Está en la página 1de 10

Semana 35

Razonamiento Verbal

Polonio

Radio



semana
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

35‌
Textos por su temática: científicos y filosóficos

Los textos científicos son aquellos que mediante un lenguaje claro y


preciso buscan explicar los distintos fenómenos sociales y naturales
que se presentan en el mundo que nos rodea. En los textos de ca-
rácter científico predomina la función informativa, pues su propósito
fundamental es la transmisión del saber.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS


• Se utiliza un enfoque objetivo en el desarrollo de las ideas, es
decir, se da primacía a los hechos y datos relegando las opinio-
nes a un segundo plano.
• Usan un lenguaje denotativo, riguroso y especializado al expli-
car los diversos fenómenos naturales.
• Su temática común es la investigación, el método, la crítica, el
aporte y la historia de las ciencias de la naturaleza.
• Se pueden clasificar en textos de divulgación, argumentación, ¡Tenga en cuenta que...!
críticos, descriptivos y explicativos. La lectura de textos científicos permite
Textos de ciencias sociales Textos de ciencias naturales una mejor y mayor comprensión de la
realidad.
Las ciencias sociales son diversas De acuerdo a la variedad de
y entre ellas consideramos a las si- disciplinas de este campo, te-
guientes: Antropología, Arqueolo- nemos los siguientes:
gía, Sociología, Ciencias Políticas, Astronomía, Biología, Física,
Economía, Geografía humana y Química, Geología, Geografía,
social, Historia e historiografía, Ecología, Medicina (aplicada),
Derecho, Psicología, Criminolo- etc.
gía, Psicología social, entre otras.

El texto filosófico es aquel que hace reflexiones acerca de un es-


tudio filosófico de manera que se revisen sus características y los
diferentes puntos de vista que existan respecto de él.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FILOSÓFICOS


• El lenguaje utilizado es especializado, incluye conceptos bási-
cos como ataraxia, entelequia, dialéctica.
• Desarrolla ideas de manera racional, metódica y crítica.
• Su intención básica es argumentar, criticar y proponer.
• La temática es diversa, pero puede desarrollarse en dos
niveles:
En el plano teórico están los temas ontológicos, metafísicos,
gnoseológicos, epistemológicos, axiológicos, éticos, estéticos
y antropológicos filosóficos.
En el plano práctico se encuentran los temas referidos a la aplica-
ción de la filosofía en las diversas disciplinas del conocimiento.
Ejemplo
Frase célebre: “Nada importa en la historia el valor abstracto de una
idea. Lo que importa es su valor concreto”. José Carlos Mariátegui
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

2. Según el texto, es compatible decir que la psi-


Práctica dirigida locibina se considerara una droga perfecta
porque
Texto N.º 1
Los hongos mágicos u hongos alucinóge- A) los experimentos han sido infructuosos.
nos han sido considerados como una droga B) es la que cura plenamente la ansiedad.
perfecta, ya que si bien provocan efectos aluci- C) es eficaz y no tiene efectos colaterales.
nógenos, no parecen dañar el cuerpo ni produ- D) es el resultado de unos hongos mágicos.
cir adicción y ya han demostrado ser de gran E) han sido útil desde tiempos ancestrales.
utilidad para tratamientos médicos.
Científicos de la Universidad del Sur de Flo- Texto N.º 2
rida, EE. UU., ahora creen haber encontrado en
El estudio, publicado en Current Biology,
los hongos mágicos la solución para tratar con-
encontró mutaciones en el ADN mitocondrial
diciones como el trastorno por estrés postrau-
que parecen marcar la diferencia en la longevi-
mático y casos de ansiedad extrema.
dad de mujeres y hombres. La mitocondria se
Por ahora en etapa de experimentación en
lega solo de las madres, nunca de los padres,
ratones, los investigadores lograron crear un
así que no existe la forma de eliminar las mu-
trauma en los roedores, asociándolo además
taciones que dañan la perspectiva de vida de
a un sonido, para luego borrarlo o controlarlo
mediante el uso de un componente importan- los hombres. Sin embargo, los expertos subra-
te en los hongos mágicos: la psilocibina. La yan que hay varios otros factores que pueden
psilocibina, que es uno de los componentes explicar la diferencia en la longevidad. Y esto
alucinógenos de los hongos mágicos, demos- no solo ocurre con humanos. En muchas otras
tró ayudar a que los ratones superaran traumas especies, las hembras también viven más que
recientes e incluso la creación de nuevas cé- los machos.
lulas cerebrales, que podrían reemplazar a las En la investigación, los científicos de la Uni-
memorias traumáticas. versidad Monash en Australia y la Universidad
VALENZUELA, Isabel. Hongos mágicos podrían elimi- de Lancaster, Inglaterra, analizaron la mito-
nar el miedo.
condria de 13 grupos distintos de moscas de la
fruta machos y hembras. La mitocondria, que
1. ¿Cuál es la idea central del texto? existe en casi todas las células animales, se en-
carga de convertir alimento en energía para el
A) Los hongos mágicos han sido consideradas
organismo.
una droga excelente por los efectos aluci-
nógenos y terapéuticos. El doctor Damian Dowling, uno de los in-
B) La psilocibina extraída de los hongos aluci- vestigadores, explica que los resultados mos-
nógenos podría ser la clave para tratar el es- traron numerosas mutaciones dentro del ADN
trés postraumático y la ansiedad extrema. mitocondrial que afectan cuánto viven los
C) Los científicos de la Universidad del Sur de machos y la velocidad con que envejecen.
Florida, EE. UU., son los primeros en investi- “Es fascinante observar que estas mismas
gar sobre el estrés usando roedores. mutaciones no tienen efectos en los patrones
D) La psilocibina es uno de los componentes de envejecimiento de las hembras”, afirma.
de los hongos mágicos que ha revoluciona- “Todos los animales poseen mitocondria, y la
do la medicina actual. tendencia de las hembras de vivir más que los
E) Los hongos mágicos y su posible aplicación machos es común en muchas especies dife-
a los humanos todavía está en etapa de ex- rentes”. “Por lo tanto, nuestros resultados su-
perimentación en ratones. gieren que las mutaciones mitocondriales que
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

descubrimos por lo general causarán un enve- 5. En función del texto, es incorrecto afirmar que
jecimiento más rápido en los machos de todo la filosofía moderna
el reino animal”.
“El secreto de por qué las mujeres viven más que los hom- A) involucra un cambio radical con su
bres” en < http: // www.bbc.com >.
antecedente.
B) se caracteriza por centrarse en la
investigación.
3. El estudio con moscas de la frutas se hizo con
C) rechaza el dogma como argumento de
la intención principal de
sustentación.
D) logró resolver el problema en torno a la
A) propugnar que las mujeres deben ser más
cognición.
longevas que los varones. E) no consideró importante el problema sobre
B) buscar un fármaco que pueda contrarrestar Dios.
los efectos de la longevidad.
C) saber cómo intervienen las mitocondrias 6. Si la filosofía moderna se hubiera centrado en
en los varones y las mujeres. la defensa de los dogmas,
D) descubrir por qué las féminas suelen ser
más longevas que los varones. A) el problema sobre el conocimiento no figu-
E) determinar las mutaciones que sufren las raría entre sus prioridades.
mitocondrias en las mujeres. B) definitivamente la filosofía medieval segui-
ría en boga hasta el día de hoy.
C) la filosofía medieval hubiese demostrado
4. La causa principal de la mayor longevidad de las
su alto grado de importancia.
mujeres con respecto a los varones estaría en
D) se habría demostrado incontrovertiblemen-
te la existencia de un Dios.
A) el legado de mitocondrias atrofiadas. E) actualmente nadie tendría la posibilidad de
B) la evolución de la especie humana. conocer la realidad plena.
C) el motor de la célula, la mitocondria.
D) la capacidad de la especie humana. Texto N.º 4
E) la prístina ley de la selección natural. Para la salvación humana fue necesario
que, además de las materias filosóficas, cuyo
Texto N.º 3 campo analiza la razón humana, hubiera algu-
Si la filosofía antigua había tomado la reali- na ciencia cuyo criterio fuera lo divino. Y esto
dad objetiva como punto de partida de su re- es así porque Dios, como fin al que se dirige el
hombre, excede la comprensión a la que pue-
flexión filosófica, y la medieval había tomado a
de llegar solo la razón. Dice Isaías 64,4: ¡Dios!,
Dios como referencia, la filosofía moderna se
Nadie ha visto lo que tienes preparado para los
asentará en el terreno de la subjetividad. Las
que te aman. Solo Tú. El fin tiene que ser cono-
dudas planteadas sobre la posibilidad de un
cido por el hombre para que hacia Él pueda di-
conocimiento objetivo de la realidad, material rigir su pensar y su obrar. Por eso fue necesario
o divina, harán del problema del conocimiento que el hombre, para su salvación, conociera
el punto de partida de la reflexión filosófica. por revelación divina lo que no podía alcan-
“Historia de la filosofía moderna” en < http: // www.webdia- zar por su razón humana. Más aún. Lo que de
noia.com >. Dios puede comprender la sola razón humana,
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

también precisa la revelación divina, ya que, C) los conceptos de fe y razón en la praxis son
con la sola razón humana, la verdad de Dios indiscernibles.
sería conocida por pocos, después de muchos D) su argumentación desdeña la definición de
análisis y con resultados plagados de errores. revelación.
Y, sin embargo, del exacto conocimiento de la E) la salvación llegará de forma más ardua con
verdad de Dios depende la total salvación del la revelación.
hombre, pues en Dios está la salvación. Así,
pues, para que la salvación llegara a los hom-
Texto N.º 5
bres de forma más fácil y segura, fue necesario
Para Nietzsche, la vida es la realidad básica,
que los hombres fueran instruidos, acerca de
el hombre se encuentra con que le han dado
lo divino, por revelación divina. Por todo ello
la vida de manera gratuita, sin hacer nada para
se deduce la necesidad de que, además de
conseguirla, pero cuando la tiene se convier-
las materias filosóficas, resultado de la razón,
hubiera una doctrina sagrada, resultado de la te en dueño y el único responsable de ella. El
revelación. hombre considera la vida como el supremo
AQUINO, Tomás. Suma teológica. valor y tiene apetito de vivir; nada tiene valor
distinto de la propia vida, nada hay por lo que
7. El autor del texto, plantea principalmente que deba vivirse y a lo que la vida debe subordinar-
se; se vive para y por la vida, siendo la misma
A) tenemos primero que conocer a Dios su único fin.
para comprender la razón de la existencia En < https: // www.aiu.edu >.
humana.
B) la salvación llegará a los hombres de for- 9. ¿Cuál es la idea central del texto?
ma más fácil y segura si conocemos la
revelación. A) La vida posee una naturaleza única y
C) si no pudiéramos conocer a Dios por re- compleja.
velación, solo unos pocos hombres lo
B) El hombre debe aprender a superarse y no
conocerían.
ser mediocre.
D) ante la limitación de la razón lo único que de-
C) El hombre moldea de manera arbitraria su
bemos considerar para conocer a Dios es la fe.
propio destino.
E) para que se dé la salvación humana no bas-
D) La vida para el hombre posee un valor
ta solo la razón sino también la revelación
supremo.
divina.
E) La vida del ser humano debe subordinarse
8. Según lo planteado en el texto es compatible frente al hado.
afirmar que
10. En el texto, la palabra apetito tiene como sinó-
A) la teología es la ciencia más importante que nimo contextual a
la filosofía.
B) el entendimiento de Dios excede los límites A) tirria. B) ansia. C) gula.
de la razón. D) voracidad. E) acicate.
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

EJERCICIOS COMPLEMENTARIAS

Antonimia contextual A) dilatada


B) célere
1. Está preso en un penal por haber robado un C) somera
banco. D) arbitraria
E) imparcial
A) fúcar
B) necio 4. Volví a ver a mi amiga gracias a un encuentro
C) feliz inopinado en la calle.
D) libre
A) previsto
E) solo
B) anhelado
C) pesaroso
2. En una fosa hedionda fueron enterrados los
D) inseguro
cadáveres.
E) impreciso

A) concedida 5. Todos los días es expoliado por su madre para


B) reducida que sea un profesional.
C) fragante
D) hundida A) consentido
E) mugrienta B) desanimado
C) encaminado
3. Fue sentenciado a cadena perpetua por una D) acometido
decisión injusta del tribunal. E) sojuzgado
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

C) irrazonable.
Práctica domiciliaria D) innecesario.
E) inmerecido.
Comprensión lectora
Texto N.º 2
Texto N.º 1
La tarde del 18 de junio de 1858, Charles
No hay en el mundo mercancía más barata
Darwin sudaba mientras leía en su casa una
que la mano de obra. (...) El desarrollo de la
carta proveniente de Asia. En ella, un joven na-
tecnología no está sirviendo para multiplicar el
turalista, Alfred Russell Wallace, le pedía con-
tiempo de ocio y los espacios de libertad, sino
que está multiplicando la desocupación y está sejo sobre un manuscrito adjunto en el que
sembrando el miedo. (...) Cada vez hay más desarrollaba el esbozo de una teoría que podía
desocupados en el mundo. Al mundo le sobra cambiar de forma radical la concepción natu-
cada vez más gente. (...) La globalización es ral del mundo.
una galera, donde las fábricas desaparecen Darwin sentía que se le escapaba el cora-
por arte de magia, fugadas a los países pobres; zón: en esos papeles se encontraba escrita,
la tecnología que reduce vertiginosamente el casi copiada, la misma teoría sobre la que él
tiempo de trabajo necesario para la produc- llevaba trabajando desde su regreso en 1836
ción de cada cosa, empobrece y somete a los de un viaje con el que había dado la vuelta al
trabajadores, en lugar de liberarlos de la nece- mundo. Charles no podía decir que no le ha-
sidad y de la servidumbre; y el trabajo ha de- bían avisado. Solo sus mejores amigos estaban
jado de ser imprescindible para que el dinero al corriente de que trabajaba en “su teoría”, la
se reproduzca. Son muchos los capitales que
que después sería apodada como “de la se-
se desvían hacia las inversiones especulativas.
lección natural” o más ampliamente “la teoría
GALEANO, Eduardo. Patas arriba: la escuela del mundo al
de la evolución”. Y todos estos conocidos ya
revés en < http: // www.lcc.uma.es >.
le habían advertido de que debía publicarla
1. El autor sostiene, principalmente que cuanto antes, porque de lo contrario alguien
iba a hacerlo en su lugar.
A) la tecnología restringe la libertad de los tra- Darwin asumía que sus tesis eran tan revo-
bajadores convirtiéndolos en siervos. lucionarias que necesitaban un torrente de
B) la globalización, a través de la tecnología, pruebas que evitara que alguien las negara. Y,
mengua el valor del trabajo. mientras pulía todo ello, un joven investigador
C) los avances científicos no garantizan la es- de campo, al parecer, se le había adelantado.
tabilidad de la sociedad. El ataque de pánico, por tanto, no carecía de
D) la industrialización priva de oportunidades
sentido. Rápidamente, pidió ayuda al influyen-
a todos los trabajadores.
te geólogo Charles Lyell y al botánico Joseph
E) la mano de obra se ha ampliado directa-
Hooker. Ambos, tomaron por Darwin una di-
mente al crecimiento económico.
fícil decisión que ha pasado a la historia con
2. En el texto el antónimo contextual de la pala- el nombre de “un arreglo delicado”: Wallace
bra imprescindible es y Darwin presentarían sus calcadas teorías, de
forma conjunta, en una sesión de la Linnean
A) imparcial. Society.
B) soslayable. UNI 2015 - II
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

3. En el tercer párrafo, la expresión torrente de Antonimia contextual


pruebas connota
6. La mayoría de los funcionarios son obesos.
A) abundante y fehaciente evidencia empírica.
A) beodos B) siniestros C) cicateros
B) diversidad de teorías para explicar un hecho.
D) enjutos E) rapiñas
C) pánico cuando se descubre una teoría rival.
D) simultaneidad al formular teorías científicas. 7. Ya no me vas a convencer, ya que tú eres un
E) incapacidad para poder probar una teoría. mendaz.

4. Se infiere que, en la solución del problema de A) pulcro B) sutil C) rahez


la autoría de la teoría de la evolución, D) veraz E) ruin

A) el trabajo de Wallace fue completamente 8. Pese a ser potentada, ella se caracteriza por
omitido. ser una persona reverente en su trato.
B) Charles Darwin actuó con honestidad
intelectual. A) frívola B) dogmática C) lenitiva
D) irrespetuosa E) traidora
C) Hooker tomó partido por el bando de Wallace.
D) Charles Lyell formuló en paralelo la misma
9. La armonía y la solidaridad entre compañe-
teoría.
ros de trabajo propicia un buen desempeño
E) el joven Alfred R. Wallace salió muy
laboral.
perjudicado.

A) respalda
5. Si las tesis evolucionistas de Darwin no hubie-
B) dificulta
ran sido tan revolucionarias, C) medra
D) oblitera
A) la Linnean Society no habría tenido razón E) anula
de ser.
B) el pánico que este sintió habría sido más 10. Cambiemos de tema porque las discusiones
intenso. bizantinas me aburren.
C) Wallace nuca habría hecho un hallazgo
científico. A) bohemias
D) habrían sido publicadas con bastante B) tétricas
anterioridad. C) relevantes
E) Ch. Lyell habría tenido que renunciar a la D) arcaicas
geología. E) recatadas

01 - B 03 - A 05 - D 07 - D 09 - B


   02 - D 04 - E 06 - D 08 - D 10 - C   
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 35

I. Relacione la definición con el término respectivo y escriba algunos sinónimos adicionales.

Definiciones Término Sinónimos


1. Desvanecimiento, turbación breve del sen-
(    ) a. vasto
tido por alguna indisposición.
2. Dicho de quien sufre los achaques de la
edad: enfermizo, delicado, de salud que- (    ) b. vademécum
brada.

3. Persona descendiente de otra. (    ) c. vahaje

4. Viento suave. (    ) d. vahído

5. Jactancia del propio valer u obrar. (    ) e. valetudinario

6. Hablador u orador insustancial. (    ) f. vanagloria

7. Zarandear de un lado a otro a alguien o


(    ) g. vanílocuo
algo.
8. Que ofrece diversidad de colores o de as-
(    ) h. vapulear
pecto.
9. Libro de poco volumen y de fácil manejo
para consulta inmediata denociones o in- (    ) i. variopinto
formaciones fundamentales.

10. Amplio, extenso o muy grande. (    ) j. vástago

II. Complete las oraciones con palabra que corresponde a las definiciones anteriores.

1. Se ............... por tener un auto último modelo.


2. Los danzantes de tijeras vestían unos atuendos ...............
3. El último ............... de la familia decidió viajar al extranjero para trabajar.
4. Se sentó hasta que le pasara el ............... luego se enteró que estaba embarazada.
5. Revisando el ............... comprobó que lo recetado por el supuesto doctor no era un antibiótico.

También podría gustarte