Está en la página 1de 4

Nuestros Antecedentes.

Para nuestra denominación el día 25 de julio del 2023 en labios de nuestro Presidente
Juan Ramón Arauz González dejó claro: “Esta Misión no práctica el divorcio”
Queremos decir como estudiantes y Ministro de esta sacra Institución que no tenemos
hasta ahora un documento escrito que aborde este tema de manera amplia, para
Nosotros es un reto investigar de manera responsable este tema. El antecedente que
encontramos está en el Manual de Doctrinas revisado en el periodo 2006-2010, éstas
reflejadas en la página 172-173 en la 5ta edición de los estatutos y reglamento de la
AMEPUN, cabe aclarar que el tema que se aborda es el matrimonio. Sin más
preámbulo veamos lo que nos dice: El matrimonio se contrae para toda la vida y
únicamente puede ser disuelto por las siguientes razones:

Muerte: Cuando uno de los cónyuges muere el que sobrevive queda libre del lazo del
matrimonio (Rom 7:2) y puede contraer un nuevo matrimonio si así lo desea (1ª Cor
7:39, 1ª 5:14).

Infidelidad: En caso de fornicación o de adulterio después del matrimonio, la parte


ofendida debe procurar la restauración de su cónyuge, otorgándole perdón completo
cuando así lo solicite, a fin de preservar la unión matrimonial y cumplir con la ley de
Cristo, pero, si el ofensor persiste con obstinación e infidelidad que no puede ser
remediada por el cónyuge ni por la intervención de los ministros del evangelio, la parte
inocente puede promover su divorcio, y después de éste, puede casarse si lo desea,
con otra persona como si la parte ofensora hubiera muerto(Mat 5:32, 19:9, Dt 24:1-4)
Cuando un matrimonio se divide a causa de que uno de los cónyuges se convierte al
evangelio de Cristo y el incrédulo le abandona por su nueva fe, puede admitir una
separación de los esposos (1ª Cor 7:15) pero, en este último caso no hay lugar a un
nuevo matrimonio, a menos que el cónyuge incrédulo incurra más tarde también en el
pecado de infidelidad, con lo cual, el caso pasaría a considerarse como adulterio.

Procedimientos cuando la esposa del Pastor peca, según el Artículo 69 de los


Estatutos y Reglamentos numerales 3 y 4: “El pastor no podrá pastorear el tiempo que
dure la restauración espiritual de su esposa, sino que se congregará en una iglesia local
hasta que ella cumpla su estado de disciplina, aunque el conservará sus privilegios,
cargos y ministerio. Una vez cumplida la restauración de su esposa, ésta en compañía
de su esposo se presentará ante la junta Directiva con una carta de recomendación de
la iglesia donde se congregó, para luego juntos ser integrados al ministerio pastoral”

En el Artículo 73 de los Estatutos y Reglamentos numeral 2 Pastores que no


pueden reingresar al Ministerio: “Los que atraves del adulterio procrearon hijos”
Para los Ministros que vienen de otras Denominaciones en busca de ocupar
un lugar aquí, en el Artículo 79 en el numeral 4 de los Estatutos y Reglamento dice:
“No se recibirán pastores de otras denominaciones que fracasaron en su matrimonio y
buscan nuevas nupcias por que su misión no se los permite”

