Está en la página 1de 10
EL COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO Tada ding or AGUILAR MADRID - 1962 a etn a ots he, pine ote acta Yok, cone eo de [ADMINISTRATIVE BEHAVIOR © PROLOGOS sitet, eisLioTEcA Se nanan eet ama ATTFY eset tae A AD =862 carrot a HECHOS Y VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES Sedalumos en el capitlo T que toda decistin encierta elementos de os cases, lsmados, respectvament, elementos de «hecho» y elemen- tos de evaloce, Ete disincida resulta fundamental para Ia administra, im: Coadece, en prises lugar, a comprender To que s© eniende por ‘una decision adminisatva scoricetas, En sound Iugse, elaa la die tineén, tan feenente en It ieratua dela administraen,ente evstio. nés de poltca y cuestonse de adminintacion, Estas cvstiones inpor tants sein el tema det presente capil Barer uns respuesta a estas cuestones en los pms principio re ‘queririn que este velumen sobre adminitracién fuera precede. por tm ttado losin todavia mls largo. La ideas prviaus para ello $n ya acoesbles en a Tteratura de la Hlesota, De agul que las conclsiones ‘que ha legado una escuela determinada de flosofia moderna—la de positivo ligico—se acepten camo panto de arvangue ¥ 9 examen 08 consecoencias para Is toc de las decsiones, Bl lestorintersado fen examinar el razoaamieato sobre el que estén bastdus tales doctinas nvontrard en las nots de este expo referencias bibbogriias, ‘Las proposciones fiticas son afimmaciones acerca del mundo que ppodemos ver y su manera de operar®, Ex priniio, las proposiciones de hecho pueden ponerse prucba para detrmiuar si son verdoderas 0 folas i tesimente ccute To gue els atman acerca dst mundo 0 s) 1a apoio de ne propels case ampli: Stone Rupote Canst’ Fenntadoer of Zogenead ached et. ‘ational Encyclopedia of Unided Sees, vol. 1) aims 2 y 3 (Cheago: Uni- ‘Sry of Cheng Pes, 1987 y 1930p PY W."Buchan! Tie Page of Mati Pipes (Nn Yok: semis Cx; Wa) por Ronee Case Tei en ening, Pty of Sence 0401 octane 15, ‘itn Yor eit arce and Coe ISah ee ace’ Nal Ee ‘Boer Tash ond Loge ender! Vier Gallas” rr = Las decisions son algo mds que proposisions de hecho. Desi Iu 0 desciben un estado foturo de coms y esta desrpsion puede ser ferdadera 0 faba en un sentido esrctameate empiiso: pero postes, ‘nlemds, une cualidad impertiva: sleclonan un estado futuro de eo- sas con referencia a otro y dig el comportamiento avi la alter iva eegida, En usa palabra: tienen un contenido “ico tanto como Fico, ‘As, puss, a custion desi las deisones pueden sex corrects © ine ‘somactas sa rosulve en la cuestin desi Tos trminos eos, como ee bess, sbondad> y epredernsie, tienen vin stniicado purament enpl- ‘o.Una prema fundamental de eso estudio es In de que fos (mines ‘Gicos no son completamente reduibles @ teminos de Hecho” No inet faremoraqut demostae de una maoern contents ln comescén de este panto de vinta sobre las proposciones ican; los pov legis ‘os ban expuesto declladament su justifcadon "Expresado con brevedad, ef argumento es como sigue: Para deere rinar si una proposciin et correcta, debe conpardrela drecamente ‘on ls expericnciazoa los hechos—, © debe llevar, por razonamiento Tégico, a otras proposicones comparables con la experiencia: Pero las proposiconestdcicas no pueden desivarse de las ics por niaghn pro- ‘19 de razonsmionto, nis propsiciones eas puedes compararee dr fectamente con los hecho, $a que afeman edaboress mis que hoskos. Por cosigente, o hay manera de demestar,emplrica 0 racionskmen- tela corteccion de las proposiciones eticas Desde este punto