales o de ficció n con personajes construidos para que el
lector se sienta identificado;
 ideas expuestas con un lenguaje estético;
 originalidad en la creació n de historias tanto informativas como de
entretenimiento;
 uso del storytelling para despertar emociones.
Por su capacidad de presentar ideas complejas de forma entretenida, muchas
empresas y redactores están aplicando esta técnica literaria en el Marketing
de Contenidos.
4 ejemplos de escritura creativa
A continuació n, te presentamos los ejemplos de escritura creativa má s ú tiles para
el Marketing de Contenidos.
1. Guión
Texto que expone el contenido y la historia de un material audiovisual. Es ú til si
planeas incluir videos en tu estrategia de contenidos.
2. Cuento
Narració n breve protagonizada por pocos personajes, con un argumento sencillo,
que busca despertar una reacció n emocional en el lector. Ideal para explicar
métodos o procesos de forma lú dica.
3. Relato
Narració n estructurada que representa una sucesió n de acontecimientos mediante
el lenguaje con una lectura uniforme. Conveniente para incluir ejemplos en el
escrito.
4. Ensayo
Texto que explora, analiza, interpreta o evalú a un tema, ideales para convencer al
lector. Sintetiza un tema y tiene como finalidad explorar o argumentar sobre este.
¿Qué técnicas seguir en la escritura creativa?
Si en este punto ya te convenciste de usar la escritura creativa en tus textos, ahora
te debes estar preguntando ¿có mo hacerlo? Hemos reunido 7 recomendaciones
que facilitará n el proceso de escritura.
1. Planea una rutina de escritura
Confiar en la inspiració n para escribir es uno de los errores má s comunes de los
redactores. La creatividad es un há bito que requiere concentració n, lo cual es solo
posible por medio de una rutina de trabajo.
Establece una franja exclusiva para la escritura lejos de cualquier distracció n.
Ubícate en un lugar có modo, coloca mú sica inspiradora y comienza a perfeccionar
las ideas que has venido trabajando.
2. Escribe a diario
Como cualquier otra técnica, la escritura creativa requiere de prá ctica para ser
mejorada. Aunque no todo lo que escribas tiene que merecer un premio Nobel de
Literatura, acostumbrarte a escribir a diario te dará disciplina y perspectiva.
Stephen King, uno de los autores má s prolíficos de esta era, comentó en una
entrevista que escribe 6 pá ginas diarias. No quiero decir que debas seguir su ritmo,
pero sí su disciplina.
3. Lee mucho sobre distintos temas
Siguiendo con Stephen King, es conocido el hecho de que es un á vido lector. Má s
que estudiar las estructuras narrativas que usan otros autores, leer libros, blogs o
revistas te permitirá conocer otras historias, tener má s bagaje y adquirir nuevas
perspectivas.
4. Escribe todas las ideas que vengan a tu cabeza
A pesar de que no puedes depender de la inspiració n para escribir, cuando esta
llega siempre es bienvenida, ¿verdad?
Por ello, es buena idea tener siempre a la mano una libreta y un lá piz — o por lo
menos el bloc de notas de tu celular — para anotar esas ideas frescas que puedes
implementar en futuros textos.
5. Estructura las ideas antes de escribir
Organiza los eventos en una línea de tiempo, define qué puntos explorará s primero
y có mo estos se desencadenan, lo que te ayudará a explicar el tema principal.
Solo cuando tengas claro qué quieres comunicar y cuá l es el objetivo del texto,
podrá s decidir có mo lo escribirá s.
6. Utiliza figuras literarias
Figuras como la metá fora, la ironía o la paradoja, por mencionar algunas, está n
disponibles para que las incluyas en tus escritos para embellecer la narració n,
siempre que sean pertinentes y faciliten la lectura.
Eso sí, ¡nada de exagerar con adjetivos o palabras usadas solo en el españ ol
antiguo!
7. Crea lazos con el lector por medio de tus personajes y sus historias
La narració n es un elemento imprescindible en la escritura creativa. Establece un
contexto para incluir una historia dentro de un artículo y crea tus personajes con
base en las necesidades de tus lectores para generar empatía.
¿Cuáles son los beneficios de la escritura creativa para el Marketing de
Contenidos?
Implementar la escritura creativa en una estrategia de contenidos te ayuda a
entregar un mensaje de forma má s asertiva.
Por ejemplo, haciendo uso del diá logo entre dos personajes puedes presentar
ejemplos o ideas opuestas. Con las metá foras vuelves tu texto má s entendible y
entretenido. Y con el desarrollo de personajes empatizar con los lectores.
En resumen, las ventajas de usar la escritura creativa en estrategias de
Marketing de Contenidos son:
 atraer y retener a los lectores al crear contenidos interesantes y de calidad;
 presentar informaciones complejas de forma agradable;
 aumentar los tiempos de permanencia al incentivar la lectura mediante
historias;
 mejorar la comunicació n del mensaje;
 promover la atenció n, la memoria, la comprensió n y la concentració n;
 enganchar a los lectores a un estilo de escritura propio de un redactor o
una marca;
 aumentar las probabilidades de conversió n al entregar valor.
