Está en la página 1de 14

SENSO I - CLASES

Duración: 2 horas de trabajo corporal y media de trabajo reflexivo con contenidos.


12 clases.

1 CLASE: Lo visual, lo auditivo, lo kinestésico ( tacto y contacto) Piel Ger: Esta primera clase no
des esto. Inventala vos de apertura a la sensorialidad

VISUAL
1- Caldeamiento: Desperezo en el lugar, que circule por todo el cuerpo. Escuchar necesidades.
2- Recorrer el espacio caminando atravesando los espacios vacíos, hasta elegir un lugar
donde detenerse. Desde allí con la mirada observar un punto lejano.
-Moverse cambiando de nivel y de frente pero manteniendo la mirada en el punto; para lo cual
deberán mover la cabeza acomodándola.
3- Volver a detenerse y desde 1 punto mirar una superficie más basta manteniendo la distancia.
-Captar luces y sombras; grado de luminosidad de la zona lejana que están viendo.
4- Focalizar en un objeto, mirarlo de cerca. Observar lo ínfimo: detalles, luz, sombra, textura.
5- ampliar la mirada, abriendo el foco captando todo el salón, los cuerpos de los compañeros, sin
mirar detalles.
6- Elegir un objeto: recorrerlo con la mirada captando su tamaño, su forma.
7- Elegir un compañero y mirarlo de lejos. Seguirlo con la mirada de lejos.
- Luego acercarse y mirarlo de cerca. Captar detalles de su pelo, la textura de su pie en cara o
los pies.
8- Mirar el propio cuerpo: explorar qué pueden ver y que no pueden ver del propio cuerpo. Apelar a
cambio de posiciones, torsiones, flexiones, etc.
- Luego mirar de cerca, de muy cerca, captando detalles del propio cuerpo.
9- La mirada como comunicación: juegos de miradas con los compañeros. Elegir un compañero con
quien mirarse a los ojos durante los desplazamientos por el espacio, jugando con diferentes
distancias.

AUDITIVO
Cerca – Lejos
10- Detenidas en el salón en posición de pie y con ojos cerrados.
Realizo sonidos con la caja china desplazándome por diferentes lugares del salón.
- escuchar de dónde proviene el sonido; y su distancia –cerca o lejos.
- girar la cabeza con orientación hacia el sonido
- cambio de nivel según dónde ubiquen la fuente del sonido
- desplazamiento por el espacio siguiendo la fuente del sonido.
11- Ubicarse en parejas. Un compañero cierra los ojos y el otro elige una clave sonora –palabra o
sonido vocal-; se la susurra al oído y luego se va distanciando y el compañero lo sigue con ojos
cerrados. Guiar al compañero por el espacio a través del sonido.

TACTIL
12- Reconocer por medio del tacto:
- forma de cara y cráneo
- tamaño de cara y cráneo
- textura de la piel de la cara
- extensión de las piernas
- temperatura de los pies o las axilas.

13- Detenidos con los cerrados reconocer el lugar a través del tacto. Irse del lugar con ojos
cerrados y tratar de volver guiándose por el tacto.
14- En parejas: Guiar al otro en el movimiento por el espacio a través del tacto por contacto con
una parte del cuerpo.
Contacto en movimiento: uno establece un contacto y el compañero con ojos cerrados lo sigue
tratando de conservarlo. O uno realiza suaves empujes sobre el otro que lo guían. Probar
ambos modos.

REFLEXION:
Comentarios sobre la experiencia. Hablarles de los contenidos trabajados. Hacerles notar la
diferencia entre sentimientos, sensaciones e imágenes a partir de lo que ellos mismos comentan.
CLASE 2
Periferia del cuerpo. Tacto y contacto. Superficies de apoyo “Huella. Plastilina

1- Golpecitos en toda la periferia del cuerpo


2- Fricciones
3- Recorrer con las manos –tacto- la periferia del cuerpo conformando el contorno. Permitir que
se forme una imagen mental de dicho contorno del cuerpo a partir de la información que
recibe la mano así como también la recibe la periferia al ser tocada.
- Jugar a ponerse una gran media de nylon desde las piernas al resto del cuerpo.
4- Explorar cómo se estira y arruga la piel en mano, muñeca, etc., deslizando el tejido
5- Piel que se estira y encoge por el movimiento. Moverse imaginando que partes de la piel del
cuerpo se estiran y cuáles se encogen. Por ejemplo en flexión de tronco se estira la piel de la
zona posterior y se encoge la de la cara anterior. Lo mismo con torsiones. Unir la imagen
mental a las sensaciones que se producen.
6- Descansar en el piso.
- Imaginar que el piso es una gran almohadilla entintada del color que quieran. Comenzar a
entintar todo el cuerpo por contactos presionando contra el piso-almohadilla.
- Luego dejar huella en la pared
- Dejar huellas en el propio cuerpo. (Huella con huella marcaría más oscuro)
- En parejas: dejar huellas en el cuerpo del otro. Huellas en movimiento y con momentos de
detención.
7- Sentados en el piso. Tomar el vidrio y la plastilina. Hacer una forma con la plastilina y
observar la huella a través del vidrio que deja en el contacto con éste. En movimiento y con
música.
8- Dibujar en la silueta la huella que deja el cuerpo en la posición DD