de vist, si una fase decara que un particular es- lado de cosas edobe srs, ve 8 eptcteribes o edeszales, la frase sdsecpeia na func impeatva yo es ni verdadera ni fala nt co- rreca ni incoretaY pussto que as deciones enceran un alora- ‘don de extn clase, no psden sor deserissobjetvamente como ene tas 0 inci,” Ta bisqueda de ta piedea flsofaly le cuadretara det ciculo 20 fan sido entre los fsofos ocupeciones ms populates que la tentativa de saat tentencias dics como eoaseeusnca d= otas paramente fct- fas. Pura citar un ejemplo relativameate moderso, mencionsct a Ben- tham, que defn el veablo «buenos como equivalents de la frase aque condice 4 la felicidad, definindo Ta efeticidad» en técminor priclée {Seoe?, Pass Inego a estudiar determinados estados do cosas enn 2 ame ton op od. . Se gh ia i i al a ear nt a Battin cst Le tn ek ae lf ian a l felicidad; es decir, si eran buenos 0 no. Claro esté gue nin. ‘Buna objet Iegica pusde oponerse a exe procedimento; agi lo re: ‘hazamos porque el voeablo cbueso>, dfinido de es manera por Ben tam, no puede cumpir Ig func requerida dela palabra xbuenos en ica: la de exprecr una preferncia moral de una alternative eobre ‘ots. Quizd sen poise deriar de smcjante proceso la conclusion de ‘que Ia peo sera mis fliz on was cicunsancas que en tts, pero fexto no demuestra que debe ser mas flies, La detain aristotlca, ‘de que fo bueno para el howe es fo que le hace adaptarse mht exe anni 50 onsen enc dain acon” pds a is ‘Asi, pes, gracias alas detiniiones apropiads de la palabra cbuc- ‘nos, pun eoosrise sentencing carbo esta: «Tal estado de cote ep ten.» Pero es imposible deduir dela palabra «bueton, define de ‘esta manera, frases como «Tal estado de coms debe sere'La tatea de 4a tin conite en seleciouar imperatives, sentencias de wéebe sero: y ‘ta area no pucde Hevarse a cabo si la plabre ebuenoo se define de manera que designe simplemente cosas enntents, Por consiguent, los voeablos como «bueno» y «deber ls seservaremos, en este eta, pa sis funcions és y no se apicrin a un estado de coves en ene ‘ido puramente tétzo, De ello ee sigue que las decisions pueden ae sbvenas, pero no puoien ce ecoeectass 0 wveedadera en un sentido no cualiicd, Voloracén de tae deiner -Vemos que, en un stato esto, le deisones de wn admire tivo-n0 pueden ser apreciadas por mdios cient’ ,No este, pues, contenido cientiico para las problemas adminisrativas? Son’ part: mente cuesiones de ties? Todo lo cootario:-afimar que exite un clemento dco en toda deisién no equivale a airmar que las devisio- res impliquen ‘nicamente olomentos ions ‘ijémonos en el puaje siguiente, sacado del Infamy Fleld Manual dat Bjercito de lon Estados Unidos 1a sarge sn elamdto eset para que an sag tens ét,Hay ue ronal fo miso ss peace pean he els deh Sitti comioe a sugtes ceuande &f memens 9 lane Ge nec SHE gman ae, WD cn il DIK en The Hoo 198, leeleecers eee ere ease a ‘is, dolande wns daponicowy mansbrando con caidez,engfando ¥ Sasa Tos prosuinentn anarcopncos Dil eats desis hasta qué panto we tae I tec de gue tos tes tnee sean tomaiat emo propncions Uetias 9 hia ‘fe puto seas qlre pesentrcomo inperatoe; et dec, como d= Glee La primer pacde lee silemente como wna afmacion Sere dls sondiiones do un stagaeafotanado: la tera pode iserpctada somo ura eabmeracia dela condones balo la cales, fe conigue ua sorpna. Poo, Tigao estas fabs fetes como SF afiamos, proportendndole el jio eonjntivo—, hay Una sce de fnpratios cxpesados 0 sobrecolendis, que planes paraasar rest forma’ cyAtaque con extol, «Bmpr srpemalsy «(Oca fel