El Cuerpo y Las Diferencias Con El Organismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ORGANISMO CUERPO

. Orden de la NECESIDAD
. Orden del DESEO
. Orden del INSTINTO
. Orden de la PULSION
ESTRUCTURA MATERIAL que conserva la
estabilidad del ser vivo. Programa . MATERIALIDAD SIMBOLICA construido a
autorregulador inscripto. través del lenguaje que lo significa, los marcos
de interpretación y las prácticas de la cultura a
través de las cuales se manifiesta valor y
sentido conforme a una cosmovisión vigente y a
la dimensión social que lo normatiza en sus
relaciones con el mundo.

. FUNCIONA. Es la memoria del


funcionamiento. Tiene que ver con los . ES LA ELABORACIÓN SIGNIFICANTE DE
caracteres hereditarios inscriptos en la ESE FUNCIONAMIENTO. La experiencia de
memoria genética ese organismo en el mundo adquiere
significación y sentido.

. EMITE SEÑALES
. CONVIERTE EN SIGNOS las señales del
organismo
. HABLA DE LA ESPECIE. Evolución
filogenética.
. HABLA DEL SUJETO, construido como tal en
Deriva en el concepto de INDIVIDUO el cual
el seno de una matriz socio cultural, histórica y
remite al orden de la definición biológica: cada
vincular.
ser distinto, animal o vegetal que no puede
descomponerse en otros más simples: el Tramas que ligan la historia personal a un
género, la especie, el individuo. contexto sociocultural e histórico. Pertenece al
sujeto y se construye al mismo tiempo que él.

La noción de SUJETO, habla de estructura


psíquica y esta se construye en la experiencia y
en el contexto de una determinada cultura con
sus representaciones y prácticas específicas.
Sujeto-sujetado a las representaciones y
prácticas colectivas.

Desde esta conciencia construida el sujeto es


capaz de dar sentido a su experiencia. La
experiencia implica al cuerpo.

. ES DINÁMICA entramada las condiciones de


. PRESENTA POCA VARIACIÓN. Dice Le existencia y contextos históricas, Económicas,
Bretón que desde el Paleolítico, la criatura sociales, políticas, emocionales
humana nace con el mismo organismo
. HERENCIA CULTURAL, no biológica.
. HERENCIA BIOLÓGICA, memoria genética. Cosmovisiones, paradigmas, saberes,
artefactos, representaciones, prácticas,
instituciones y creencias que determinan la
compleja trama de la vida de los individuos y
grupos humanos.

Contexto simbólico que rodea la vida, el


crecimiento y desarrollo de los individuos y
grupos humanos.

. MEMORIA DEL CUERPO se funda en los


. MEMORIA GENETICA registra la historia de vínculos y registra la historia del sujeto.
la especie, adaptación al medio y resoluciones
favorables que quedan inscriptas.

.Proceso de HOMINIZACION . Procesos de HUMANIZACION

. ES LO DADO. Dimensión natural. . SE CONSTRUYE. El ser humano es un ser de


acción y reflexión que se funda y construye en
las relaciones que establece con el mundo. El
cuerpo es el lugar a través del cual las
relaciones sujeto-mundo cobran significado y
valor de experiencia. Relaciones significantes
dentro de una matriz sociocultural e histórica

. SE FUNDA “ENTRE” cuerposi.


. SE GESTA “DENTRO” de otro cuerpo (la
madre ya es un ser social y porta en sí los
valores de la cultura en que está inmersa con
los cuales investirá al ser que lleva dentro así
como su experiencia de gestar.)

. MATRIZ SOCIOCULTURAL Y VINCULAR,


orden simbólico
. MATRIZ ORGÁNICA, orden material
i
D. Calmels en “Cuerpo y saber” nos dice: “El cuerpo nace entre cuerpos, siempre mas de uno. El
organismo nace de las entrañas de otro organismo y en muchos casos, a pesar del cuerpo”

También podría gustarte