Está en la página 1de 21

7° BÁSICO

Carta al director
Profesora Francisca Saiz Navarro

Objetivo
Analizar cartas al director mediante sus

principales características
Leamos la siguiente carta al
director
A PARTIR DE LA LECTURA RESPONDAMOS...

3. ¿Cuál es su
2. ¿Cuál es su emisor
¿Qué tipo de
finalidad?
1. y receptor?
Argumentar sobre
El receptor es el
texto es?
una opinión del
director del diario
No literario
El emisor directora sistema de becas

Argumentativo en Chile.
ejecutiva de

(da una opinión) institución


relacionada con la

educación.
¿Qué es la carta al
director?
Es un género periodístico perteneciente a los

medios masivos de comunicación, siendo un texto

no literario argumentativo porque se da una opinión

de parte del lector de un diario sobre alguna

noticia o tema actual también puede abordar

inquietudes, denuncias y/o apoyar algún tema en

concreto. Estas tienen la facultad de poner en

evidencia el juicio ante la opinión pública.


Propósitos
LA FINALIDAD DE ESTE TIPO DE TEXTOS PUEDE SER MUY

VARIADA. ALGUNOS DE LOS PROPÓSITOS DE LA CARTA DEL

LECTOR PUEDEN SER LA DENUNCIA DE UNA SITUACIÓN O

HECHO DE GRAVEDAD, UNA SUGERENCIA FRENTE AL

CONTENIDO O LA FORMA DEL CONTENIDO DEL MEDIO, LA

PERSUASIÓN E INFLUENCIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA, UN

AGRADECIMIENTO ESPECIAL POR ALGÚN ASUNTO, APOYO A

UN EVENTO, SUCESO, GRUPO, ETC, DE MANERA PÚBLICA,

DEFENSA DE DERECHOS O SITUACIONES QUE AFECTAN A LA

COMUNIDAD, EXPRESIÓN DE ENOJO SOBRE ALGÚN EVENTO,

MANIFESTACIÓN EN RECLAMO O PROTESTA, ENTRE OTROS.


Propósitos
UNO DE LOS PROPÓSITOS QUE SUELE TENER ESTE TIPO DE

TEXTOS ESTÁ RELACIONADO CON LA PERSUASIÓN DEL

PÚBLICO EN EL QUE SE ENFOCA EL MEDIO O BIEN AL QUE

ATRAE POR REFERIRSE A UNA SITUACIÓN DE INTERÉS GENERAL.

ES POR ELLO QUE LA CARTA AL DIRECTOR IMPLICA, A LA VEZ,


LOS DEMÁS LECTORES DEL MEDIO CON RESPECTO A LA

INFLUENCIA QUE PUEDE LOGRAR ESTE TIPO DE TEXTOS, PUES

TAMBIÉN TOMAN UNA POSTURA EN RELACIÓN CON LA

ARGUMENTACIÓN QUE REALIZA EL AUTOR.


Uso de hechos
y opiniones
COMO TODO TEXTO ARGUMENTATIVO USA HECHOS Y

OPINIONES
Emisor y receptor
Emisor: Lector del diario

Receptor: director del diario y otros lectores


Estructura

Leamos una carta al


director: "Opinión
mujeres emprendedoras"

1-¿Cuál es el propósito del texto?

A) Escribir una carta al director

B) Dar una opinión

C) Informar sobre el emprendimiento femenino

D) Argumentar a favor del emprendimiento femenino


1-¿Cuál es el propósito del texto?

A) Escribir una carta al director

B) Dar una opinión

C) Informar sobre el emprendimiento femenino

D) Argumentar a favor del emprendimiento femenino


2-¿Cuál es el tema del texto?

A) Las mujeres

B) El emprendimiento

C) El emprendimiento femenino

D) Argumentar a favor del emprendimiento femenino


2-¿Cuál es el tema del texto?

A) Las mujeres

B) El emprendimiento

C) El emprendimiento femenino

D) Argumentar a favor del emprendimiento femenino


3- El destinatario es

A) El director del diario

B) Los lectores del diario

C) El público objetivo de Banigualdad

D) Todos los anteriores


3- El destinatario es

A) El director del diario

B) Los lectores del diario

C) El público objetivo de Banigualdad

D) Todos los anteriores


Distingamos
hechos y
opiniones con
colores
distintos
Comentarios:
Influye en la opinión acerca de el
emprendimiento femenino, en este
caso se espera que el lector esté a

Para favor del emprendimiento femenino.


( Director o lector general del diario)
finalizar... Con respecto a Banigualdad se
espera que el lector
conozca esta institución y que sepa
Comentemos... ¿Qué que es para apoyar a los
impacto puede tener el emprendedores mediante
texto en los lectores? (Cómo microréditos (créditos con una taza
puede influir en el lector y pequeña de interés y pocos requisitos)
en su mayoría mujeres. También se
su postura respecto a un
espera que haya más clientes que
tema) accedan al servicio. (El público
objetivo de Banigualdad).

También podría gustarte