momento y lag del stage, dime las dspsicons,manobre ‘ipuamente, eagate al enemigo eve ly oceans etre ts pep ealidad, et ‘pérrafo puede ser redactado de otra forma, divi- . Al gar a este puto, las conexiones imediova-fin reulin tan conjeiurales (Por ejemplo, le relacdn entre ecreo y cardgtr) y el contenido de los valores se encwetea tan mal Asinido (por ejemplo, ala feicideds), que el ands pende su valor para las flats administrativas® | "rime panto poede afmarse de una mane més postva’ Para | gue una proposci ica eat en Ia detsdn raion, 0) os valo- || Fes que se toman camo abjetvor de Ia organztcin debea dr defn os de manera que pueda detemmigare grado de religion en cule «quir situacn, y ) debe ser pasele formar jos tlgtvas a pro- wild de gue deteriadas sciones cimplan tales objeivs 4. Pape det too ta decision [5 Se isa ue la divin de tas prema de dessin ex ics thx tas no dea espacio para ef ji on la toma de decisones. Eviase Bats difeaiad or el signitado sumamente amplio que se ha dado a 1 te palabra tictzon: um afimaion acerca dsl undo observable ce | feta ea prneipn, su verdad o ev falsdad pueden ser eanprbar dss. Es dec, ocartn determinados acoteciniato doin Gus la fMtroacin er eras ocvran oto sonnets deca dt ah fh fae. Eso sna, n mane a, ae pens ler Pe Pndlantado si es verdadera o fala. Agul ts donde ena el |, Tomtdeisoes tasraano esos canisene dg po mas fcicas, cya verdad falta note conte defiant |,» ied dtr co crue on I ora ya Hepo de 4, Sie diponence para Megara ua, dessa, 7) “Unt caestn purament de hecho os a de tun deerinnd atague de tn infantis alegnzacd su objetivo © facasard. Sin embargo; et Vie i cients eu sees ete punto do Wan. ALR, Lind en sts hd Adoinve Diseons, Publ Admanraton Revie, 3:13 Goreao 90) - 2 1; noe ¥ Yitonds A YO BE REESE tung evestin que impli un juiio, posto que el éxito 0 el facaso CGependeré de a dsposicgn det enemigo, de Ie precsén y de ls fuerza ‘el apoyo atilleo, de I toporala, dela moral de las tropas atacantes, 9 delensoras y de uta multitud de otros Factores que el comandanie {ve ha de ordenar el atague no puede coaccer i calkular completa ‘En el lengale crsente exist frecuentes confusones entre el el mento de jucio de In decsn y el elemento etica. Esta confasién se fons nis de rolisye por el hecho de que, caanto més lejos seguimos In cadena de medios 8 fi, es deci, cuanto mayor es el element etic, ‘ns dudosoe son los pasos de Ta cadena y mayor es el elemento de jc que implica dterminar qué medios cotribuin x qu Qes*. ] proceso por el que te forman los Julies ha sido estaiado de manera muy imperfecta. Puede femerse que, en Ia administracion pde~ ‘confanza en Ia correcein de julclos tome algunas veces el gar de una seria tentativa para caleulrlos dena manecn sisted tica sobre la base de lot reulados susiguenes. Pro tendremot que dejar para uo capitulo posterior otras consieracones aceres de pplcoogia de le toma de decisiones™. . Uuiios de valor en la dveccién privada Las ilustaciones de que nos hemos servido hasta ahora en che ‘apitalo han sido eacadas en gran past del campo de Ia administcacion pilin, Una razén para ello es que ef problema de Ios jucios de valor ha sido explorado més completamente en el campo piblico que exe! famipo privado, exyeialmente en relacidn coa la potesid dscreciosl Y la equlaciéa admiaisuativa. Eq realidad, no existe una diferencia, Ssenclal entre los dos en exe punto, Las dessiones en ln drecciéa Drivada, como en la ditecsiin pdbica, deben adoptar come premises ica fos objetivos que se ha estalecdo para Ia orgaizacién, "Teisten