Está en la página 1de 2

GUIA METODOLÓGICA DE DECIMO

PRIMER PERIODO
PLAN DE AREA DEL PRIMER PERIODO:

PROBLEMA EJE TEMATICO ENFOQUES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COGNITIVOS DESEMPEÑOS PROCEDIMENTALES


ACTITUDINALES Y SOCIALES
¿LA PERSONA LA PERSONA SE ANTROPO- 1. Saber COGNITIVOS: DE CASA(TRABAJO)
Y SU INTERROGA LOGICO interpretar 1. Comprendo la importancia y
PROYECTO SOBRE EL desde la fe el trascendencia de la pregunta por el sentido 1. Hacer un collage con imágenes sobre el sentido de vida
DE VIDA? SENTIDO DE SU de la vida. que se nos ofrece hoy la sociedad.
BÍBLICO. sentido de su
2. Explico la relación entre experiencia 2. Hacer un escrito amplio en el que explique el collage
VIDA. vida y la religiosa y el sentido de la vida. realizado.
CRISTO- experiencia 3. Valoro el sentido de la vida en las 3. Hacer una consulta amplia sobre el sentido que le dan a la
LA EXPERIENCIA LÓGICO. religiosa. grandes religiones. vida cada una de las siguietes religiones: Judaísmo,
RELIGIOSA Y EL 2. Saber observar 4. Propongo acciones para fortalecer la cristianismo, islamismo, budismo e hinduismo.
SENTIDO DE LA ECLESIO- mi realidad y el identidad del cristiano. 4. Hacer un escrito en el que de su opinión sobre el sentido
VIDA. LÓGICO sentido de la de la vida que ofrece cada una de las religiones
vida en las ACTITUDINALES: consultadas y explique en qué consiste la Resurrección y
EL SENTIDO DE grandes 5.Soy puntual en el horario establecido, en la Reencarnación.
LA VIDA EN LAS la entrega de trabajos y tareas. 5. Hacer un dibujo a color en el que exprese el sentido que
religiones.
6.Presto atención, soy ordenado(a) y sigo usted quiere darle a su vida y los aportes que le ofrece la
GRANDES 3. Saber aplicar a las orientaciones del docente. religión que usted profesa.
RELIGIONES. la realidad la SOCIALES: DE CLASE: Por cada eje temático se desarrollaran cuatro
identidad del 7.Soy respetuoso(a) ante las diferentes desempeños prcedimentales.
LA IDENTIDAD cristiano. formas de ser, pensar, creer y actuar de mis
DEL CRISTIANO. semejantes.
8.Utilizo un lenguaje adecuado y cordial en
el trato con los demás.

FECHAS:
GRUPO TRABAJO PRUEBA CUADERNO AUTO-EVALUACIÓ SUPERACIÓN
10-1 10 FEB 10 MAR 17 MAR 24 MAR 21 ABR
10-2 14 FEB 7 MAR 14 MAR 21 MAR 18 ABR
10-3 11 FEB 11 MAR 18 MAR 25 MAR 22 ABR
10-4 10 FEB 10 MAR 17 MAR 24 MAR 21 ABR
ORIENTACIONES PARA REALIZAR EL TRABAJO:

1. Lea y comprenda cada una de las actividades que estan en el Plan de área para el periodo (cuadro anterior), realícelas y verifiquelas tal como estan enunciadas.
2. Haga el trabajo de su puño y letra, utilice hojas de examen cuadriculadas por ambos lados, escriba con buena letra que sea legible, sea muy ordenado(a) escribiendo
totalmente el enunciado de la actividad y seguidamente su desarrollo, diligencie la hoja con nombre y apellidos completos, grado y demás datos que le solicite el
formato. Si algún compañero(a) le solicita explicaciones usted podrá ayudarle, pero NO comparta con nadie su trabajo.
3. Verifique en su Pizarrón de tareas la fecha de entrega del trabajo en físico y sea puntual. Si tiene un excusa justificada y validada por la coordinación hágalo llegar al
docente en la hora de clase con la evidencia de la excusa dentro la fecha y máximo tres días a la fecha de entrega.

ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE CLASE Y TAREAS:

1. ORDEN CRONOLÓGICO: Las actividades de clase son desarrolladas en su cuaderno en las fechas en las que hubo clase. El estudiante debe identificar claramente
y ordenada la fecha en su cuaderno.
2. ORDEN DE LA CLASE: El estudiante debe identificar con números el orden y el respectivo desarrollo durante la clase. Así mismo el desarrollo de tareas, corrección y
complementación de cada actividad de clase.
3. CONTENIDO: Cada actividad debe contener el desarrollo de los desempeños formulados para el periodo y cumplir con las indicaciones dadas para realizarla.
4. FORMA: El desarrollo de cada actividad debe ser de su puño y letra, con colores los dibujos y letra legible y entendible.
5. EXPLICACIÓNES Y EXPOSICIONES: Deben ser registradas las explicaciones, exposiciones y reflexiones del docente en el momento del desarrollo de la clase. A
su vez las preguntas, explicaciones, exposiciones y reflexiones de sus compañeros y compañeras de clase.
5. ENTREGA: Fecha planeada en el pizarrón de tareas.

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA ESCRITA:


1. La prueba escrita es tipo saber de las actividades del trabajo y de las actividades de clase para valorar el desarrollo de los desempeños del periodo.
2. Adquiera la fotocopia y presente la prueba en la fecha planeada, leyendo comprensivamente el contexto y la pregunta.
3. Si tiene excusa aprobada por Coordinación la prueba será de pregunta abierta. Debe presentarse con una hoja de blog oficio cuadriculada, el trabajo del periodo y el
cuaderno con las actividades de clase.

ORIENTACIONES PARA LA AUTO-EVALUACIÓN:

1. Adquiera la guía de auto-evaluación en la fotocopiadora del Colegio. Diligénciela debidamente con todos los datos que se le solicitan.
2. Autoevalúese con mucha responsabilidad y honestidad teniendo en cuenta el trabajo del periodo, las actividades de clase, el desarrollo de tareas, la presentación de
la prueba del área y el proceso de autonomía logrado en el periodo.
3. Tenga bien presente y con mucha conciencia los aspectos de la auto-evaluación en lo personal y social, los desempeños de cada aspecto y marque la S o la N según
corresponda. Recuerde que por cada N usted mismo restara 0.2 a su nota personal o social que inicia en 5:0.
4. Solicite a su padre/madre de familia o acudiente para que la firme al inicio de periodo y le haga las observaciones y orientaciones pertinentes periódicamente.
5. Hágala firmar por el docente al inició del periodo, auto-evalúese al final de cada clase y llévela a todas las clases para cuando el docente la solicite. Preséntela en la
fecha planeada para su revisión y suba la nota a la plataforma como le indique la Institución. Recuerde que el no presentarla en la fecha indicada le implica una nota
de 1.0 y que cada vez que el Docente la solicite y no la presente le bajará 0.4 en la nota de Observación Docente.

También podría gustarte