Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.


CONSTRUCCIONES
ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Y SUS METRADO

DOCENTE : Ing. Ms. Hugo Pisfil Reque


INTEGRANTES :
❖ Ayme Torres, Yomer Walter
❖ Campos Cacñahuaray, Carmen Rosa

Obra : Construcción de vivienda


Trabajos a realizar :
❖ Trabajos preliminares
❖ Movimiento de tierras
❖ Obras de concreto simple
❖ Obras de concreto armado
❖ Metrado de acero de zapatas
❖ Metrado de acero de columna
❖ Metrado de acero de viga vp-100
❖ Metrado de acero de techo aligerado

AYACUCHO – PERU

2023
INTRODUCCION

En todo trabajo de construcción, edificación, refacciones etc., se necesita realizar el


metrado, es decir, se necesita cuantificar con una muy buena aproximación la extensión
del trabajo y por ende el recurso a utilizar siendo este la mano de obra, materiales,
herramientas, accesorios entre otros.

Para ello debemos cuantificar la cantidad de trabajo y los recursos, de modo que podremos
evaluar su costo (valorización), presupuesto y duración. Todo esto en base a la necesidad
de plantear el cálculo de la magnitud del trabajo y ofrecer un mejor servicio.
Se presentan alternativas de los metrados: los metrados propiamente dichos usados en la
elaboración de expedientes y los metrados a nivel de ejecución de obra.

El presente proyecto a realizar se trata de la construcción de vivienda unifamiliar donde


se realizará el metrado de la vivienda para determinar la cantidad de material en otra
palabra el costo y presupuesto del proyecto.
Para ello utilizaremos los conocimientos adquiridos en aula, e implementación de
conocimientos en el área de construcciones dentro de la rama de Ingeniería civil, es poder
entender los cálculos y su respectivo metrado de diferentes, áreas para obtener un
resultado especifico.
También es importante mencionar que con este tipo de proyecto podemos impulsar la
manera correcta de realizar una edificación y proyectos. A la vez podemos mencionar
que es una de las mejores formas para aprovechar y enriquecer nuestros conocimientos.
I. OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL
Realizar el metrado de la Vivienda unifamiliar, para saber la cantidad de, materiales,
herramientas, accesorios entre otros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar las siguientes partidas.
➢ Trabajos preliminares
➢ Movimiento de tierras
➢ Obras de concreto simple
➢ Obras de concreto armado
➢ Metrado de acero de zapatas
➢ Metrado de acero de columna
➢ Metrado de acero de viga vp-100
➢ Metrado de acero de techo aligerado

II. MARCO TEORICO

Proyecto: De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, es el conjunto de


actividades que demandan recursos múltiples que tienen como objetivo la materialización
de una idea.
Información técnica que permite ejecutar una obra de edificación o habilitación urbana.

2.1. PARTIDAS

➢ Trabajos preliminares.
Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son
ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obrero, para
almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras. Se
puede usar materiales recuperables en todo o, en parte ya que estas construcciones
e instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra dejando el
lugar empleado en iguales o mejores condiciones a como lo encontró.
➢ Movimiento de tierras
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de
basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno,
así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos
enterrados de ningún tipo.
Eliminación de maleza y arbusto de fácil extracción, la quema y eliminación de
vegetación superficial, se hará un análisis previo de la cantidad de personal,
vehículos y equipo necesario para la limpieza del área.

➢ Obras de concreto simple


Comprende el cómputo de los elementos de concreto que no llevan armadura
metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la
adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.
Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles,
puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego
y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas,
factorías, casas e incluso barcos.

➢ Obras de concreto armado


Cimentar sobre áreas que poseen suelos blandos o material de relleno altamente
compresibles involucra soluciones tradicionales como el uso de cimentaciones
profundas o como el reemplazo grandes potencias de material suelto por otro de
mejor calidad. Estos sistemas están ligados a un alto costo lo que ha significado
busca r soluciones más económicas.

➢ Metrado de acero de zapatas


Constituyen el cimiento de las columnas. Su ubicación y dimensiones están
determinadas en los planos respectivos Se denominan zapatas aisladas, a las que
soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de
dos o más columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o más
vigas de cimentación

➢ Metrado de acero de columna


La columna es el elemento estructural vertical empleado para sostener la carga de
la edificación. Es utilizado ampliamente en arquitectura por la libertad que
proporciona para distribuir espacios al tiempo que cumple con la función de
soportar el peso de la construcción; es un elemento fundamental en el esquema de
una estructura y la adecuada selección de su tamaño, forma, espaciamiento y
composición influyen de manera directa en su capacidad de carga. Para la columna
se indica las características que la definen, así como el comportamiento para
definir los aspectos a tomar en cuenta en el diseño de las columnas de madera,
acero y concreto armado.