Conclusión
La escritura creativa es una técnica cada vez má s popular entre los redactores web
por su éxito para conectar con los lectores, aumentar su tiempo de permanencia en
las pá ginas y, por tanto, aumentar las probabilidades de conversió n.
Sin embargo, no es la ú nica técnica que puedes usar. Conoce có mo puedes mejorar
tus artículos descargando nuestra Guía gratuita para crear el texto perfecto.
¡Seguro te será de utilidad!
10 ejercicios de escritura creativa
1.- Reescribir una historia.
Elegir un libro o cuento conocido y reescribirlo desde una
perspectiva moderna.
Se trata de transformar la trama, los actores y el esquema con un
nuevo enfoque.
Un ejemplo: en el cuento clá sico “Hansel y Gretel” podemos
imaginarnos que los niñ os viven con sus padres en un barrio muy
pobre en vez de una choza en el bosque, y a partir de aquí le vamos
dando forma y diversidad en un tono actualizado.
2.- Escribir una frase y a partir de ella hacernos preguntas.
Quién, cuá ndo, có mo, por qué…
Tenemos que inventar e imaginar todos los motivos que se nos ocurran
que expliquen dicha frase. Es un simple pero efectivo ejercicio de
escritura creativa.
Después, tenemos que seleccionar el motivo que má s nos agrade, el
personaje, y definir un comienzo, un desarrollo y un final.
Por ejemplo: “Era temprano y llovía sin cesar cuando desperté por los
golpes fuertes en la puerta…” De aquí, como dicen, daremos rienda
suelta a nuestra imaginació n. Escribir una narració n de 300 palabras
aproximadamente sería suficiente.
3.- Leer un periódico y seleccionar una noticia de nuestro interés.
Esta noticia puede ser de cualquier tema. Primero la
examinamos varias veces. Después de varias lecturas, probemos de
reescribirla.
Para ello escogeremos uno de sus protagonistas y escribiremos la
noticia desde su punto de vista. Luego podemos hacer lo mismo con
otros protagonistas de la noticia.
Por ejemplo: “Un derrumbe cerró el paso a autobuses turísticos hacia
el volcá n Cotopaxi”. Podríamos escoger el chó fer como el personaje
que relatará lo que ha sucedido desde su punto de vista, metiéndonos
en su piel. Es otra de las técnicas técnica de escritura creativa muy
interesantes.
4.- Activar nuestros sentidos para mejorar las descripciones.
Elegimos cualquier objeto y con los ojos cerrados empezamos a
explorarlo: lo tocamos minuciosamente percibiendo el temperatura,
textura, aroma, sonido y si es posible el sabor.
Segú n lo percibido procedemos a describirlo en 100 palabras.
Un paso má s es hacer lo anterior pero ahora con un objeto que
desconocemos. Pedimos la ayuda de un familiar o persona cercana
para que seleccione el objeto sin que lo veamos; esto va a afinar
nuestros sentidos aú n má s y tendremos má s elementos para hacer
descripciones.
Es otro de los ejercicios para mejorar la escritura bastante ú tiles.
5.- Utilizar un sueño agradable.
Escoge un sueñ o agradable que recuerdes muy bien y escribe todos los
detalles.
A través de éstos, desarrolla escenarios con otras personas que
aparezcan allí, exponiendo las emociones y sentimientos que te
evoquen.
La utilizació n de los sueñ os es un recurso bastante utilizado en los
ejercicios de escritura creativa para adultos. Hay varias variantes y
posibilidades jugando con ellos.
6.- Recordar una pesadilla.
Ejercicio para mejorar la escritura similar al anterior, aunque en este
caso escogemos una pesadilla.
Podemos erigirnos en el personaje principal, y a partir de aquí explorar
diferentes contextos y posibilidades, como que por ejemplo el
desenlace sea un mensaje positivo y alentador.
7.- Utilizar al narrador aquiescente.
Nos referimos a narrar solo lo que sucede, no el sentir, ni su
pensamiento.
Por ejemplo: en una reunió n con amigos, conferirle a cada uno algunas
características personales y su edad. Escoger a dos personas de la
reunió n para que susciten una discusió n y seleccionar un tema.
Una de las personas asistentes será la que narre lo que sucede entre los
que discuten; otra de las personas que participó en la discusió n
narrará lo que observó , también desde su punto de vista.
8.- Empezar una fábula o cualquier historia y escribir diferentes
finales.
Otro de los ejercicios de escritura creativa para jó venes, y consiste en
crear cuatro desenlaces entre temas que lleven a lo paradó jico, a lo
inesperado, otro a lo conmovedor y uno a la felicidad.
9.- Hacer mención del peor de nuestros miedos.
A partir de allí desplegar una aventura que, en su transcurso,
iremos colocando en diversos contextos emocionales para
enfrentarlo y, como como punto final, logremos vencerlo. 
10.-Jugar con el futuro. Último de los ejercicios para mejorar la escritura.
 Imaginar que te encuentras con un sujeto que viene del futuro y
otro del pasado a través de un espejo. Este suceso desencadenará
una aventura a través del tiempo, debiendo descifrar el enigma que
los rodea.

También podría gustarte