REFLEXIÓN:
Reflexionar en grupo sobre la experiencia.
CLASE 3
Huellas. Silueta

1-Desperezo global y localizado. Manos, cola, piernas, cervicales, cabeza, pecho.


- Circuitos: pecho, brazos –codos, muñecas- manos. Y su inversa: manos, brazos, pecho.
Tronco, pierna izquierda hacia pie. Pie izquierdo, pierna izq., pelvis pierna
derecha pie derecho.
2- Descansar en el piso en DD. Observar huella imaginando que el piso es de vidrio y ven
su propia imagen desde abajo.
- Retomar el desperezo en DD
- Descansar en DV y visualizar huella desde abajo del piso.
- Retomar desperezo en DV
- Idem DL
3- Empujar y ceder
- En posición del “niño” empujar con cabeza y ver qué pasa. Luego ceder. - Empujar con rodillas
y ver qué pasa. Ceder. - Empujar con empeines y ver qué pasa. Ceder. (Ver mas en manual de
Eutonía.)
- Explorar desde diversas posiciones registrar la superficie de apoyo – huella- y empujar con
diferentes partes y ceder. Observar qué pasa y dejar que el movimiento circule por todo el
esqueleto..
4- En parejas:
Una pasiva la otra activa.
- Una entra en contacto con una parte del cuerpo de la compañera.
Ambas registran las superficies de encuentro –superficie de contacto-. Luego la activa empuja,
la otra resiste, y luego la activa cede. Varias veces para registrar que sucede.
- La activa empuja y la otra también
- La activa empuja y la otra cede.
6- Exploración del movimiento:
Explorar el movimiento con pasaje de niveles por empuje y ceder, empuje y desplazamiento del
cuerpo por el espacio con conexión de movimientos. Juego de a favor y en contra de la
gravedad.
7- Dibujo de superficies de apoyo en DL. Y dibujo de huellas en diferentes posiciones libres.
CLASE 4: Lo duro y lo blando. Acompañar con imágenes del Atlas de anatomía

1- En DD y registrando huella de apoyos comenzar a rodar lentamente registrando el cambio de


huella.
- Rodadas en diferentes posiciones con registro de huella y cambio dinámico
2- Reconocer por palpación zonas duras y zonas blandas del propio cuerpo. Palpar rostro,
reconociendo partes duras y partes blandas, siguiendo las rutas que éste propone.
- Continuar por cráneo, cuello, hombro, omóplato, clavícula, brazo, mano.
- Continuar con la exploración con música. Palpando el esqueleto en quietud y movimiento con
música de fondo formando representación interna.
- Caderas, piernas, pies.
3- Reconocimiento en parejas. Cara posterior y cara anterior. Con cambio de roles.
- Explorar tensar los músculos, por ejemplo cuádriceps - y soltarlos y observar como un tejido
blando puede volverse duro como un tejido duro –hueso-.

4- Piso: Confrontar la existencia de lo duro y lo blando en contacto con el piso, formando imagen
interna, representación. Permitir que la exploración se articule en la relación música
movimiento, pasando por los tres niveles del espacio.
5- Propio cuerpo: juego de contacto de zonas duras con zonas duras en el propio cuerpo. Con
música. Detenerse y verse desde afuera; atrás, adelante, costados, y ver qué gesto les sugiere.
6- Continuar juego en dos direcciones: cuerpo –cuerpo; cuerpo- piso, siempre de zonas duras
7- Dibujar Silueta con zonas duras y blandas.

8- Baile del esqueleto: representación interna del esqueleto guiada durante el movimiento
improvisado con música.

REFLEXIÓN:
CLASE 5
Tres cavidades. Utilizar imágenes del atlas de anatomía.