➢ Metrado de acero de viga vp-100


En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que
trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las
otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose
las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las
cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de
inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o
punzonamiento. También pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en
las vigas que forman el perímetro exterior de un forjado. Estructuralmente el
comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico.

➢ Metrado de acero de techo aligerado


Comúnmente llamado también techo aligerado, las losas aligeradas son elementos
estructurales importantes que deben ser diseñados y construidos cuidadosamente.
Están conformadas por viguetas, ladrillos, losa y refuerzo.
A B
5.50
0.40 0.83 0.40 2.47 1.00 0.40
1
2 2
C-1
C-1
1.20
1 1.20

Z-1 Z-1

0.92 3 3 1 1
CUADRO DE ZAPATAS
1 1
3.87 3 1.47 3.88

TIPO ACERO
2.90 0.60 0.40

0.15 3 Z-1
Z-1 Z-1

0.95
1.20
2
C-1 C-1
0.25
1 2 1
1.40 2.70 1.40

5.50

A B
CIMENTACIÓN

.25
0.10
ESCALA 1/50
0.30
.40

0.30 0.60

DETALLE DE CONCENTRACION DE ESTRIBOS EN COLUMNAS CON ZAPATAS


ESCALA : 1/25
.15 0.25
.15

N.P.T. +0.10 N.P.T. +0.10


N.P.T. +0.10 .20 .20 0.27

.10 .10 0.13

.60 .60 CARMEN ROSA CAMPOS CACÑAHUARAY


.60
YOMER WALTER AYME TORRES

REGION :
DPTO. :
PROV. :
CIMENTACION
.40 .40 .40
DIST.
LUGAR :
:
E-01
DETALLE DE CORTE CIMENTACION
A B 1.60 1.60
1Ø5/8"
0.40 4.70 0.40
1Ø5/8"
B C A 2Ø5/8"
C B
2 0.25 VP-100. (.25x.50) 0.25
2

1Ø1/2"
1.15

B C A 1Ø5/8" 2Ø5/8"
C B
.40 .90 .90 .40
VA. (.25x.20)

VA. (.25x.20)
Ø3/8" 2@.05,3@.10,2@.15,Resto@.20 A/E

3.38 3.38 4.70

VP-100 (.25 X .50)


T1 ESCALA : 1/25

1.15
V.A. (.25x.20)
1Ø1/2"

.25 .25 .25

2Ø5/8" 2Ø5/8" 2Ø5/8"


0.25 VP - 100. (.25x.50) 0.25
1 1

.50

.50

.50
4Ø1/2"
0.40 4.70 0.40

A B 3Ø5/8" 3Ø5/8" 3Ø5/8"


LOSA ALIGERADA

.15 .05
CORTE A - A CORTE B - B CORTE C - C

.20
ESCALA 1/50
DETALLES DE VP-100 (.25 X .50)
ESCALA : 1/20
ESPECIFICACIONES TECNICAS Ø6mm.
* CONCRETO:
F'C=175 KG/CM2
ZAPATAS, ESCALERAS
LOSAS ALIGERADAS F'C=210 KG/CM2 .25
COLUMNAS Y VIGAS F'C=210 KG/CM2
MORTERO F'C=140 KG/CM2
Ø1/4. 2@.05,3@.10,2@,15,Resto@.20 A/E
* ACERO GRADO 60 FY=4200 KG/CM2

* CAPACIDAD PORTANTE V=1.50 KG/CM2 Ø6 mm. CORRUGADO PARA VIGAS CHATAS


* RECUBRIMIENTO
ZAPATAS 5 CM DETALLE DE ALIGERADO
COLUMNAS Y VIGAS 4 CM
LOSAS ALIGERADAS 3 CM
ESCALERAS 3 CM

CARMEN ROSA CAMPOS CACÑAHUARAY


YOMER WALTER AYME TORRES

REGION :
DPTO. :
PROV. :
LOSA ALIGERADA
DIST.
LUGAR :
:
E-02
PLANTILLA DE CALCULO DE METRADOS
Obra: Construcción de vivienda Plano N°: 01
Propietarios: Carmen Rosa Campos Cacñahuaray, Yomer Walter Ayme Torres Hecho por: Carmen Rosa Campos
Fecha: Marzo 2023 Revisado por: Ing. HPR

