Está en la página 1de 17

INFORME DE ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Y

CUADRO DE MANDO INTEGRAL


SEMANA 3

AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

NOMBRE DEL DOCENTE: Carol Olguín Montenegro

ESTUDIANTE N°1: Fabiola Lagos Hidalgo

ESTUDIANTE N°2: Jessica Ojeda Cadagan

ESTUDIANTE N°3: Ingrid Riveros Flores

ESTUDIANTE Nº4: Rosa Montecinos Montecinos

AÑO 2022.-
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

ÍNDICE
Páginas

Introducción 3

Desarrollo; Objetivos Estratégicos 4-7

Mapa Estratégico 8

Cuadro de Mando Integral 9

Carta Gantt y Presupuesto Estratégico 10-12

Síntesis de la Estrategia 13-14-15

Conclusiones y Recomendaciones 16

Bibliografía 17

2
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de la asignatura Auditoría y Control de Gestión,
nuestro grupo, logro diagnosticar los problemas y oportunidades de una
organización pública, en este sentido nos enfocamos en la Municipalidad de Los
Vilos, con la finalidad de clasificar su origen e impacto, logrando con ello construir
el mapa de problemas y oportunidades que representa la situación actual de ésta.
A través del desarrollo del trabajo, logramos establecer la estrategia, necesaria
para la solución de los cinco problemas y oportunidades que identificamos en la
organización, en su respectiva etapa de diagnóstico con el propósito de asignar un
objetivo estratégico a cada uno para avanzar en la mejora continua de ésta.

3
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

DESARROLLO
A. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Proceso de planificación estratégica y control de gestión

La planificación estratégica es un proceso sistémico donde la organización define,


a través de su mirada global, su propósito y los objetivos específicos (esenciales,
internos y externos) que requiere lograr en un período determinado y el control de
gestión es un conjunto de herramientas, procesos y procedimientos para que la
organización asegure el cumplimiento de su propósito y de sus objetivos
estratégicos. Además, a través del proceso de control de gestión se puede
evaluar la organización en el avance del cumplimiento de los objetivos
estratégicos establecidos. Por lo tanto, permite responder a algunas preguntas,
tales como: ¿Cómo está la organización actualmente? ¿Cuáles son las áreas con
más dificultades? ¿Cómo ha avanzado? ¿Qué área es más eficiente?.

Fase 2: Desarrollo estratégico y planeación.

La segunda fase consiste en definir los objetivos estratégicos que se requieren


alcanzar a corto, medio y largo 8 Apunte de clase plazo, a nivel esencial, interno y
externo, y por dimensión, basado en la fase 1 de diagnóstico. Por lo tanto, se
debe: 1. Elaborar el plan estratégico de la organización en base a los objetivos
estratégicos que darán solución a sus problemas y aprovecharán las
oportunidades detectadas en la fase de diagnóstico.

2. Redactar los objetivos estratégicos con un verbo en infinitivo (mantener,


aumentar, mejorar, planificar, etc.) que inicie una frase corta que lo representa.

4
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

3. Seleccionar o crear los indicadores más adecuados asociándolos a cada


objetivo estratégico definido a través de una fórmula para ayudar a su medición y
medir el avance de la organización.

Algunas características importantes de los indicadores son las siguientes:

4. Asignar un nivel de conciencia al objetivo que se quiere alcanzar (1: muy bajo,
2: bajo, 3: medio, 4: alto y 4: muy alto).

5. Construir el mapa estratégico de la organización en base a los objetivos


planteados para contar con una mirada global de la estrategia de la organización,
asignando un porcentaje de importancia a cada uno de ellos dentro de la
dimensión de impacto correspondiente, para saber el grado de importancia de
estos., los cuales deben sumar un total de 100%.

