Está en la página 1de 28

Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos Contrato N° YPFB/GLC-DROR N° 086/2022 Oruro, 14 de octubre de 2022 CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA CONTRATACION DE “OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DE RED SECUNDARIA DISTRITO 2 (FASE Xill) - CIUDAD DE ORURO” CODIGO: GCC-CD-DROR-80-22 CLAUSULA PRIMERA. - (PARTES CONTRATANTES) 4.1 YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS, con Numero de Identificacion Tributaria (NIT) 1020269020, con domicilio en la Av. Tomas Barrén y Av. Juan José Torrez sin. Edificio YPFB (Oruro de la ciudad de Oruro, representada legalmente por el Ing. GROVER CONDOR! VARGAS con Céduia de Identidad N° 3112378 expedida en Oruro en calidad de Distrital de Redes de Gas Oruro, delegado para la firma del presente Contrato mediante Resolucién Acministrativa PRS N° 211 de fecha 22 de Octubre de 2021, que en adelante se denominara la ENTIDAD. 1.2 CONSPETBOL-NGENIERIA, una empresa unipersonal, constituida bajo las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia, inscrita en el Registro de Comercio de Bolivia concesionado a SEPREC bajo Matricula N° 5777340014, con Numero de Identificacion Tributaria (NIT) 5777340014, con domicilio en la Av. Vicufia N° 30 enire C. Toledo y C. Madrid, Zona Sud, de la ciudad de Oruro, representada legalmente por su propietario Alvaro Ticona Tola con Cédula de Identidad N° §777340, que en adelante se denominara el CONTRATISTA. Tanto la ENTIDAD como el CONTRATISTA podran ser denominados individualmente e indistintamente Parte’ o colectivamente *Partes". CLAUSULA SEGUNDA.- (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO) 2.4 La ENTIDAD, mediante la modalidad de contratacion directa con cbdigo de proceso GCC-CD- DROR-80-22. llevé adelante el proceso de contratacién para OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DE RED SECUNDARIA DISTRITO 2 (FASE Xill) ~ CIUDAD DE ORURO, en proceso realizado bajo las normas y reguiaciones de contratacién establecidas en el Reglamento de contratacion directa de obras, bienes, servicios generales y servicios de consultoria en el marco del Decreto Supremo N° 29508 aprobado mediante Resolucion de Directorio N° N°41/2021 y modificado por Resolucién de Directorio N* 30/2022 y el Pliego de Condiciones. 2.2 Por su parte el CONTRATISTA reine las condiciones y experiencia para llevar a cabo la Obra detallada en el presente Contrato, CLAUSULA TERCERA..- (DISPOSIGIONES GENERALE} 3.4 Aplicacién del Contrato: Las Partes reconocen que no es viable regular cada una de las circunstancias que puedan surgir durante el desarrollo del presente Contrato, por lo cual las Partes, acuerdan desarrollar todas las actividades necesarias con la finalidad de cumplir el objeto del Contrato. 3.2. Definiciones: A menos que el contexto exija otra cosa, cuando se utilicen en este Contrato fos siguientes términos, en plural o singular, tendran los significados que se indican a continuacion Certificado de Cumplimiento de Contrato: Es ei documento extendido por la autoridad competente de la Unidad Ejecutora a favor del CONTRATISTA, que oficializa el cumipiimiento dei contrato. Contrato: Es el presente documento celebrado entre las Partes, junto con todos los documentos que forman parte integrante del mismo. Fiscal de Obra: Es el profesional designado por Ia Unidad Solicitante de la ENTIDAD, quien en su representacién exige el cumplimiento del presente Contrato al CONTRATISTA y el cumplimiento de! 33 34 38 36 37 38 39 3.40 Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos contrato de supervision técnica al Supervisor, ejerciendo control respecto a ia observancia de las especificaciones técnicas Ley aplicable: Son las normas constitucionales, leyes, decretos supremos y toda otra disposicién legal vigente y publicada en el Estado Plurinacional de Bolivia Obra: Significa fa ejecucién de todos los trabajos de OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DE RED SECUNDARIA DISTRITO 2 (FASE Xill) ~ CIUDAD DE ORURO, que seran realizados por el CONTRATISTA a favor de la ENTIDAD, conforme al objeto del presente Contrate, con su personal, materiales y recursos, bajo su exclusiva responsabilidad y riesgo, cumpliendo las previsiones de este Contrato, sus documentos y la Ley Aplicable, Planilla de avance de Obra: Documentos técnico ~ administrativos que certifican oficialmente los \volmenes de obra ejecutados en un periodo de tiempo, con el objeto de gestionar un pago parcial or avance de obras Roprosentante del CONTRATISTA en Obra: Es el Residente/Director de Obra/Superintendente de Obra propuesto por el CONTRATISTA y aceptado porla ENTIDAD (Verifcar en las Especticaciones Técnicas - Experiencia del personal Técnico Clave). Supervisor: Es la persona natural o juridica designada o contratada por la ENTIDAD para realizar el servicio de supervision técnica durante la construccion de la Obra. Unidad Solicitante: Es le Gerencia de Redes de Gas y Ducios de la ENTIDAD. Discrepancias: En caso de presentarse incompatibilidad de interpretacién y/o aplicacién entre el Contrate y alguno de sus documentos, o los documentos entre si, prevalecera siempre lo dispuesto en el Contrato, y entre documentos prevalecerd el mas especifico de ellos sobre otro mas genérico. Encabezamientos: El contenido de este Contrato no se vera restingido, modificado o afectado por los encabezamientos. Idioma: Este Contrato se ha celebrado en castellano, idioma por el que se regirén obligatoriamente todas las materias relacionadas con el mismo o su interpretacion. Ley que rige el Contrato: Este Contrato, su significado e interpretacion y la relacion que crea entre las Partes se regira por la Ley Aplicable. Maytisculas: El uso de las mayiscules se entendera conforme a las denominaciones otorgadas en este inst-umento, o de acuerdo @ su contexto, usando indistintamiente en plural o singular. Plazos: Todos los plazos establecidos en este Contrato y sus documentos se entenderan como dias Calendario, salvo indicacion expresa en contrario. Relacién entre las Partes: Ninguna estipulacion del presente Contrato podra interpretarse en el sentido que entre las Partes existe una relaciin de empleador y empleado o de mandatario y mandante. Conforme a este Contrato, e! Personal que tenga relacién con la ejecucién de la Obra estara exolusivamente a cargo del CONTRATISTA, quien sera plenamente responsable por todos los aspectos relacionados con este Contrato y la Ley Aplicable. Totalidad del acuerdo: Este Contrato contiene todas las estipulaciones, condiciones y disposiciones convenidas entre las Partes. Ningin agente o representante de ninguna de las Partes tiene facultades para nacer ninguna declaracién ni para comprometerse 0 convenir nada que no esté estiouiado en el Contrato y las declaraciones, compromisos y convenios que no consten en el mismo no obligaran a las Partes ni comprometeran su responsabilidad GLAUSULA CUARTA.- (NATURALEZA DEL CONTRATO} El presente Contrato es de naturaleze administrative, por tanto, su aplicacién e interpretacion debera realizarse en e! marco de la normativa legal vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia, <{ppE> Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (CLAUSULA QUINTA.- (DOCUMENTOS DEL CONTRATO! Forman parte esencial del presente Contrato, los documentos que se detallan a continuacion y que tienen por finalidad complementarse mutuamente: ‘+ Pliego de Condiciones. Actaraciones y enmiendas (si corresponde) + Oferta adjudicada, «Nota de adjudicacion y solicitud de documentos + Certicado RUPE. + Garantias, + Seguros. GLAUSULA SEXTA.- (OBJETO DEL CONTRATO) EI CONTRATISTA se compromete y obliga a ejecutar todos los trabajos necesarios para OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DE RED SECUNDARIA DISTRITO 2 (FASE Xill) - CIUDAD DE ORURO, con estricta y absoluta sujecion a este Contrato y de conformidad 2 lo sefialado en los documentos que forman parte integrante e indivisible del presente Contrato. GLAUSULA SEPTIMA.- (VIGENCIA Y PLAZO DE. ICI LA OBRA\ 74 Vigencia: El presente Contrato, entrara en vigencia desde el dia siguiente habil de su suscripciin por ambas Partes, hasta el vencimiento de la garantia de buena ejecucion de la Obra 7.2 Plazo de ejecucién de la Obra: EICONTRATISTA ejecutara y entregara Ia Obra satisfactoriamente concluida, en el plazo de Treinta ¥ Cinco (35) dias calendario, que serén computados a partir de la fecha establecida en la Orden de Proceder expedida y notificada por el Fiscal de Obra, hasta la recepci6n provisional de la Obra. GLAUSULA OCTAVA.- (MONTO DEL CONTRATO) EI monto total propuesto y aceptado por ambas Partes para la ejecucion de la Obra, objeto del presente Contrato es de Bs1 18,379.60 (Ciento dieciocho mil trescientos setenta y nueve 60/100 Bolivianos). | UNIDAD DE PRECIO "| DETALLE caNTiDAD PRECIO | puaz0 be | MEDIDA J UNITARIO(@s) | TOTALS) | EWTREGAO ek i — SSOIAS OBRAS CIVILES ¥ MECANICAS. CALENDARIO, A Pea cco smREToiciiie| 1 ctosaL | seaveco | sneaveco | PEC A | RED SECUNDARIA DISTRITO 2 | | FECHA (FASE Xil) - CIUDAD DE ORURO | | | | ESTABLECIDA | | | its i | eel DE PROCEDER TOTAL an (8.37960 EI CONTRATISTA declara que el precio establecido en el Contrato comprende todos los costos de verificacién, impuestos, aranceles, gastos de seguro, garantias, asi como accesorios, insumos y demas obligaciones legales, inclusive lucro de todos los gastos que se generen, directa o indirectamente de la Obra, mencionando’ sin limiter, los gastos de servicios auxiliares, cuando sean necesarios para el ‘cumplimiento integral de las disposiciones contractuales hasta el término final del Contato, no dando lugar ‘@ ninguna clase de reclamos del CONTRATISTA, a titulo de revision de precio o reembolso, ni cualquier otro similar a la ENTIDAD. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos El precio por trabajos 0 servicios adicionales no previstos en el Contrato y que fueran necesarios ejecutar, deberdn ser objeto de previo acuerdo escrito entre las Partes conforme lo establecido en la Ciausula (Modificacion al Contrato). En ningun caso, la ENTIDAD reconocera costos por trabajos adicionales que Previamente no tuvieran su expresa aprobacion CLAUSULA NOVENA.-. (MEDICION DE CANTIDADES DE OBRA\ Para la medicion de las cantidades de Obra ejecutada mensualmente por el CONTRATISTA, éste notificard al Supervisor con dos (2) dias habiles de anticipacién y preparara todo lo necesario para que se realice dicha labor, sin obstaculos y con ia exactitud requerida, Los resultados de las mediciones efectuadas conjuntamente y los calculos respectivos se consignaran en una pianilla que sera elaborade por el CONTRATISTA y seran entregados al Supervisor con fecha, en version definitiva al Suoervisor para su control y aprobacién hasta dentro de los cinco (6) dias habiles siguientes a cada mes vencido, Asimismo, posterior a toda medici6n y verificacién de los volimenes de la Obra, el Supervisor tiene la obligaci6n de generar un documento sintesis de todas las mediciones. Dicho documento deberd mantenerse actualizado y podré ser requerido por el Fiscat de Obra, cuando se considere necesario. EI CONTRATISTA prepararé la planilla de pago correspondiente en funcién de las mediciones realizadas conjuntamente con ei Supervisor. Las obras deberan medirse netas, excepto cuando los documentos de Contrato prescriban un procedimiento diferente, No se mediran volamenes excedentes cuya ejecucion no haya sido aprobada por escrito por el Supervisor. CLAUSULA DECIMA.