FORMA MEDIDAS
N° PARTIDA ESPECIFICACIONES UBICACIÓN TIPO N° VECES PARCIAL TOTAL UNIDAD
(esquema) largo ancho altura
1.00 TRABAJOS PRELIMINARES
1.01.00 Limpieza del terreno con herramientas menores 1.00 5.5 3.88 1 21.34 42.68 M2
1.02.00 Trazo y replanteo del terreno - manual 5.5 3.88 1 21.34 M2
2.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.01 NIVELACION DE TERRENO
2.01.01 refine y nivelacion en terreno normal 5.50 3.88 21.34 21.34 m2
2.02 Excavaciones
2.02.01 Excavaciones de zanjas para zapatas Z-1 4.00 1.4 1.20 1.00 6.72 6.72 M3
2.02.02 Excavaciones de zanjas para cimientos
Eje 1 y2 : A-B 2.00 2.27 0.4 0.6 1.09 2.40 M3
Eje 1` : A-B 1.00 0.83 0.4 0.6 0.20 m3
Eje AY B: 1-2 2.00 1.47 0.4 0.6 0.71 m3
Eje A`: 1-2 1.00 1.67 0.4 0.6 0.40 m3

2.03 RELLENOS
2.03.01 relleno y compactcion con material propio en zapatas Z1 4.00 1 0.8 0.3 0.96 0.96 m3

2.04 Eliminación de material excedente + 30% esp.

3.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


3.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA
Eje A-A entre 1-2 1.00 3.37 0.40 0.6 0.81 4.62 M3
Eje B-B entre 1-2 1.00 3.38 0.40 0.6 0.81
Eje 1-1 entre eje A-B 1.00 5.00 0.40 0.60 1.20
Eje 2-2 entre eje A-B 1.00 5.00 0.40 0.60 1.20
Eje 1` entre eje A-B 1.00 1.67 0.40 0.60 0.40
Eje A`-entre eje 1-2 1.00 0.83 0.40 0.60 0.20
3.02 FALZA ZAPATA F'C=175 KG/CM2
Z1 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3.03 SOLADO PARA ZAPATAS E=2" 1:12
Z3 4.00 1.40 1.20 6.72 6.72 m2
3.03 CONCRETO PARA SOBRECIMIENTO DE 1:8 CEM-HOR 25% P.M.
Eje A-A 1.00 3.50 0.15 0.30 0.16 0.93 m3
Eje B-B 1.00 3.50 0.15 0.30 0.16
Eje 1-1 entre eje A-B 1.00 3.70 0.25 0.30 0.28
Eje 2-2 entre eje A-B 1.00 4.70 0.15 0.30 0.21
Eje 1` entre eje A-B 1.00 1.67 0.15 0.30 0.08
Eje A`-entre eje 1-2 1.00 1.20 0.15 0.30 0.05
3.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS
Eje A-A 2.00 3.50 0.30 2.10 10.96 m2
Eje B-B 2.00 3.50 0.30 2.10
Eje 1-1 entre eje A-B 2.00 3.70 0.30 2.22
Eje 2-2 entre eje A-B 2.00 4.70 0.30 2.82
Eje 1` entre eje A-B 2.00 1.67 0.30 1.00
Eje A`-entre eje 1-2 2.00 1.20 0.30 0.72

4.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


4.01 ZAPATAS
4.01.01 ARMADURA DE ACERO EN ZAPATAS FY=4200 kg/cm2 83.53 kg
ver metrado de acero
4.01.02 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 3.024 m3
Z-1 4.00 1.40 0.90 0.60 3.02

4.02 COLUMNAS
4.02.01 ARMADURA DE ACERO EN COLUMAS FY=4200 kg/cm2 4.00 318.09 kg

4.02.02 Encofrados columnas 4.00 0.40 3.00 4.80 4.80 m2


4.02.03 CONCRETO PARA COLUMNAS 4.00 0.40 0.25 3.00 1.20 1.20 m3

4.03 VIGAS
4.03.01 ARMADURA DE ACERO EN VIGAS FY=4200 kg/cm2 299.66 kg
4.03.02 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS 15.04 m2
V.P EJE 2-2
fondo 1.00 5.50 0.25 1.375
costado 1.00 5.50 0.30 1.65
friso 1.00 5.50 0.50 2.75

V:P eje 1-1


fondo 1.00 5.5 0.25 1.375
costado 1.00 5.50 0.30 1.65
friso 1.00 5.50 0.50 2.75
V.A eje A-A y eje B-B
fondo 2.00 3.88 0.25 1.94
friso 2.00 3.88 0.20 1.55
4.03.03 CONCRETO PARA VIGAS f'c=210 kg/cm2 1.51 m3
VP Eje 1-1 Y EJE 2-2 2.00 4.70 0.25 0.50 1.175
V.A Eje A-A Y EJE B-B 2.00 3.38 0.25 0.20 0.34

4.04 LOSA ALIGERADA


4.04.01 ARMADURA DE ACERO EN LOSA fy =4200 kg/cm2
1.00 118.97 kg
4.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA 17.24 m2
1.00 5.10 3.38 17.24
4.04.03 CONCRETO PARA LOSA f'c=210 kg/cm2 1.00 1.50 1.50 m3
4.04.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA h=15 cm 1.00 143.59 143.59 und

FACTOR DE CONCRETO
0.087

UNI/M2 8.33
METRADO DE ACERO DE ZAPATAS
DESCRIPCION DEL ELEMENTOS DIAMETRO DE REFERENCIA
DESCRIPCION DIAMETRO N°ELEMENTOSN° VECES LONGITUD 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" TOTAL (Kg)
Z-1 1/2' 4 8 1.06 0.994 33.72
Z-1 1/2' 4 9 1.26 0.994 45.09
SUB TOTAL 78.80
DESPERDICIO (Incluye alambre de amarre) 6% 4.73
TOTAL DE ACERO DE ZAPATAS (Kg) 83.53

METRADO DE ACERO DE COLUMNA


DESCRIPCION DEL ELEMENTOS DIAMETRO DE REFERENCIA
DESCRIPCION DIAMETRO N°ELEMENTOSN° VECES LONGITUD 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" TOTAL (Kg)
C-1 5/8" 8 4 4.4 1.55 218.24
ESTRIBO 3/8" 29 4 1.26 0.56 81.85
SUB TOTAL 300.09
DESPERDICIO (Incluye alambre de amarre) 6% 18.01
TOTAL DE ACERO DE ZAPATAS (Kg) 318.09

METRADO DE ACERO DE VIGA VP-100


DESCRIPCION DEL ELEMENTOS DIAMETRO DE REFERENCIA
DESCRIPCION DIAMETRO N°ELEMENTOSN° VECES LONGITUD N°8 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" TOTAL (Kg)
EJE 1 (A-B) Y EJE 2 (A-B)
longitudinal superior 5/8" 2 2 6.12 1.55 37.944
longitudinal inferior 5/8" 2 2 6.12 1.55 37.944
refuerzo inferior central 5/8" 2 1 2.9 1.55 8.99
baston de refuerzo 5/8" 2 2 2.31 1.55 14.322
estribo 3/8" 2 30 1.38 1.55 128.34
Vch-(25X20)
EJE A(1-2) Y EJE B(1-2)
longitudinal superior 1/2" 2 2 4.3 0.994 17.0968
longitudinal inferior 1/2" 2 2 4.3 0.994 17.0968
estribo 3/8" 2 24 0.78 0.56 20.9664
SUB TOTAL 282.7
DESPERDICIO (Incluye alambre de amarre) 6% 16.962
TOTAL DE ACERO DE SOBRECIMIENTO (Kg) 299.662

METRADO DE ACERO DE TECHO ALIGERADO


DESCRIPCION DEL ELEMENTOS DIAMETRO DE REFERENCIA
DESCRIPCION DIAMETRO N°ELEMENTOSN° VECES LONGITUD 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" TOTAL (Kg)
T-1 1/2" 12 1 4.09 0.994 48.79
T-1 1/2" 12 1 3.79 0.994 45.21
Acero temp.
Tramo A-B 1/4" 1 19 3.84 0.25 18.24

SUB TOTAL 112.23264


DESPERDICIO (Incluye alambre de amarre) 6% 6.7339584
TOTAL DE ACERO DE SOBRECIMIENTO (Kg) 118.9665984
CONCLUSIONES

Se logro realizar los diferentes trabajos de cálculos de metrados de los diferentes partidas
de la vivienda unifamiliar.

También podría gustarte