También encontramos algunos asomos de regulación en los requisitos legales


para ser Diáconos o Diaconizas en el Artículo 97 en el numeral 6 de nuestros
estatutos y reglamento que dice así: “Si un diácono o Diaconiza estando en el ejercicio
de su cargo fracasare moralmente por tres ocasiones en uno o diferentes periodos ya
no podrá ser electo a ocupar esta posición en la Iglesia que se congrega o en la iglesia
MEPUN que se traslade”
A título personal decimos que este tema ha sido abordado en algunas reuniones
pastorales, pero como pinceladas, o bien como casos que no era objeto de discusión,
ni de aclaración, recordamos que en un momento se habló al respecto, pero se
descubrió de un falso ministro que habían conspirado para que su esposa le fuera infiel
y así tener la excusa de poder contraer nuevas nupcias, desaprobando y repudiando
nuestras autoridades a tales personas que quisieron pasársela de listos.
En la conferencia Pastoral numero 67 realizada del 25-27 de Julio 2023 se trajo a
estudio el tema del divorcio, señalando que debe regular atraves de una ley por las
siguientes razones:
1- Se incrementan cada día en la pastoral e Iglesia.
2- Los Señalamientos son constantes.
3- El pastor en esa condición, se enfrenta a una limitante, para enseñar sobre los
grandes temas del matrimonio y la familia.
4- No se puede separar el matrimonio del ministerio(Tratándose de su ingreso)
5- La regulación del divorcio, no tiene como fin poner en duda la salvación de
ningún hermano o hermana que ha enfrentado esta triste experiencia, de la
cual nadie está exento.
6- La ley no es retroactiva.
El Pastor no puede continuar en el ministerio pastoral:
a) Después del divorcio.
b) Cuando insiste continuar con la esposa que ha cometido una segunda
infidelidad.
c) Después del divorcio, no podrá pastorear soltero.
d) Si inicio soltero el ministerio o enviudó, no podrá tomar mujer divorciada como
esposa.
En el caso del hermano o hermana con más con un divorcio, siendo la victima
de la infidelidad:
1) Podrá ser miembro en propiedad de la iglesia local con todos sus deberes y
derechos con excepción que el desempeño de sus cargos cuando fuere
electo, será solamente en iglesia local.
2) No podrá formar parte del cuerpo oficial.
En el caso del hermano o hermana con más de un divorcio, sea este ofendido o no:
1) Podrá ser miembro en propiedad de la iglesia local con todos sus deberes y
privilegios excepto no será electo a cargos.
2) Esta disposición no se aplica a personas que vienen divorciadas del mundo y
que por primera vez aceptan a Cristo como su salvador, ya que se implicaron en
este estado de ignorancia. Hechos 17:30, 1 Timoteo 1:12-13.
Queremos hacer referencia de algunos comentarios que surgieron en la
conferencia Pastoral numero 67 al dilucidar el tema del Divorcio dentro de las
intervenciones que surgieron está: La persona que ha enfrentado esta triste
realidad no pone en duda la salvación según el numeral 5 de las razones para
estudiar este tema, entonces surge la pregunta, Si no está en juego la salvación
¿Por qué pierde el ministerio ante tal suceso? Respondiendo que esto es por
asunto moral que no se puede, además las personas que han enfrentado tal
situación viven en la ruina en la parte espiritual y material.
Hubieron aportaciones que la causa por estar dándose el divorcio es por:
1- Falta de comunicación.
2- No cultivar el amor.
3- La no complacencia sexual.
4- No hay tiempo de recreación familiar, todo nuestro enfoque gira alrededor de
la Iglesia y descuidamos a la familia.
5- Maltratos y abusos al cónyuge.
6- Escudarse en la idea que pierdo mi comunión con Dios, si tengo acceso con mi
pareja, al momento de estar en ayuno y oración.
La conferencia Pastoral de la AMEPUN después de varias horas de debate señala que
debe hacerse un estudio especial para cada caso, investigando si no hubo descuido,
abuso, maltrato en el cónyuge etc. Debemos estar consciente que hay personas
malcriadas, con comportamiento ásperos dentro de la Iglesia, pero que también puede
ser un arma mal usada para ponerle fin al ministerio haciendo acusaciones falsas. Ante
todas las opiniones que tuvieron participación y después de haber deliberado, se
sometió a votación donde por mayoría aprobamos que no puede ejercer el ministerio
una persona que se haya divorciado a partir de esta aprobación.
Nuestro ex Presidente Rigoberto Videa Reyes señaló que desde el año de 1954 nuestra
Denominación mantiene la postura de aceptar el divorcio por causa de infidelidad y
que como tema teológico tiene más de tres mil años, donde no todo el pueblo de
Israel, tenían la misma comprensión de lo establecido como mandato Divino, que
solamente era por causa de Fornicación, surgiendo sectas que proliferaban en su
enseñanza que podían divorciarse hasta por la más mínima cosa como por ejemplo
dormir con vestido.
Como orientación final nos dijeron que todo Pastor debe procurar en nuestra
consejería a la hora de mediar en estas dificultades la unión de las parejas
nuevamente aunque sepamos que los cónyuges están fuera del país, no podemos
aconsejar el divorcio.

También podría gustarte