- (FORMA DE PAGO) Elpago sera paraielo al avance de la ejecucién fisica de la Obra, a este fin y hasta los cinco (6) dias habiles siguientes a la aprobacién de os resultados de la medicién de cantidades de Obra por parte del Supervisor, el CONTRATISTA presentara al Supervisor a través de la ENTIDAD mediante nota de solcitud de pago, ara su revision en version definitva, la planilla de avance de Obra y los requisites necesarios para la gestion de pago, debidamente firmada por el representante del CONTRATISTA en Obra, adjuntando los resultados de la medicion de cantidades de Obra y los respaldos técnicos necesarios que acrediten el avance en dos (2) ejemplares en original y una (1) copia en formato digital, documento que consignara todos los trabajos ejecutados en el periodo segiin los precios unitarios establecidos. La planilla de avance Ge Obra tendra cardcter referencial para efectos de seguimiento a la ejecucion financiera De no presentar e| CONTRATISTA la respectiva planilla de avance de Obra dentro del plazo previsto, los Glas de demora seran contabilizades por el Supervisor, 2 efectos de deducir los mismos del plszo que la ENTIDAD en su caso pueda demorar en ejecutar el pago de la citada planilla, El Supervisor y Fiscal de Obra, hasta los cinco (5) dias habiles siguientes, después de recibir en version efinitiva el certificado o planilia de pago, indicarén por escrito su aprobacién a través de los informes correspondientes de pago o lo devolveran para que se enmienden los motivos de rechazo, debiendo el CONTRATISTA, en este titimo caso, realizar las correcciones necesarias y volver a presentar Ia pianilla mensual 0 certificado de pago, con la nueva fecha o la enviera a le dependencia pertinente de la ENTIDAD para ei pago, con la firma y fecha respectives. En caso que ta planilia o certificado de pago fuese devuelta al Supervisor, para correcciones o actaraciones, el CONTRATISTA dispondra de hasta tres (3) dias habiles para efectuarlas y con la nueva fecha remitiré ‘os Gocumientos nuevamente al Supervisor y este al Fiscal de Obra. E| CONTRATISTA, recibira el pago del monto cerificado menos las deducciones que correspondiesen En caso de que el CONTRATISTA no presente al Supervisor la respectiva Planilla de Avance de Obra al plazo previsto, entre jos cinco (5) dias calendario posteriores a la aprobacién de los resultados de la medicion de cantidades de Obra, el Supervisor debera elaborarla en base a los datos de la medicion que Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos efectud y solicitard la revisién y aprobacién del Fiscal de Obra y la enviard al Representante dei CONTRATISTA en Obra, quien estard obligado a firmar dicha planilla, con la respectiva llamada de atencion por este incumplimiento contractual, advirligndole de las implicaciones posteriores de esta omisién; debiendo el CONTRATISTA emitir a factura correspondiente, El pago se realizara en moneda nacional (bolivianos), mediante transferencia bancaria a través del Sistema de Gestion Publica (SIGEP), posterior a la emision y aprobacién de fa planilla de avance de Obra por el Fiscal de Obra nombrado por ia ENTIDAD. En todos los casos, minimamente el 20% final del monto de contrato sera pagado con la planilla final de liquidacién de obra una vez realizada la recepcién definitiva de la obra. Para el pago de la planilla de liquidacién final de obra, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la fecha de recepcion defiitiva, el CONTRATISTA presentara a la ENTIDAD, la pianilla de liquidacion final adjuntando los resultados de la medicién de cantidades de Obra en un ejemplar original y copia digital, ademas de complementar con la documentacién (fisico y digital) generada por el CONTRATISTA debidamente aprobada por el Supervisor, y entregada por YPFB en|a etapa de recepcion de la Obra CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- (FACTURACION} La factura debe ser emitida de acuerdo a normativa vigente a nombre de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos consignando el Numero de Identifcacion Tributaria (NIT) 1020269020. La factura debera emitirse en el momento que finalice la ejecucion o la prestacién efectiva de la Obra oa momento de percibir el pago total sin deducir las multas ni otros cargos. EI CONTRATISTA debera presenta’ el certificado de inscripcién en el padrén nacional de contribuyentes con el domicitio fiscal debidamente actualizado, asi como fotocopia de la dosificacion de facturas cuya actividad guarde directa relacion con el objeto det Contrato. EI CONTRATISTA emitiré la factura correspondiente a favor de la ENTIDAD una vez que cada Planilia de avance de Obra 0 certificado de pago, hayan sido aprabados por el Fiscal de Obra y Supervisor. En caso de que no sea emitida la factura respectva, la ENTIDAD no hara efectivo el pago de la Planilla de avance de Obra 0 certificado de pago y efectuaré la denuncia respectiva ante la Administracion Tributaria que Ccorresponda por la falta de emisién de la factura correspondiente, CLAUSULA DECIMA SEGUNDA... (PLANILLA O CERTIFICADO DE LIQUIDACION FINAL] Dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la fecha de recencién definitva, el CONTRATISTA presentara 2 la ENTIDAD, la planiia de liquidacién final, adjuntando los resultados de a medicion de cantidades de Obra, debidamente aprobadas por ei Supervisor, la cual se remitir al Fiscal de Obra, para 8u conocimiento y aprobacién, quien en su caso requerira las aclaraciones que considere pertinentes; caso contrario, la remitré a la dependencia establecida por la ENTIDAD, para el procesamiento del pago corresponaiente. El Supervisor y el Fiscal de Obra no daran por finalizada ia revision de la planila 0 certficado de liquidacion final, si el CONTRATISTA no hubiese cumplido con todas sus obligaciones de acuerdo a los términos del Contrato, por lo que el Supervisor y el Fiscal de Obra podrén efectuar correcciones en la pianilla o certicado de liquidacién final. En caso de que ei CONTRATISTA, no presente a la ENTIDAD Ia respectiva planiia de liquidacién final posterior al plazo previsto en la presente cldusula, el Supervisor deberd elaboraria en base a los datos de la medicién que efectu6 y solicitara la revisién y aprobacién al Fiscal de Obra y la enviara al Representante del CONTRATISTA en Obra, quien estara obligado a fimar dicha planilla, con la respectiva llamada de atencién por este incumplimiento contractual, advirtiéndole de las implicaciones posteriores de esta ‘omisién, debiendo el CONTRATISTA emitir la factura correspondiente, ‘Se debe tener presente que debera descontarse del importe del certficado de liquidacién final los siguientes conceptos: Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos a) Sumas anteriores ya pagadas en las Planillas de avance de Obra b) Reposicién de dafios en la Obra, si hubieren ¢) El porcentaje correspondiente a la recuperacién del anticipo, si hubiera saldos pendientes, d) Las multas y penalidades, si hubieren, @} Elimporte por concepto de protocolizacién, de corresponder. La ENTIDAD se reserva el derecho de que atin después del pago final, de establecerse anomalias, se pueda obtener por la via coactiva fiscal, por la naturaleza administrativa del Contrato, la restitucion de saldos que resultasen como indebidamente pagados al CONTRATISTA, a cuyo efecto se iniciarn las acciones legales que correspondan, CLAUSULA DECIMA TERCERA.- (GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO) EI CONTRATISTA garantiza la correcta y fiel ejecucién del presente Contrato en todas sus partes con le boieta de garantia de cumplimiento de contrato No. CCR-OR0401-17472-0 emitida por Aseguradora FORTALEZA S.A, en fecha 30 de septiembre de 2022 a la orden de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos ~ YPFB por el monto de Bs8.286,57. (Ocho mil doscientos ochenta y seis 57/100 Bolivianos) con las caracteristicas de renovable, irrevocable y de elecucion inmediata y con vigencia hasta el 06 de febrero de 2023, equivalente al 7% (siete por ciento) del monto total del Contrato. Ei CONTRATISTA tiene Ie obligacion de mantener actualizada e ininterrumpida Ia (s) garantia (s} mencionads (s) precedentemente, cuantas veces lo requiera la ENTIDAD por razones justificadas. El Fiscal de Obra y Supervisor llevaran el control directo de la vigencla de las garantias en cuanto al monte y plazo, dichas gerantlas estaran vigentes hasta sesenta (60) dias calendario adicionales a la recepcién definitiva, transcurtido este plazo, el CONTRATISTA podra gestionar ante la ENTIDAD la devolucién de las garantias. Cualquier incumplimiento contractual en que incurra el CONTRATISTA, daré lugar @ la ejecucion de las garantias antes mencionadas en favor de la ENTIDAD a su solo requerimiento sin necesidad de ningun trate 0 accién judicial. CLAUSULA DECIMA CUARTA.- (ANTICIPO) EICONTRATISTA pocra solicitar un anticipo que no debera exceder del 20% (veinte por ciento) del monto total del Contrato, de acuerdo a lo establecida en el Pliego de Condiciones, el curl deberd ser requerdo previa presentacién de la garantia de correcta inversin de anticipo par el 100 % (cien por ciento) del monto solicitado, caso contrario se entendera por anticipo no solicitado. Conforme lo establecido en el (Anexo 7 UNIDADES ESPECIALIZADAS), CLAUSULA DECIMA QUINTA.- (GARANTIA DE BUENA EJECUCION DE OBRA) Previa a la suscripcion del Acta de Recepcion Defintva, el CONTRATISTA deberd entregar aia ENTIDAD una garantia de buena ejecucién de Obra, equivalente al dos por ciento (2%) del valor total del Contato, con vigencia de doce (12) meses, computable desde el dia siguiente a fa recepcion definitiva de la Obra. Elimporte de dicha garantia en caso de detectarse una incorrecta ejecucién o falla de la Obra posterior @ la recepcién definitiva, sin considerar el desgaste por el uso de la misma y que no haya sido subsanada conforme al requerimiento y plazo escrito de la ENTIDAD, sera ejecutada a favor de la ENTIDAD sin Necesidad de ningun tramite 0 accién judicial, a su solo requerimiento, y por consiguiente se realizara la Resolucion de Contrato. En consecuentcia, el CONTRATISTA puede ser responsable del lucro cesante y/o Gafio emergente que pueda ocasionar, esta responsabilidad deberd determinarse a través de los informes técnicos emitidos en la ENTIDAD y el procedimiento establecide al efecto, La ENTIDAD ilevaré el control directo de la vigencia de la garantia bajo su responsabilidad, a fines de su ejecucién; durante el periodo de vigencia de la garantia de buena ejecucién de la Obra, personal de la Unigad Ejecutcra realizara inspecciones en conjunto con el Representante Legal del CONTRATISTA a fin de verficar el estado de la Obra. En caso de que no surjan observaciones, la ENTIDAD, posterior al termino de! periodo de vigencia de la garantia de buena ejecucién de Obra, olorgard su conformidad a la correcta Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos ejecucion de la Obra mediante informe final de conformidad, emitiéndose el Certificado de cumplimiento de Contrato, en cuyo caso la garantia sera devuelta al CONTRATISTA. CLAUSULA DECIMA SEXTA.- (CLAUSULA DE SEGUROS) E| CONTRATISTA, debera mantener vigente de forma ininterrumpida durante la vigencia del contrato, las polizas de seguro especificadas a continuacién: 16.1 Péliza todo riesgo de construc: Durante fa ejecucién de la Obra, el CONTRATISTA deberé mantener por su cuenta y cargo una piliza de seguro adecuada, para asegurar contra todo riesgo, las obras en efecuci6n, materiales. La misma que cubriré la construccién a efectuar de acuerdo al documento base de contratacién, el valor asegurado debe ser igual al valor del establecido en la validacién de Ja Unidad de Seguros. Deberd incluir ademas las Coberturas de: errores de construccién, movimiento sismico, inundacion tempestad, incendio, impericia, descuido, actos mal intencionados cometidos por los empleados y/o ccontratistas, remocién de escombros, periodo de manteriimiento amplio, gastos adicionales por horas extras y de aceleracién, equipos y maquinas del CONTRATISTA y otras coberturas que vea necesaries del CONTRATISTA 16.2 Poliza de responsabilidad civil Por dafios a terceros, bienes de terceros, por cualquier causa que durante la prestaci6n del servicio pudiera ocasionar, sus equipos, personal y otros. Debe incluirlas coberturas de: responsabilidad civil general (extracontractuel), responsabilidad civil contractual, responsabilidad operacionel responsabilidad cruzada, responsabilidad de contratistas y subcontratistas, responsabilidad civil por incendlo y/o explosién, darios por agua, griferfa lluvia 0 inundacién, Incluyendo darios por gastos de aceleracién de siniestros y extraordinarios y remocién de escombros dejando indemne a la ENTIDAD, por cualquier suceso, 16.3 Péliza de seguro de accidentes personales Los trabajadores, funcionarios y empleados designados por el CONTRATISTA para la construccién de Ia Obra, deberdn estar cubiertos bajo el seguro de accidentes personales (que cubre muerte, invalidez y gastos médicos) por lesiones corporales sufridas como consecuencia directa e inmediata de los accidentes que ocurran en el desempefio de su trabajo o en su defecto podran presentar of centificado de afiiacion al seguro social obligatorio, La péliza deberd estar a nombre del CONTRATISTA como contratante y sus empleados deberan igurar como asegurados. 