Está en la página 1de 36
Federico Gareia Loren: Nacié en Granada el 5 de jjmio de 1898 . Fuc ascsinado 38 aos més tarde, comienzos de la Guerra Civil Fspafiola, en ta madrugada del 17 de agosto de 1936 én Vizmar. Es considerado uios de los grandes valores de Ia poesia espafola. Perteneci6 a la gencracién del 27. ‘Tenia un cardcter sensible, desde ppequefio demostré su aficién por las artes en especial por ka isa, sus dibujos los Ulevs mis tarde a formar parte de sus pocmas. Amaba vivir la vida aunque sentia un gran temor por Ia muerte. Su carrera literaria comenzé cuando tenia 20 aiios y° gracias a sus grandes obras de teatro y esiavenci ala moore, después de Cervantes cel autor mis traducido y conocido dé Ia literatura espatiola. Entre sus obras podemos mencionat: BI maleficio de Ia Mariposa (1919), Mariana Pineda (1925), Romancero Gitano (1928), Retablillo de Don Cristsbal (1931), Bodas de Sangre (1933), Dofia Rosita Ia soltera y el lenguaje de Jas flores (1935), La Casa de Bernarda Alba (1936). Coleccién Clasicos Juveniles centeo@enarico Bodas de sangre, BODAS DE SANGRE | | | PERSONAJES LAMADRE LANOVIA | LRSUEGRA’ LAMUJER DE LEONARDO 7 LACRIADA | LAVECINA MUCHACHAS LEONARDO ELNOVIO EL PADRE DE LANOVIA LALUNA LA MUERTE (como Mendiga) i LENADORES MozOS PERTENECE A: CURSO: Guadro Primero Habitacion pintada de amarilla. NOVIO (entrando): Madre. MADRE: Qué? NOVIO: Me voy. MADRE: ¢Adénde? NOVIO: Ala vita. (Va a salir) MADRE: Espera, NOVIO: ¢Quiere algo? MADRE: Hijo, el almuerzo, NOVIO: Déjelo, Comeré uvas, Déme la navela, MADRE: 2Para qué? NOVIO (riendo): Para cortarias, MADRE: (entre dientes y buscéndola): La navala, la nava- Ja... Malditas sean todas y el bribén que les i vente. 69 NOVIO: Vamos a otro asunto, MADRE: Y las escopetas y las pistolas y el cuchillo mas. pequefio, y hasta las azadas y los bieldos de la era, NOVIO: Bueno, MADRE: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un horn- bre. Uri hombre hermoso, con su flor en ia boca, que. sale @ las vias 0 va a sus olives propios, porque son de él, heredados, NOVIO (bajando la cabeza): Calle usted. MADRE: ...y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para pponerie una palma encima a un plato de sal gor- ‘da para que no se hinche. No sé ebmo te atreves: llevar una navaja en tu cuerpo, ni como yo dejo alla serpiente dentro del arcén, Esta bueno ya? en aftos que yo viviera, no hablaria de otra cosa, Primero tu padre; que me olia a clavel yo distru- {6 tres afios escasos. Luego tu hermano. z¥ es justo y puede ser que una cosa pequefia como luna pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaria nunca, Pa- ssan ios meses y la desesperacién me pica en los ojos y hasta en las puntas del palo... NOVIO (fuerte): «Vamos a acabar? MADRE: No. No vamos a acabar. Me puede alguien traer atu padre? zY a tu hermano? ¥ luego el presico, Qué es el presidio? jAlli corhen, all fuman, al {ocan fos instrumentos! Mis muertos lends de hier ba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios... Los miatadores, én