1- Desarmado de C.V. por relajación –soltar el peso-. Cabeza desciende por movimiento pasivo,
es decir por relajación de los músculos de la nuca y percepción del peso de la cabeza.
2- Explorar por paplación cabeza, tórax, pelvis –reconocimiento de crestas y pubis- Tomando
consciencia de tamaño y forma de cada cavidad.
3- Sosteniendo las manos en la cabeza moverla siguiendo con representación interna la
presencia de la cabeza y su desplazamiento en el espacio.
4 – Tres cavidades:
- alinear y desalinear respecto de un eje vertical
- continuar explorando alinear desalinear en tres niveles.
- Acercar alejar cabeza de tórax -con tórax fijo-
cabeza de pelvis
- Mover tórax con pelvis fija
pelvis con tórax fijo
- Acercar y alejar: mentón esternón, esternón pubis, costillas crestas, occipital tórax, cabeza
pubis.
5- Juegos de tres cavidades con música, integrando todo lo trabajado. En tres niveles

6- Si hay sillas y bancos: trabajo con objetos: Con presencia y localización de las tres
cavidades trabajar la relación cuerpo-objeto con música. Divididos en subgrupos, trabajos de
observación

REFLEXIÓN: Trabajar con la observación


CLASE 6: Tres cavidades y CV. Usar imágenes del atlas de anatomía

1- Distancias. En parejas:
- Una acostada en DV y otra activa comienza a palpar cabeza. Marca su redondez, su tamaño y
deposita por un instante las manos quietas abarcando lo más posible de la cabeza de la
compañera quien registra su forma y tamaño a partir del contacto que la compañera ejerce
sobre ella. Formar con esta información sensorial, una representación interna de la propia
cabeza.
- Realizar la misma experiencia con tórax y con pelvis.
- Recorre por palpación el camino de la CV como nexo que reúne las tres cavidades ubicándola
dentro del volumen corporal, es decir en la cara posterior del cuerpo- y no por el medio de este-.
- Marca contornos de cabeza, luego sigue con CV –cervicales- marca tórax y CV que lo atraviesa,
y luego Pelvis.
- Movilizar zonas vertebrales: cervicales, dorsales, lumbares registrando movimientos
compensatorios de la cadena vertebral. La compañera coloca las manos sobre cada una de
estas zonas y la alumna receptiva con este registro reforzado por el contacto las mueve en
forma discriminada, de a una zona por vez.
- Cambio de roles.

2- Movimiento:
- Exploración individual con música del movimiento discriminado y conjugado de CV: sosteniendo
la representación interna.
. Comenzar visualizando la pelvis y localizando el sacro allí donde este está. Imaginar una
serpiente que comienza a despertar con el movimiento desde allí.. Luego avanzar por
lumbares en forma discriminada y con representación interna.
. Luego dorsales, visualizándola en la parte trasera del cuerpo –noción de volumen y
agregando luego la imagen del tórax.
. Luego cervicales hasta redonda cabeza. Imagen de serpiente que se mueve desde abajo
hacia arriba y el movimiento desemboca en cabeza. Visualizar la columna vertebral en
movimiento
. Agrega brazos dejando que el movimiento circule hasta manos.
REFLEXIÓN
CLASE 7: Pelvis. Crestas, espinas, anteversión, retroversión, mov. Laterales. Trípode
Usar imágenes del atlas de anatomía

1- Desperezo: mover CV conscientemente y con representación interna. Abrir y cerrar


vértebras, rotar.
Movimientos de flexión, extensión, lateroflexión, inclinación lateral, torsión.
2- Reconocimiento de pelvis por palpación:
. Crestas
. Coxal o iliaco derecho- sacro- coxal o iliaco izquierdo
. Espina iliaca anterosuperior (EIAS)
. Espina iliaca postero superior (EIPS)
. Sacroilíaca
. Pubis
. Rama iliaco isquiopúbica
. Isquiones
3- Acostados en DD abrir y cerrar espacio entre tórax y pelvis a partir del movimiento de pelvis
. Crestas hacia arriba y hacia abajo –registrar movimientos compensatorios desde pies a
cabeza-
. una cresta por vez
. Sentados y de pie: explorar movimientos desde EIAS hacia delante “anteroversión” y hacia
atrás. “retroversión plélvica.
. Movimientos laterales de pelvis
4- De pie registro de apoyos. Balancear el peso para equilibrarlo entre ad-at y pie derecho e
izquierdo.
. Trípode: distribuir el peso equitativamente entre un punto debajo del metatarso del dedo
gordo, del pequeño y un punto en el centro del talón.
5- Dibujos en el espacio: Con pubis, sacro, espinas. Integrando el cuerpo y registrando los
cambios de peso en la superficie de apoyos de los pies.

