Está en la página 1de 3

COLEGIO INGLÉS MY COLLEGE

HISTORY PROJECT
“CÓMIC CUESTIÓN SOCIAL” Mark:

1.- Score Obtained


2.-
Student’s Full Name Class
3.-
4.-
LEARNING Crear un relato gráfico, o cómic, que muestre la realidad social y política de Chile hacia fines del siglo
OBJECTIVE: XIX, guiandose por fuentes históricas de la época.

Antes de comenzar…
El siguiente proyecto tiene como objetivo realizar una investigación histórica y presentar sus resultados a través de un cómic. El
trabajo estará dividido en 3 etapas de desarrollo: analizar fuentes históricas de la época; crear un cómic; presentación de su cómic.
Definiciones.
Cuestión social: La mayoría de las ciudades no tuvieron una planificación adecuada para albergar a tanta población, lo que ocasionó
problemas como el hacinamiento, la falta de sistemas de alcantarillado, agua potable u otros servicios básicos. Las
deficientes condiciones de vida que enfrentaba el proletariado industrial dieron origen a la cuestión social. (p.85/124)
Cómic: Los cómics consisten en una serie de viñetas o imágenes que pueden ir acompañadas o no de texto, así como de iconos y
otros símbolos propios del lenguaje cómico como líneas de movimiento o globos de diálogo.

PROTOCOLO PARA EL ESTUDIANTE


1.- Organizarse en equipos de trabajo de 4 personas, como máximo, y leer el documento “Economía social”, de Juan Concha, 1918.
2.- De forma grupal, debes seleccionar una temática o idea para desarrollar tu cómic.
a) La vida en las oficinas salitreras (habitaciones obreras, pulperías, hacinamiento, etc.)
b) Las viviendas obreras (vida en conventillos, cites, problemas higiénicos, hacinamiento)
c) El abandono de mujeres e hijos
d) Las cantinas, el alcoholismo y otros vicios
e) La vagancia, el analfabetismo y la delincuencia

3.- Una vez seleccionada una o varias de estas ideas, deben crear un relato o guión el cual muestre la realidad social de Chile en
contexto de la cuestión social. Este relato debe ser ilustrado en un cómic.

ETAPAS DEL PROYECTO


El proyecto consta de 3 ETAPAS EVALUADAS. En cada una de ellas debes PRESENTAR EL AVANCE DE TU TRABAJO

ETAPA UNO: Análisis de fuentes


En esta etapa ampliaremos la definición de Cuestión Social, analizando imágenes y textos de la época. Luego, como equipos deben
leer el texto “Economía social”, de Juan Concha, 1918
Considerando las ideas elegidas para desarrollar tu proyecto, más la información que te entrega el texto leído, deben crear una
historia que muestre los problemas sociales que viven los sectores populares hacia fines del siglo XIX.
Se trabajará esta Etapa los días MIÉRCOLES 24 Y JUEVES 25 DE AGOSTO.
Se evaluará de esta etapa el trabajo en clases, la participación en clases, seguir las instrucciones, respeto por el clima de trabajo,
historia creada, cumplimiento de tareas

ETAPA DOS: creación del cómic


La historia creada debe ser ilustrada tipo cómic o historieta, considerando y respetando cada una de las partes de un cómic. Para
esto se trabajará en una hoja de block mediano, en donde deben crear entre 6 a 9 viñetas por cara. El trabajo tiene un mínimo de 6
viñetas.
Se trabajará esta etapa los días JUEVES 25, MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO Y JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE.
Se evaluará de esta etapa el trabajo en clases, la participación en clases, seguir las instrucciones, respeto por el clima de trabajo,
historieta creada con cada una de sus partes.
COLEGIO INGLÉS MY COLLEGE

ETAPA TRES: trabajo finalizado


En esta etapa, los grupos presentarán su trabajo terminado. La fecha de entrega es el JUEVES 1º DE SEPTIEMBRE

HISTORY PROJECT
“CÓMIC CUESTIÓN SOCIAL”
Escala de apreciación

Integrantes

LOGRADO= L / MEDIANAMENTE LOGRADO=ML / NO LOGRADO= NL


Indicadores a evaluar L ML NL
Etapa 1 (JUEVES 25 DE AGOSTO)
Trabajan en clases 2 1 0
Participan en la clase, aportando con ideas y puntos de vista 2 1 0
Siguen las instrucciones del trabajo asignado 2 1 0
Aportan a un clima de respeto y trabajo en la sala 2 1 0
Crean una historia que muestra la realidad social de Chile en el siglo XIX 10 5 0
Consideran en su relato elementos que hacen referencia a los problemas sociales de 8 4 0
Chile en el siglo XIX
Entregan una copia del relato creado 4 0
Etapa 2 (1 DE SEPTIEMBRE)
Trabajan en clases 2 1 0
Participan en la clase, aportando con ideas y puntos de vista 2 1 0
Siguen las instrucciones del trabajo asignado 2 1 0
Aportan a un clima de respeto y trabajo en la sala 2 1 0
Como equipo trabajan en la creació n de un comic 4 2 0
El comic creado posee mínimo 6 viñ etas 4 2 0
El comic posee un título explicativo de la temá tica 4 2 0
El có mic posee globos de texto que permiten comprender la ilustració n 6 3 0
El có mic posee dibujos creados por los estudiantes del equipo 8 4 0
Crean personajes que representan la realidad social de Chile en siglo XIX (niñ os/as, 8 4 0
obreros, mujeres)
La historia creada está ambientada y contextualizada en la Cuestió n Social 6 3 0
Etapa 3 (1 DE SEPTIEMBRE)
El trabajo es entregado en la fecha asignada (jueves 1º de septiembre) 10 0
Se incluye el nombre de los integrantes del equipo de trabajo 2 0
Los dibujos son de buena calidad y permiten comprender la temá tica 2 1 0
Existe una organizació n y conexió n correcta entre los dibujos y el texto enunciado en 4 2 0
los globos
Se presenta una historia coherente con las problemá ticas sociales que se viven en 6 3 0
Chile en el siglo XIX
Puntaje final
Nota
COLEGIO INGLÉS MY COLLEGE

También podría gustarte