18.4 Condiciones adicionales De suspenderse por cualquier razon la vigencia o cobertura de las pélizas naminades precedentemente, 0 bien se presente fa existencia de eventos no cubiertos por las mismas, ol CONTRATISTA, se hace enteramente responsable frente a a ENTIDAD, por todos los accidentes que hayan podide sufrir su personal en e! desempefio de sus funciones. CLAUSULA DECIMA SEPTIMA.- (MOROSIDAD Y PENALIDADES) Dentro los diez (10) dias habiles siguientes de la fecha de suscripcién de contrato, el CONTRATISTA debe presentar a la Unidad Solicitante/Ejecutora de la ENTIDAD la documentacién esiablecida en las Especificaciones Técnicas para su aprobacién segin comesponda. Si el CONTRATISTA no cumple con los plazos de presentacién de la documentacién y/o atencién a subsanacién de observaciones, ©! ‘Supervisor aprobard solamente el cronograma de ejecucién y entrega de Obra contenido en la oferta, en contormidad a lo establecido en la clausula de Vigencia y plazo de ejecucion de Obra, y el Fiscal de Obra emitiré la Orden de Proceder e instruira la suspensién total de la ejecucién de la Obra hasta la presentacion y aprobacion de la documentacion indicada; este retraso en la ejecucion de la Obra sera de entera responsabilidad del CONTRATISTA, y no serd compensable a prorroga de plazos de entrega de Obra. La Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos aprobacion por parte del Supervisor de todos los documentos, se considera como requisite indispensable para la ejecucién de la Obra. Una vez actualizado y aprobade el cronograma de ejecucién de Obra por las Partes se constituye en un documento fundamental del presente Contrato a los fines del control mensual del avance de la Obra, asi como del plazo total y cuando corresponda la aplicacién de multas. EI CONTRATISTA se obliga a cumplir con el cronograma de ejecucién de Obra, el plazo total de entrega de la Obra y todas sus obligaciones contractuales establecidas en el presente Contrato, caso contrario el CONTRATISTA serd multado de acuerdo al siguiente detalle: [ MOTIVO BE LA WULTA™ | LTA [Excreian si oan de eatrega de Obra 1% por cada die de retraso del monto total del Contrato. "Por eambio del personal dave 0\50°% del monto otal del Contato. I I ‘Ta primera lamada de atencion 1% del monto ota Gel Convaio——| | por tamada de etencién ‘la segunda lamada de atenién 2% del monto total del Contato A la tercera llamada de atenclén, no se aplicaran multas pero se L rocederaala Resokicion de Contato @ requerimiento dela ENTIDAD Las ilamadas de atencién se aplicaran por las siguientes causales: a) Incumplimiento a la cléusula (Responsabilidades y Obligaciones del CONTRATISTA). b) Incumplimiento a instrucciones asentadas en el Libro de Ordenes por el Supervisor. ‘¢)Incumplimiento a las Especificaciones Técnicas. )_Incumplimiento en la presentacién de la Pianilla de Avance de Obra o Planilla de Liquidacién Final a la Unidad Ejecutora en los plazos establecidos en Contrato. La ENTIDAD podré aplicar las multas serialadas en el presente Contrato al CONTRATISTA: el monto de \a multa sera calculado respecto del monto del contrato (incluidas las modificaciones arobadas a la fecha si corresponden). Para tal efecto el Supervisor emitré el informe especifico y formulario correspondiente, los cuales deberan ser aprobados por el Fiscal ce Obra, El monto de la muita seré cobrado mediante descuentos establecidos en las plsnillas de avance de Obra o de la planila de iquidacién final, sin petjicio Ge que la ENTIDAD ejecute fa garantla de cumplimiento de Contrato y fa garantia adicional a la garantia de cumplimiento de contrato (si corresponde) y proceda al resarcimiento de datos y perjuicios por medio e la accion coactiva fiscal por la naturaleza del Contrato, conforme lo establecido en el Aticulo 47 de fa Ley Nro. 1178 No se aplicarén multas de cambio de personal clave cuando se acredite, junto ala solcitud de cambio de personal clave, el 0 los certificados respectivos por causa de muerte o incapacidad fisica permanente del profesional Las multas descritas en la presente clausula serén notificadas por escrito al CONTRATISTA a traves de la Unidad Solictante/Ejecutora de la ENTIDAD, con base en el informe especifico y documentado que formularé ef Supervisor, bajo su directa responsabilidad. De establecer el Supervisor que por le aplicacion de multas por mora se ha llegado al limite del 10% (diez Por clento) del monto total del Contrato, la ENTIDAD podra inicar el proceso de resolucién del Contato, conforme a lo estipulado en la cidusula (Terminacion del Contrato) del presente Contrato De establecer el Supervisor que la multa acumulada por mora es del 20% (veinte por clento) del monto total de! Contrato, comunicara oficialmente esta situacion al Fiscal de Obra a efectos del procesamiento de la resolucién dei Contrato por parte de la ENTIDAD, conforme alo estipulado en el presente Contrato. CLAUSULA DECIMA OCTAVA.. (NOTIFICACION} Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 18.1 Las notiicaciones que se cursen entre las Partes relacionadas con la administracion, ejecucién y los asuntos contemplados en este Contrato tendran validez siempre que se envien mediante nota por escrito, entrega personal, correo electrénico (e-mail), facsimile, fax u oro medio de comunicacién que deje constancia documental, alas direcciones que se indican a continuacién ERS a ected Si CONTRATISTA ENTiDAD Si. Tonas Banyan oes THE | DaRTIGS NC Waste WP 30 ce CTS Y Oeics VerD guia coe ee nro ac, Zana su wrtots2j sess ata Ps0anes Ent gcondo@pt go 50 Eat conspeteingorersggmal com | Oruro ~ Botivia ia | 18.2 Cualquier comunicacién o notificacién que tengan que darse las Partes bajo este Contralo y que no estén referidas a su administracion, seguimiento y ejecucion a los asuntos operativos, sera enviada al domiciio que se hace constar en la clausula (Pertes contratantes) del presente Contrato. 18.3 Se considerard recibida la notificacién 0 comunicacién en la fecha y hora en que se haya realizado la entrega 18.4 Cuando cualquiera de las Partes, cambiare de domicilio, direccién postal, numero fax, correo electrénico o persona de contacto, deberd nolificar a la otra Parte por escrito, por lo menos con 3 (tres) dias de anticipacién a la fecha efectiva del cambio. 48.5 En caso de no encontrarse el domiciio establecico en la clausula (Partes contratantes) 0 el sefialado ‘en la-presente clausula o los mismos resultaren inexistentes, éste hecho seré representado por un Notario de Fe Publica, acto que surtiré efectos inmediatos sin necesidad de tramite adicional y se tendra por realizada la notificacion. CLAUSULA DECIMA NOVENA.- (RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA) EICONTRATISTA acuerda y se compromete a cumplir de manera enunciativa y no limitativa las siguientes obligaciones: 19.1. Cumplir con las obligaciones, las especificaciones técnicas, los términos y condiciones del presente Contrato y documentos, que sean necesarios 0 apropiados para el cumplimiento de! objeto det presente Contrato. 19.2 Cumplir con todas las disposiciones ambientales sefialadas en el PPM-PASA del estudio a disefo final en cumplimiento a la Ley 1333 de Medio Ambiente, debiendo para tal fin cumplir todas las instrucciones y observaciones emitidas por el Supervisor 19.3 Presentar formalmente al Supervisor a todo el personal técnico clave requeride y equipo minimo requerido, de manera oficial, hecho que deberé constar en el libro de érdenes v otro documento equivalente. 19.4 Cumplir con las buenas practicas constructivas establecidas en la ENTIDAD, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Ley Aplicable. 19.8 Conocer minuciosamente los pianos, instrucciones, especificaciones técnicas y demas documentos de la Obra que le fueron proporcionados. En caso de existir dudas, hard inmediata y oportunamente tuna consulta al Supervisor, quienes le responderén dentro de los cinco (5) dias calendar siguiente ‘ala recepcién de la solicitud. Esta consulta si es necesaria, se hard antes de proceder a la ejecucion de cualquier trabajo. En caso de no actuar en la forma indicada anteriormente, correré por cuenta del CONTRATISTA todos los gastos necesarios para subsanar los inconvenientes ocasionados. 19.6 Proveer todos los equipos, mano de obra, servicios, maquinas, herramientas, materiales, recursos, facilidades, instalaciones temporales, logistica y todo lo necesario para la ejecucion de la Obra, ineluyendo movilizacién, desmovilizacién y mantenimiento de los mismos. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 19.7 Aplicar oportunamente los mas estrictos y rigurosos procedimientos técnicos para garantizar, como parte fundamental de su trabajo, la calidad y cantidad de las actividades establecidas en Ia oferta aprobada y en los plazos previstos, con estricta y absoluta sujecién @ las condiciones, precio, dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, plazo de ejecucion estipulado y caracteristicas técnicas establecidas en el presente Contrato, 19.2. Ser responsable de la contratacién, el manejo y el desempefio de su personal y de los subcontratistas en relacion con la Obra y mantener indemne a la ENTIDAD por cualquier subcontratacién y de las acciones del subcontratista, que no deberan comprometer la imagen corporativa de la ENTIDAD. 19.8 Cumplir la legislacién laboral y social vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia y sera también responsable de dicho cumplimiento por parte de los subcontratistas que pudiera contratar. 19.9. Mantener exonerada a la ENTIDAD contra cualquier muita 0 penalidad de cualquier tipo o naturaleza que fuera impuesta par causa de incumplimiente o infraccién de la legislacién laboral, 0 social, o de seguridad del personal o del personal de los subcontratistas. 19.10 Mantener indemne a la ENTIDAD contra cualquier hecho 0 acto originado por la ejecucién del Contrato y sus documentos que tenga por efecto responsabilidad por vulneracién de la Ley Aplicable. 19.11 Despejar y remover del lugar de la Obra el remanente de materiales, escombros, desechos y residuos conforme a la Ley Aplicable y procedimientos intermos de la ENTIDAD. 19.12 Proveer al Fiscal de Obra, copias de todos los avisos y otras comunicaciones dirigidos a las ‘compaiiias de seguro y otros, inciuidos los avisos relacionados con los accidentes que oourran en la Obra, 19.13 Proveer las faciidades solicitadas al personal de la ENTIDAD durante la ejecucion de la Obra. 19.14 Asegurar que los contratos suscritos con subcontratistas contengan disposiciones que cumplan con las obligaciones laborales, sociales, ambientales y tributarias, ademas de la Ley Aplicable. 19.15 No utilizar mano de obra de menores de edad en las labores relacionadas con el objeto del presente Contrato ya sea directa o indirectamente a través de sus proveedores 0 subcontratistas, dentro de los limites establecidos por la Ley Aplicable. La ENTIDAD podra pedir al CONTRATISTA en cualquier momento, dentro del término del presente Contrato, una declaracién que certifique el cumpimiento de ia presente obligacion, 19.16 No involicrarse, ni apoyar ningin tipo de discriminacién, sea por raza, grupo o clase social, racionalidad, regién, religion, deficiencia, sexo, orientacién sexual, asociacién sindical, filacion politica o edad al contratar. 19.17 Efectuar el control de calidad de la Obra en conformidad al Contrato y sus documentos. 19.18 Mantener en el sitio durante el tiempo que demanda la ejecucién de la Obra al Representante del CONTRATISTA en Obra, el personal tecnico y la mano de obra necesaria de acuerdo a sus ofertas, con aprobacien del Supervisor. 19.19 Cooperar y compartir la zona de las obras con otros contratistas, autoridades publicas, empresas de servicios y con la ENTIDAD en los periodos especificados en la lista de otros contratistas. Le ENTIDAD podra mosifcar la lista de otros contratistas y notificaré al CONTRATISTA, 19.20 instalar letreros en la Obra (segun corresponda). En el letrero se registrard que la Obra es realizada por YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS (registrar el origen de los recursos ue financia la Obra) y tendra las dimensiones y caracteristicas de acuerdo al modelo proporcionado por el Fiscal de Obra a través del Supervisor. 