Está en la página 1de 6

CARACTERISTICAS DIFERENCIALES ENTRE: BACTERIA, HONGOS, ALGAS,

PROTOZOOS, NEMATODOS.

BACTERIAS

Están conformadas por una pared celular que la diferencia y delimita del medio

externo, poseen ácidos nucleicos (ARN y ADN) y su tamaño varía dependiendo de su


especie.

Las bacterias pueden ser aerobias (si necesitan aire) o anaerobias (si no necesitan aire),
móviles o inmóviles, patógenas (si causan enfermedades) o saprofitas (si se nutren de materia
inorgánica u orgánica).

Las bacterias se encuentran en prácticamente todos los rincones del planeta tierra, incluyendo
el interior de los seres vivos o inclusive en las profundidades de la corteza terrestre, a más de
3km de profundidad -los llamados endolitos, que se alimentan de los minerales colindantes.

Este grupo de organismos se diferencia de otras formas de vida microscópica principalmente


por su material genético, que no se organiza en un núcleo, además de la presencia de
peptidoglicano en su pared celular, un polímero grande formado a partir de aminoácidos y
azúcares, que forman una estructura cristalina ordenada que añade dureza a la pared celular.

Las bacterias al dividirse pueden separarse o formas racimos y cadenas; esta propiedad de
agrupamiento permite diferencias distintos tipos de bacterias:

1. Cocos. De forma esférica.


2. Diplococos. Cocos agrupados en parejas.
3. Estreptococos. Cocos agrupados en cadenas.
4. Estafilococos. Cocos formando racimos
5. Sarcinas. Conjunto de cocos adoptando forma cúbica.
6. Bacilos. De forma ovalada.
7. Diplobacilos. Bacilos agrupados en parejas.
8. Estreptobacilos. Bacilos encadenaos en hileras paralelas.

Aunque existe otros tipos de agrupamientos, las bacterias también pueden clasificarse según
la naturaleza de los alimentos que usan para reproducirse:

Saprofíticas. Usan materia orgánica en descomposición o en organismos vivos en las

zonas donde se procesa materia orgánica, como el tracto digestivo.

Parásitas. Bacterias que se nutren de los tejidos de los organismos vivos donde habitan.

HONGOS

Los hongos (singular: hongo) también son eucariotas. Algunos hongos multicelulares, como
los hongos, se asemejan a las plantas, pero en realidad son bastante diferentes. Los hongos no
son fotosintéticos, y sus paredes celulares suelen estar hechas de quitina en lugar de celulosa.

Los hongos unicelulares, levaduras, se incluyen dentro del estudio de microbiología. Hay más
de 1000 especies conocidas. Las levaduras se encuentran en muchos ambientes diferentes,
desde las profundidades del mar hasta el ombligo humano. Algunas levaduras tienen usos
beneficiosos, como hacer que el pan suba y las bebidas fermenten; pero las levaduras también
pueden hacer que los alimentos se echen a perder. Algunos incluso causan enfermedades,
como infecciones vaginales por hongos y aftas orales
Otros hongos de interés para los microbiólogos son los organismos multicelulares llamados
mohos. Los moldes están conformados por filamentos largos que forman colonias visibles.
Los moldes se encuentran en muchos ambientes diferentes, desde el suelo hasta los alimentos
en descomposición y las esquinas del baño húmedo. Los mohos juegan un papel crítico en la
descomposición de plantas y animales muertos. Algunos mohos pueden causar alergias, y
otros producen metabolitos causantes de enfermedades llamados micotoxinas. Se han
utilizado moldes para elaborar productos farmacéuticos, entre ellos la penicilina, que es uno
de los antibióticos más comúnmente recetados, y la ciclosporina, utilizada para prevenir el
rechazo de órganos después de un trasplante.

Por su parte, los hongos se dividen en cuatro clases:

 De acuerdo con su crecimiento y estructura. Levaduras, filamentosos, dimórficos.


 Según su tipo de reproducción. Imperfectos (asexuales) y perfectos (sexuales).
 Por su estructura y morfología. Levaduriformes, filamentosos.

ALGAS

Las algas microscópicas, al igual que los protozoos, se consideran protistas, seres vivos
eucariotas -que presentan un núcleo con material genético-, diferentes de las plantas, los
animales o los hongos. Las algas microscópicas pueden ser multicelulares o unicelulares,
pero todas ellas son fotosintéticas.

Muchos organismos dependen de la acción de las algas microscópicas para su subsistencia. El


fitoplancton, el conjunto de algas microscópicas que se encuentran en el agua, representa una
fuente de alimento para muchas especies, además de producir cerca del 40% de todo el
oxígeno atmosférico.
La mayor parte de este oxígeno es producido por las diatomeas, algas unicelulares recubiertas
de un caparazón de sílice, como si se tratase de cúpulas de cristal transparente dentro de las
cuales la célula se encuentra protegida.

PROTOZOOS

Los protozoos, al igual que las algas unicelulares, son considerados protistas, eucariotas que
no encajan con las plantas, los animales o los hongos. Representan la base de la cadena
alimenticia en muchos ambientes, que dependen de su presencia para subsistir.

Los protozoos tienen una enorme diversidad de formas y especies, que se suelen dividir
clásicamente según sus mecanismos de movimiento. Algunos se propulsan con múltiples
pequeños apéndices llamados cilios, otros con apéndices grandes con forma de látigo,
llamados flagelos, mientras que otros simplemente se extienden y deforman para propagarse
en la dirección deseada.

La mayoría de protozoos son inofensivos, pero algunos de ellos son parásitos que pueden
causar graves enfermedades, como es el caso de Giarda lamblia, un protozoo que infecta los
intestinos de los mamíferos, como los humanos.

NEMATODOS

Comúnmente conocidos como gusanos redondos, los nematodos (del griego Nematoda) son
uno de los grandes filos taxonómicos en los que se clasifican los invertebrados del reino
Animal o Animalia.

Generalmente, los nematodos son conocidos por su capacidad de infección y causa de


enfermedades, tanto en plantas como en animales, siendo los responsables de la pérdida de
cultivos y plantas ornamentales, así como de enfermedades infecciosas gastrointestinales en
los seres humanos y otros animales (mamíferos y peces, principalmente). De esta forma, los
nematodos son considerados uno de los fitopatógenos y parásitos más extendidos en
cualquier rincón del planeta.

Características de los nematodos

Ahora que ya hemos visto qué son los nematodos, vamos a ver cuáles son las principales
características de los nematodos que destacan:

Diversidad de hábitats: viven tanto de forma libre en suelos áridos y húmedos, en hábitats
de agua dulce y salada, así como parasitando plantas y animales de los que se alimentan.

Tamaño variado: desde pocos milímetros a más de medio metro.

Cuerpo redondo y alargado: de forma cilíndrica y sin segmentos. Su simetría es bilateral.

Diversas estructuras en la boca: esta apertura de los nematodos cuenta con diferentes
estructuras que les permiten unirse a tejidos y obtener alimento, tales como dientes, placas e
incluso ganchos bucales.

Superficie exterior resistente: ya que cuentan con una cutícula y con varias capas
musculares.

Diversas estrategias de alimentación: los nematodos han desarrollado diferentes estrategias,


tales como la aspiración para la ingestión de sangre, absorción de tejidos destruidos, así como
de contenido intestinal y de nutrientes presentes en diferentes líquidos corporales (en
animales) o de la savia (en plantas).

Reproducción sexual y/o asexual: la reproducción de los nematodos puede ser tanto sexual
como asexual, mediante partenogénesis, fragmentación o embriogénesis.

También podría gustarte