presidio, frescos, viendo los montes, NOVIO: ZEs que quiere usted que los mate? 60 Nowio: MADRE: | MAORE:No.. Si habioos porque, | bla viandto car pores | uta Ue ves nave ‘™auo saoras sca NOVIO (riendo): Vamos! mee ADRE: Que mouse al aroye ahora yborderon Perritos de lana, Sriames (©2g0 de un bsz0 fa Masry rio Mada oe ee Jovera oe alas vifias? nays Iter debao dots pampaneys *” CMe Has @ NOVIO. (tevndota ensue nae requctovas MADRE: Tu padre st quo me evaba, Eso Sangre Tu aves dawsun ies Eso me gusia, Lost wove. 10: 290, madre? IADR: re? OVI: Neceat dct Neceso deciseo ot ones (seria): ant Orevez? YOVIO: JES que hace ma MADRE: No, aa NOMI: eErionces? MAOREND 1 8 70 misma, Aa eCémo no voy a ha- uerta? Es que nome 8 Ue... ue no quisiex | | | ) cada esquina, wombres, hombres; e!trigo, Pan y case sus faidas, y siento, « do lanombro, coma si me diet la frente, | NOvIO: Tontrias. er MADRE: Mos cite mas quo ty siento que Ye Vays. Se a de os tao yo oer a NOVIO (fuerte): Vuelta otra vez. ianto tiempo levas en bien el dorningo? de az6for, que e MADRE: Le compras unas medias caladas, y para ti dos trajes... Tres! {No te tengo mas que a ti! NOVIO: Me voy. Mafiana iré a vera MADRE Si, si, ya ver si me alegras con seis nietos, o los que te dé la gana, ya que tu padre no tuvo lugar de hacérmelos a mi 'NOVIO: El primero para usted, MADRE: Si, pero que haya niftas. Que yo quiero bordar y hacer encaje y estar tranquila, NOVIO: Estoy seguro de que usted querra a mi novia, MADRE: La querré, (Se drige a besarioy reacciona), Anda, Ya ests muy grande para besos. Se ios das atu ‘mujer. (Pausa, Aparte.) Cuando ia sea, NOVIO: Me voy, MADRE: Que caves bien la parte del motnllo, que fa tie- nes descuidada, NOvIO: {Lo dichot MADRE: Anda con Dios. (Vase ef Novio. La Madre queda sentada de espaldas a la puerts. Aparece en la uerta una Vecina vestida de colar oscuro, con atuelo & la caboza.) Pasa, VECINA: 2Cémo ests? MADRE: Ya ves, VECINA: ie bajé a la tienda y vine a verte, \Vivimos tan lejos! MADRE: Hace yeinte afios que no he subido a lo alto de la * calle. VECINA: Tu estas bien, MADRE: 2Lo erees? VECINA:Las cosas pasan. Hace dos dias trajeron al hijo de mi vecina con 1s dos brazos cortados por la maquina. (se slenta,) MADRE: {A Ratacl? 6 fl as voces pionso que tu ECINA’SI, Yall lo tiones, Muchas voces pions VEC oyalimioaninejerdence coum dmc descansando, que no expuesios a quedarse in- Cate invenciones, pero no con- MADRE: Calla. Todo 80 son invenciones, pero no con sueles. VECINA: jAy! ~ MADRE: (Ay! (Pausa.) VECINA (triste: 2¥ tuo? MADRE: Sal. : \VECINA. (Al fin compra via MADRE: Too sore ECI a se casar MADRE (cone desporand y cercand sul asta do fa Vecina): Oye. cl ia: Dime. VECINA (en plan canfidencial) MADRE: eonsosaaoui omu o? VECINA Buena muchacha DRE: Si, pero. YEG Pe gn a ononn foo oad. Ye sola con su padre all tan lejos, a diez eguas de la casa més cerca, Pero es buena. Acostumbra- da ala soledad, MADRE: 2 su madre? ' VEGINASA bu madre conc Hermosa, Leelee ie cara como a un santo; pero a mi no me gust aa su mario. nunca. No queria a su ‘ : sas Sabéts las gentésl IADRE (fuerte: Pero joudntas oo : VEGNA ren No usec puee vr A= ra, sidecente ono, nadielo dijo. De estonose ha hablado. Ella era orguliosa. MADRE: jSiempre igual! VECINAS: TO me preguntaste. 