diferencias importantes entra la direcién pli y In pile va desde luego, en Tos tipes de objeivos de orginiracién que == Ctablecen y en 10s procedimientos y mecanismos que emplesn’ En la fedministacn. pea, la fespoosbiidad. fal de Ta determinaciéa Ge los cbjetivos descnsa en an everpo legislative; en ta direcioa Drvade, en ef Consejo de Adinstracén, y, en timo témino, en 08 Taga ech ‘ui demasiado. opis, del Semen meron ea i deen adie see area aa ok pes acconistas™, Eo ambos campos han toeido eto prOIEH Teatvor ‘tls medios que Han de emplearse para complement I responsi. Iidad e estos organismos de contrl ®, Volveremos en breve sobre ‘te problema, drgiendo de nuevo uetra atencén especsiente al feampo de la adminisracisn publica, Beard un ligero tusado de ir ‘los para hacer que la mayor pure de Jo que se exponen se pics ble t le relsion seviowitaiecicn, Pou ¥ ADuvismeacon En la préctica, glo durante un corto techo puede mantenese fa separacion ene los elementos ico y fictco. Rarm ver son valores ‘ales, en un sentido foséico 0: picldsio, lor iaplicados en let Ascsiones adminstrativas: El valor de la mayorin de os cbictivos de as actividades ge derive de as telaciones de mediowarines que Ios ‘unen con fos objets 0 las actividades valoeados por sf mismos. El valor inkerete al fin deseado se transfer a fos medios por un proceso de anicipeidn. I producto de un proceso manufactrero es elelado ‘or sus productores segdn su convetbidad en dinero (que, & #4 vem, slo tiete valor en cambio). y por sus compradores segin is valores que se deren de sy consumo. De la mista maner, lat actividades dun departamento conta icendioe 9 de uh stem escolar se val. ‘an, en tlt témino, por su coneibacén a a vida socal y human, y,gamenan su valor Grcamete ex tnt sven a ent rales La valoracin ince tanto importantes elemeatos fcticos como ios, en Ta medida en que estos valores interinedos etinimplicadon, Dado gue los resultados de la actividad adminisativn slo pusden set consderados como fines eo un sentido intermedia, Ioe valores que #2 atibuyan a” tales seslladon dependerdn dela riacionesempiias que se crea que existen ente ellos y fs. Anslidadss sltimas. Para fponderar debidamente esos valores iniezmedios et neesrio compre fer sor conseeuencias abjtivas En el mejor de Jos casos, podria esperar que el proceto de det a gate restatements wn sleigh wham tee yg ot ca ane a ee fren is ibe ceed tra art ‘td Rivet, 135), Romenr Analy” Busia a ¢ Sistem of Power (cts Fene Sieay bhn Sheae eso ies ESRPOR yee Pade At in as -_ 2 1 wecnoe ¥ yaones BTA To 08 pe sion pudiera subdivdise en dos segments principals. EL primero fmplicaria el desarollo de un ssa de valores intermedia y ua ere tmacién de sat imporancias rlavas. El seguado cansisia en una comparacion de ls lncas posibles de accidx, de acuerdo con ese sisiema de valores. El primer segmeato inclu, evidentements, cons Aeraciones ties y ficticas; ef segundo podia retingire muy bien te los problemas fictcs, ‘Como hemos apuntado ya, ls razén para hacer una divsén de cst clase reside en los diferentes criteriog de acorreccién» que deben picasa los elementos dios y téctioos de una decision. La. ecome._ ‘lon, apicada Tos imperatives tiene seatido dnicaments en relacién ‘on valores humane aubjtivos La scorreccéns, aplicada a Is propo- siiones fies, significa verdad, objetiva, empiiea: Si dos personas ‘dan contstuciones disintas a un problema fitio, no pueden tenet ‘aan las dos, No ocurre asi con las eusitions dias. Veguedad e la distnciin entre epaliicas 1p eadminisacions El reconocimiento