Está en la página 1de 6

Titulación De Ingeniería Civil

MODALIDAD PRESENCIAL

Tarea casa
Geotecnia
Paralelo:
“A”

Estudiante:
Janndry Guarinda Avila

Docente:

Ing. José Luis Chávez Torres

Fecha:
Martes 23 de mayo 2023
Periodo
Abril 2023 – Agosto 2023
Introducción
El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) es uno de los sistemas más utilizados en
la clasificación de suelos y es ampliamente aplicado en la ingeniería geotécnica. En este sistema
se utilizan dos criterios principales para clasificar los distintos tipos de suelos: su susceptibilidad
a cambios de volumen y su distribución granulométrica. Según estos criterios, los suelos son
clasificados en diferentes grupos y subgrupos. El criterio de su susceptibilidad a cambios de
volumen permite distinguir entre los suelos que se deforman fácilmente y los que no, y se divide
en dos subgrupos: suelos cohesivos y suelos no cohesivos. Por otro lado, el criterio de
distribución granulométrica permite distinguir entre suelos masivos y suelos compuestos por
diferentes tipos de partículas, y se divide en otros dos subgrupos: suelos finos y suelos
granulares. A partir de estos cuatro subgrupos se pueden obtener diversas combinaciones que
permiten la clasificación de los suelos en diferentes grupos, como por ejemplo el grupo A para
los suelos más estables y el grupo D para los suelos menos estables.

Marco teórico
Clasificación de Suelos (SUCS)
El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) es un sistema de clasificación
de suelos que utiliza dos criterios principales para clasificar los diferentes tipos de suelos:

• Susceptibilidad a los cambios de volumen


• Distribución granulométrica.

Con base en estos criterios, los suelos se clasifican en diferentes grupos y subgrupos.

✓ El criterio de susceptibilidad a los cambios de volumen permite distinguir entre


suelos que se deforman fácilmente y los que no, y se divide en dos subgrupos:
suelos cohesivos y suelos no cohesivos.

✓ El criterio de distribución granulométrica permite distinguir entre suelos masivos


y suelos compuestos por diferentes tipos de partículas, y se divide en otros dos
subgrupos: suelos de grano fino y suelos de grano grueso.

De estos cuatro subgrupos se pueden obtener diversas combinaciones que permiten


clasificar los suelos en diferentes grupos, como el grupo A para los suelos más estables y
el grupo D para los suelos menos estables.

En general, el SUCS es un sistema útil que ayuda en el estudio y caracterización de las


propiedades del suelo, lo cual es importante en ingeniería y otros campos donde el suelo
juega un papel crucial.

Suelos cohesivos

Los suelos cohesivos son un tipo de suelo que se caracteriza por tener partículas finas,
especialmente arcilla, que le confieren ciertas propiedades como la capacidad de cohesionarse
y la plasticidad. Este tipo de suelo tiene una capacidad de soporte relativamente baja y una
resistencia a la compresión bastante alta debido a la presencia de arcilla y agua.
Los suelos cohesivos son comunes en zonas con clima húmedo o en áreas donde se han
acumulado depósitos de sedimentos finos.

En ingeniería, los suelos cohesivos son importantes porque suelen representar un riesgo
para las construcciones, ya que su alta plasticidad los hace propensos a sufrir
deformaciones y asentamientos. Además, este tipo de suelos se contraen y expanden con
los cambios en la humedad, lo que puede ser perjudicial para la estabilidad de las
estructuras.

Suelos no cohesivos.

Suelos no cohesivos son aquellos que están compuestos predominantemente por


partículas gruesas y poseen una baja cantidad de arcilla. Este tipo de suelo es
generalmente más permeable y menos propenso a la deformación que los suelos
cohesivos.

Los suelos no cohesivos son comunes en zonas áridas o en áreas donde ha habido procesos
de erosión, donde las partículas más finas como la arcilla han sido removidas.

En ingeniería, los suelos no cohesivos son importantes porque pueden presentar diferentes
desafíos dependiendo de su granulometría y propiedades específicas. A menudo se
requiere la implementación de medidas de estabilización, como compactación, o la
utilización de geotextiles para mejorar la capacidad de soporte de estos suelos en
situaciones donde se pretendan hacer construcciones.

Suelos de grano fino

Los suelos de grano fino son aquellos en los que el tamaño predominante (más del 50%)
es igual o inferior a 0.075 mm y están compuestos principalmente por partículas finas
como arcilla y limo.

Estos suelos tienen cierta cohesión y plasticidad debido a la presencia de partículas finas,
lo que los hace más propensos a la deformación y la consolidación que los suelos de grano
grueso.

Los suelos de grano fino son importantes en ingeniería debido a sus características
geotécnicas específicas. Su baja capacidad de soporte y alta plasticidad los hacen más
problemáticos para la construcción de estructuras y cimentaciones, lo que requiere
medidas de estabilización y refuerzo. Además, el contenido de agua en los suelos de grano
fino tiene un gran efecto en su comportamiento geotécnico y propiedades de resistencia .

Suelos de grano grueso.

