Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS E


INGENIERIA CIVIL.

DISEÑO DE BOCATOMA Y DESARENADO

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

DOCENTE : Dr. Ing. Bada Alayo Delva

INTEGRANTE : Ayme Torres, Yomer Walter

AYACUCHO – PERU

2023
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo muestra un (1) “desarrollo histórico de las bocatomas en el Perú es
ampliamente conocida la vocación hidráulica del poblador peruano a través del tiempo;
muchas obras de irrigación a lo largo de todo el territorio atestiguan la calidad y
funcionalidad de dichas obras, entre ellas tenemos: El Canal de Achirana en Ica, El
Canal Huaca La Cruz en Lambayeque, El sistema de regadío en Nazca e Ica, El
abastecimiento de agua a la ciudad del Cuzco y Machupicchu. Así podríamos ampliar la
lista anterior citando numerosos ejemplos de obras hidráulicas; pero conviene hacer
notar que en las épocas pre-inca e inca son donde se construyen estas obras, entrando a
un oscurantismo en la época colonial y en los inicios de la época republicana. Con la
llegada del ingeniero Charles Sutton, la Ingeniería Hidráulica en el Perú retoma la senda
del progreso; es en esta época que el ingeniero Sutton en compañía de jóvenes
ingenieros peruanos (Mercado, Góngora, Lama, Gilardi, etc.) logran la concepción y en
algunos casos la construcción de algunas obras hidráulicas nuevas o complementarias
que permitieron el incremento de la frontera agrícola. Pero desgraciadamente nunca ha
existido una política de continuidad para la construcción de obras hidráulicas
proyectadas, sino que estas han continuado de estudio en estudio buscando la
rentabilidad de los proyectos, situación no imposible de lograr, pero si bastante difícil
de conseguir en nuestro país por las razones ya conocidas(dificultades topográficas,
precios bajos de los productos agrícolas, etc.)Por estas razones, y debido a la falta de
una política agraria de parte de nuestros gobernantes es que, si se desarrollan proyectos,
estos han sido ejecutados muy espaciadamente. A raíz de la presencia de las entidades
crediticias internacionales tales como: BIRF, BID, AID, etc., es cuando se logra retomar
una nueva etapa o repunte dela construcción de pequeñas, medianas y grandes
irrigaciones y/o proyectos de recuperación de terrenos agrícolas afectados por salinidad
o empantamiento. Dentro de este contexto se han desarrollado los proyectos de riego o
mejoramiento de tierras, y en los cuales una de las principales partes del proyecto ha
sido la captación del agua desde la fuente del suministro. En este curso nos ocuparemos
de aquella captación que se origina en un río, en estas condiciones se le conoce como
bocatoma o estructurade captación de cabecera y en los textos en ingles se les denomina
Headworks, Intakes,etc.”
Objetivo General
Conocer los cálculos y ejercicios necesarios para las bocatomas y desarenadores.

MARCO TEÓRICO
BOCATOMA
Según (2), dice “Se define así a la estructura que tiene finalidad de derivar parte o el
total del caudal que discurre en un río, para irrigar un área bajo riego o generar energía
mediante su utilización en una central hidroeléctrica. En este curso sólo trataremos de
aquellas tomas que captan en forma directa las aguas del río sin ninguna estructura de
almacenamiento; tipo presa. Realizando una visión a través del tiempo, desde un punto
de vista técnico, podemos establecer tres etapas del desarrollo de la construcción de
bocatomas.”
Vuelve a mencionar (2), que el “Empleo de madera y piedras ante las limitaciones de las
técnicas de uso del concreto, manufactura del acero o generación de energía, se usaron
la madera y piedras (caballos) como elementos principales para la construcción de las
bocatomas. Es conocido que las bocatomas construidas de este modo son arrastradas y
destruidas durante la época de avenidas a pesar de que se construyen tratando de darle la
menor resistencia al efecto erosivo del río.”
Diseño del Desarenador

DEFINICIÓN
 “Los desarenadores son obras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y
remover (evacuar), el material sólido que lleva el agua de un canal.”
 “El material sólido que se transporta ocasiona perjuicios a las obras.”