do ext ditinion en 1d significados de acocrge- cine hase mas clare Is diferenciaclén, comin en Ia Iieraara dela ‘enc polis; eatte Ia ecustones potas» y lax ecuestonss adm isrativass “EL talado cisco de Goodnow Polldcs and Adninsra. ~ ton ® (pblieado ep et ao 1900) puso en esclaciéa estos térinos. ‘Sia embargo, ni en ef etadio de Goodnow ai en ninguno de los inau- ‘merables que le han sepuldo se sugiete un eitero claro ni scfials de ientsenckin capaces de hacer reconocer e simple vista ura ecuestién potas o do distingusta de una ecuestin adminstrativas. Por lo ‘isto, se a partido del priacipio de que la dstinién es evidente por si misma, tan evident por sf sma que apenas require iscsi, ‘Chars E. Mewian, ea The New Democracy and the New Despo- ‘aon, esablece, como uno de Ios principales supuestos dela densa: ia, la deveabiidad do ln desisién popular, en dtimo témino, sobre Ins cuetiones biica de dzeceisn y politica socal, asl como sobre Ios ‘rocedimientosreconondos para. la expresén de tales decisones y su ‘tidackin en olitcan *, Peo cs menos expt ea cuanto al aleace ‘Secloy a a entralra de ets ceestione sca "SPau 1 Goooiows Potace and Adriniraion (vera York, Mosman“ ogee B Meant: The New Democracy andthe New Depoiom (Sue sa York Metre Hl oot C3, 199) noe ' oumen ¥ sbunasion 3 Puede rama: {Qudn eit een son lt scons bisa» spe sect hs vat tos meting de expres e i vated de {Ss ta apapldcs 7 fier? No podemenveuocede’ basta sal oe ‘i ecomprnsen gency de ia comatiiag oer ere de ls forma ¥ Sl ecient de Sen et del ten ‘De igual manera, Goodnow, en la expoicgn original de 1 fuscia ea politica y de 1 adminstracién en el gobierno, no acta a azar ‘ua lita culdadosa entre ls-dosTn realidad, es peligrosamente ceca de identifica epoca» gon edccis6ns, y eadminstaciSn» con vaceény’ Por ejemplo: Ji tuple polis se aupan mtrtmante Slo dot tno, au6 ‘ne igunnenteapcabier sr opersiones ewan ta ene 28 ‘alder content Es dace sel Gl Eade caro sled plies ‘ioe olen ens operacones nests plan expen de oe {Sto tice en les cpeetonsneconrsn pur fn seeudo Ge oa thunad YY nuevamente: Por convinces Jo acon de goles pasien dena, ro. geri como Pain Admnutacif La pit beach co Sin gmbarg, ct un punto posterior de su exposcién, Goodnow sé apart de esta posiciia extema y teconece que en la funcién adi istativa quedanincluidos determinados clementos ee = #1 hace, pus, qu xia vou parte ay mpi de adminis sie no est sland con I lic, be or easier, tefl ‘do en ite part fo ttlpente, dl cena Se le Sano® Pots, Bed digs de pen or Ee, cont fecal ytabhintion o somoealy aps oe tam Pom gona infoces Tn exprenion Gel wevdndrvelntad de Extn > Sin aceptar Ia conchisisa de Goodsow rferate ¢ In desubiidad de apartar del contol politico una parte de In administacéa,recon0- ‘eos en esta terera macion una tntati suya de ecgrogar un} ‘dase de decisones qué no-requcren el control exsor porque pose ‘ur etterio interno de coretién.Le prscén epistemolozica del pre- Sento volumen aos eva a identifica ese exzeo interno con el xtra itd, ote. 3. Es a ee te 9 siete i iad ie a # se ssc de conreccin flctica y el grupo de decisiones que posen este crite fo con las que son fdtcas por natraleza His habldo, a yeors, en las discusiones sobre discreconaidad de 12 aadmiaisraciin desde el punto de vista dela ley administra, una tne encin a negar que existin cieias eustionesflctics que poseen un ‘ico estado epixtemoldgico, Ni Fieund ri Dickinton encuentran una Justicactén para la disrecionaidad administrative, avo como un aplcacida de: decisioges 4

También podría gustarte