19.21 Custodiar todos jos materiales, equipo y todo trabajo ejecutado utilizando medidas de mantenimiento, hasta la recepcién definitva de la Obra por fa ENTIDAD 0 liquidacion y cierre por resolucién del Contrato. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 19.22 Autoriza a la ENTIDAD realizar descuentos de [a planilla de liquidacién final, segin corresponda, e! costo por los defectos no corregidos, producidos durante la ejecucién de la Obra, antes de la recepcién provisional o incluso antes de la recepcién definitiva, a cuyo efecto el Supervisor podra estimar el precio de la correccién del defecto, 19.23 Mantener permanentemente barreras, letreros, luces y sefalizacién adecuada y en general todo medio de seguridad en el lugar de la Obra, que prevenga a terceros del riesgo de accidentes. Dichos elementos seran retirados por el CONTRATISTA, a la terminacion de la Obra, 19.24 Autorizar a la ENTIDAD realizar los pagos por planilla periédica o cerlificado de pago de avance de Obra hasta el 80% (ochenta por ciento) a efecto de asegurar el cobro de la aplicacion de morosidades y penalidades eventuales. 19.25 Proteger de posibles dafios a las propiedades adyacentes a la Obra. En caso de que éstos se produzcan deberan ser resarcidos bajo su exclusiva responsabilidad, debiendo indemnizar por dafios, causados por las obras del CONTRATISTA a los propietarios vecinos de la Obra y de toda lesion causada a terceras personas como resultado de sus trabajos. 19.26 Evitar dafios a cafierias, arboles, conductores, torres y cables de instalaci6n eléctrica, debiendo reparar cualquier dafio 0 desperfecto ocasionado por sui propia cuenta y riesgo 19.27 Mantener el drea de trabajo libre de obstaculos y desperdicios; a la terminacién de la Obra removers todos los obstaculos y materiales dejando la Obra en estado de limpieza y esmero, a satisfaccién det Supervisor 19.28 Cumplir con las obligaciones emergentes del pago de las cargas sociales y tributarias contempladas en su oferta, en el marco de las leyes vigentes y presenter a requerimiento de la ENTIDAD, el respaido correspondiente, 19.29 Obedecer las normas municipales vigentes para ejecucion de obras, su omisién y consecuente ‘sancién y/o imposicién de multas seré de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, asuriendo los costos que estos generen 19.30 Obedecer las normas y procedimientos de obtencién de permisos para usos de Derecho de Via, ante las diferentes instancias de servicios. 19.31 Asistir 2 la/s reunion/es de coordinacién solicitadas por el Supervisor. 19.32 Realizar y completar todos ios trabajos necesarios, incluido, el redisefo para arregiar cualquier defecto que surja. La reparacién de dichos defectos sera realizada en un plazo acordado con el ‘Supervisor a cuenta y cargo del CONTRATISTA. 19.33 Proporcionar a |a Unidad Solictante/Ejecutora de la ENTIDAD, un manual de mantenimiento Preventivo, correctivo y predictive a momento de la recepcién definttiva, que debe cantar con la aprobacién y visto bueno del Supervisor, cuando corresponda. 19.34 Presentar a la Unidad Solicitante/Ejecutora de la ENTIDAD, la documentaci6n técnica - administrative de la Obra (Data Book) aprobada, juntamente con la solicitud de Recepcién Provisional de la Obra, en formato fisico y digital 19.36 Contar con las mediciones de las cantidades Obra aprobadas por el Supervisor y Fiscal de Obra, hasta la Recepcion Defintiva 19.36 El CONTRATISTA tambien sera responsable: + Por subsanar y enmendar toda Obra a su cuenta y cargo, defectuosa 0 mal ejecutada por errores, defectos y omisiones en los planos y especificaciones técnicas, ‘Cuando el CONTRATISTA incurra en negligencia durante la ejecucion de los trabajos 0 no efectte la correccion de los mismos dentro del piazo establecido entre as Partes, el Supervisor en coordinacién can el Fiscal de Obra podré proceder a hacer subsanar las deficiencias Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos cbservadas con cargo y a cuenta del CONTRATISTA, deduciendo su costo del importe de las Planillas de avance de Obra o la liquidacién final, segun corresponda. Queda tambien establecido que la ENTIDAD podta retener el total o parte del importe de las planilas por avance de Obra para protegerse contra posibles perjuicios por trabajos defectuosos de la Obra y no corregidos oportunaments pese a las instrucciones del Supervisor. Desaparecidas las causales anteriores, la ENTIDAD procedera al pago de las sumas retenicas siempre que, para la solucion de eltas no se haya empleado parte o el total de dichos fondos, Este retencién no crearé derechos en favor del CONTRATISTA para solicitar ampliacion de plazo, ni intereses ‘+ Por ei cumplimiento de normas laborables respecto al pago de incremento salarial, bonos, doble aguinaldo, primas y cualquier otra obligacion laboral, las cuales deben ser asumidas exclusivamente a su cuenta y cargo. 19.37 Cumplit con las instrucciones impartidas por el Supervisor, de acuerdo @ las espectficaciones técnicas, 19.38 Realizar fa devolucion de material a los almacenes de la ENTIDAD, antes de la solictud de Entrega Definitiva, cuando Ia ENTIDAD provea el mismo. 19.38 Las demas obligaciones a su cargo que emerjan del presente Contrato y sus documentos. 19.40 ORGANIZACION DEL CONTRATISTA EI CONTRATISTA prover el personal necesario para el debido cumplimiento de sus obligaciones hasta la fecha de la recepcién defintiva, y en caso de ser necesario, en cualquier momento que lo requiera la ENTIDAD durante la Vigencia de la Garantia de Buena Ejecucién de Obra, El CONTRATISTA mantendré, en el lugar de la Obra, una organizacién competente y capacitada para desempefiarse en todas las areas de la Obra, en numero suficiente para cubrir con propiedad y eficiencia todos los frentes de trabajo y todos los aspectos de cada une de ellas; dotados del equipo ecesario, herramientas, instalaciones, materiales, equipo de proteccion personal y todo lonecesario para realizar la Obra de manera profesional, segura, eficiente, lo cual incluye la proteccién y preservacin de! medio ambiente en conformidad con la Ley Aplicable, manteniendo un avance de progreso de acuerda con el cronograma del CONTRATISTA y los terminos del Contrato y sus documentos, Fiscal de Obra aprobaré el reemplazo del personal clave s6lo cuando la calificacion, capacidad, y experiencia sean iguales 0 superiores a las del personal propuesto en el documento oferta adjudicada, Si el Supervisor solicta la remocién de un miembro del personal o integrante de la fuerza laboral de! CONTRATISTA, indicando las causas que miotivan el pedido, el CONTRATISTA se ocuparé de que dicha persona se retire de la zona de la Obra dentro de cinco (6) dlas habiles siguientes y no tenga ninguna otra Particinacion en los trabajos relacionados con el Contrato, todo ello @ cuenta y cargo del CONTRATISTA. CLAUSULA VIGESIMA.- (OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD) La ENTIDAD se obliga en su sentido mas amplio a cumplr con las siguientes obligaciones: 20.1. Notificar al CONTRATISTA los defecios ¢ irregularidades encontradas en la ejecucion de la Obra, ‘ijando plazos para su correccién, 20.2 Proveer informacion y detalle para la ejecucién de la Obra, comunicando al CONTRATISTA eventuales cambios de normas y horarios de trabajo. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA... (REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA EN OBRA) E| Representante del CONTRATISTA en Obra, es el profesional calificado en la oferta que sera presentado cficialmente antes del inicio de la Obra, mediante comunicacién esorita dirigida al Fiscal de Obra, para que ésta comunique y presente al Supervisor. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos EI Representante del CONTRATISTA en Obra tendra residencia en el lugar en que se ejecuta la Obra, prestaré servicios a lempo completo y esta facultado para a) Dirigit la realizacion de la Obra, para el cumplimiento de las especificaciones técnicas, el cronograma y todas aquellas actividades que se requieran para el cumplimiento del objeto del Contrato. b)_Representar al CONTRATISTA en la ejecucion de la Obra durante toda su vigencia. ¢) Mantener permanentemente informado al Supervisor sobre todos los aspectos relacionados con la. Obra d) Mantener coordinacién permanente y efectiva con la oficina central del CONTRATISTA €) Presentar el organigrama completo del personal del CONTRATISTA, asignado a la Obra f) Proponer planes de contingencias, para evitar o mitigar posibles eventualidades y demoras que se produzcan en la ejecucion de la Obra. 9) Efectuar el seguimiento de la Obra garantizando la particioacién de personal calificaado y con experiencia para asumir los procesos asignados de la construccién h) Gontrolar ta asistencia, asi como de la conducta y ética profesional de todo el personal bajo su dependencia, con autoridad para asumir medidas correctivas en caso necesario, En caso de ausencia temporal de! Representante del CONTRATISTA en Obra, la cual no deberé exceder los cuatro (4) dias calendario, por causas emergentes del presente Contrato, u otras de fuerza mayor 0 aso fortuito, con conccimiento y autorizacién del Fiscal de Obra a través del Supervisor, la Obra sera paralizada sin derecho a compensacién de plazo. En_caso de que esta ausencia sea mayor al plazo seftalado, e| CONTRATISTA deberd proceder a sustituir al Representante del CONTRATISTA en la Obra, presentando al Fiscal de Obra una terna de profesionales de similar 0 mejor caliicacion que al Representante del CONTRATISTA en la Obra propuesto en la oferta adjucicada. Todos los reemplazos serén a cuenta y cargo del CONTRATISTA. El Fiscal de Obra aprobara dicho reemplazo sdlo cuando la calficacién y capacidad sea igual o superior al profesional callficado en la oferta adjudicada. CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA... (LIBRO DE ORDENES DE TRABAJO) Bajo su responsabilidad y en la Obra, el CONTRATISTA lievard un libro de érdenes de trabajo con paginas numerades y dos copias, el mismo que deberd ser aperturado con participacion de Notario de Fe Publica hasta la fecha de inicio de obras establecida en la Orden de Proceder. En este libro el Supervisor anotara las instrucciones, comunicaciones, érdenes, autorizaciones y observaciones impartidas al CONTRATISTA que se refieran ala ejecucién de la Obra, Cada orden llevara fecha y firma del Supervisor y la constancia firmada de! Representante del CONTRATISTA en Obra de haberia recibido. El Representante del CONTRATISTA en Obra también podré utlizar el libro de ordenes para comunicar al ‘Supervisor actividades de la Obra, firmando en constancia y el Supervisor tomara conocimiento registrando también su firma y respuesta o instrucci6n, si corresponde. Si el CONTRATISTA desea representar una orden escrita en el libro de ordenes, debera haceria conocer al Fiscal de Obra por intermedio del Supervisor, dentro del dia de emitida dicha orden, caso contrario, quedaré sobreentendido que el CONTRATISTA acepia tAcitamente ia orden sin derecho a reclamacion posterior El original del libro de Ordenes, sera entregado a la Unidad Ejecutora de la ENTIDAD a tiempo de la suscripcién del Acta de Recencién Definitive de la Obra, quedando una copia en poder del Supervisor y otra copia en poder del CONTRATISTA. EI CONTRATISTA tiene a obligaci6n de mantener el libro de Ordenes en el lugar de ejecucién de la Obra, salvo instruccién escnta del Supervisor con conocimiento del Fiscal de Obra. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos CLAUSULA VIGESIMA TERCERA... (FISCALIZACION Y SUPERVISION) 23.4 23.2 Fiscalizacion Los trabajos materia del presente Contrato estaran sujetos a la fiscalizacion permanente de fa ENTIDAD que nombraré como Fiscal de Obra a un profesional especializado, designado expresamente por la Unidad Solicitante, que tendré a su cargo’ a) Exigira través del Supervisor el cumplimiento del Contrato y sus documentos, b) —Exigir directamente el cumplimiento del contrato de supervisi6n técnica, realizando seguimiento y control de los actos del Supervisor en la supervision técnica de la Obra ©) Exigir el buen uso de los recursos asignados a la Obra. d) Tomar conocimiento y en su caso pedir aclaraciones pertinentes sobre las planillas de avance de Obra o pianilla de liquidacién final, aprobadas por el Supervisor. e) _Llevar et control directo de la vigencia y validez de las garantias, a los efectos de requerir ‘oportunamente al CONTRATISTA su ampliacién (en monto y plazo), 0 para solicitar @ la ENTIDAD la ejecucién de estas cuando corresponda f) _ Realizar las inspecciones y controles que considere convenientes, con el fin de verificar las actividades que realiza el Supervisor y el CONTRATISTA. 9) Coordinar todos os asuntos relacionados con ef presente contrato y la supervision. El Fiscal de Obra tiene funciones diferentes a las de! Supervisor, por lo que no esté facultado para suplantar en el ejercicio de sus especificas funciones y responsabilidades al Supervisor. Supervision 1 Supervisor tiene todas las facultades inherentes al buen desempefio de las funciones de supervisién e inspecoién técnica, teniendo entre ellas las siguientes a titulo indicative y no imitativo a) Estudiar ¢ interpretar técnicamente ios planos y especificaciones para su correcta aplicacion por el CONTRATISTA en coordinacion con el Fiscal de Obra. ) Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del libro de ordenes en la Obra. ¢) Exigir al CONTRATISTA los respaldos tecnicos necesarios, para procesar planillas de pago. d) En caso necesario, podré proponer y sustentar la introduccién de modificaciones en las caracteristicas técnicas, disefo 0 detalles de la Obra, que puedan originar modificaciones en los volimenes o monios de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y econdmicas, en orden de trabajo, orden de cambio 0 en contrato modificatorio, para ‘conocimiento y consideracién del Fiscal de Obra a efectos de su aprobacién, @) Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA, de la Obra ejecutada y aprobar las planilas periédicas 0 cerificados de pago f) Llevar un registro escrito y fotografico (diferente al libro de Ordenes), minucioso de todas sus ‘observaciones, de lo tratado y acordado en las reuniones, de los eventos extraordinarios que ‘curren, accidentes en Obra, incidentes, etc. que permita establecer un historial del desarrollo de la Obra Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantias, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliacion (en monto y plazo), o para solicitar @ la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecucion de estas cuando corresponda. hh) Llevar ef control directo de la vigencia y validez de los seguros, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliacién (en monto y piazo). 9)

Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 23.4 23.5 23.8 23.7 23.8 Las atribuciones técnicas del Supervisor también se encuentran establecidas en su respective contrato. Para ol eficiente cumplimiento de las tareas del Supervisor, 6! CONTRATISTA deberd prestatle todas, las faciidades sin restriccion ni excepcion alguna y pondra a su disposicién, todo lo que le requiera, para el cumplimiento de sus obligaciones, conforme a los documentos del Contrato. EI Supervisor controlaré técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le comunicaré los defectos que encuentre. Dicho contral no modificard de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA Seré responsabilidad directa de! Supervisor, e! control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones técnicas del Contrato y documentos. Conformidad de la Obra con los planos Todos los trabajos ejecutados, deberan en todos los casos estar de acuerdo con ios detalles indicados en el Contrato, sus documentos, los planos y otros documentos, excepto en los casos dispuestos de otro modo por escrito por el Supervisor. Inspeccién de la calidad de los materiales Todos los materiales a ser utiizados en la Obra deberén cumplir estrictamente con las especificaciones técnicas pertinentes, lo dispuesto en el presente Contrato y los documentos, mismos que estaran sujetos a la inspeccién, examen y ensayos dispuestos por el Supervisor y en cualquier momento y en los lugares de produccion y/o utilizacién en la Obra, antes de su Incorporacién a la misma. Los costos para la realizacién de ensayos estan a cargo del CONTRATISTA. ‘Suministro de materiales, fuentes de origen EICONTRATISTA debera proveer todos los materiales requerides para la ejecucién de la Obra (De acuerdo a especiicaciones técnicas). Todos los materiales deberan lenar las exigencies de las especificaciones técnicas y e| CONTRATISTA debera cerciorarse personalmente en forma satisfactoria con respecto a la clase y volumen de trabajo que pueda ser necesario para el aprovisionamiento y transporte de dicho material. Este costo deberd estar considerado en el calculo del precio unitario del item correspondiente ‘Cumplimiento de especi Es responsabilidad del CONTRATISTA cumpiir con las especificaciones técnicas del Contrato en cualquier fase de los trabajos, garantizando la correcta ejecucion de la Obra, Almacenamiento y acopio de materiales Los materiales de construccién deberan acopiarse en zonas limpias y aprobadas por el Supervisor. de tal forma que se asegure la preservacién, calidad y aceptabilidad para la Obra. Los materiales almacenados, seran inspeccionados y aprobados por el Supervisor antes de su uso en la Obra. para veriticar si cumplen los requisitos especificados en el momento de ser uttlizados. ‘Cuando se haya completado Ia utiizacion del material acumulado, el sitio de almacenamiento de materiales o superficie del terreno natural deberd ser reacondicionado en la mejor forma posible para que éste pueda recuperar su condicién original, corriendo los gastos por cuenta del CONTRATISTA. saciones técnicas 23.10 inspeccién de la calidad de los trabajos a) E! Supervisor realizard las inspecciones y controles permanentes en campo, exigiendo el cumpiimiento de las especificaciones técnicas, en todas las fases del trabajo y en toda o cualquier parte de ia Obra 'b) El CONTRATISTA deberd proporcionar répidamente y sin cargo adicional alguno, todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales necesarios para ias inspecciones y ensayos, que seran efectuados, de tal manera que no se demore innecesariamente el trabajo. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos ¢) El Supervisor y Fiscal de Obra estarén autorizados para llamar la atencion del CONTRATISTA sobre cualquier discordancia del trabajo con los plangs o especificaciones, para suspender todo trabajo mal ejecutado y rechazar material defectuoso, Las instrucciones u observaciones verbales del Supervisor deberén ser ratificadas por escrito, en el libro de ordenes que para el efecto deberd tener disponible el CONTRATISTA. 4) Ningdin trabajo sera cubierto 0 puesto fuera de vista sin la previa aprobacién del Supervisor. EI CONTRATISTA estaré obligado a solicitar dicha aprobacién dando aviso al Supervisor con la debida anticipacién cuando los trabajos se encuentfen listos para ser examinados. La infraccién de esta condicién obligara al CONTRATISTA a realizar por su parte todos los trabajos que el Supervisor considere necesarios para verficar la calidad de la Obra cubierta, sin su previa autorizacion, €) Es responsabilidad del CONTRATISTA cumplir con las especificaciones técnicas del Contrato, por lo que la presencia 0 ausencia extraordinaria del Supervisor en cualquier fase de los trabajos, no podra de modo alguno, exonerar al CONTRATISTA de sus responsabiidades para la ejecucién de la Obra de acuerdo con el Contrato y sus documentos. 23.11 Pruebas Si le SUPERVISION ordena al CONTRATISTA realizar alguna prueba que no esté contemplada en las especiicaciones técnicas a fin de verificar si algun trabajo tiene defectos, el costo de la prueba y las muestras seran de cargo del CONTRATISTA. Una ver determinados los trabajos con defecto, el CONTRATISTA debera proceder a corregirlos @ satisfaccién de la SUPERVISION. 23.12 Correccién de defectos Con la finalidad de realizar la recepcion provisional de la Obra, de forma antelada el Supervisor en coordinacién con el Fiscal de Obra notifcaran al CONTRATISTA todos los defectos existentes en la Obra para que estos sean reparados. Si los defectos no fuesen de importancia y se procediese a la Tecepcién provisional, estas observaciones constarén en el acta respectiva para que sean enmendadas 0 subsanadas hasta !a realizaciOn de la recepcién definitiva de la Obra, Toda parte de la Obra que no cumpla con las especificaciones técnicas, planos u otros documentos det Contrato, seré considerada trabajo defectuoso. Cualquier trabajo defectuoso que sea resultado de mala ejecucién, del empleo de materiales inadecuados, deterioro por descuido o cualquier otra causa producida por el CONTRATISTA durante la ejecucion de la Obra y hasta antes de la recepcién definitiva, seré observada por el Supervisor mediante notificacion expresa al CONTRATISTA, sefialando el plazo de su correccion, a cuyo efecto el trabajo defectuoso sera removido y reemplazado a exclusiva cuenta y cargo del CONTRATISTA, en forma satisfactoria para el Supervisor. Estos defectos deberan ser observados y corregidos antes de la recepcién definitive. Cuando cualquier trabajo defectioso que sea resultado de mata ejecucion, det empleo de materiales inadecuados, deterioro por descuido 0 cualquier otra causa producida por el CONTRATISTA despues de la recepcién definitiva, sera observada por el Supervisor mediante notificacién expresa al CONTRATISTA, sefialando el piazo de sv correccion, @ cuyo efecto el trabajo defectuoso sera femovide y reemplazado a exclusiva cuenta y cargo del CONTRATISTA, en forma satistactoria para el Supervisor. 23.43 Defectos no corregidos Si el CONTRATISTA no ha corregido el defecto dentro del plazo especificado en la notificacién de la Supervision durante la ejecucion de la Obra, antes de la recepcion provisional o antes de la recepcién definitva, Ja Supervisién podra estimar el precio de la correccién del defecto para ser pagado por el CONTRATISTA, o rechazara la recepci6n provisional o ia recepcién defnitiva, pudiendo la ENTIDAD efectuar la ejecucin de la garantia de cumplimiento de Contrato y fa garantia adicional a la garantia de cumplimiento de Contrato de Obra. (segun corresponda) <{ffE> Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos CLAUSULA VIGESIMA CUARTA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS Y TRIBUTOS) 24.1. Los tributos y/o impuestos vigentes a la fecha de suscripcién de este Contrato (impuesios, tasas, contribuciones especiales y otros de simiir neturaleza) que resulten directa o indirectamente del Contrato, serén de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, on este caso el CONTRATISTA Conforme a lo previsto en a Ley Aplcable, sin derecho a reembolso. La ENTIDAD, en caso de actuar ten condicion de agente de retencién, podra descontar y retener, en los plazos previstos por la Ley Aplicable, de los pagos a ser efectuados cualquier monto necesario para cubrir las obligaciones trbutarias y/o impuestos. En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia implantara impuestos adicionales, disminuyera 0 incrementara los vigentes, mediante disposicién legal vigente expresa, el CONTRATISTA debera acogerse a su cumplimiento desde le fecha de vigencia de dicha normativa 24.2 EI CONTRATISTA declare haber considerado en su oferta los impuestos y/o tributos incidentes de la ejecucién de la Obra, no correspondiendo ningun reclamo debido a error en la evaluacién, ni solicitar una revisién del precio contractual. CLAUSULA VIGESIMA QUINTA.- (CONFIDENCIALIDAD) EI CONTRATISTA est obligado a guardar toda la informacion que obtenga o llegue a conocer, durante la ejecucién del Contrato, en la mas absoluta reserva y confidencialidad y se compromete a no permitir que dichos datos e informaciones y el contenido de este Contrato sean transmitidos a personas que no estén involucradas en la ejecucion del Contrato. Las obligaciones que el CONTRATISTA asume bajo este Contrato con relacién a la confidencialidad, subsistirén una vez finalizado el Contrato. ‘Ala terminacion del presente Contrato, por resolucion 0 por su cumplimiento, el CONTRATISTA esta en la obligacién de prover de manera inmediata a la ENTIDAD todos los documentos, notas, datos, informacion y otros que hubiera entrado en posesién del CONTRATISTA en virtud a la ejecucién del presente Contrato, No pudiendo retener el CONTRATISTA ninguna copia de los mismos, ya sean en papel o en formato electrénico o digital El incumplimiento de la obligacion de confidencialidad imoortara: 4a) La adopcién de medidas juciciales y sanciones de acuerdo 4 normas pertinentes. b) Responsabilidad por pérdida y dafos, CLAUSULA VIGESIMA SEXTA.