Está en la página 1de 11

El texto informativo, guía de repaso

1
Textos que entran en la prueba
1. Texto informativo
1.1. Textos instructivos
1.2. La noticia
1.3. El afiche y el aviso

Habilidades que entran en la prueba

Localizar
Inferir e interpretar
Reflexionar

Guía de repaso para exámenes


libres n°1
Estudiante: Paulina Ocaranza 2

Profesora: Francisca Saiz


Preguntas

PARTE 1

Marca, subraya o anota (como prefieras) las alternativas correctas

¿Qué orden es el correcto de este texto informativo?

A)
Forra los palitos con el papel que escogiste, coloca los palitos de madera de uno sobre otro en forma de
cruz, en el palito de madera que se encuentra de forma horizontal ata una tira de hilos de ambos lados y
únelas con un nudo, haz la cola de tu cometa con la cinta de color que elegiste.

B)
Forra los palitos con el papel que escogiste, haz la cola de tu cometa con la cinta de color que elegiste,
coloca los palitos de madera de uno sobre otro en forma de cruz, en el palito de madera que se encuentra
de forma horizontal ata una tira de hilos de ambos lados y únelas con un nudo.

C) Coloca los palitos de madera de uno sobre otro en forma de cruz, en el palito de madera que se
encuentra de forma horizontal ata una tira de hilos de ambos lados y únelas con un nudo, forra los palitos
con el papel que escogiste. haz la cola de tu cometa con la cinta de color que elegiste.

C)
Coloca los palitos de madera de uno sobre otro en forma de cruz, forra los palitos con el papel que
escogiste, en el palito de madera que se encuentra de forma horizontal ata una tira de hilos de ambos lados
y únelas con un nudo, haz la cola de tu cometa con la cinta de color que elegiste.

1-
¿Qué orden es el correcto de este texto informativo?
A)
eExprimir limones, colocar el jugo de limón y la pulpa dentro de una jarrra, añadir miel y azúcar con un
tercio de agua, echar más agua y revolver con una cuchara, cortar con un filoso cuchillo los limones a la
mitad, poner la limonada con cuidado en la heladera.

3
B)
eExprimir limones, colocar el jugo de limón y la pulpa dentro de una jarrra, añadir miel y azúcar con un
tercio de agua, echar más agua y revolver con una cuchara, cortar con un filoso cuchillo los limones a la
mitad, poner la limonada con cuidado en la heladera.

C)
cCortar con un filoso cuchillo los limones a la mitad, exprimir limones, colocar jugo de limón y la pulpa
dentro de una jarra, añadir miel y azúcar con un tercio de agua, poner la limonada con cuidado en la
heladera, echar más agua y revolver con la cuchara.
D)
cCortar con un filoso cuchillo los limones a la mitad, exprimir limones, colocar jugo de limón y la pulpa
dentro de una jarra, añadir miel y azúcar con un tercio de agua, echar más agua y revolver con la cuchara,
poner la limonada con cuidado en la heladera.

PARTE 2

Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas a continuación

4
3-¿Cuál de las siguientes alternativas representa mejor el tipo de texto al que pertenece el texto que acabas
de leer?
A)
Informativo
B) Expositivo

5
C)No literario
D) Instructivo

4-Esta parte puede ser parte del texto leído anteriormente

A)
V

Verdadero
B)
FFalso

6
5-
Justifica tu respuesta anterior de forma breve:
____________Porque sería como parte del desarrollo del texto, o una parte para agregar las ideas de tu
propio texto expositivo.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

PARTE 3

Lee la siguiente noticia y responde las preguntas

Cómo mejorar la administración con alianzas con universidades


Los convenios con altas casas de estudios se expanden con el objetivo de capacitar a los funcionarios
públicos. El vínculo territorial.

Ninguna persona nace intendente, secretario ni director de área o división. Con esa premisa, más
provincias y municipios salen a la caza de cursos y talleres de capacitación. Y lo hacen con sus
vecinos más próximos: las universidades. En los últimos meses, al menos dos provincias y dos
municipios firmaron acuerdos con casas de estudio públicas y privadas, con el objeto de
profesionalizar la gestión pública.