REFLEXIÓN:
CLASE 8 : Distancias crestas, rodillas tobillos. Coxofemoral. Triple flexión . Usar imágenes del
atlas de anatomía.

1- Caldeamiento: cepillado de la cara posterior del cuerpo; en parejas


3- En parejas registro de distancias por contacto:
- Una alumna de pie. La otra coloca sus dos manos –una sobre otra, en cresta derecha.
Luego desliza una de las manos hasta llegar a la rodilla derecha siguiendo la dirección del
fémur. Ambas con ojos cerrados se representan mentalmente esta distancia y esta dirección.
- Luego coloca una mano en cresta y otra en rodilla derecha. La compañera pasiva registra
la distancia entre ellas.
- Luego la activa coloca las dos manos en rodilla y desliza una hasta llegar a tobillo
siguiendo la dirección.
Después recorre la distancia rodilla tobillo.
- Finalmente recorre todo el circuito deteniéndose unos momentos en cresta, rodilla y tobillo.
Repite con la otra pierna.
- Coloca una mano en cada cresta, para percibir distancias, una en cada rodilla y luego una
en cada tobillo.
Cambio de roles
4- Movimiento: juego de alineación y desalineación de cresta-rodilla-tobillo. Ponerse de pie y
registrar los cambios que produjo el trabajo. Registrar la percepción del largo de piernas.
5- Exploración individual de coxofemoral: De pie coloca la mano en ingle para percibir el
movimiento en coxofemoral mientras continúa con el punto anterior. Explora abrir y cerrar
esta articulación. Trabajo de tripe flexión
6- Movimiento asistido: En parejas movilizando miembro inferior en forma segmentada, registro
del movimiento y movilidad de coxofemoral, rodilla, tobillo.
7- Improvisación con música utilizando los movimientos en las zonas exploradas en un juego de
pasaje por los tres niveles. Tripleflexión.

REFLEXIÓN.
CLASE 9: Triple flexión. Cintura escapular. Usar atlas de anatomía

1- Marcha lentificada. Descomponer los elementos de la marcha: apoyos de los pies, pasaje de
peso por plantas, adelantamiento del pie, empuje, balanceo lateral,, etc.
2- De pie: trípode.
- Balanceos ad-at. Laterales y en círculo, observando la articulación del tobillo, sus
movimientos e implicación.
3- Continuar con marcha lentificada observando movimiento de tobillo. Desplazamiento por los
tres niveles. Luego agrega observación de rodilla, y luego de coxo. Observa nexos e
interacciones. Trabajar con representación mental de cada articulación, ubicándolas allí
donde están dentro del espacio corporal.
4- Exploración táctil en parejas: Explora cintura escapular: clavículas, húmero, omóplato.
Distancias y movilidad
5- Apoyos de manos: Explora movimientos de apoyos y empujes de manos registrando
movimientos, explorando amplitudes y movilidad en hombros, codos, muñecas. Integración
del resto del cuerpo.

REFLEXIÓN:
CLASE 10: Miembro Superior e integración con miembro inferior. Usar imágens del atlas de
anatomía

1- Exploración táctil en parejas en posición sentada: clavículas, hombro, húmero, axila, codo,
muñeca.
2- Movimiento asistido de miembro superior: cada parte, movilidad límites y nexos.
3- Exploración individual de la movilidad de clavículas ubicando una mano sobre ella y
movimiento.
4- Circulación del movimiento: de clavículas a codo a muñeca. Implicación diferenciada del
segmentos del miembro superior.
5- Dibujos en el espacio y esfera de movimiento:
. Imaginarse dentro de una esfera, cuyo centro es el centro del cuerpo. Tratar de tocar su
periferia en todas las direcciones y niveles, primero sin desplazarse por el espacio, en el
lugar. Primero con dedos, luego con muñecas, codos, hombros, cóccix, pubis, crestas,
rodillas, tobillos, pies.
. Dibujar en el espacio con estas “puntas” del cuerpo.
. Tejer un capullo alrededor del cuerpo imaginando que estos trazos dejan hilos de seda.
Crisálida, en improvisación con música.

