Está en la página 1de 11

HANS KELSEN

Hito pionero para el control concentrado.

Su pensamiento se encontraba arraigo al hecho que un órgano diferente al


de los poderes estatales requería tener bajo la lupa al poder legislativo, a
efectos de controlar la constitucionalidad de sus decisiones.

Ocasionó que la Asamblea Nacional Provisional de la República de Austria,


se reuniera en 1918 y, a través de la Constitución de 1920, se instituyera el
primer Tribunal Constitucional.

Esta postura también fue recogida por Checoslovaquia, quien mediante Ley
en 1920 crea también el Tribunal Constitucional.
Artículo 201.- Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente. Se


compone de siete miembros elegidos por cinco años.
Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos que para ser vocal de la
Corte Suprema. Los miembros del Tribunal Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las
mismas prerrogativas que los congresistas. Les alcanzan las mismas incompatibilidades. No hay
reelección inmediata.
Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la República con el voto
favorable de los dos tercios del número legal de sus miembros. No pueden ser elegidos magistrados
del Tribunal Constitucional los jueces o fiscales que no han dejado el cargo con un año de anticipación.

Constitución Política del Perú de 1993


Artículo 202.- Atribuciones del Tribunal Constitucional

Corresponde al Tribunal Constitucional:


1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.
2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo,
hábeas data, y acción de cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a
ley

Constitución Política del Perú de 1993


Este tipo de control salvaguarda la constitución y, se encuentra a cargo de un órgano jurisdiccional
especial(se le denomina ad hoc o de contralor concentrado); se le confía el control de la constitucionalidad
a un ente particular y autónomo del resto de los órganos del poder estatal.

De esa forma, se tiene que esta forma de control se caracteriza por ser condensado, al ser ejercido sólo por
una autoridad; principal, porque se plantea como proceso único, sin ninguna instancia previa o posterior;
abstracto, porque se hace un análisis independientemente del caso en concreto; y, eficacia general, por
cuanto los efectos de la decisión final afecta erga omnes y de forma abrogativa.

García Toma (2010)


Artículo 204.- Sentencia del Tribunal Constitucional

La sentencia del Tribunal que declara la inconstitucionalidad de una norma se publica en el diario
oficial. Al día siguiente de la publicación, dicha norma queda sin efecto.

No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal que declara inconstitucional, en todo o en parte,
una norma legal

Constitución Política del Perú de 1993


Atribución de todos los jueces en proceso Atribución única del Tribunal Constitucional
ordinario y extraordinario.

Inaplica la norma en el caso en concreto sin Busca declarar Inconstitucional una norma
declararla inconstitucional. con rango de ley.

Es incidental, pues no busca la inaplicación Busca la expulsión de la norma del


de la norma como pretensión principal. ordenamiento jurídico interno por ser
contraria a la Constitución.
1.- En el aula virtual se encuentran colgadas una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, en
donde llevó a cabo la evaluación de una acción de inconstitucionalidad.

2.- Se dividirán en grupos, explicarán cada caso y además, responderán tres criterios: (i) La Ley a ser
declarada inconstitucional; (ii) La norma constitucional que se contrapone; y, (iii) Un resumen de los
fundamentos y decisión del TC.

3.- Utiliza el material colgado en el aula y demás documentación pertinente para sustentar tus
respuestas.

También podría gustarte