Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

Alumno: HUAMAN HUAMANI, Elvis Armando cód.: 16090493

LEY DE COULOMB

I.- OBJETIVOS
1.1.- Estudiar la interacción entre cargas eléctricas
1.2.- Estudiar algunos factores que intervienen en la interacción entre cargas eléctricas

II.- INTRODUCCIÓN
Coulomb, en 1785, fue el primero que midió, usando una balanza de torsión como la de
Cavendish (interacción gravitatoria), las fuerzas atractivas y repulsivas entre cargas
eléctricas y dedujo la ley que las determina: La fuerza de atracción o repulsión entre dos
cargas es directamente proporcional al producto de ella e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa:

…………… .1

Es de destacar la semejanza entre esta ley y la de gravitación de Newton, aunque en el


caso que no ocupa la fuerza puede ser atractiva o repulsiva. El valor de la constante
dieléctrica del vacío en el vacío, y en S.I., es de 9

10 .
K se puede expresar en función de la permitividad eléctrica del medio, (constante
,
dieléctrica) según:

………….. 2

8 ,85 10
Que para el caso del vacío o del aire:

III.- MARCO TEÓRICO


3.1.- Ley de Coulomb
La ley de Coulomb, nombrada en reconocimiento del físico francés Charles-Augustin
de Coulomb (1736-1806), que enunció en 1785 y forma la base de la electrostática,
puede expresarse como:
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con las que interactúan dos cargas
puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de
ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son
de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.

3.2.- ¿Cómo midió Coulomb la fuerza electrostática?


Charles-Augustin de Coulomb desarrolló la balanza de torsión con la que determinó las
propiedades de la fuerza electrostática. Este instrumento consiste en una barra que
cuelga de una fibra capaz de torcerse. Si la barra gira, la fibra tiende a hacerla regresar
a su posición original, con lo que conociendo la fuerza de torsión que la fibra ejerce
sobre la barra, se puede determinar la fuerza ejercida en un punto de la barra. La ley
de Coulomb también conocida como ley de cargas tiene que ver con las cargas
eléctricas de un material, es decir, depende de si sus cargas son negativas o positivas.
En la barra de la balanza, Coulomb colocó una pequeña esfera cargada y a
continuación, a diferentes distancias, posicionó otra esfera también cargada. Luego
midió la fuerza entre ellas observando el ángulo que giraba la barra.
Dichas mediciones permitieron determinar que:
La fuerza de interacción entre dos cargas duplica su magnitud si alguna de las cargas
dobla su valor, la triplica si alguna de las cargas aumenta su valor en un factor de tres,
y así sucesivamente. Concluyó entonces que el valor de la fuerza era proporcional al
producto de las cargas.

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

3. 3.- Campo Eléctrico


El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo
físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre
cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.1 Se puede describir como un
campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor que sufre los efectos de
una fuerza eléctrica.
En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo
magnético, en campo tensorial cuatridimensional, denominado campo electromagnético
Fμν.2

Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos
magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la
ley de Coulomb, solo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de
Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Maxwell permitieron
establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del
campo magnético.

IV.- MATERIALES
4. 1.-https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombslaw_es_PE.html

Figura 01: Página del experimento 4.1

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

V.- PROCEDIMIENTO O PARTE EXPERIMENTAL

5. 1.- Actividad 01:


5.1.1.- Fija la carga a una distancia de 7 de la carga .
5.1.2.- Pon el valor de 9 c carga fijo.
5.1.3.- Modifica los valores de la carga , como se muestra en la Tabla 01:
5.1.4.- Registre los valores de la Fuerza Eléctrica en la Tabla 01.

Tabla 01
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16.508 33.015 49.523 66.031 82.539 99.046 115.554 132.062 148.570 165.067

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

5.2.- Actividad 02:


5.2.1.- Fija la carga a una distancia de 5,8 de la carga .
5.2.2.- Pon el valor de 9 a la carga fijo.
5.2.3.- Modifica los valores de la carga , como se muestra en la Tabla 02:

5.2.4.- Registre los valores de la Fuerza Eléctrica en la Tabla 02 Tabla 02

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
24.896 49.793 74.689 99.585 124.481 149.378 174.274 199.270 224.066 248.963

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

5.3.- Actividad 03:


5.3.1.- Pon el valor de 9 a la carga fijo.
5.3.2.- Pon el valor de 9 a la carga fijo.
5.3.3.- Modifique la distancia como se muestra en la Tabla 03
5.3.4.- Registre los valores de la Fuerza Eléctrica en la Tabla 03.
Tabla 03
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9
2 3 4 5 6 7 8 9 10

1819.9 808.8 454.9 291.1 202.2 148.5 113.7 89.8 72.7


79 80 95 97 20 70 49 76 99

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS


6.1.- Actividad 01:
6.1.1.- Representa en una gráfica los valores de la fuerza frente a la carga . ¿Qué
conclusión obtienes?
6.1.2.- Mediante el método de mínimos cuadrados determine la constante dieléctrica o
permitividad del medio.
6.1.3.- Determine el error absoluto, error relativo y el error relativo porcentual.
6.2.- Actividad 02:
6.2.1.- Representa en una gráfica los valores de la fuerza frente a la carga . ¿Qué
conclusión obtienes?
6.2.2.- Mediante el método de mínimos cuadrados determine la constante dieléctrica o
permitividad del medio.
6.2.3.- Determine el error absoluto, error relativo y el error relativo porcentual.
6.3.- Actividad 03:
6.3.1.- Represente en una gráfica los valores de la fuerza frente a la distancia. Explique la
gráfica.
6.3.2.- Representa en una gráfica los valores de la fuerza frente al cuadrado del inverso
de la distancia entre las cargas. Muestre sus cálculos en una tabla y explique su gráfica.
6.3.3.- A partir del ítem ii) por el método de mínimos cuadrados determine la constante
dieléctrica o permitividad del medio.