REFLEXIÖN
CLASE 11:
1. Caminar por el salón en distintas direcciones. Variaciones con cambio de dirección y caminata
adelante-atrás.
2. Caminar cada vez mas silencioso.
3. Lentificar la marcha detectando contacto, apoyo y traslación del peso por la superficie de los
pies.
4. Descomponer la marcha: con peso en una pierna, el otro pie liberado de peso se adelanta y
entra en contacto con el piso en el talón. Luego contacta toda la planta del pie y luego el pie de
atrás presiona sobre el suelo. Detectar cómo la fuerza es devuelta al cuerpo que, ubicado en el
eje vertical, es trasladado hacia delante por la fuerza que retorna. Observar como el pie recibe
el peso que se descarga por el interior del espacio del pie desde talón hasta dedos. Así continúa
con este trabajo sosteniendo el registro de las faces.
5. Explorar marcha adelante, atrás, costados.
6. Con pelvis fija trabajar la triple flexión para poder llevar la exploración no solo en el la horizontal
sino en el eje vertical; es decir con niveles de ascenso y descenso.
7. Abrir bien la coxofemoral y permitir que se flexibilicen las articulaciones de rodillas y tobillos.
8. No utilizar el sentido de la vista y que sean los pies los que den firmeza y seguridad. Registrar la
sensación de seguridad que puedan obtener.
9. Flexibilizar al máximo los pies.
10. Observándose en el espejo, captando solo los pies, como si fuera un video o una coreografía de
pies, trabajar todas las posibilidades de flexibilidad que ofrecen las articulaciones de los huesos
de los pies y sus combinaciones. Trabajar combinando sensaciones internas e imagen del
espejo.
11. Continúa frente al espejo pero ahora liberando la pelvis. Explorar a partir de empujes de los
pies (en sus diferentes partes) contra resistencia –suelo- y dejar que la fuerza circule por el
interior del cuerpo modificándolo. Observar y elegir circuitos de circulación.
12. Observar las formas y figuras que adopta el cuerpo. No adelantarse ni planearlas con
anticipación. Observarlas como cuando miramos un juego de manchas. Ubicarse como
espectador de lo que se va configurando.
13. Dejar que el movimiento llegue hasta las cervicales. Observar bien este registro. Liberar cuello
y no apoyarse en la mirada en la horizontal. Permitir que los ojos se “sostengan” ubicando la
mirada en diversos lugares.
14. Imaginar que hay una bolita suelta dentro de la cavidad craneana. A partir de los empujes de
pies contra el suelo dejar que la fuerza provoque un movimiento que circule por el cuerpo,
cervicales hasta cráneo e imaginar que la bolita golpea en diferentes lugares de la cavidad
craneana.
15. Trasladarse por el espacio pero siempre con los pies ligados al suelo. Con cambios de apoyos,
deslizamientos, arrastres pero sin despegar los pies del suelo.
16. El trompo: enroscarse desde piernas y pies y desenroscarse obteniendo un impulso para el
giro. Explorar giros sobre talón o media punta.
17. Muñeca Pepona: imaginar que las piernas son como las de las muñecas de trapo, de piernas
largas. Jugar a “revolear los pies” con esas piernas largas muy sueltas. Revolear hacia un
costado y otro utilizando el impulso que aparece para el giro.
18. Giros en la barra, apenas tomándose de ella, girando por el “reboleo” de piernas.
19. Improvisación con música utilizando estos materiales.
20. Final con “rodillo humano”.
Clase 12: Respiración y movimiento orgánico
1- Espacio Corporal. Periferia.
- En quietud, observación de la respiración. Observar las ondas de movimiento como
cuando se tira una piedra en un lago tranquilo.
- Registrar los dos movimientos y su dirección: uno de expansión y otro de retorno al
centro. Captar estas energías y sus direcciones, como dos potencias.
2- Tomar estas dos energías y sus direcciones y dejar que circulen por el interior del
espacio corporal produciendo dos movimientos: de expansión o despliegue y de
repliegue o retorno al centro.
- Explorar, primero en forma global y luego por segmentos como realizando circuitos: por
ejemplo, la fuerza de expansión va de centro del cuerpo al pecho al hombro a la mano hasta pujar
en el interior de las yemas de los dedos y luego la energía retorna al centro. Explorar desde aquí el
sostener y soltar segmentos del cuerpo o la totalidad. De este modo armar y desarmar partes
del cuerpo haciendo circular por el interior del espacio corporal la energía de expansión y de
retorno.
3- Explorar la energía de expansión por el interior del espacio corporal en contacto o contra el
espacio vacío. Observar cómo se modifica el volumen, la masa, la forma del espacio corporal.
Explorar cómo funciona la energía de expansión cuando se dirige a partes del cuerpo que están en
contacto contra un objeto que lo resiste: piso o pared. Observar como la fuerza aplicada contra
un objeto de resistencia retorna al cuerpo y por dónde circula( ruta del esqueleto). Soltar
articulaciones y moverse por este empuje.

También podría gustarte