Está en la página 1de 9
La nocion de ‘virtud’ (areté/aperr) © Nobleza, bondad, excelencia, virtud. © Cualidad o conjunto de cualidades elogiables por las cuales se reconoce e! valor politico o militar de un individuo, © Excelencia en general, ya en el ejercicio de una tarea o de una funcién. (La virtud de un caballo o de una herramienta). Pericles enaltece la democracia en la Oraci6n finebre Democracia en Atenas: “Tenemos una Constitucién que no envidia las leyes de los vecinos, sino gue més bien es ella modelo para algunas ciudades que imitadora de otos. ‘su nombre por atribuirse no a unos pocos, sino a los mas, es Democracia. A todo el mundo asiste, de acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en las disensiones particulares, mientras que seguin la reputacion que cada cual tiene en algo, no es estimado para las cosas en comin mas Bor ture que por su vala, ria su vez tampoco a causa de su pobreza, al menos si tiene algo bueno que hacer en beneficio de la ciudad, se ve impedido por la oscuridad de su reputacion” (Tucidides, Historia de la guerra del Peloponeso, ||, 37) Socrates y algunos de los sofistas mas importantes. Protagoras: 481-411 a. C. Sécrates: 470-399 a. C. Prédico: 465-395 a. C. Gorgias: 460-380 a. C. Trasimaco: 459-400 a. C. Hipias: 443-399 a. C. Calicles: 430-405 a. C. Antipatia hacia la sofistica y la segunda generacion de sofistas « El término “sofista” se convierte en un insulto que equivaldria a charlatan, ‘embaucador. «Hay escepticismo respecto a la posibilidad de “ensefiar la virtud” «En consecuencia, el cobro de honorarios se considera negativamente. + Hay un conflicto intergeneracional de valores, reflejado en didlogos platénicos tempranos y en Las Nubes de Aristéfanes. La oposicién entre nomos y physis * Nomostvopos, que puede traducirse como ‘norma’ o ‘ley’ se refiere al cardcter social, al habito 0 a las costumbres de un pueblo respecto a la discusién sobre la virtud y la politica © Physis (pUoic: naturaleza) se refiere a los aspectos no sociales, sino biolégicos 0 “objetivos”, que intervienen en esta discusién, Trasimaco y el problema del realismo moral ‘¢ Lo justo y lo injusto no son productos de la physis, sino el producto de la deliberacién humana. ‘¢ Lojusto y lo injusto se apega a la conveniencia N de la clase legisladora 0 gobernante. ‘© En tal sentido, el nomos sélo conviene al fuerte, de modo que el débil es limitado o dominado, en contra de su physis. © Iren contra del nomos es la manera en cémo el débil acttia conforme a su physis. Gorgias y el problema del lenguaje © La palabra (/ogos/Aéyos) es un farmaco (papyakéy), una droga. * Hay un escepticismo sobre la teoria referencial del significado. © Encontramos un relativismo frente al problema del lenguaje: su referencia no son las cosas, sino las experiencias de las cosas. © La palabra tiene su funcién principal como instrumento de influencia con los otros. Gorgias y el problema del lenguaje El ser es desconocido puesto que no alcanza a conectar con las apariencias, y las apariencias son débiles puesto que no alcanzan a conectar con el ser. Gorgias. Fragmento 26. DK. B 306 Saber que no se sabe “Me parecié que otras muchas personas creian que ese hombre era sabio y, especialmente, lo creia él mismo, pero que no lo era. A continuacisn intentaba yo demostrarle que él crefa ser sabio, pero que no lo era. A consecuencia de ello, me gané la enemistad de él y de muchos de los presentes.” Apologia, 21 a-e. El daimon y la mayéutica El daimon que acompaia a Sécrates es una presencia divina disuasoria que formula dudas respecto al asunto en cuestin © Gracias a esta duda, Sécrates ayuda a otros a concebir por si mismos la verdad del mismo modo que la partera asiste a la mujer en el alumbramiento del bebé (Teetefo, 150b). © Elementos de la mayéutica © Tonia: aspectoretoico fundamental para logrr cletadlsposictono énimo en €linterocutor «© Refulacién(olonahes) aspectoldgico,cuyo objetivo no os solamente Novara ‘oponente a la contract.

También podría gustarte