64 MADRE: Es que quisiera que nila viva ni ala muorta las Conociera nadie: Que fueran como dos cardos, (ue ninguna persona les nombra y pinchan si le. ga el momento, VECINA: Tiones razén, Tu hijo vale mucho, MADRE: Vale. Por oso cuit. A mime hablan dicho que 'a muchacha tuvo novio hace tiempo. \VECINA:Tenciria ella quince afios. Else caso ya hace dos ‘afios, con una prima de ella, por cierto, Nadie so. ‘acuerda del noviazgo. MADRE: .Cémo te acuerdas ti? VECINA: (Me haces unas preguntas! MADRE: A cada uno le gusta enterarse de o que le duel. eQuién fue ef novio? VECINA: Leonardo, MADRE: .Qué Leonardo? VECINA: Leonardo, el de fos Félix! MADRE (levanténdose): De los Félix! \VECINA'Mujer, .qué culpa tiene Leonardo de nada? El tenla ocho afios cuando las cuestiones. MADRE: Es verdad... Pero igo aso de Félix es lo mismo (entre dientes) Félix que lenarseme de cieno la boca (escupe) y tengo que escupir, tengo que escupir por no matar. VECINA: Repértate; .qué sacas con eso? MADRE: Nada, Pero ti lo comprondes. VECINA:No fe opongas ala felicidad de Wu hijo. No le de {928 nada. TG estas vieja. Yo también, A ty a mi hos toca callar. MADRE: No le diré nada, VECINA (besandola): Nada. MADRE (serena): Las cosas... VECINA: Me voy, que pronto liogaré mi gente del campo 65 fF MADRE: zHas visto qué a do ear? ‘VECINA bon heros los cuits qe vane agua tos ogatotes, i, mer MADRE: asia (La Madro se dirige a la pueita ce la izquiiorda. En medio del camino se detiene y lentamente se santigua).¢ TELON Cuadro Segundo i i do flores Habitacién pintada de rosa con cobres y ramos de flor populares. En ol contro, una mesa con mantel. ES la ma- i i. \ (Suegra de Leonado coh un nto en brazos. Lo mec. La Mujer en la otra esquina, hace punto de media) : SUEGRA: : Nana nino, nana i del Eaballo grande E ue no quiso agua. : Elaigua era negra : dentro delas ramas: : ‘Cuando lega al puente > sedetions ycanta, {20ui6n dia, mini, fo que tene el agua, con su larga cola por su verde sala? MUJER (bajo) Dusrmete; lave, | 6 Que o! caballo no quiere beber, SUEGRA: Duérmete, rosal, que el caballo se pone a lor. Las patas heridas, las crines heladas, deniro de los ojos. tun putial de plata, Bajaban altro. ‘Ay, cémo bajabant La sangre corria mas fuerte que el agua, MUWER: Duérmeto, ciavel, ‘que el caballo no quiere beber. SUEGRA:Duérmete, rosal, ue el caballo se pone a lorar. MUJER: No quiso tocar ‘aorila mojada subelfo caliente ‘con moscas de plata, ‘los montes duros 610 relinchaba ‘con el ria muerto sobre la garganta. ‘Ay caballo grande que no quiso el agua! Ay dolor de nieve, caballo del alba! ‘SUEGRA‘jNo vengas! Deténte, Gierrala ventana ‘con ramas de sueftos y suefio de ramas, MUJER: Minifio se duerme. SUEGRA: Minitio se calla MUJER: Caballo, mi nifio tiene una almohada. SUEGRA: Su cuna de acero. MUJER: Su coicha de hotanda. SUEGRA: Nana, nifio, nana, MUJER: jAy caballo grande que no quiso el agual SUEGRA: jNo vengas, no entres! Veto. la montafia, Por las valles arises donde esté la jaca, MUJER (miréndolo} Minifio se duerme. SUEGRA: Minifio descansa. MUJER (bajto) Duérmete, clavel, que el caballo no quiere beber. SUEGRA;{lovantandose y muy bajo Duérmete, rosa que ol caballo se pone a llorar. (Entra ef nino, Entra Leonardo.) LEONARDO: 2 ol nino? MUJER: Se durmi6, LEONARDO: Ayer no estuvo ben Loréporla noche, MUJER: (alegre) Hoy ent como una data, ZY 1? Fusto ‘casa del herrador LEONARDO: Deal vongo, .Querés cree? Llevo més do ‘dos meses poniendo herraduras nuevas al caba- lloy siempre se le caen. Por lo visto se las arran- cca con las piedras, MUJER: zY no ser que lo usas mucho? LEONARDO: No. Casi no fo utilizo. 6 MUJER: Ayer me dijeron las vecinas que te habian visto al limite de tos anos, LEONARDO: , Quién lo dijo? MUJER: Las mujeres que cogen las alcaparras. Por ck toque me sorprengid, Eras ti? LEONARDO: _No..Qué ibaa hacer yo all, en aquel secana? MUJER: E80 dijo. Pero el caballo estaba reventado de su- dor. LEONARDO: ,.Lo viste ta? MUJER: No. Mi madtre. LEONARDO: .Esta con ol nitio? MUJER: Si. {Quieres un refresco de limén? LEONARDO: Con el agua bien fria MUJER: ,Cémo no viniste a comer?,, LEONARDO: Estuve con los medidoree del trigo. Siempre entretienen, MUJER (haciondo ol refresco y muy tema): 2 lo pagan a buen precio? LEONARDO: El justo. MUJER: Me hace falta un vestido y al nifio una gorra con lazos. LEONARDO (levanténdiase): Voy a vero, MUJER: Ten cuidado, que ests dormida, SUEGRA (saliondo): Pero .quién da esas carreras at caballo? Esté abajo tendido, con los ojos ‘desorbittidos como si legara del fin del mundo, LEONARDO (agrio): Yo. SUEGRA: Pordona; tuyo es. MUJER (nti): Estuvo con los medidores del igo, SUEGRA: Por, que reviente. (Se sionta, Pausa ) MUJER: EI refresco, {Esta frio? LEONARDO: Si MUJER: :Sabes que piden a mi prima? LEONARDO: , Cuando? NUJER: Mafiana. La boda serd dentro de un mes, Espero ‘que vendrén a invitamos. LEONARDO (serio): No sé. - ‘SUEGRA’ La madre de 61 creo que no estaba muy satisfe- ‘cha con el casamiento, LEONARDO: Y quizés tenga razén. Ella es de culdado. MUJER: Nome gusta que penséis mal de una buena mu- chacha, SUEGRA; Pero cuando dice eso es porque la conoce. JNo ‘yes que fue tres afios novia suya? (Con intencién.) LEONARDO: _ Pero la dejé. (A su mujer) 2Vas a Horar ahora? MUJER: (Quitat (Le aparta bruscamente las manos do fa cara.) Vamos a ver al nif. (Entran abrazados. Aparece la Muchacha, alegre. Entra cortlendo.) ern tn nm Pantie) y qui una rsa (sera! must SUEGRA; |Nifa! ° = (evalu) MUCHACHA: "Una rosa con semi ye tai! Ay iTodo.en sedal — SUEGRA: Sevan al jntr dos buonos caitls, smucnaciptacen Loony rye) IACHA Vengo adecros fo que stan comnran LEONARDO (fuerte): No nos importa. i] MUJER: Déjala, SUEGRA: Leonardo, no es para ano MUGHAGHA’ Usted sponse (oa fran SUEGRA: .QUé necosiad tenes do pantie