 “Una gran parte del material sólido va depositándose en el fondo de los canales
disminuyendo su sección.”
 “Esto aumenta el costo anual de mantenimiento y produce molestas
interrupciones en el servicio de canal.”
 “Esto significa una disminución del rendimiento y a veces exige reposiciones
frecuentes y costosas.”

CLASES DE DESARENADORES

 En función de su operación:
 “Desarenadores de lavado continuo, es aquel en el que la sedimentación y
evacuación son dos operaciones simultáneas.”
 “Desarenadores de lavado discontinuos (intermitente), que almacena y luego
expulsa los sedimentos en movimiento separados.”

 “En función de la velocidad de escurrimiento.”

 “De baja velocidad v < 1 m/s (0.20 . 0.60 m/s).”


 “De alta velocidad v > 1 m/s (1.00 . 1.50 m/s).”

 “Por la disposición de los Desarenadores.”

 “En serie, formado por dos o más depósitos construidos uno a continuación del
otro.”
 “En paralelo, formado por dos o más depósitos distribuidos paralelamente y
diseñados para una fracción del caudal derivado.”

TIPO DE DESARENADOR

La variedad o tipo de los desarenadores varía según el tipo de operación que va realizar
en función a la velocidad.
Entre ellos tenemos:

Desarenador Tipo Detritus

Convencional: Es de flujo horizontal, el más utilizado en nuestro medio debido a la


reducción de velocidad del agua, las partículas se sedimentan, su forma está


determinada por el espacio y el entorno geográfico, en base a esto podría ser rectangular
o alargada. La parte esencial de estos es el volumen útil donde ocurre la sedimentación. ”
Desarenadores de flujo vertical: la sedimentación ocurre mientras el agua sube, por lo

que el flujo circula desde el fondo hasta la parte superior, las partículas se sedimentan
mientras el agua sube, su diseño varía, algunos son circulares, otros cuadrados o
rectangulares, son construidos por riesgos de tipo locativo o de espacio, su costo
generalmente es más elevado. Son muy utilizados en las plantas de tratamiento de aguas
residuales. ”

Desarenadores de alta rata: Consisten básicamente en un conjunto de tubos


circulares, cuadrados o hexagonales o simplemente láminas planas paralelas, que se


disponen con un ángulo de inclinación con el fin de que el agua ascienda con flujo
laminar es más funcional por su economía y eficiencia, esto es así porque las cargas que
soporta son mayores. ”

Desarenador Tipo Vórtice


“ Los sistemas de desarenación del tipo vórtice se basan en la formación de un vórtice
(remolino) inducido mecánicamente, que captura los sólidos en la tolva central de un
tanque circular, posee dos cámaras, una con fondo plano y pequeño orificio que recoge
la arena y otra cámara que tiene fondo inclinado con una gran abertura que lleva a la
tolva, a medida que el vórtice dirige los sólidos hacia el centro, unas paletas rotativas
aumentan la velocidad lo suficiente para levantar el material orgánico más liviano y así
conducirlo a la cámara de arena. ”
CONCLUSIÓN
Finalmente puedo decir que a través de este trabajo pude entender los cálculos de
necesarios para la bocatoma y desarenador.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cruz Jdl. diseño desarenador. [Online].; 2021 [cited 2023 05 30. Available from:
https://www.academia.edu/38894425/Diseno_del_Desarenador.

2. Salas m. clase tipos desarenador. [Online].; 2021 [cited 2023 06 01. Available from:
https://dokumen.tips/documents/clases-y-tipos-de-desarenadores.html.

3. Ingcivil. tipos de desarenadores. [Online].; 2022 [cited 2023 06 02. Available from:
https://www.ingecivil.net/2019/05/21/tipos-de-desarenadores-que-existen-conocelos/.

También podría gustarte