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

VII.- CUESTIONARIO

7.1.- Si dos cargas se triplican en magnitud sin cambiar la distancia entre


ellas, ¿la fuerza que una carga ejerce sobre la otra también se triplicará?
Explique por qué.
No se triplica, la fuerza de ambas cargas es la misma.

7.2.- Teniendo en cuenta la ley de coulomb, ¿a cuánto tiende la intensidad


de la fuerza cuando la distancia entre las cargas tiende a cero? y ¿a cuánto
se aproxima la intensidad de la fuerza cuando la distancia entre las cargas
tiende al infinito? Fundamente sus respuestas el por qué.
 Si la distancia tiende a cero entonces la fuerza tiende al infinito. Ya que la fuerza
es inversamente proporcional a la distancia.
 Si la distancia tiende al infinito entonces la fuerza tiende a cero. Ya que la fuerza
es inversamente proporcional a la distancia.

7.3.- ¿En qué se parece la ley de Coulomb a la ley de Newton de la


gravedad? ¿En qué difieren?
En que las fuerzas implicadas se reducen con el cuadrado de la distancia. También en que
las fuerzas o mejor los campos, son proporcionales a la magnitud física que los genera: la
masa para el campo gravitatorio y la carga eléctrica para el campo eléctrico. Por lo tanto
las ecuaciones que representan la interacción eléctrica y la gravitatoria son muy similares.
Pero ahí se acaba el parecido. La base de ambos es completamente diferente: en un caso
es la masa y en otro es la carga. Y estas magnitudes no están relacionadas de forma alguna
entre sí. Hay partículas con carga y con mucha masa y otras con muy poca. También hay
partículas con masa pero sin carga. Y también hay partículas sin masa como los fotones.
No parece que haya partículas sin masa pero con carga. Así que, de alguna forma, la carga
parece estar asociada a la masa, aunque es una propiedad más de la materia.
Incluso hay interpretaciones que dicen que el fotón sí que tiene carga, pero tiene las dos
cargas, positiva y negativa en posiciones ligeramente diferentes. Desde “lejos" se observa
como una particula sin carga, pero si te acercas lo suficiente, interacciona con las
partículas con carga como el electrón.

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

7.4.- ¿A qué se le denomina carga puntual?


Una carga puntual es una carga eléctrica hipotética, de magnitud finita, contenida en un
punto geométrico carente de toda dimensión, en otras palabras una carga puntual
consiste en dos cuerpos con carga que son muy pequeños en comparación con la distancia
que los separa.

7.5.- ¿Por qué en la esquematización de los fenómenos físicos

generalmente se usan figuras esféricas?

Por la simetría de las esferas.

VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


8.1.- Anote sus conclusiones de cada actividad realizada
La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es
proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa” en la simulación se procedió a calcular la fuerza entre dos cargas
puntuales variando sus magnitudes y distancia con diferentes valores, se pudo observar
cuando el valor de las cargas aumentaba el producto entre ellas también, de la misma
manera la fuerza electrostática, pero cuando la distancia que las separaba era mayor la
fuerza disminuía. Se puede concluir que a mayor distancia se genera menor fuerza y a una
menor distancia r mayor fuerza eléctrica. En efecto la Ley de Coulomb se logró comprobar
con la simulación.
Se aprendió que un objeto cargado positivamente le faltan electrones y uno
negativamente tiene electrones de más. Se conoció que las carga iguales se repelen y que
las contrarias se atraen. Se logró conocer que la fuerza es directamente proporcional a la
carga.
8.2.- Sugiera algunas recomendaciones

 - Estudiar más a fondo la ley de coulumb.


- Usar protección a la hora de comprobar dicha ley, puede ser peligroso.
- Utilizar dicha ley para fines meramente científicos y no malos o en contra
de la raza humana

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA ÁREA DE FÍSICA

IX.- REFERENCIA
o https://es.scribd.com/document/307560034/Ley-de-Coulomb.
o https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-

o https://www.google.com/search?q=Mediante+el+m%C3%A9todo+de+m%C3%A
Dnimos+cuadrados+determine+la+constante+diel%C3%A9ctrica&rlz=1C1CHBD_e
sPE824PE824&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjZ96Hgp-
bwAhXTCrkGHYV7CNUQ_AUoAnoECAEQBA&biw=1366&bih=600#imgrc=2PrXrB-
fmsaLDM.

o https://fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/pag-39686/fisica-general-libro-
completo.pdf.

X.- ANEXO.

GUIA DE LABORATORIO DE FÍSICA III NTH

También podría gustarte