Un caso testigo es el de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de


Rosario (UNR), que llevan a cabo un programa de capacitación orientado a todos los municipios y
comunas de Santa Fe.
María Mercedes González, coordinadora de prensa de la UNL, comparte que el propósito del
programa es "incrementar las oportunidades de formación en servicio de los equipos técnicos-
políticos de gobiernos locales que fortalezcan las capacidades de gestión e innovación política".

La iniciativa es conocida como MuniGestión y sus primeros esfuerzos datan de 1998. Con un ritmo
entrecortado por los desbalances económicos del país -siendo protagonista la crisis de 2001- las
necesidades que aquejaban a los municipios ya eran advertidas por la universidad.

Al momento, se llevaron a cabo 76 actas acuerdo entre las universidades y gobiernos de diversas
localidades de la provincia, incluyendo comunas, concejos municipales y concejales. Carolina
Sanchís, directora de Acción territorial de la Secretaría de Extensión de la UNL, describe que el
diseño del proyecto tuvo como objetivo "acortar la brecha entre áreas de gestión más pequeñas y las
áreas de generación de conocimiento". Entre los municipios y comunas participantes se encuentran

7
Avellaneda, Reconquista, Carcarañá, Coronda, Santa Fe, Tostado, Villa Ocampo, El Trébol, Arroyo
Leyes, Castelar, Cayastá, Centeno, Chañar Ladeado, Dos Rosas, Esmeralda, La Legua, Felicia y
Humberto Primo.

6-¿Qué significa “el vínculo territorial” en el texto leído?

A) Que las universidades tienen una alta influencia en el territorio de la educación y por ende se recuren a
estas para las capacitaciones.
B) Que las universidades tienen una alta influencia en diversas localidades y por ende se recurren a estas
para las capacitaciones
C) Que las universidades vecinas y las provincias y municipios forman un vínculo del que ambos salen
beneficiados
D)Que las universidades vecinas y las provincias y municipios forman un vínculo del que solo las
provincias y municipios salen beneficiadas

7-¿Qué sinónimo puede reemplazar la palabra en negrita “premisa” en el texto leído?


A)
IIdea
B)
Presupuesto
C)
Hipótesis
D)
Afirmación

8-
¿Cuál es el propósito del programa de capacitación orientado a todos los municipios y comunas de Santa
Fe?

A)
IIncrementar las oportunidades de formación en servicio de los equipos técnicos-políticos de gobiernos
locales que fortalezcan las capacidades de gestión e innovación política
B)
AAyudar en las necesidades que aquejaban a los municipios
C)
LLlevar a cabo 76 actas acuerdo entre las universidades y gobiernos de diversas localidades de la
provincia, incluyendo comunas, concejos municipales y concejales
D)
CCortar la brecha entre áreas de gestión más pequeñas y las áreas de generación de conocimiento

9-
¿¿Crees que se debe depender de las universidades para realizar capacitaciones?. Justifica tu respuesta
brevemente.
No debería depender solo de las universidades para las capacitaciones por ejemplo formaciones técnicas y
entidades más pequeñas certificadas.

8
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

PARTE 4

Lee el siguiente texto y responde las preguntas

10-
¿Para qué se utiliza la imagen principal del texto?
A)
PPara adornar el texto
B)
PPara resaltarnos la importancia de la creatividad
C)
Para complementar el texto
D)
PPara animarnos a ser creativos

¿Para qué se resalta la palabra “No hagas”?


A) Para hacerla más llamativa
B) Para recalcar algo que no debemos hacer
C) Para recalcar un comportamiento
D) Para recalcar un hecho

9
¿Para que se menciona a Albert Eistein?
A)
PPorque es alguien famoso que sabe del tema
B)
PPara indicar que es una cita de él
C)
PPara darle más validez al texto

11-
¿Qué tipo de texto es?

A) Afiche
B) Aviso
C) Instructivo
D) Ninguna de las anteriores

PARTE 5

Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas

14-¿Qué tipo de texto es predominantemente ?

A)
Aafiche
B)
Aaviso
C)
Iinstructivo

10
D)
Iinfografía

15 Se menciona “¿es un pájaro? ¿es un avión?” Para llamar la atención del lector y
que compre.
A) Verdadero
B) Falso

11

También podría gustarte