a mel con los gentas? LEONARDO! Noe he pregunta ‘SUEGRA; Esté bien. (Pausa.) MUJER: (A {eonaldo} 2Qué te pasa? {Qué idea te bulle Per dena doa cabeza? No modojes acl sina, perce dees aa sins LEONARBO: aut, UJER: No. lor que me mires y me oa LEONARDO: Déjame. (Se fevanta’) as MUJER: Add vas, ho? LEONARDO (ago) Te psdoe cata? UEGRA (endgien, su hf): Cate (sale Lo ot {Cilla Leonardo) (Entry uote a sai a pamanacto to plano) Ls paas herds, is ernesheadee dentro ds jos Un pura delta Balaban alo, 1do su opinién. ($e sionta.) "on ét en brazos, La Mujer a iy bo baba Csecorie rs ure que cag ye (isn lntamont y como sone: ‘Duérmete, clavel, : ghee Gaba se pone aoa ona a ‘Duérmete, rosal, ora. Rie teal pane tore JER: a Nana, nifio, nana. cont on iAy, caballo grande teen aloo gu drama) banal {No vengas, no entres! Weta la mone! iAy dolor de nieve, i hat to abl :A (draméatica); x SE pega v0 eno hivaa more! (Ay dlr dew, hatte abel eGR rant ‘ ‘Minifio se duerme... iy nse doranaoy scoeandoe lito) inocescaa SUSE etch ate lesa so pone i snus (iovndo epoyandose Sobre Ta ose: uomet, orl n que’! caballo so pone a llorar. . TELON Guadro. Tercero Interior de ta ctreva donde vive la Novia, Al fondo, una ortiz do grandes flores rosa. Las puertas redondas con cortinas de encafe y lazos rosa. Por las paredes de material blanco ¥ duro, abanicos redondos, jarros azules y pequerios os. ojos. fi CRIADA: Pasen... (Muy afable, lena dethipoéresia humit- de. Entran el Novio y su Madre. La Madre visto de aso negro y leva mantila de encaje. EI Novi, de ana negra con gran cadena de oro.) Se que ‘en sentar? Ahora vienen, (Sale) 1 (Quedan madre ¢ hijo sontactos, inméviles como estaluas. Pausa larga.) } MADRE: ;Traes el rele]? NOVIO: Si, (Lo saca y lo mira.) MADRE: Tenomos que volvera tiempo, {Qué lejos vive esta gente! NNOVIO: Pero estas tierras son buenas, MADRE: Buenas; pero demasiado solas. Cuatro horas de. camino y ni una casa ni un arbol NNOVIO: Estos son los secanos. MADRE: Tu padre los hubiera cubierto de drbotes, NOVIO: Sin agua? ry MADRE: Ya la hubiera buscado. Los tres afios que estuvo casado conmigo, plant6 diez. cerezos. (Haciendo memoria.) Los tres nogales det molino, toda una vila y una planta que se llama Jpiter, que da flo- res encamadas, y se secb. (Pausa.) NOVIO (por fa novia J: Dobe estar vistiéndose. (Entra of Padro de la Novia, Es anctano, con of cabello blanco relucionte. Liava la cabeza inclinads. La Madre y ol Nowio 8 evantan y se dan las manos en silen- elo.) PADRE: Mucho tiampo devia’? IADRE: Cuatro horas. (Se slontan.) PADRE: Habéis venido por el camino més largo. MADRE: Yo estoy ya vieja para andar por las terreras det ee NOVIO: Se marea. (Pausa.) PADRE: Bueha cosecha de esparto NOVIO: Buena de verdad. PADRE: Enmitiompo, ni eaparto daba esta torr. Ha sido nocesario easiigarlay hasta loraria, para que nos {8 2ig0 provechoso. MADRE: Pero hora da, No te qusjes. Yoo vengoa pedir tenada PADRE (camordo): Ta eres més rica que yo. Las vinas valen un capita. Cada pampano, una moneda de plata, Lo que sionto es que las tera... .enlon- fos? estan separadas. A mi me gusta todojun- fo. Una ospina tengo en el corazén, y es la hnueriecila esa metida entre mis letras, quo no mmo quieren vender por todo el oro del mundo. NOVIO: E80 pasa siempre. 