- (SUBCONTRATOS) El Fiscal de Obra a solicitud del CONTRATISTA, podré autorizar la subcontratacién para la ejecucion de alguna fase de la Obra al CONTRATISTA, subcontrataciones que acumuladas no deberan exceder el 25% (veinticinco por ciento) del valor total de este Contrato, para lo cual deberd necesariamente el CONTRATISTA, tener la autorizacién expresa de la ENTIDAD a través del Fiscal de Obra, siendo el CONTRATISTA directo y exclusivo responsable por los trabajos, su calidad y la perfeccién de ellos, as como también por los actos y omisiones de los subcontratistas y de todas las personas empieadas en la Obra Ningun subcontrato o intervencién de terceras personas relevaré al CONTRATISTA del cumplimiento de todas sus obligaciones y responsabilidades emergentes del presente Contrato. El] CONTRATISTA debera presentar al Fiscal de Obra a solo requerimiento del Supervisor para fines de conocimiento, todos los subcontratos que suscriba con terceros. EI CONTRATISTA garantiza que todos los subcontratistas reaiizaran la parte de la Obra subcontratada y proveeran los equipos, materiales, servicios y obras de acuerdo con los términos y condiciones del presente Contrato, El CONTRATISTA le proveera al Fiscal de Obra copias de todos los subcontratos, que deberan ser remitidas de manera timesiral o cuando el Fiscal de Obra los requiera. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos EI CONTRATISTA seré responsable por los actos, los incumplimientos y las omisiones de cualquiera de sus subcontratistas, empleados 0 trebajadores, al mismo grado que si fueran los actos, los incumplimientos y las omisiones del propio CONTRATISTA, empleados o trabajadores. Los contratos suscritos entre el CONTRATISTA y los subcontratistas deberdn prever el cumplimiento de las obiigaciones laborales, sociales, ambientales y tributarias y demas de normativa aplicable. E| CONTRATISTA no obiigaré o pretenderé obligar a la ENTIDAD al cumplimiento de las obligaciones laborales, sociales 0 patronales de los subcontratistas, proveedores y/o fabricantes, siendo estas de exclusiva cuenta y riesgo de los subcontratistas, proveedores, suministradores, vendedores, fabricantes ylo ei CONTRATISTA en caso de inobservancia y/o infraccién de las obligaciones del Contrato, leyes, reglamentos y/o norma aplicable del Estado Plurinacional de Bolivia CLAUSULA VIGESIMA SEPTIMA.- (INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO) EICONTRATISTA bajo ningun titulo podré ceder, transfer, subrogar, total o parcialmente este Contrato, En caso excepcional, emergente de cause de fuerza mayor, caso fortuito 0 necesidad publica, las Partes podran acordar la cesiin © subrogacién del Contrato (otal o parcialmente previa la aprobacion de la ENTIDAD, bajo ios mismos términos y condiciones dei presente Contrato. La Parte que se propone ceder, transferir 0 subrogar el presente Contrato, debe notificar a la otra Parte, por lo menos con 10 (diez) dias calendarios de anticipacién, para que esta titima evaiie si la cesién, ‘ransferencia o subrogacion afecta a sus intereses ono, lo que debera comunicar aia parte cedente dentro Ge los 10 (diez) dlas hables siguientes del aviso de la cesion, transferencia o subrogacion Una vez aprobada la cesién, transferencia o subrogacién el cedente es responsable solidario y mancomunado con el cesionario del cumplimiento de las obligaciones tal como fueron convenidas en el presente Contrato y asumir todas las obligaciones emergentes como originalmente fueron pactadas, CLAUSULA VIGESIMA OCTAVA... (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO) La fuerze mayor 0 caso fortuite definidos en este Contrato, serén consideradas causal de imposibilidad sobrevenida, cuando tengan un efecto adverso y sustancial en la capacidad de cumplimiento de las obligaciones establecidas en este Contrato y documentos, que estén fuera del control de las Partes y no se deban a un acto u omision de la Parte afectada y no sean previsibles o que de serlo, no puedan evitarse mediante la edopcién de todas las precauciones razonables por la Parte que alegue fuerza mayor 0 caso fortuito para eximirse de la responsabilidad. Con el fin de exceptuar al CONTRATISTA de determinadas responsabilidades por mora durante la vigencia del presente Contrato, el Supervisor tendra la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso fortuite, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecucion del Contrato, previo cumplimiento de lo establecido en la presente clausula Se entiende por fuerza mayor al obstacula extemo, imprevisto o inevitable que origina una fuerza extrafia al hombre y con tal medida impide el cumplimiento de la obligacién (ejemplo: incendios, inundaciones y/o desastres naturales, etc | Se entiende por caso fortuito al obstaculo interno atribuible ai hombre, imprevisto 0 inevitable, proveniente de las condiciones mismas en que [a obligacion debia ser cumplida (ejemplo: conmociones civles, huelgas, bbloqueos, revoluciones, resolucién de autoridad gubernamental, etc) 28.1. Condiciones de validez Las condiciones de validez para invocar fuerza mayor 0 caso fortuito son: a) Las circunstancias de la fuerza mayor o caso fortuito no hayan surgido por un incumplimiento, omisién 0 negligencia de la Parte invocante, o en ef caso del CONTRATISTA, seré aplicable también a cualquier subcontratista. <> Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolvianos bb) La Parte que invoque Ia causal de fuerza mayor 0 caso fortuito le haya dado ala otra un aviso inmediato de las circunstancias de Ia fuerza mayor 0 caso fortuito, le haya dado un segundo. aviso dentro de los dos (2) dias habiles, donde describa la fuerza mayor o caso fortuito en detalle y provea une evaluacién de las obligaciones atectadas y el periodo de tiempo durante elcual, la Parte informante, estima que no podra desempeftar alguna o todas sus obligaciones, adjuntando documentacién original e idénea que sustente el impedimento aducido. ©) La Parte que invoque la causal de fuerza mayor 0 caso fortuito haya realizado y continue realizando todos sus esfuerzos para minimizar el efecto de dicha fuerza mayor 0 caso fortuito, incluido minimizar retrasos en la Obra y limitar el dao a la misma, extremo que debe sor verificado por el Fiscal de Obra. Previo cumplimiento por parte del CONTRATISTA de lo establecido precedentemente, dentro de los dos (2) clas nabiles, después de haber ocurrido el evento, el Fiscal de Obra debe aprobar la existencia del impedimento, sin el cual, de ninguna manera y por ningun motivo podra solicitar luego al Supervisor por escrito, la ampliacion del plazo del Conirato o la exencion de pago de multas. Si un evento de fuerza mayor impide realizar la Obra durante un periodo de 60 (cincuenta) dias Consecutivos 0 60 (sesenta) dias en agregado, cualquiera de las Partes podra comunicar ¢ la otra, Parte que si en un plazo de 10 (diez) dias no se levantara o superara el evento, podra resolverse el Contrato. En ningun caso y bajo ninguna circunstancia, se considerara como causa de fuerza mayor el mal tiempo dentro de! area de ejecucién de la Obra que a criterio del Supervisor no impida que se realice normalmente la Obra. En caso de que sea considerado, el CONTRATISTA tiene la obligacion de recabar y presentar al Supervisor de manera oportuna el boletin mensual de precipitaciones emitidas. por el SENAMHI, decumento que deberd consignar el sello seco de la institucion para su respectiva, consideracién 0 en caso de areas donde el SENAHMII no cuente con presencia efectiva, debera presentar un certiicado emitido por el Gobierno Autonomo Municipal mas cercano, adjuntando feportes fotograficos. El CONTRATISTA deberd prever en su cronograma de ejecucion estos acontecimientos, salvo se presente durante la ejecucion de la Obra eventos extraordinarios debidamente justificados y aprobados. ‘Asimismo, tampoco se considerarén como fuerza mayor 0 caso fortilo, las demoras en la entrega ‘en la Obra de los materiales, equipos e implementos necesarios en la Obra que deben ser provistos por el CONTRATISTA por ser su obligacion, debiendo tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar demoras por dichas contingencias. 28.2. Cumplimiento ininterrumpido ‘Cuande ocurra un evento de fuerza mayor 0 caso fortuito, e GONTRATISTA hard todos los estuerzos para seguir desemperiando sus obligaciones balo el Contato, en la medida en que sea factible y durante ef periodo de dicha fuerza mayor 0 caso fortuito protegera y asegurara la Obra a su cuenta y cargo y de la manera que lo solicite la ENTIDAD. El CONTRATISTA le notiicara al ‘Supervisor los pasos que propone, incluidos todos los otros medios de desempefio que no impida la fuerza mayor 0 caso fortuito, 28.3 Prorrogas Si un evento de fuerza mayor 0 caso fortuto afecta el cronograma de trabajo cuya realizacién se requiere para que el CONTRATISTA cumpla con el plazo de elecucién de la Obra o cualquier otra fecha limite de realizacién, dicha fecha limite se prorrogara de conformidad a lo establecido en la Clausula (Modificaciones al Contrato) del presente Contrato. Durante este periodo las Partes soportarén independientemente sus respectivas pérdidas por lo cual no podran oponerse este argumento a reclamo por pagos debidos bajo el presente Contrato. CLAUSULA VIGESIMA NOVENA... (TERMINACION DEL CONTRATO: Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos El presente Contrato concluira bajo una de las siguientes modalidades 28.1. Por Cumplimiento de Gontrato De forma normal, tanto la ENTIDAD, como el CONTRATISTA, daran por terminado el presente Conirato, una vez que ambas Partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en él, lo cual se haré constar por escrito, con la emision del certficado de ‘cumplimiento de Contrato, Por Resolucion del Contrato 29.2 Sies que se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el Contrato a los efectos legales corespondientes, la ENTIDAD y el CONTRATISTA, voluntariamente acuerdan las siguientes causaies y el siguiente procedimiento para procesar la resolucién del Contrato: 29.2.4 29.2.2 29.2.3 Resolucién a roquerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al CONTRATISTA La ENTIDAD, podra proceder al tramite de resolucién dal Contrato, en los siguientes casos a) Por incumplimiento en la iniclacién de la Obra, si emitida la orden de proceder demora mas de cinco (5) dias calendario en movilizarse a la zona de los trabajos, b) Disolucién del CONTRATISTA. ©) Por quiebra declarada del CONTRATISTA. 4) Por suspension de los trabajos sin justificacién, @} Por desmovilizacién injustiticada ni autorizada por el Fiscal de Obra o el Supervisor, del equipo y personal aprobados. ) Por incumplimiento injustificado del cronograma de ejecucién de Obra sin que el CONTRATISTA adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su demora y asegurar la conclusién de la Obra dentro del plazo vigente. 9} Por subcontratacion de una parte de la Obra sin contar con la autorizacién escrita del Fiscal de Obra Cuando e| monto de a multa acumulada alcance el 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato (decisién optativa), 0 el 20% (veinte por ciento), de forma obligatoria, 1) Por ineumplimiento total o parcial del Contrato y sus documentos, hy }). Per incumplimiento a la cléusula anticorupcién. Resolucién a requerimiento del CONTRATISTA por causales atribuibles a la ENTIDAD EICONTRATISTA, podra proceder al tramite de resolucién del Contrato, en los siguientes casos a) Por instrucciones injustificadas emanadas de! Supervisor ylo Fiscal de Obra, para la suspensi6n de trabajos en la Obra por mas de treinta (30) dias calendario. b) Si apartandose de los términos de! Contrato, el Supervisor pretenda efectuar ‘aumento o disminucién en las cantidades de Obra sin emision de la necesaria orden de cambio 0 contrato modificatorio, que en el caso de incrementos garantice el pago. Las Partes podran terminar el presente Contrato por mutuo acuerdo en cualquier momento. La resoluci6n por mutuo acuerdo deberé constar mediante notificacién a través de carta notariada; si corresponde, incluir los montos a reconocer por las prestaciones ejecutadas por las Partes, <{ifE> Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 29.2.4 La ENTIDAD en cualquier momento podra resolver de manera unilateral y de pleno derecho sin necesidad de requerimiento y/o autorizacién judicial 0 extrajudicial alguna el presente Contrato, haciéndose efectiva dicha resolucion con la notificacién mediante carta notariada al CONTRATISTA, sin lugar a ningin tipo de resarcimiento por parte de la ENTIDAD a favor del CONTRATISTA, salvo fos montos a reconacer par las prestaciones efectivamente ejecutadas por ef CONTRATISTA, 29.3 Reglas aplicables a la resolucién Para procesar la resolucion del Contrato por cualquiera de las causales sefaladas en los numerales 2921. y 2822. de la presente cléusula, la Parte afectada dara aviso escrito mediante carta notariada, a la otra Parte, de su intencién de resolver el Contrato, estableciendo claramente ta causal que se aduce. Si dentro de los diez (10) dias habiles siguientes de la fecha de notificacién, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de los trabajos y se tomaran las medidas neceserias para continuar normalmente con as estipulaciones del Contrato y los documentos, si el requirente de la Tesolucién expresa por escrito su conformidad a la solucién, el aviso de intencién de resolucion sera retirado. En caso conttario, si al vencimiento del término de los diez (10) dias habiles no se enmendaran las fallas, el proceso de resolucién continuara a cuyo fin la ENTIDAD 0 el CONTRATISTA, segiin quién haya requerido la resolucién del Contrato, notificara mediante carta notariada a la otra Parte, que la resolucién del Contrato se ha hecho efectiva Esta carta dara lugar a que: cuando fa resolucion sea por causales imputables al CONTRATISTA se gjecute {boleta) o consolide (retencién) en favor de la ENTIDAD la garantia de cumplimienta de Contrato y la garantia adicional a ia garantia de cumplimiento de contrato (de corresponder), manteniéndose pendiente la ejecucién de la garantia de correcta Inversion de Anticipo hasta la inmediata devolucién del saldo del anticipo, caso contrario sera ejecutada Cuando el monto de Ia multa, alcance al 20% (veinte por ciento) del monto total del Contrato o a la tercera llamada de atencién de acuerdo a lo dispuesto en la Clausula (Morosided y Penalidades), la ENTIDAD deberd notificar mediante carta notariada al CONTRATISTA que ia resolucion de Contrato ‘se ha hecho efectiva. Por cumplimiento 0 resolucién de Contrato, el CONTRATISTA emitia la planila de liquidacién tinal dentro dei plazo solicitado por el Fiscal de Obra y en caso que el CONTRATISTA se niegue 0 no fa emita, autoriza al Supervisor la suseripcién del mismo en su luger, a cuyo efecto se emitién los documentos necesarios para procesar la liquidaci6n del Contrato, mismos que no podran ser objeto de reclamo posterior por el CONTRATISTA, debiendo suscribir el documento y remit la factura correspondiente. El Supervisor a solictud de Ia ENTIDAD, procedera a establecer y certificar Jos trabajos ylo actividades ejecutadas en el proyecto, mismas que deberén ser tities para continuar la ejecucion de la Obra 28.4 Cierre de Contrato Elcierre de Contrato debera ser acreditado con un certficado de cumplimiento de Contrato, otorgado Por la autoridad competente de la Unidad Ejecutora, luego de la recepcién definitiva y verificando el ‘cumplimiento de las demas estipulaciones del presente Contrato. CLAUSULA TRIGESIMA.- (SOLUCION DE CONTI AS) En caso de surgir controversias sobre los derechos y obligaciones de las Partes durante la ejecucién de! presente Contrato, las Partes acudiran a los términos y condiciones del Contrato, especificaciones tecnicas, oferta adjudicada, sometidas a la Jurisdicci6n Coactiva Fiscal, CLAUSULA TRIGESIMA PRIMERA.- (MODIFICACION AL CONTRATO) 314 34.2 Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos La ENTIDAD y el CONTRATISTA en cualquier momento dentro la vigencia del presente Contrato podran acordar modificaciones en la Obra, hasta un maximo del 15% (quince por ciento) del monto del Contrato, 10% (diez por ciento) mediante contrato madificatorio y 5% (cinco por ciento) por medio. de ordenes de cambio, previo acuerdo por escrito entre las Partes, Todas las modificaciones se haran de conformidad con esta clausula y se considerarén, para todos los efectos del Contrato, como parte integrante e indivisible del mismo. Las modificaciones al Contrato podrén tealizarse cuando se afecte el alcance, plazo yo monto del Contrato 0 los documentos del Contrato, Una vez aceptada la solicitud de modificacién al Contrato, los precios consensuadis entre las Partes sseran considerados definitivos. La suscripcién de un contrato modificatorio u orden de cambio no dard lugar a modificaciones en la estructura de costos presentados en el documento oferta adjudicada (oferta tecnico ~ econdmica) def CONTRATISTA respecto al pago de horas hombre (HH), costos indirectos y servicios. Las ordenes de cambio y/o contratos modificatorios deberdn estar destinadas al cumplimiento del objeto del Contrato y ser sustentadas por los informes correspondientes que establezcan la viabilidad técnica y de financiamiento de acuerdo a la normativa interna de la ENTIDAD. A tal efecto el CONTRATISTA se compromete a suministrar tode la informacion necesaria para que le ENTIDAD pueda gestionar toda autorizacion interna que requiera En caso que el CONTRATISTA realice cualquier modificacion a las Obras sin aceptacion expresa mediante la suscripcion de un contrato modificatorio u orden de cambio fimada por sus representantes autorizados, cualquier impacto en costo y/o tiempo sera asumido por parte del CONTRATISTA a su entera responsabilidad sin posibilidad de reclemo posterior alguno a la ENTIDAD. Cuatquier rechazo justificado a una modificacion soliitada por el CONTRATISTA, no lo exime respecto a sus obligaciones asumidas por el presente Contrato y los documentos de! mismo. No ‘obstante io anterior, el CONTRATISTA no iniclara ningun trabajo objeto de una orden de cambio y/o Contrato modifcatorio, hasta la aprobacién de la misma por el Supervisor. Las modificaciones realizadas mediante orden de cambio y/o contrato modificatorio que afecten el monto yio plazo del Contrato deberan considerar la actualizacién de las garantias, en los términos ‘establecidos en este Contrato y polizas de seguros correspondientes y notificar las modificaciones a las respectivas empresas aseguradoras. El Fiscal de Obra en coordinacién con el Supervisor puede ordenar las modificaciones a través de los siguientes instrumentos: a) Mediante una orden de trabajo Cuando la modificacién esté referida a un ajuste o redistribucién de cantidades de Obra, sin que allo signifique cambio sustancial en el disefio de la Obra, en ias condiciones 0 en el monto del Contrato. Estas rdenes seran emitidas por el Fiscal de Obra y Supervisor, mediante carta expresa, 0 en el libro de ordenes, siempre en procura de un eficiente desarrolio y ejecucién de ta Obra. La emision de ordenes de trabajo, no deberan dar lugar 2 la emision posterior de orden de cambio para el mismo objeto, b) Mediante orden de cambio La orden de cambio se aplicaré cuando la modificacién @ ser introducida implique una modificacién del precio del Contrato 0 plazos del mismo, donde se pueden introducir modificacion de vokimenes o cantidades de Obra (no considerados en el documento de ccontratacion directa), sin dar lugar al incremento de los precios unitarios, ni crear nuevos items. Una orden de cambio no puede modificar las caracteristicas sustanciales del disefio. El Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos incremento 0 disminucidn mediante orden de cambio (una o varias sumadas) solo admite el maximo del 5% (cinco por ciento) de! monto total de Contrato, El documento denominado orden de cambio que tendra numero correlativo y fecha del dia de emisin, sera elaborado con los sustentos tecnicos y de financiamiento (disponibilidad de recursos), por el Supervisor en coordinacién con el Fiscal de Obra, quien gestionaré ante las instancias correspondientes su emisién. La orden de cambio seré aprobada y suscrita por: el Fiscal de Obra como instancia responsable de! seguimiento y ejecucion de la Obra, el representante del CONTRATISTA en la Obra, el ‘Supervisor, el Representante Legal del CONTRATISTA y por la maxima autoridad de la Unidad Ejecutora de la ENTIDAD. ¢) Mediante contrato modificatorio En caso que la Obra deba ser complementada o por otras circunstancias que determinen una moditicacién significativa en el disefio de la Obra y que signifique un decrement 0 incremento del monto y plazo, independiente a la emisién de érdenes de cambio, el Fiscal de Obra en ‘coordinacién con el Supervisor podran formular el documento de sustento técnico-financiero ‘que establezca las causas y razones por las cuales debiera ser suscrito este documento, Esta modalidad de modificacion de la Obra solo es admisible hasta el 10% (diez por ciento} para incrementar 0 disminuir el monto original del Contrato, es independiente de la emisién de orden (es) de cambio. Los precios unitarios producto de creacién de nuevos items deberan ser consensuados entre la ENTIDAD y | CONTRATISTA, no se podrén incrementar ios porcentajes en lo referido a costos indirectos y mano de obra, para ello el CONTRATISTA debe resentar un programa para su realizacién, un presupuesto detallado de las costos, cotizaciones referenciales y precios estimados, asi como el impacto en el monto del Contrate y cronograma de trabajo. En ef caso que signifique une disminucién en la Obra, debera concertarse previamente con el CONTRATISTA, a efectos de evitar reclamos posieriores. Ei Fiscal de Obra en coordinacién con el Supervisor, seran los responsables por la elaboracién de las especificaciones técnicas de los nuevos items creados El informe y los antecedentes deberan ser coordinades por el Fiscal de Obra, quien luego de su analisis emitira sus recomendaciones, para luego gestionar ante la instancia legal correspondiente la elaboracién del contrato modificatorio. El contrato modificatorio sera firmado Por la misma autoridad (0 su reemplazante si fuese el caso) que firm el Contrato original. 34.3. La orden de trabajo, orden de cambio 0 contrato modificatorio, deben ser emitidos y suscritos de forma previa a la ejecucion de los trabajos por parte del CONTRATISTA, en ninguno de los casos cconstituye un documento regularizador de procedimiento de ejecucion de Obra, excepto en casos de emergencia declarada para el lugar de emplazamiento de la Obra, 31.4 En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicacién de los instrumentos de modificacion descritos, el Fiscal de Obra, Supervisor y CONTRATISTA. CLAUSULA TRIGESIMA SEGUNDA.. (SUSPENSION DE LOS TRABAJOS} EI CONTRATISTA, previa orden escrita del Supervisor, suspenderé los trabajos en la Obra, inspecciones y pruebas por aspectos técnicos, motives de fuerza mayor, caso fortulto, salud, seguridad y/o por factores convenientes a os intereses del Estado que tenga impacto en la elecucién de la Obra y que requieran necesariamente de la suspension para su subsanacién. Esta suspension puede ser parcial o total. Durante dicha suspensién el CONTRATISTA protegerd y salvaguardara la Obra, de manera coincidente con la Ley Aplicable y/o en la manera que requiera el Supervisor. El CONTRATISTA asumira todos los ccostos y tiempos incurridos por la suspension producida. En materia de suspension de la Obra conforme a lo expresado, se seguiran las siguientes reglas Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 32.1 £1 Supenisor podré en cualquier momento luego de una suspensién ordenada bajo la presente clauscla, requerirle al CONTRATISTA mediante orden escrita que reanude el traba,o suspendido, una vez sea solucionado el evento que motv6 ia suspensién 32.2 Al recibir dicho aviso de reanudar la Obra, el CONTRATISTA examinard fa Obra 0 cualquier parte de ésta que podria haber sido afectada por la suspensidn, £1 CONTRATISTA arreglaré cualquier deterioro, dafio, defecto 0 pérdida en la Obra 0 cualquier parte de ésta, que pueda haber ocurrido durante la suspension y procedera a continuar con la ejecucién de las obras suspendias. 32.3. Esta suspension puede ser parcial o tolal. En este caso, cuando los trabajos fueran totalmente suspendidos y las actividades suspendidas se encontraran en la ruta critica del cronograma vigente, ‘| nimero de dias en que los trabajos se encuentren suspendidos (debidamente respaldados con documentos) se afadiré al plazo de ejecucion y entrega de la Obra como dias de prorroga, a cuyo efecto el Supervisor preparara el respective Certificado de Impedimento y la Orden de Cambio. En caso de que la suspension sea parcial, el SUPERVISOR evaluara y justificard los dias compensables para la prorroga, por un plazo no mayor al 50% (Cincuenta por ciento) de los dias de suspensién. 32.4 No obstente, las demas disposiciones de esta cléusula, el CONTRATISTA no tendré derecho a una prorroga de los plazos previstos para la ejecucién de la Obra o de ninguna otra fecha limite de ‘ealizacion 0 a un aumento en el monio del Conirato, en la medida en que, la suspensién de la Obra resullase del incumplimiento evidente del CONTRATISTA Sila suspension continuara por mas de cuarenta y cinco (45) dias calendaro, las Partes a través del Fiscal de Obra, Supervisor y el representante del CONTRATISTA en la Obra previo andlisis y justificacion técnica, se reuniran para decidir de comun acuerdo si extienden o resuelven el Contrato bajo las disposiciones de la clausula (Terminacion det Contrato) del presente Contrato, CLAUSULA TRIGESIMA TERCERA.- (COMITE DE RECEPCION DE LA OBRA) ' una o mas personas designadas por la Unidad Solicitante de le ENTIDAD, quienes serén responsables. de ia verificacién y recepcién de la Obra a ser entregada por el CONTRATISTA, conforme lo establecido en el presente Contrato, Estara conformada por a) El fiscal asignado a la obra. b) Un representante de la Unidad Administrativa ¢) Un representante tecnico de la Unidad Solicitante, d) Uno mas personas designadas por la Unidad Solicitante de la ENTIDAD, en caso de considerarse necesario, El Comite de Recepcion designado para el efecto, tendra actuacién obligatoria en todo el proceso de recepcién de le Obra. CLAUSULA TRIGESIMA CUARTA.- (RECEPCION DE LA OBRA) Ala conclusién de la obra, ef CONTRATISTA solicitara al Supervisor una inspeccién conjunta para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las cldusulas del contrato, planos y especificaciones técnicas y que, en consecuencia, la obra se encuentra en condiciones adecuadas para su entrega El CONTRATISTA cinco (5) dias habiles antes de que fenezca el plazo de ejecucién de la obra, 0 antes, Solicitaré al Supervisor sefiale fecha y hora para la realzacién del Acto de Recepcién Provisional de la Obra Si la obra, @ juicio técnico del Supervisor se halla correctamente ejecutada, conforme a los planos Gocurnentos del Contrato, mediante ei Fiscal de Obra har conacer ala ENTIDAD su intencién de proceder ala recepcién provisional, este proceso no deberd exceder el plazo de tres (3) dias habiles La recepcién de la Obra sera realizada en dos etapas que se delallan a continuacion’ Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos 34.1. Recepcién provisional. Esta etapa contempla: Para la recepcién provisional de la Obra, el CONTRATISTA debera limpiar y eliminar todos los materiales sobrantes, escombros, basuras y obras temporales de cualquier naturaleza, excepto aquellas que necesite utlizar durante el petiodo de garantla. Esta limpieza estara sujeta a la aprobacion del Supervisor. Este trabajo sera considerado como indispensable para la recepcion provisional y el cumplimiento del Contrato, Si, al realizar la inspeccién conjunta el Comité de Recepcién del cual tambien formara parte el Fiscal {de Obra considera que los mismos no han sido terminados de acuerdo con el Contrato, documentos, especificaciones técnicas, pianos y la Ley Aplicable se preparara un acta firmada por las Partes que enumere las discrepancias con el Contrato y sus documentos 0 los defectos, observaciones, anomalias 0 imperfecciones, que deberan ser finalizados por el CONTRATISTA en el plazo que acuerden las Partes, llevando a cabo la recepcién provisional de la Obra, pero si las anomalias fueran mayores, el Supervisor tendré la facultad de rechazar la recepci6n provisional y consiguientemente, correran las multas y sanciones al CONTRATISTA hasta que la Obra sea entregada en forma satisfactoria Si a juicio del Supervisor y/o Comité de Recepcién, las deficiencias, anomalias, observaciones 0 imperfecciones anotadas no son de magnitud y el tipo de Obra lo permite, podran autorizar se realice la recepcion provisional Desde la recepcién provisional hasta la recepcién definitiva se otorgaré como maximo el plazo de, veinte (20) dias calendario, para subsanar las deficiencies, anomalias, imperfecciones y observaciones registradas en el acta circunstanciada de recepcién provisional Dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la fecha de Recepcién Provisional, el CONTRATISTA entregara las mediciones de ias cantidades de Obra para aprobacin del Supervisor y Fiscal de Obra, con base a la Obra efectiva y realmente ejecutada, 34.2 Recepcién definitiva. Se realiza de acuerdo al siguiente procedimiento: EI CONTRATISTA, cinco (6) dias habiles antes de que concluya el plazo previsto para la recepci6n definitiva, posterior a la recepcién provisional, mediante carta expresa y en el libro de drdenes, solicitaré al Supervisor el sefialamiento de dia y hora para la recepcién definttva de la Obra, haciendo ‘conocer que han sido corregidas las fallas y subsanadas las deficiencias y observaciones sevialadas en el acta de recepcién provisional (si estas existieron). El Supervisor y Fiscal de Obra sefialaran la fecha y hora para el verificativo de este acto y pondran en conocimiento de la ENTIDAD. El Comité de Recepcién realizara un recorrido e inspeccién técnica total de le Obra y si no surgen observaciones, procederan a la redaccion y suscripcién del acta de recepcién definitiva. Ningun otro documento que no sea el acta de recepcién definitva de la Obra podré considerarse como una admision de que el Contrato, 0 alguna parte del mismo, ha sido debidamente ejecutado, por tanto, no se podra considerar que el Contrato ha sido completamente ejecutado, mientras no sea suscrita elacta de recencién defintiva de la Obra, en la que conste que fa Obra ha sido concluida y entregada Siena inspeccion se establece que no se subsanaron o corrigieron las deficiencias observadas, no 5e procedera a la recepcién definva hasta que la Obra esté conciuida a satisfaccién y en el lapso ‘que medie desde ei dia en que debio hacerse efectiva la entrega hasta la fecha en que se realice, correrd la multa pertinente, aplicandose el importe estipuiado en la cldusula (Morosidad y sus penalidades) del presente Contrato. Este proceso, desde la presentacién de la solicitud por parte del CONTRATISTA hasta el dia de tealizacion del acto, no debe exceder el plazo de cinco (06) dias habiles, CLAUSULA TRIGESIMA QUINTA.- (PROPIEDAD INTELECTUAL Y TITULO} 36.1. Toda la informacién contenida en los documentos de a ENTIDAD y los derechos de propiedad intelectual relacionados con ellos preparados por la ENTIDAD 0 Provistos de cualquier modo al CONTRATISTA, continuarén siendo de propiedad exclusiva de la ENTIDAD. Ademés, toda la ‘Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos informacion creada por o para el CONTRATISTA en Ia ejecucion o en relacion con el Gontrato, seran propiedad exclusiva de la ENTIDAD. 36.2 Toda la informacién ser& claramente identificada como propiedad de la ENTIDAD. Asi, la titularidtad de tados esos datos, estén o no complelos, correspondera a la ENTIDAD y la propiedad de todas, las copias 0 reproducciones por cualquier medio y todos los derechos de reproduccion sobre ellos, corresponden de manera exclusiva 2 le ENTIDAD, siendo el Unico investido de facultad 0 derecho para realizar 0 autorizar su copia, uso, modificacién, distribucién o divulgacién, a cuyo efecto determinaré o establecerd la manera, terminos y conciciones para hacerlo, 35.3 Todos los datos y las copias 0 reproducciones de cualquier naturaleza de los mismos serén entregados a la ENTIDAD a su requerimienio con toda prontitud, durante la ejecucién, al terminarse ‘© completarse la Obra, 0 al resolverse el Contrato. CLAUSULA TRIGESIMA SEXTA.. (GENERAL) 36.1 No se constituye sociedad Nada de Io dispuesto en el presente Contrato crea una sociedad o empresa conjunta entre el CONTRATISTA y ia ENTIDAD 36.2. Separabilidad La invalidez 0 inejecutabilidad, en todo 0 en parte, de cualquier cldusula, sub cléusula, numeral, inciso 0 disposicién dei Contrato no afectara la validez o ejecutabilidad de cualquier otra clausula, sub clausula, numeral, inciso 0 disposicién de éste. Cualquier seccion, parte o disposicion invalida 0 ingjecutable se entender excluida del Contrato y el resto del Contrato se interpretara y ejecutara como si el Contrato no contuviera dicha cléusula, sub clausula, numeral, inciso 0 disposicién invalida o Inejecutable. 36.3 Contrato integro Este Contrato sustituye cualquier otro acuerdo, ya sea escrito u oral, que pueda haberse hecho u otorgado entre la ENTIDAD y el CONTRATISTA con relacién a la Obra. Este Contrato constituye el acuerdo Unico y entero entre las Partes con relacion a la Obra y no existe ningiin otro acuerdo © compromiso valico con relacion al proyecto. CLAUSULA TRIGESIMA SEPTIMA..- (SUBSISTENCIA DE OBLIGACIONES) ‘Ala terminacién del presente Contrato, por resolucion © por su cumplimiento, habiendo 0 no suscrito la planila 0 el cerificado de liquidacion final y/o el certificado de cumplimiento de Contrato, incluso despues del vencimiento de la garantia de buena ejecucién de la Obra, el CONTRATISTA mantiene subsistente la obligacién de proveer o elaborar de manera inmediata y a simple requerimiento de la ENTIDAD todos los informes técnices, documentos, datos, informacion y otros emergentes 0 no previsibles; asi como la atencién inmediata a su cuenta y cargo por los costos que resulten de vicios ocultos o defectos emergentes fen la ejecucion de la Obra de acuerdo alos alcances y condiciones establecidos en el presente Contrato. Elincumplimiento de la presente clausula significara para el CONTRATISTA la aplicacién de la sancién de reparacion del dato y ia indemnizacién de perjuicios determinados por la ENTIDAD ylo al inicio de tas acciones legales que correspondan CLAUSULA TRIGESIMA OCTAVA.- (PROTOCOLIZACION DEL CONTRATO) NO CORRESPONDE CLAUSULA TRIGESIMA NOVENA.-. (ANTICORRUPCION) Cada una de las Partes acuerda y deciara que ri ella, ni sus representantes o afllados, en conexion con este Contrato 0 el cumplimiento de las obligaciones de dichas Partes bajo este Contrato, ha efectuado 0 efectuard, ha prometido o prometera efectuar o ha autorizada o autorizaré que se efectué cualquier pago, regalo, dadiva o transferencia de cualquier cosa de valor, ventaja indebida, directa o indirectamente a un fancionario 0 servidor publica 0 agente del gobierno corporativo, fa realizacion de dicho pago 0 regalo por cualquiera de fas Partes constituiré una infraccion a la Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, Ley de Lucha Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos Contra la Corrupeion, Enriquacimiento lito e Investigacion de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz" y/o la"Convencién Contra la Corrupci6n de las Naciones Unidas” y/o la “Convencidn Interamericana Contra la Corrupcién’, sin pesuicio de que la ENTIDAD resuelva el presente Contrato y se ejecuten las garantias que se encuentren vigentes al momento de la resolucion, CLAUSULA CUADRAGESIMA.- (CONFORMIDAD) Las Partes, aceptamos todas las cléusulas precedentes declarando nuestra plena conformidad con el contenido integro de las mismas, y nos sometemos a su estricio y fiel cumplimiento por lo que lo suscribimos en idioma castellano, en cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y para un mismo efecto legal, en la ciudad de Oruro del Estado Plurinacional de Bolivia. Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, sera registrado ante la Contraloria General del Estado. Atle ‘ng. Grover Condori Vargas > “Alvaro Ti€ona Tola DISTRITAL CONTRATISTA WYera= ENTIDAD

También podría gustarte