Los suelos de grano grueso son aquellos en los que el tamaño predominante (más del
50%) es mayor a 0.075 mm .
Estos suelos están compuestos principalmente por partículas grandes como la arena y la
grava, lo que les da una textura gruesa y una baja capacidad de cohesión. Debido a su alta
permeabilidad y menor capacidad de retención de agua, los suelos de grano grueso son
menos propensos a la deformación y la consolidación que los suelos de grano fino
Los suelos de grano grueso son importantes en ingeniería debido a sus características
geotécnicas específicas. Tienen una mayor capacidad de soporte y menos permeabilidad
que los suelos de grano fino, lo que los hace ideales para la construcción de cimentaciones
y estructuras de apoyo . Además, la composición granular de estos suelos permite que se
utilicen como relleno en la construcción y técnicas de estabilización.

Peso
especifi Angulo
Cohesión
Tipo suelo Prefijo co fricción
(KN/m2)
(kN/m3 
)
Grava G 15-25 30-45 Función arcilla
Arena S 15-17 30-45 Función finos
Limo M 18-23 15-35 Función de la arcilla
Arcilla C 16-20 10-30 Función Partículas y
contenido humedad
Orgánico O 9-13 10-25 1- 5
Turba Pt 3.5-5.5 5-20 <10
Arcilla suave CL 16-20 10-20 20-40
Arcilla media dura CH 16-21 20-35 40-100
Arcilla dura 19-22 25-40 100-200
Arcilla muy dura CH 17 18 120

Arena compactada 16-18 30-45 0


Grava bien graduada, GW 16-18 33-40 0
grava areno
Grava mal graduada GP 16-18 32-44 0
Gravas arenosas -sueltas GW-GP 14-16 30-35 0
Gravas arenosas - Densas GW-GP 16-18 35-45 0

Gravas limosas, gravas GM 17-19 30-40 0-20


arenosas limosas
Gravas arcillosas, gravas GC 18-20 28-35 20-100
arcillosas soleadas
Arenas bien graduadas, SW 15-18 33-43 0
arenas de grava
Arena limpia y bien SW 16-18 30-40 0-20
graduada, arenas con
grava - compactada
Arena bien graduada, (SW) 16-18 30-40 0
granos angulares sueltos
Arena bien graduada, (SW) 18-20 35-45 0-20
granos angulares Densos
Arenas mal graduadas, SP 14-17 30-39 0-10
arenas de grava
Arena limpia mal SP 16-18 25-30 0-10
guardada -Compactada
Arena uniforme, granos (SP) 16-18 30-35 0-10
redondos -sueltos
Arenas uniformes, (SP) 17-21 34 0
granos redondos – densa
Arena SW,SP 15-17 37-38 0
Arena suelta (SW,SO) 16-18 29-30 0
Arena media (SW,SP) 16-18 30-36 0
Arena densa (SW,SP) 17-20 36-41 0
Arena limosa SM 15-18 32-35 0
Arcilla limosa, mezcla de SM 17-18 15-25 -
arena y limo-compactada
Arena limosa- suelta SM 15-18 27-33 Baja
Arena limosa- Densa SM 17-18 30-34 baja
Arenas arcillosas SC 16-19 30-40 -
Arenas calcáreas, SC - 31 -
compactadas con mezclas
de arena y arcilla
Arena franca, Franco SM,SC 16-19 31-34 Baja-arcilla
arcilloso arenoso
Limos inorgánicos, ML 16-19 27-41 Baja-arcillas y limos
arenas finas limosas o
arcillosas con plasticidad
leve
Limo inorgánico suelto ML 14-18 27-30 0
Limo inorgánico denso ML 18-21 30-35 Limo inorgánico suelto
<limo inorgánico denso
Arcillas inorgánicas, CL 14-18 27-35 0-5
arcillas limosas, arcillas
arenosas de baja
plasticidad
Arcillas de baja CL 18-20 28 10-40
plasticidad-compactadas
Limos orgánicos y OL 12-20 22-32 5-30
arcillas limos orgánicas
de baja plasticidad
Limos orgánicos de alta MH 15-20 23-33 20-60
plasticidad
Limos arcillos- MH 16-20 17-31 10-40
compactados
Limos y limos arcillosos ML 16-20 19 5-40 limos
compactados 10-60 limos arcillosos
Arcillas inorgánicas de CH 26-28 17-35 70-150
alta plasticidad
Arcillas de alta CH 26-28 28-32 70-150
plasticidad –
compactadas
Arcillas orgánicas de alta OH 11-14 25-32 60-150
plasticidad
Marga ML,OL,MH 20-24 18-32 Baja-arcilla
,OH
Marga limosa ML,OL,MH 22-24 18-32 0-200
,OH
Franco arcilloso, franco ML,OL,CL, 17-20 18-32 Relativamente alto
arcilloso limoso MH,OH,CH
Arcilla limosa OL,CL,OH, 17-19 18-32 Valor negativo -50
CH
Arcilla CL,CH,OH, 17-19 18-28 >100
OL
Turba y otros suelos Pt 5-15 0-10 Nula
altamente orgánicos

Bibliografía
✓ https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5515/Anexo%201.pdf

✓ https://biblioteca.bucaramanga.upb.edu.co/docs/digital_37578.pdf

✓ https://www.rosario.gob.ar/sitio/verArchivo?id=7572&tipo=docLFuente

✓ https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706
s/x6706s10.htm

✓ https://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Publicaciones/pub-
val/Suelos/suelos.pdf

También podría gustarte