Está en la página 1de 13

PRESUPUESTOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : IEST JOHN VON NEUMANN


CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
MODULO PROFESIONAL : OPERACIONES EN LOS PROCESOS DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA : PRESUPUESTOS
DOCENTE RESPONSABLE : JEFFERSON ALDAZABAL RODRIGUEZ
PERIODO ACADÉMICO : 2023 - II
PRE – REQUISITO : NINGUNO
N° DE CRÉDITOS :3
N° DE HORAS DE LA UNID. DID. : 64
PLAN DE ESTUDIOS : 2017
TURNO : MAÑANA - NOCHE
SECCIÓN :A-B-C-D
FECHA DE INICIO : 07/08/2023
FECHA DE FINALIZACIÓN : 15/12/2023
MODALIDAD : PRESENCIAL

II. SUMILLA

La unidad didáctica de Presupuestos corresponde a la Carrera de Administración


de Negocios Internacionales, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se
busca que el estudiante desarrolle y aplique presupuestos de producción,
operación, marketing, ventas e inversión.

La unidad didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al estudiante


manejar conocimientos y herramientas que les permitan comprender la
información económica y financiera, desarrollando casos de proyección de
estados financieros en base a la información presupuestal y análisis estratégico, lo
que le permitirá tomar decisiones adecuadas en la gestión empresarial.

La presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con la unidad


didáctica de Costos y Precios y tiene carácter formativo para el puesto de
Coordinador en Negocios Internacionales.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Coordinar los procesos de importación y exportación de productos y servicios, de


acuerdo a la información comercial y logística, procedimientos y objetivos
estratégicos de la empresa y normativa nacional e internacional vigente.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA

Desarrollar un plan presupuestal como una herramienta de planeamiento


financiero, en sus distintas fases de formulación y control realizando un plan de
utilidades, así como proyecta estados financieros en base a la información
brindada por el sistema presupuestal de la empresa.

V. INDICADORES DE LOGRO

1. Conoce y evalúa las implicancias de la planeación financiera y su relación con


los presupuestos.
2. Identifica y comprende los términos y los propósitos de los costos como base
para la elaboración de la técnica presupuestal.
3. Comprende la técnica del análisis del costo volumen utilidad como herramienta
para establecimiento del punto de equilibrio.
4. Reconoce y aplica la importancia del costeo por órdenes de trabajo y costeo
por procesos.
5. Identifica y aplica adecuadamente las técnicas de proyección de ventas y la
fijación de precios en la elaboración del presupuesto de ventas.
6. Identifica y aplica adecuadamente las técnicas para la elaboración del
presupuesto de costos de producción y presupuesto de la mano de obra.
7. Identifica y aplica adecuadamente las técnicas para la elaboración del
presupuesto de costos indirectos de fabricación.
8. Identifica y aplica adecuadamente las técnicas para la elaboración del
presupuesto de capital y presupuesto de efectivo.
9. Identifica la importancia de la formulación del presupuesto maestro como
herramienta para la toma de decisiones.
10. Reconoce la importancia de elaborar planes de control y auditoría en la gestión
financiera de la empresa.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de


empleabilidad:

● Uso de Herramientas Informáticas: Utilizar diferentes herramientas


informáticas de las TIC para optimizar, automatizar y mejorar los
procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo a los
requerimientos de su entorno laboral de manera ética y responsable.

● Trabajo Colaborativo: Participar en forma activa en el logro de objetivos y


metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y
justicia e independientemente de sus identidades sexuales, étnica u otras
variables, en un contexto determinado.

● Liderazgo Personal y Profesional: Motivar y articular los recursos y


potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo
comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y
ambiente, en pro del bien común.

● Resolución de Problemas: Analizar e identificar los elementos que


forman parte de un problema en un contexto determinado, generando
alternativas o estrategias, evaluando y eligiendo la más apropiada para
darle solución en un contexto determinado.
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Elementos de la Capacidad Actividades de Aprendizaje / Sesiones Horas

Actividad 01
1. Reconocer la importancia de ● Introducción a la Planeación Financiera
la planeación financiera como - Objetivo de la planeación financiera
punto de partida de la técnica - Definición
presupuestal, en forma clara y - Características
precisa. - Finalidad de la Planeación financiera y su 2
relación con el costo de oportunidad
- Ciclo de maduración del efectivo

Lectura Obligatoria:
- El proceso administrativo

Actividad 02
2. Evaluar las implicancias de la ● Planeación y Gestión Financiera
planeación financiera y la - Definición de Gestión Financiera
técnica presupuestal en la - Objetivos de la Gestión Financiera
gestión financiera, de manera - Formulación del Plan de Negocios. Definición
correcta. - Objetivos del Plan de Negocios 2
- Estructura de un Plan de Negocios

Lectura Obligatoria:
- Generalidades del presupuesto empresarial en
la gerencia estratégica

Actividad 03
3. Reconocer la importancia de ● Introducción a los Costos y Presupuestos
los costos y presupuestos, así - Definición de contabilidad administrativa o de
como su influencia en las costos
decisiones estratégicas, - Comparación de la contabilidad financiera y la
correctamente. contabilidad administrativa
- Lineamientos de la contabilidad administrativa
- Función de la contabilidad administrativa
- Relación de la contabilidad administrativa y las
decisiones estratégicas 2
- Valor agregado, cadena de valor y el
desempeño empresarial
- Toma de decisiones gerenciales para la
implementación de la estrategia

Lectura Obligatoria:
- El gerente y la contabilidad administrativa

Actividad 04
4. Reconocer las principales ● Fundamentos y conceptos de costos
definiciones de costos en la aplicados en las empresas
finalidad de poder entender su - Definición de costo
importancia en el desarrollo - Objeto de costo 2
gerencial, de manera correcta. - Comparación de Costo real vs costo
presupuestado
- Acumulación y asignación de costos
- Clasificación de costos
- Costos directos y costos indirectos
- Costos variables, fijos y mixtos
Lectura Obligatoria:
- Introducción a los términos y propósitos de los
costos (pag. 26 – 34)

Caso Práctico:
- Práctica de costos directos, indirectos, fijos y
variables

Actividad 05-06
5. Comprender las diversas ● Clasificación de los costos aplicados a la
formas de clasificar los técnica presupuestal
costos, a fin de poder - Clasificación de costos de acuerdo a los
aplicarlas correctamente en elementos del producto
los procesos presupuestarios. - Clasificación de costos en relación a la
producción
- Clasificación de costos en relación con el
volumen
- Clasificación de costos de acuerdo a la
capacidad para asociarlos
- Clasificación de costos en relación al
departamento donde se produjeron
- Clasificación de costos de acuerdo a las áreas
funcionales
- Clasificación de costos en relación al período
4
de ingreso al cual se van a cargar los costos
- Clasificación de costos en relación con la
planeación, el control y la toma de decisiones

Lecturas Obligatorias:
- Introducción a los términos y propósitos de los
costos (pag. 35 – 43)
- Introducción a los términos y propósitos de los
costos (pag. 43 – 50)

Casos Prácticos:
- Estado de Resultados y Estado de Costos de
los Productos
- Flujo de costos empresariales

Actividad 07-08
6. Comprender y analizar las ● Relación Costo – Volumen – Utilidad
relaciones de costo – volumen - Definiciones básicas
– utilidad, como herramienta - Bases para el análisis de las relaciones de
para la toma de decisiones de Costo – Volumen – Utilidad
manera correcta. - Punto de Equilibrio
- Métodos de cálculo del punto de equilibrio
● Método de la ecuación
● Método del margen de contribución 4
● Método gráfico
- Utilidad Meta Operativa
- Punto de Equilibrio de varias líneas de
producción

Lecturas Obligatorias:
- Análisis del Costo – Volumen – Utilidad
- Análisis de Sensibilidad y margen de seguridad
/ efectos de la mezcla de ventas sobre el
ingreso
Casos Prácticos:
- Ejercicios de Costo – Volumen – Utilidad
- Ejercicios de Punto de Equilibrio multiproducto

Actividad 09
7. Analizar los tópicos ● Control y Costeo de Existencias
principales sobre el control y - Definición de Existencias
costeo de existencias, de - Representación de las existencias en el Estado
manera correcta. de Situación Financiera
- Desvalorización de Existencias: mermas y
desmedros

● Costeo por Órdenes de Producción 2


8. Comprender el costeo por - Métodos de costeo
órdenes de producción y su - Definición de Sistema de Costeo por Órdenes
aplicación en las técnicas de Producción
presupuestales. - Características del Sistema de Costeo por
Órdenes de Producción
- Ventajas y Desventajas del Sistema de Costeo
por Órdenes de Producción

Lectura Obligatoria:
- Costeo por Órdenes de Trabajo

Actividad 10
9. Comprender el costeo por ● Costeo por Procesos
procesos y su aplicación en - Definición de Sistema de Costeo por Procesos
las técnicas presupuestales, - Características del Sistema de Costeo por
de manera correcta. Procesos
- Ventajas y Desventajas del Sistema de Costeo
por Procesos
- Producción Equivalente. Definición.
- Producción en Proceso. Definición y 2
características.

Lecturas Obligatorias:
- Costeo por procesos

Caso Práctico:
- Ejercicio práctico de Costeo por Órdenes y
Procesos
EXAMEN PARCIAL I

Actividad 11
10. Comprender la importancia de ● Presupuesto y Proyección de Ventas:
la correcta proyección de Diagnóstico Estratégico
ventas en la formulación del - Definición de presupuestos
presupuesto empresarial, - Función de los presupuestos
correctamente. - Definición de Pronóstico de Ventas
- Estructura del Pronóstico de Ventas
● Cuota de ventas 2
● Presupuesto de ventas
- Estimación de la Demanda
- Variables que afectan la Demanda

Lectura Obligatoria:
- Planeación de Marketing y Presupuestos
Actividad 12
11. Definir correctamente que es ● Presupuesto y Proyección de Ventas:
el precio y los elementos que Establecimiento de Precios
lo componen, de manera - Definición de precio
correcta. - Fijación Estratégica de precios
- Elementos que componen el precio
- Enfoque de precios en función del costo
- Enfoque de precios en función del valor
- Estructura de precios 2
12. Conocer las nociones básicas
sobre la fijación de precios, Lectura Obligatoria:
para formular la estructura del - El ABC de los Precios
precio, correctamente.
Caso Práctico:
- Cuestionario: ¿Cuánto sabes sobre fijación de
precios?

Actividad 13
13. Comprender la importancia de ● Presupuesto y Proyección de Ventas:
la correcta proyección del Presupuesto de Publicidad y Ventas
presupuesto de publicidad y - Definición y características del Presupuesto de
ventas en la formulación de la Publicidad
estrategia empresarial. - Objetivos de las campañas publicitarias
- Medios Publicitarios
- Los costos de la publicidad
- Definición y características del Presupuesto de
Promoción de Ventas 2
- Instrumentos o estímulos promocionales
- Definición y características del Presupuesto de
Distribución y Ventas
- Los costos del Presupuesto de Distribución y
Ventas

Lectura Obligatoria:
- Presupuesto de Publicidad y Ventas

Actividad 14
14. Desarrollar ejercicios y casos ● Aplicación Práctica – Proyección de Ventas
prácticos, aplicando el Método - Desarrollar el caso de estudio de proyección de
de Estudio de Campo, con la ventas, aplicando el Método de Estudio de
finalidad de apoyar la toma de Campo 2
decisiones, correctamente.
Lectura Obligatoria:
- Planificación y Control de Entradas: Ventas y
Servicios

Actividad 15
15. Identificar cada uno de los ● Planeamiento de la Producción
presupuestos de operación - Definición y características del Presupuesto de
requeridos para el análisis y Producción
puesta en marcha del proceso - Fuentes de elaboración del Presupuesto de 2
de producción de la empresa, Producción
de manera correcta. - Proceso de Elaboración

Lectura Obligatoria:
- Planeación y presupuesto de producción
Actividad 16
16. Precisar el empleo de los ● Presupuesto de Compras y Consumo de
planes de producción en los Materiales
pronósticos asociados con las - Definición y características del Presupuesto de
compras, costos y consumos Compras y Consumo de Materiales
de materiales. - Clasificación de Materiales 2
- Cálculo del Presupuesto de Compras y
Consumo de Materiales

Lectura Obligatoria:
- Planificación y control de la producción

Actividad 17
17. Aplicar un presupuesto de ● Presupuesto de Mano de Obra
mano de obra directa en torno - Definición y características del Presupuesto de
al presupuesto de producción, Mano de Obra
de manera eficiente. - Elaboración del Presupuesto de Mano de Obra
- Cálculo del Presupuesto de Mano de Obra 2
18. Comprender la importancia
del presupuesto de mano de Lectura Obligatoria:
obra directa dentro del - Presupuesto de Mano de Obra Directa
presupuesto maestro de la
organización, correctamente

Actividad 18
19. Aplicar y comprender el ● Presupuesto de Costos Indirectos de
presupuesto de Costos Fabricación
Indirectos de Fabricación en - Definición y características del Presupuesto de
torno al presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación
producción. - Elaboración del Presupuesto de Costos
Indirectos de Fabricación
- Cálculo del Presupuesto de Costos Indirectos
de Fabricación
2
20. Comprender la importancia
del presupuesto de costos ● Aplicación Práctica – Presupuesto de
indirectos de fabricación Producción, Materia Prima y Mano de Obra
dentro del presupuesto - Desarrollar el ejercicio práctico sobre la
maestro de la organización proyección de la producción, materia prima y
mano de obra
21. Desarrollar casos prácticos,
aplicando los conocimientos Lectura Obligatoria:
teóricos sobre la proyección - Presupuesto de Costos Indirectos de
de la producción, materia Fabricación
prima y mano de obra, de
manera correcta.

Actividad 19
22. Reconocer la importancia de ● Presupuesto de Capital e Inversiones
la correcta formulación del - Definición y características del Presupuesto de
presupuesto de capital, de Capital e Inversiones
manera correcta. - Evaluación y selección de inversiones a largo
plazo 2
- Elaboración del Presupuesto de Capital e
Inversiones
- Preparación del Presupuesto de Capital
- Componentes principales de los Flujos de
Efectivo

Lecturas Obligatorias:
- Presupuesto de Capital
- Planificación y Control de Desembolsos de
Capital

Actividad 20
● Presupuesto de Gastos Operativos
23. Comprender la importancia de - Definición y características del Presupuesto de
formular correctamente el Gastos Administrativos
Presupuesto de Gastos - Definición y características del Presupuesto de
Operativos y aplicarlo en la Gastos de Venta
formulación del Presupuesto ● Gastos de Venta Fijos
Maestro. ● Gastos de Venta Variables 2
- Definición y Características del Presupuesto de
Otros Gastos e Ingresos
Caso Práctico:
- Caso práctico integral sobre presupuesto de
costos y gastos

Lecturas Obligatorias:
- Gastos Operacionales de Ventas y
Administrativos

EXAMEN PARCIAL II

24. Comprender la importancia de Actividad 21


formular correctamente el ● Presupuesto de Gastos de Financiamiento
Presupuesto de Gastos de - Definición del Presupuesto de Gastos de
Financiamiento y aplicarlo en Financiamiento
la formulación del - Definición y características de la Amortización
Presupuesto Maestro. - Métodos de Amortización
● Método Alemán 2
● Método Francés
● Método italiano

Caso Práctico:
- Simulador SBS de Tasa de Costo Efectivo
Anual

Lecturas Obligatorias:
- La Caja Negra (o como las Instituciones
Financieras evalúan otorgar préstamos)

Actividad 22-23
25. Comprender la importancia de ● Presupuesto de Efectivo: Proyección de Flujo
formular correctamente el flujo de Caja
de caja proyectado, en la - Definición y características del Flujo de Caja
toma decisiones que - Tipo de ingresos y egresos registrados en el
favorezcan al desarrollo de la Flujo de Caja
empresa. - Propósitos del Flujo de Caja
- Elementos del Flujo de Caja
- Estructura del Flujo de Caja 2
- Clasificación de los Flujos de Caja
- Métodos para la preparación del Flujo de Caja
- Definición y características del Flujo de Caja
Proyectado
- Pasos para la elaboración del Flujo de Caja
Proyectado

Caso Práctico:
- Ejercicio práctico sobre elaboración de un Flujo
de Caja Proyectado

Lecturas Obligatorias:
- Presupuesto de Efectivo – parte 01
- Presupuesto de Efectivo – parte 02

Actividad 24-25
26. Analizar el valor presente y el ● Evaluación de la Inversión: Valor Actual Neto
valor presente neto, como o Valor Presente Neto
indicadores de valuación en la - Definición y características del Valor Actual
empresa, de manera correcta. - Cálculo del Valor Actual
- Definición y características del Valor Actual
Neto
- Cálculo del Valor Actual Neto
● Evaluación de la Inversión: Costo de
27. Reconocer la importancia de
Oportunidad de Capital
saber calcular el Costo de
- Definición y características de la Estructura de
Oportunidad del Capital,
Capital
correctamente.
- Definición y características del Costo Promedio 4
Ponderado de Capital
- Cálculo del Costo Promedio Ponderado de
Capital
- Definición y características del Costo de
Oportunidad
● Evaluación de la Inversión: Tasa Interna de
Retorno
28. Reconocer la importancia de
- Definición y características de la Tasa Interna
saber calcular la tasa interna
de Retorno
de retorno, de manera
- Cálculo de la Tasa Interna de Retorno
correcta.
Caso Práctico:
- Ejercicio práctico sobre Evaluación de la
Inversión

Lecturas Obligatorias:
- Criterios de Evaluación de Inversiones
- Determinación de la tasa de descuento

Actividad 26-27
29. Comprender la importancia de ● Presupuesto Maestro
formular correctamente el - Definición y características del Presupuesto
presupuesto maestro, para la Maestro
toma de decisiones en la - Tipos de Presupuesto Maestro
empresa. ● Presupuesto Maestro Estático
● Presupuesto Maestro Flexible 4
- Caso práctico

Lecturas Obligatorias:
- Presupuesto Maestro – parte 01
- Presupuesto Maestro – parte 0

Actividad 28
30. Desarrollar casos prácticos, ● Aplicación Práctica – Presupuesto Maestro
aplicando los conocimientos Desarrollar el ejercicio práctico sobre el
Presupuesto Maestro
teóricos sobre la formulación 2
del Presupuesto Maestro. Lecturas Obligatorias:
- Direccionamiento Estratégico y elaboración del
Presupuesto

Actividad 29-30
31. Aplicar la teoría y principios ● Trabajo Final de Integración de
básicos de la técnica Conocimientos
presupuestal para la - Presentación y sustentación de un caso integral 4
elaboración de un presupuesto de elaboración de presupuesto maestro,
maestro de una empresa en utilizando la teoría y principios básicos de la
forma integral. técnica presupuestal.

EXAMEN PARCIAL III

VIII. RECURSOS DIDACTICOS

Entorno Virtual de Aprendizaje Campus Neumann, Zoom Education, Ebook, Activa


Education y Zoho desk.

Computadoras, programas, aplicativos, internet, documentos mercantiles, etc.

IX. METODOLOGIA

Clases Presenciales y no Presenciales

El docente explica la teoría, conceptos y fundamentos de la contabilidad,


experiencias reales en su aplicación, apoyado en el desarrollo con bibliografía,
artículos periodísticos, noticiosos, videos diversos, entre otras evidencias, que
permitan sustentar un marco teórico adecuado y suficiente para el dominio de las
mismas.

Casos escritos y Video Casos:

Los casos escritos, son leídos de forma individual, luego debatidos en forma
grupal y confrontados en una nueva actividad plenaria, los videos casos, son
vistos con el proyector, luego se desarrolla un cuestionario y se genera un debate
en una actividad plenaria. Durante el desarrollo del programa el docente tiene la
facultad de usar “Aulas Neumann” como medio para tomar casos escritos y/o
video casos en los días que no se desarrollen sesiones presenciales.

Prácticas y Controles de Lectura:

El docente desarrollara en diferentes sesiones controles de lectura, que incluyen 2


o 4 preguntas, que permitan justificar la asistencia, la lectura de los capítulos del
libro guía y la atención durante el dictado de clase. Estos controles sorpresa son
de carácter obligatorio durante el dictado de la asignatura.

Lecturas encargadas:
Las lecturas encargadas no tienen una extensión superior a las 10 páginas y que
se basa en datos reales que sirvan y motiven al alumno mediante una lección que
amplíe sus habilidades para administrar.

Trabajo grupal y exposiciones:

Los trabajos grupales contienen aspectos de complejidad variable, donde los


estudiantes investigarán y resolverán los mismos, buscando el desarrollo de una
habilidad y no la memorización de un procedimiento.

Otros que considere el docente

X. EVALUACION

● El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para


las unidades didácticas es 13.
● Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas
las unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en
situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
● Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr
la aprobación final de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de
estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de
recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
● La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora
a sus estudios y tiene pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas /
unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus
estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La
evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación
Extraordinaria.
● Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido
aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.
● Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la una misma
unidad didáctica será separado del IEST.
● El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor
al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será
desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
● La evaluación será permanente, distribuyéndose de la siguiente manera:

- Evaluación del Proceso de Aprendizaje 40% RP


- Primer Examen Parcial 15% RP
- Segundo Examen Parcial 15% RP
- Tercer Examen Parcial 15% RP
- Evaluaciones Online 15% RUA
Total 100%
RP: Responsabilidad del profesor
RUA: Responsabilidad de la Unidad Académica
XI. FUENTES DE INFORMACION

1. BIBLIOGRAFÍA
● Burbano Ruiz, J. (2011). PRESUPUESTOS. Un enfoque de
direccionamiento estratégico, gestión y control de recursos (Cuarta ed.).
Bogotá: Mc GRAW - HILL INTERAMERICANA, S.A.
● Chu Rubio, M. (2011). Finanzas Aplicadas. Teoría y práctica (Segunda
ed.). Lima: FINANCIAL ADVISORY PARTNERS S.A.C.
● Horngren, C. T., Datar, S. M., & Rajan, M. V. (2012). Contabilidad de
Costos. Un Enfoque Gerencial (Decimocuarta ed.). México: Pearson
Educación.
● Welsch, G. A., Hilton, R. W., Gordon, P. N., & Rivera Noverola, C. (2005).
PRESUPUESTOS. Planificación y control (Sexta ed.). México: PEARSON
EDUCACIÓN.

2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIAS
● Chu, M (2019). Finanzas aplicadas, teoría y práctica (4a. ed.) Colombia
Ediciones de la U.

3. PAGINAS WEB

● Alvarez Medina, M. T., Chavez Rivera, M. Y., & Moreno Velarde, S. A. (s.f.).
www.itson.mx. Recuperado el 12 de 02 de 2016, de
http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no66/17a-el_bsc_una
_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf
● Lira Briceño, P. (19 de Enero de 2010). blogs.gestion.pe. Recuperado el 12
de Febrero de 2016, de http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/
● Lira Briceño, P. (09 de Enero de 2012). blogs.gestion.pe. Recuperado el 12
de Febrero de 2016, de http://blogs.gestion.pe/deregresoalobasico/
● Vásquez Salazar, A. (Marzo de 2013). finanzascorp2.files.wordpress.com.
Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de
https://finanzascorp2.files.wordpress.com/2013/03/presupuesto_de_capital
_lectura.pdf

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

● Finanzas aplicadas, teoría y práctica (4a. ed.)


https://elibro.net/es/ereader/neumann/127073

También podría gustarte