Está en la página 1de 10

ANALOGO

CO- LIVING
&
CO- WORKING
TORRE MITIKAH

AVENIDA RÍO
CHURUBUSCO 601
Xoco, Coyoacán
ANALOGO
CO- LIVING
&
CO- WORKING
TORRE MITIKAH

AVENIDA RÍO
CHURUBUSCO 601
Xoco, Coyoacán
Estan diseñados compartir espacios, experiencias y un
estilo de vida comunitario. Cada una tiene su
personalidad y beneficios particulares, pero también
cuentan con espacios comunes accesibles para todos los
habitantes de la comunidad
No importa si necesitas un lugar tranquilo lejos de las
distracciones o un sitio privado para atender una llamada
importante: nuestros espacios están diseñados para
permitirte que te concentres y que trabajes con tus
propias reglas.
La tendencia de co-living consiste en la adaptación de
las nuevas generaciones de profesionistas a vivir en
comunidad. Además de compartir los centros
laborales, ahora la generación millennial, en su
mayoría, ha dado un paso adelante y comienza a
transformar la manera de coexistir, con ello un grupo
de personas deciden compartir, digamos de cierta
forma, las áreas comunes de un hogar como cocina,
sala, área de lavado y demás en estos nuevos espacios.
Este modelo está inspirado en la filosofía del coworking, y surge como una extensión de este.
Desde nómadas digitales, trabajadores remotos, autónomos, estudiantes hasta todos
aquellos que decidan formar parte de una comunidad están apostando fuertemente por esta
tendencia. Además, como dato curioso te comentamos que se originó en Silicon Valley para
suplir la necesidad de vivienda de los jóvenes emprendedores que llegaban a San Francisco
en busca de crecer sus proyectos profesionales.
En su desarrollo a elerado intervienen diversas tendencias: la industria de bienes raíces, los
impresionantes cambios en las formas de trabajo y el modo de vida de los millennials. Así,
las empresas inmobiliarias comenzaron a ofrecer no solo un espacio de trabajo compartido,
sino también un lugar en el que vivir. En un mercado donde aumentan los precios de las
viviendas, el coliving se ha convertido en una sugerente y atractiva solución a mediano plazo
para trabajadores, estudiantes y viajeros
ANÁLOGO
AVENIDA

CHAPULTEPEC

Colonia San Miguel Chapultepec


Sección, Del. Miguel Hidalgo,
CP. 11850, DF / CDMX
El crecimiento exponencial de la mancha urbana de la Ciudad de
México de las últimas décadas ha llevado a ciertas problemáticas
en términos de movilidad, desarrollo urbano desorganizado y
contaminación ambiental, afectando a sus vías y ejes de acceso
o transición dentro de la ciudad, no sólo en conectividad sino
también en su imagen urbana; sin embargo, los convierte en
áreas de oportunidad importantes a intervenir urbana y
arquitectónicamente
En la categoría de Planeación Urbana y que expone
una propuesta de regeneración de espacio público
con la finalidad de crear comunidad en una de las
zonas con más potencial de la ciudad.

También podría gustarte