6. Seleccionar un responsable del proceso de planificación.

5
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

A continuación, se presenta los objetivos estratégicos desarrollado a los


problemas y oportunidades del trabajo de la semana 1,

P&O OBJETIVO META


La infraestructura de Mejorar en un 90% la Realización de las bases
hardware, software y conectividad en el administrativas para licitación
conectividad no es municipio. e la compra de Software y
adecuada En relación a la Hardware, según los
infraestructura se requerimientos necesarios
realizara un catastro para la municipalidad. Así
para cuantificar la mismo se aplicara el
urgencia por área la procedimiento para mejorar
compra de hardware y la conectividad.
software adecuada a los
requerimientos de cada
oficina del municipio.
Falta de Aumentar y fortalecer el Realización de reuniones
retroalimentación en reforzamiento de técnicas con la finalidad de
las calificaciones procesos internos de entregar información a los
comunicación FFMM, para mejorar la
retroalimentación de
aspectos importantes, que
conducen a la integración,
participación y motivación del
personal.

Falta de capacitación Establecer y desarrollar Confección o elaboración de


para generar equipos el Programa anual de un plan anual de
de trabajo capacitación a través de capacitación, a través de un
un proceso inclusivo y comité integrado por FFMM,
ajustado a las directivos, y la participación
necesidades reales del de la Asociación de
municipio. Funcionarios Municipales- Lo
anterior para propender a la
equidad, participación e
inclusión, con ello considerar
aquellas áreas de
capacitación y que estas se

6
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

relacionen con la misión


visión de la Municipalidad.
Las políticas y Mejorar e informar la Revisión de la Política de
procedimientos de política de RRHH del RRHH y procedimientos
recursos humanos, municipio, su interna, a través de reuniones
son escasos y no perfeccionamiento, de coordinación, con el fin de
bien informados realización y desarrollo, despejar y encontrar vías de
con políticas claras, solución a los problemas que
reales y con se presentan.
retroalimentación en
todos los sistemas
internos.

No hay adecuada Promover instancias de Garantiza a los FFMM, el


comunicación y los coordinación e acceso a la información a
mecanismos de toma interrelación entre través de los medios
de decisión están directivos y FFMM formales y a través de la
confusos Asociación de Funcionarios
Municipales y con ello
establecer reuniones
inclusivas y participativas.

7
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

8
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

B. MAPA ESTRATÉGICO

9
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

C. CUADRO DE MANDO INTEGRAL

10
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

D. CARTAS GANTT Y PRESUPUESTO ESTRATÉGICO

1.-

2.-

11
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

3.-

4.-

12
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

5.-

13
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

E. SÍNTESIS DE LA ESTRATEGIA

14
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

15
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al finalizar el presente trabajo, nuestro grupo satisfactoriamente ha podido


analizar y desarrollar, un Informe de estrategia organizacional y cuadro de mando
integral, de la Municipalidad de Los Vilos, lo anterior aplicando los conocimientos y
saberes adquiridos esta semana y por la reciprocidad de conocimientos de las
integrantes de este grupo.
Podemos considerar la importancia que revierten para las organizaciones,
más aún cuando son de índole públicas, el desarrollo y aplicación de estas
herramientas, pues potencias el trabajo con eficiencia y eficacia, resguarda de los
recursos estatales, los cuales siempre son escasos y las necesidades y demandas
muchas.
Estos procesos ligados a la planificación estratégica, sin fundamentales pues la
organización define, sus objetivos específicos (esenciales, internos y externos), los
que pretende lograr e implementar en un período determinado.

Recomendaciones:

1. La organización debe potenciar los procesos de control de gestión, de la


mano de herramientas, procesos y procedimientos, de esta forma la
organización asegure el cumplimiento de su propuesta de valor.
2. Debe contar con la certeza y conocimientos para determinar en qué
consiste cada uno de estos pilares estratégicos de una organización y que
contribuyen a la esencia de ésta
3. Contar con personal comprometido, motivados y con una visión global del
significado de la misión, visión y los objetivos de la irga organización y a su
vez potenciarles a través del tiempo.

16
AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN

BIBLIOGRAFIA
Referencia:

Ziller, K. (2021) Gestión Estratégica y Control de Gestión. Apunte de clases


Semana 3, Auditoría y Control de Gestión, Universidad UNIACC.

Ziller, K. (2021.) Herramientas de Control de Gestión. Apunte de clase Semana 4,


Auditoría y Control de Gestión, Universidad UNIACC.

17

También podría gustarte