Ses Mierc Comun Escribimos Biografías

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

ESCRIBIMOS BIOGRAFÍAS
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /07/ 2023

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
COMUNICACIÓN 5TO GRADO -Propone de Lista de
Escribe diversos • Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario y manera autónoma cotejo
tipos de textos en su propósito comunicativo considerando más de una fuente un plan de
de información oral o escrita.
lengua materna” escritura para
• Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia,
organizar sus
contraste, comparación, entre otros) y referentes.
• Adecúa el texto a la • Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto ideas de acuerdo
situación sea claro. a su propósito
comunicativa. • Utiliza vocabulario variado, además de expresiones comunicativo.
• Organiza y formularias como “había una vez”, entre otras. -El texto
• Escribe textos en torno a un tema, aunque presenta elaborado
desarrolla las ideas de
algunas digresiones que no afectan el sentido del texto. presenta de
forma coherente y Ordena las ideas en párrafos.
cohesionada. forma clara los
6TO GRADO
datos requeridos
- • Reflexiona y • Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario,
registro formal e informal y propósito comunicativo en una biografía.
evalúa la forma, el
considerando más de una fuente de información oral o -Identifica el
contenido y
escrita. acto heroico del
contexto del texto
• Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia, personaje y lo
escrito. contraste, comparación, entre otros) y referentes. escribe en su
• Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto texto.
sea claro.
• Utiliza vocabulario variado, además de diversas
expresiones formuladas.
• Evalúa si el contenido de su texto, el vocabulario y el
registro usado se adecúan a la situación comunicativa, con
el fin de mejorarlo.
Propósito Planificar y escribir una biografía sobre un héroe de la patria.
Evidencia Planifica y produce su texto instructivo.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien
en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común
Los estudiantes acogen con respeto sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
Enfoque
de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres y sus
intercultural
creencias.
Enfoque inclusivo o Los estudiantes demuestran tolerancia apertura y respeto a todos y cada uno,
de atención a la evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diversidad diferencia.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5°: Escribe textos narrativos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de
Meta de aprendizaje: información. Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores
y concordancia.
Habilidades para la 6°: Escribe textos narrativos sobre distintos temas de su interés, utilizando diversas
vida fuentes de información evaluando su mejora y garantizando su sentido, claridad,
cohesión, coherencia y uso de vocabulario variado.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

• Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se da gracias a nuestro creador por las
bendiciones de este día, así mismo pedimos por todas las madres de familia que están
pasando problemas o momentos tristes en sus vidas.
• Se presenta la siguiente situación:

Alfonso, descubrí que tengo


el mismo nombre de una de
las libertadoras de nuestra
De verdad
patria, María Parado de
María, me
Bellido. En el colegio aprendí
gustaría mucho
mucho de ella. También
conocer de él.
descubrí, que tienes el
¿Me ayudarías?
nombre de un libertador.

María compartió con su hermano lo que aprendió de María Parado de Bellido, ahora quiere
hacer un texto para su hermano Alfonso para que conozca quien es Alfonso Ugarte. ¿Qué
tiene que hacer María?

• Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué le comentó María a su hermano?
 ¿Qué le pidió Alfonso?
 ¿Cuál es el libertador que lleva el nombre de su hermano de María?
 ¿Qué tipo de texto quiere hacer María para su hermano?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy planificaremos y escribiremos una biografía sobre un héroe de la patria.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

Iniciaremos leyendo un ejemplo de biografía para


conocer los datos que se necesitan para su redacción:
 Nombre y nacimiento
 Estudios
 Batallas y lucha
 Fallecimiento
 Imagen
Se reparte a cada estudiante la biografía ANEXO I, se
da lectura y luego se responde:
 ¿De quién es la biografía?
 ¿Por qué es un héroe?

PLANIFICACIÓN -------------------------------------------------------
Explica que antes de escribir cualquier texto, debemos planificar su elaboración; es decir,
determinar las actividades a realizar. Refuerza esta idea mencionando que planificar la
escritura de un texto es un proceso que implica la realización de una serie de pasos previos.
Pregúntales: ¿qué pasos seguiremos en nuestra planificación?
Escucha las ideas de los estudiantes y regístralas en la pizarra. Indica que ahora se
plantearán los pasos a tener en cuenta al planificar un texto. Para ello grafica en la pizarra
el siguiente esquema, lee en voz alta las preguntas e invita a los niños y a las niñas a
responder. Registra sus respuestas y felicítalos por su participación.

¡Ahora empecemos!

¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿A quién está ¿Sobre quién será el
escribir? escribir? dirigido? texto?
(Tipo de texto) (Propósito) (Destinatario) (Personaje)
__________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________ __________________

TEXTUALIZACIÓN ----------------------------------------------------

Solicita que empiecen a elaborar el primer borrador de su texto y acompáñalos mientras


escriben. Tras la escritura, pregunta si el texto está de acuerdo con lo planificado. Indica
que revisen el título y los datos.
Se acompaña en todo momento de la textualización mediante preguntas:
 ¿Qué título tendrá tu biografía?
 ¿Cómo iniciará tu texto?
 ¿Qué imágenes colocarás en tu texto?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 ¿Cuál es el acto heroico de tu personaje?
Se refuerza que el texto que escriben debe tener los datos necesarios para conocer el
personaje elegido.
Invitamos a escribir su primer borrador, podemos facilitarle el siguiente esquema:
(ANEXO II)

REVISIÓN -----------------------------------------------------------

Se pide a los niños y a las niñas que revisen cada parte de su texto, a fin de verificar que
hayan seguido el orden planteado en el esquema.

 Acompaña que hayan mantenido la estructura de la biografía.


 Se invita a corregir su texto tomando en cuenta los aspectos considerados en la
planificación.
 ¿Se han empleado convenientemente acciones como nació, luchó, combatió, falleció?
 ¿Qué se puede hacer para mejorar el texto?

Destaca los aspectos logrados con respecto al cumplimiento de las normas de convivencia y
el propósito de la sesión.
Menciona las acciones realizadas en el tema de manera ordenada.
Se entrega ficha de autoevaluación y revisa la escritura de la biografía:
REFLEXIONO SOBRE MI RECETA SÍ NO
¿Consideré la planificación propuesta?
¿Son correctos los datos recopilados?
¿Consideré todos los datos necesarios?
¿Usé adecuadamente los signos de puntuación y las letras mayúsculas?
¿Escribí con letra clara y legible?
¿Consideré la planificación propuesta?

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexión: Se reflexiona sobre la actividad de hoy, el proceso y ejecución de éste.


Se motiva la metacognición en los estudiantes mediante estas preguntas:
 ¿Qué hemos aprendido en esta clase?
 ¿Cómo hicieron para ordenar su texto?
 ¿Para qué lo hemos aprendido?, ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
 ¿Crees que compartir los actos valerosos de estos héroes ayudará a fortalecer los
valores del patriotismo y civismo?, ¿por qué?
 ¿Quiénes serán nuestros héroes actuales?
Es importante dar oportunidades para que las niñas y los niños escriban textos completos.
Asimismo, es necesario acompañar el proceso con la finalidad de que los estudiantes
expresen sus ideas con mayor facilidad.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
-Propuse de manera autónoma un plan de
escritura para organizar sus ideas de acuerdo a
su propósito comunicativo.
-El texto elaborado presenta de forma clara los
datos requeridos en una biografía.
-Identifiqué el acto heroico del personaje y lo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
escribe en su texto.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
-Propone de manera
-El texto
autónoma un plan de -Identifica el
elaborado
escritura para acto heroico
ESTUDIANTES presenta de forma
organizar sus ideas del personaje
clara los datos
de acuerdo a su y lo escribe en
requeridos en una
propósito su texto.
biografía.
comunicativo.
Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO I

1
5

2
Francisco Bolognesi, nació en Lima el 4 de noviembre de 1816. Sus padres fueron el
italiano Andrés Bolognesi y la arequipeña Juana Cervantes. Después de estudiar en el
colegio Seminario San Jerónimo de Arequipa, se dedicó a los negocios. Ingresó al
ejército voluntariamente en 1853 cuando el Perú estuvo a punto de entrar en guerra
contra Bolivia.
Combatió en la Revolución Liberal de Ramón Castilla y estuvo entre los vencedores de la
batalla de la Palma que derrocó al corrupto régimen del general Echenique.
3 Defendió la Constitución Liberal de 1856 luchando en Arequipa contra el rebelde
conservador, el general Manuel Ignacio de Vivanco. En 1858 defendió la soberanía
nacional acompañando a Ramón Castilla en el conflicto con Ecuador.
Al producirse la agresión española de 1865, el presidente Juan Antonio Pezet le confió
la misión de adquirir cañones en Europa, los mismos que contribuyeron a la defensa del
Callao en el combate del 2 de mayo de 1866.
Al estallar la guerra con Chile se le confió el mando de la II División del Sur y tuvo
destacada participación en las batallas de San Francisco y Tarapacá. Luego, se le
encargó la comandancia general de Arica. Cumpliendo su deber con la patria, murió
4 de 1880.
luchando en la batalla de Arica, el 7 de junio
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO II

Datos personales Estudios


__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
______ ______

Acontecimientos Fallecimiento
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
______ ______

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 978387435


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte