Está en la página 1de 10

Semana 33

Razonamiento Verbal

Polonio

Radio



semana
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

33‌
Textos continuos: expositivos

TEXTO EXPOSITIVO
Este texto tiene como intención comu-
nicativa informar al lector, hacer saber y
aclarar ciertos conocimientos respecto ¡Recuerde que...!
a un tema. Por ello es también conocido
como texto informativo. En la exposición destaca el conocimien-
to intelectual sobre un tema, el rigor, la
Características exactitud, la claridad y el orden.
• Tiene un enfoque objetivo; se evita el uso de la opinión, pues
las afirmaciones se sustentan en un conocimiento o información
establecida.
• El lenguaje utilizado es formal, claro y, en alguna medida, es-
pecializado. Busca evitar la ambigüedad.
• Su estructura es diversa. Puede ser causal, problema - solución,
enumerativa, tipológica y comparativa.

Ejemplo
Texto
Si bien la imagen general del calentamiento global muestra
un aumento regular de las temperaturas generales, algunas re- ¡Sabía que...!
giones de la Tierra se están calentando más rápido que otras,
Los textos expositivos pueden ser de dos
siendo el Ártico un excelente ejemplo. Ahora, un equipo de tipos:
científicos ha descubierto una tendencia acelerada similar en
Divulgativos. Informan sobre un tema de
el extremo opuesto del mundo. Más de 30 años de datos me- interés. Van dirigidos a un amplio sector
teorológicos han revelado que el Polo Sur se ha calentado más de público, pues no exigen conocimien-
de tres veces la tasa global desde 1989. tos previos sobre el tema de la exposi-
La investigación fue llevada a cabo por un equipo interna- ción (apuntes, libros de texto, enciclope-
dias, exámenes, conferencias, etc.).
cional de científicos que examinaron datos de estaciones me-
Especializados. Tienen un grado de difi-
teorológicas, observaciones y modelos climáticos para evaluar
cultad alto, pues exigen conocimientos
el impacto del calentamiento global en el Polo Sur. previos amplios sobre el tema en cues-
tión (informes, leyes, artículos de inves-
¿Qué informa principalmente el texto? tigación científica, etc.).

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

D) la Tierra sería bombardeada por más tone-


Práctica dirigida
ladas de roca.
E) serían estelas luminosas que difícilmente
Texto N.º 1 podrían ser vistas.
Aunque la mayor parte de las personas no
lo advierta, la Tierra es bombardeada cada año Texto N.º 2
por más de 200 000 toneladas de polvo y ro-
La influencia que ejercen los medios de co-
cas procedentes del espacio. La gran mayoría
municación sobre nosotros y el modelo de éxi-
se desintegra antes de llegar a nosotros. Estos
to y de belleza que nos imponen, es una causa
trozos de roca se llaman meteroides o meteo-
importante de anorexia y otros trastornos ali-
ros y arden al penetrar en nuestra atmósfera,
menticios. Las estadísticas muestran que el
transformándose en esas estelas luminosas
promedio de los adolescentes mira entre 3 - 4
que denominamos estrellas fugaces.
Algunas estrellas fugaces irrumpen en el fir- horas diarias de televisión, que el 60 % de las
mamento nocturno de forma aislada y en cual- niñas caucásicas de enseñanza media lee al
quier día del año. Pero otras lo hacen en grupo menos una revista de moda regularmente y
y en forma de espectacular lluvia de meteoros que esa es su principal fuente de información
que puede ser observada desde la Tierra. sobre temas de salud. Además, un estudio so-
Adaptado de Revista Muy interesante. bre revistas de adolescentes mostró que todos
los artículos contenidos en ellas incluían al me-
1. Es incongruente con el texto afirmar que nos una frase afirmando que el bajar de peso
mejoraría su apariencia, que el 74 % de los ar-
A) nuestro planeta recibe grandes cantidades tículos citaban como razón para bajar kilos el
de polvo y rocas espaciales cada año. ser más atractiva (y no el ser más saludable) y
B) los meteoritos o meteoros son fragmentos de que el 51 % de ellos notaban la necesidad de
roca provenientes del espacio. bajar kilos o quemar calorías. Por esto es im-
C) es inexorable que las rocas espaciales se portante saber mirar con ojos críticos lo que
desintegren al penetrar la atmósfera.
nos muestran los medios de comunicación y
D) las estrellas fugaces son estelas luminosas
poder actuar a tiempo.
originadas por fenómenos cósmicos.
La anorexia en los medios de comunicación. En < http: // na-
E) es posible vislumbrar desde la superficie te-
zarena-anorexia.blogspot.pe/>.
rrestre algunas estrellas fugaces.

3. Se puede inferir del texto que las revistas de


2. Si las estrellas fugaces solo irrumpieran en el
adolescentes
firmamento, de manera aislada,

A) no sería posible observar lluvias de meteo- A) dan consejos prácticos para bajar de peso.
ros desde la Tierra. B) son una causa significativa de la anorexia.
B) los meteoros no podrían penetrar en nues- C) tienen una alta demanda por su portada.
tra atmósfera. D) y sus artículos han sido estudiados al detalle.
C) se podría ver únicamente grandes trozos de E) brindan una razón científica para perder
rocas individuales. peso.
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

4. Una idea incompatible con el texto es que los estudios de difracción de rayos X, la estructura
adolescentes molecular de doble hélice del ADN, lo que les
valió el premio Nobel de Fisiología y Medicina
A) están expuestos a la influencia de los me- en 1962.
dios de comunicación. Ya en el siglo  xxi, los avances en la tecnología
B) tienen acceso a la información bastante
del ADN específicamente en los métodos de
completa sobre su salud.
secuenciación, han conducido al conocimiento
C) están expuestos a información con alto
de toda la información genética de una variedad
contenido tendencioso.
de organismos, como el humano, ratón, pez,
D) tienen como fuente de artículos de salud a
las revistas de moda. cebra y A. thaliana, posibilitando enormes avances
E) tienen en la televisión un factor que deter- en disciplinas tan diversas como la biomedicina,
mina su pensamiento. paleontología, agricultura, medicina forense entre
otras.
Texto N.º 3 La historia del ADN. En < http://www.cecs.cl >.
El ADN fue por primera vez aislado por un
biólogo suizo llamado Frierich Miescher en el 5. El tema del texto gira principalmente en torno a
año 1869. Este científico que estudiaba la com-
posición química de los leucocitos (glóbulos A) la función del ADN en el organismo humano.
blancos), describió de sus experimentos que
B) los experimentos de Hershey y Rosalind.
las propiedades de la sustancia aislada rica en
C) el aporte del bioquímico Phoebus Levene.
fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas no
D) el desarrollo de los estudios sobre el ADN.
correspondía a lípidos ni proteínas. A esta nue-
E) el aislamiento y secuenciación del ARN.
va molécula, presente en todos los núcleos ce-
lulares, Miescher la llamó nucleína. Luego, con
la identificación de su naturaleza acídica se le 6. En el texto, la palabra señalar se entiende como
asignó el nombre genérico de ácido nucleico.
En los años 20, Phoebus Levene, en sus es- A) resolver. B) imponer. C) legitimar.
tudios de la estructura y función de los ácidos D) sustentar. E) determinar.
nucleicos, logró señalar la existencia de ADN y
ARN, además de que el ADN está formado por Texto N.º 4
4 bases nitrogenadas timina y citosina (pirimi- Hay que trasladarnos al año 600 a. C., cuan-
dinas), guanina y adenina (purinas), un azúcar do Tales de Mileto realiza un experimento que
(desoxirribosa) y un grupo fosfato. Determinó
da como resultado un fenómeno que hasta
que la unidad básica del ADN estaba confor-
ahora era desconocido, y que ahora llamamos
mada por fosfato - azúcar - base nitrogenada a
energía eléctrica. Después de tomar un trozo
la cual llamó nucleótido.
de piedra de ámbar, Tales decide frotarlo so-
Luego con los aportes de Griffith en 1928,
los hallazgos de Avery en 1944 y los experi- bre su piel y se da cuenta de que los cabellos;
mentos de Hershey - Chase en 1952, se logró así como otros elementos ligeros, son atraí-
determinar que el ADN es la molécula respon- dos por él. En un principio no pudo definir
sable de la herencia. Un año después Rosa- con exactitud de qué trataba esta fuerza; pero
lind Franklin y Maurice Wilkins, Francis Crick tomó registro de lo sucedido.
y James Watson lograron dilucidar mediante En < https: // www.centroestudioscervantinos.es >.
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

7. El texto trata medularmente sobre diferentes simulaciones térmicas del inte-


rior de Plutón con observaciones del planeta
A) la vida de Tales de Mileto en el año 600 an- enano por la nave espacial New Horizon de la
tes de Cristo. NASA. Sus simulaciones numéricas y observa-
B) un experimento llevado a cabo con una ciones geológicas de New Horizons demostra-
piedra de ámbar. ron que Plutón estaba relativamente caliente
C) un experimento ancestral que realizo Tales cuando se formó y contaba con un océano
de Mileto. subsuperficial.
D) la breve historia del descubrimiento de la En < https: // www.muyinteresante.es >.
electricidad.
E) la experiencia vivida de Tales de Mileto con 9. Básicamente, el texto informa
la energía cinética.
A) que un estudio publicado por la revista
8. Con la mención a Tales de Mileto, se deduce Nature Geoscience afirma que Plutón fue
que los primeros filósofos que estudiaron la planeta.
energía eléctrica fueron los B) que en un primer momento Plutón orbitaba
lejos del cinturón de Kuiper.
A) estoicos. C) que en sus inicios Plutón pudo contar con
B) pragmáticos. un entorno caliente y un océano líquido.
C) presocráticos. D) que la nave espacial New Horizons ha reali-
D) marxistas. zado estudios sobre el pequeño Plutón.
E) escépticos. E) de nuevos estudios realizados por investi-
gadores de la Universidad de California.
Texto N.º 5
Un nuevo estudio, publicado en la revista 10. ¿Que es posible afirmar respecto al océano lí-
Nature Geoscience, sugiere que, contraria- quido subsuperficial de Plutón?
mente al análisis anterior, Plutón pudo haber
tenido un “arranque en caliente” en el lejano A) Con el paso del tiempo se fue congelando.
cinturón de Kuiper, y desarrolló un océano lí- B) Hasta hogaño permanece muy abrasador.
quido subsuperficial mucho antes de lo que C) Es el más grande del cinturón de Kuiper.
se pensaba. Un equipo de investigadores de D) Se ha corroborado su temperatura in situ.
la Universidad de California en Santa Cruz E) Ha permitido concluir que Plutón es un
(EE. UU.) llegó a esta conclusión comparando planeta.
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS

Definiciones C) Refutar
D) Apostatar
1. ...............: Claro, manifiesto, patente. E) Abjurar

A) Primigenio Conectores lógicos


B) Funesto
C) Inteligible 4. ............... me vas a creer, entonces ¿...............
D) Ostensible me preguntas tantas veces lo mismo?
E) Deleznable
A) Sino - porqué
2. ...............: Privarse, abstenerse de lo que se B) Si no - por qué
considera necesario. C) Si no - porque
D) Sino - por qué
A) Prescindir E) Si no - por que
B) Suprimir
C) Deportar 5. Desaprobó el examen, ............... apenas estu-
D) Irrogar dió dos horas antes ............... era un temario
E) Atosigar equivocado.

3. ...............: Pasar por alto o de largo, dejando de A) pues - y


lado alguna dificultad. B) por qué - o
C) ya que - ni
A) Impedir D) aunque - y
B) Soslayar E) por que - si
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

dores que permitirán reconocer y seleccionar


Práctica domiciliaria los casos en que el gen sea correctamente in-
troducido en el nuevo organismo. Dependien-
Comprensión lectora do de transgénesis animal o vegetal existen di-
ferentes técnicas y métodos para introducir las
Texto N.º 1 construcciones que incluyen pulsos eléctricos,
Autoestima es la valoración, percepción o balísticos, lípidos con carga eléctrica, microin-
juicio positivo o negativo que una persona hace yección en células progenitoras fecundadas,
de sí misma en función de la evaluación de sus entre otras.
pensamientos, sentimientos y experiencias. Pero no solo la industria se beneficia del
Es un término de Psicología estudiado por uso de animales transgénicos, también están
diversos expertos en el área, sin embargo, se siendo ampliamente utilizados en el campo
utiliza en el habla cotidiana para referirse, de de las ciencias biomédicas convirtiéndose en
un modo general, al valor que una persona se herramientas fundamentales en campos tan
da a sí misma.
variados como desarrollo embrionario, dife-
La autoestima está relacionada con la au-
renciación celular, estudios de la función de
toimagen, que es el concepto que se tiene de
genes, estudios de enfermedades congénitas,
uno propio, y con la autoaceptación, que se
modelos de estudios para terapias génicas o
trata del reconocimiento propio de las cualida-
como productores de productos biológicos
des y los defectos.
de necesidad humana como hormonas o
En < https: // www.significados.com >.
anticuerpos.
SAENZ, Mauricio. Transgénesis.
1. El texto se relaciona principalmente con

3. El texto, básicamente, informa sobre


A) la naturaleza de la valoración.
B) la definición de autoestima.
A) la implantación de genes a partir de una
C) la poca autoestima en el país.
nueva técnica.
D) la autoestima y la valoración.
E) el origen de la palabra autoestima. B) la transgénesis y la introducción de genes
novedosos.
2. Como la autoestima está relacionado con la C) el proceso de la transgénesis y el beneficio
autoimagen se puede afirmar que de su uso.
D) el desarrollo de la transgénesis en animales
A) esta puede aumentar o disminuir. y vegetales.
B) siempre será la misma en la persona. E) la rentabilidad de la transgénesis en el sector
C) nacemos con una autoestima. industrial.
D) el medio no influencia en nosotros.
E) la socialización no crea la autoestima. 4. En el texto, el antónimo de la palabra variado, es

Texto N.º 2 A) contradictorio.


En la transgénesis, el proceso consiste en B) homogéneo.
introducir una construcción que contiene un C) espontáneo.
gen de interés, generalmente la secuencia co- D) desemejante.
dificante para una proteína, y distintos marca- E) sincrético.
Anual Virtual UNI Razonamiento Verbal

5. A partir del texto, técnicamente, la transgénesis sería 8. ...............: Que es tosco y áspero o está sin
pulimentar.
A) el proceso de transferir genes de un organismo
a otro. A) Basto
B) la secuencia codificante para mejorar a los B) Fútil
animales. C) Soez
C) el uso de métodos para introducir lípidos a una D) Cínico
célula. E) Pulcro
D) la modificación de una planta para que sea
singular. Conectores lógicos
E) la involución de un ser vivo por causa de los
genes. 9. Los pueblos indígenas tienen derechos sobre
los territorios que ocupan ............... no estén
Definiciones demarcados ............... titulados.

6. ...............: Que no tiene vergüenza. A) aunque - o sea


B) esto es - o
A) Malcriado C) aunque - ni
B) Inverecundo D) no obstante - y
C) Estólido E) pese a que - o
D) Miserable
E) Abyecto 10. Los sólidos tienen forma y volumen constante,
no se deforman. ..............., los líquidos, como
7. ...............: Renta, utilidad o beneficio renovable por ejemplo, el agua ............... el aceite, adop-
que rinde un capital. tan la forma del recipiente que los contiene,
..............., no tienen forma fija.
A) Capital
B) Plusvalía A) Pero - y - siempre que
C) Rédito B) Así - o - por lo tanto
D) Crédito C) En cambio - o - es decir
E) Prórroga D) Aunque - aún - entonces
E) Luego - además - incluso

01 - B 03 - C 05 - A 07 - C 09 - C


   02 - A 04 - B 06 - B 08 - A 10 - C   
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

EJERCICIOS DE LÉXICO N.º 33

I. Relacione la definición con el término respectivo y escriba algunos sinónimos adicionales.

Definiciones Término Sinónimos

1. Obstinado, testarudo (    ) a. tertulia

2. Disponer o preparar con astucia o dolo un


(    ) b. timorato
enredo, engaño o traición.

3. Común y sabido. (    ) c. tirria

4. Muy ardiente o caluroso. (    ) d. tornadizo

5. Manía, odio u ojeriza hacia algo o alguien. (    ) e. tórrido

6. Tímido, indeciso, encogido. (    ) f. tozudo

7. Reunión de personas que se juntan habi-


(    ) g. tramar
tualmente para conversar o recrearse.
8. Habitación, vivienda o establecimiento pe-
(    ) h. trillado
queño y de mal aspecto.

9. Pícaro, bribón, taimado. (    ) i. tugurio

10. Que cambia o varía con facilidad, espe-


cialmente en materia de creencia, partido (    ) j. tunante
u opinión.

II. Complete las oraciones con palabra que corresponden a las definiciones anteriores.

1. Los reos ............... un plan para escapar de la prisión.


2. La ............... de los vates se llevaba a cabo en un café.
3. Es muy ............... porque nunca acepta que se ha equivocado.
4. Yo creo que mi amiga me tiene ............... desde que le hice una broma.
5. Esta historia esta ............... pues ha sido abordado por varios narradores.

También podría gustarte