7% PADRE: Si puséranos con vite pres de tsyos eer uti lpn ev sina ae et one: fParaqut? PADRE: Lo ml ayo do or xa, Pr vero dojo ques : Nowo: Yserasmonas aba ne ermal NADRE: Caanioyoine mie and a aiciaes quello y comprais: PADRE: Vener ee Be comprar i, comprar ls Syohtier tendon abn combs eno monohastlaparsdsiargn Pee no 0 neta pro con bases buona yeoman pagent ote oa oe - ames dormir tranquilo. (Pausa.) PADRE: Si. mevenge, i Wore ran | Nieto. les than ab MADRE: Mihijo tiene y puede. i” PADRE nage ' MADRE: Mi hijo es hermoso. No ha conécido mujer. La iy ‘honra mas limpia que una sébana puesta al sol ORE: Quote do dele ms ace ae tae ae stands uc Nohatlanie Senne fra bri a case do ousaiey cc oe tara maa con bs ones MADRE: Dios bendiga su casa, PADRE: Guo Bos inbondge (Aparoce ta éridda con dos bande} ‘otra con duces. ) ‘bandejas. Una. con copas y la % MADRE (at hijo): ;Cuando queréis la boda? NOW: Eljueves proximo, PADRE: Dia en que ella cumple veintidés aftos justos. MADRE: Velntidés afios! Esa edad tendria mi hijo mayor ‘siviviera. Que viviria cafiente y macho como era, silos hombres no hubieran inventado las nava~ jas. PADRE: En eso no hay que pensar. MADRE: Cada minuto, Nétete la mano en el pecho. PADRE: Entonces el jueves. ,No es ast? NOVIO: Asies, PADRE: Los novios y nosotros iremos en coche hasta la iglesia, que esté muy lejos, y el acompafiamiento fan los carros y en las caballerias que traigan. MADRE: Conformes, (Pasa la oriada. ) PADRE: Dile que ya puede entrar. (A la Madre), Colebraré mucho que te guste. (Aparece la Novia, Trae las manos caidas en actitud mo- desta y fa cabeza baja). MADRE: Acércate. 2Estés contenta? NOVIA: Si, sofora. PADRE: No debes estar seria. A fin y al cabo ella va a ser tu madre, NOVIA: Estoy contenta, Cuando he dade el si es porque quiero darto. MADRE: Naturalmente. (Le coge fa barbilla). Mirame. PADRE: Se parece en todo a mi mujer. MADRE: 2SI? ;Qué hermoso mirarl ,TU sabes lo que es ‘casarse, criatura? NOVIA (Seria): Lose. ORE: Un hor, ne iy na aad dos vrs parade dem NOVIO: 6s que have falta ota ones Lr —— Nowe. Yossie cir NOVIA: Gracias. eed MADRE: Yono ure. (Nov) .¥ 40: Tome: (Toms un ace. fa Novia PADRE (al Novio): gVino? es MADRE Hoe obs =ADRE:Mofr (Pau, Todos NOVIO (ela Nove) Manna venaré 7°? NOVIA:gAcue neva? NOVIO:A les cnc, NOVIN Yote capers | NOVO: ‘Cuance /me voy de tu lado sientolun des, i de y asi como un nudo en la. gatganta. ae OVIA: Cuando seas mi marido ya no Io tends NOVIO: Eso digo yo. a MADRE: Vamos Econo o Vamos, Etna spo (Pade. .Confomes PADRE: Conformes MADRE (ala cia: Ads, mujer CRIADA: Vayan ustedes con Doe, (La Madro besa a fa Novia y van sationdo on silencio), MADRE (on i won se i aoc ORE: Yo slg con vosots, (S ro. (Salen GRIADA: Qu rvientoporvrios repais

También podría gustarte